
Perro Yorkshire
Yorkshire
Perro Yorkshire
El Yorkshire es una raza de compañía originaria de Gran Bretaña que se destaca por su compacto tamaño y abundante pelaje lacio.
Origen
Los antecedentes de la raza se debaten entre finales del siglo XVIII y mediados del siglo XIX, siendo esta última la más aceptada. En esos tiempos, estaba en auge el cruce de razas de varios tipos de Terrier para desarrollar una amplia diversidad de perros para todos los gustos y necesidades.
Los condados de York y Lancaster dieron la bienvenida al Yorkshire Terrier. No se sabe exactamente qué razas fueron las cruzadas para dar con su origen, pero entre los posibles candidatos está el terrier inglés miniatura, Skye terrier, Dandie Dinmont terrier y los extintos Paisley terrier y Clydesdale terrier. Incluso el Maltés fue considerado.
Descripción
Es un perro de apariencia elegante y compacta con dimensiones corporales bien proporcionadas. Su largo pelo, más su porte recto lo diferencian de otros perros pequeños.
Su cráneo es pequeño y plano, acorde al tamaño de su cuerpo. Posee trufa negra, hocico de longitud media y una mandíbula con mordida de tijera. Los ojos son de tamaño mediano y de color oscuro. Deben ser brillantes y expresivos como muestra de una buena salud.
El pecho es arqueado moderadamente y las orejas son en forma de V, erectas y cubiertas de corto pelaje, a diferencia de la cola que está cubierta de abundante pelo. Algunas personas acostumbran todavía amputar la cola en perros de esta y muchas otras razas por cuestiones estéticas, pero debido a que dicha práctica ha sido parte de una gran polémica en los últimos años, ya no se realiza como antes.
El pelaje corporal es medianamente largo y recto, sin ondas o rizos ni una apariencia opaca que refleje el mal cuidado. No debe impedir el movimiento ni limitar la eficiencia de sus sentidos, como olfato y vista. La textura del pelo debe ser fina y sedosa.
Al color del pelaje del Yorkshire se le denomina “fuego dorado” y suele presentar dos tonalidades que se entremezclan en distintas partes del cuerpo. También puede distinguirse un color llamado azul acero oscuro, que va desde el occipucio hasta la raíz de la cola.
El peso de este animal de compañía es de 3.2 kg en promedio.
Personalidad
Es un animal vivaz de carácter equilibrado. Se mantiene siempre alerta y su inteligencia está catalogada en el lugar número 27 de 79 en la escala de Coren. En esta clasificación existe un total de 131 razas calificadas, pero de acuerdo a los empates asignados, son finalmente 79 lugares.
Generalmente, todos los terriers tienen cualidades de cazadores y el Yorkshire no es la excepción, de tal manera que no es extraño que algunas veces capture roedores en el jardín.
Es un perro que ama los mimos y disfruta acomodarse al lado de los humanos para ser acariciado, pero también hay que destacar su gran temperamento decidido que algunas veces puede exponerlo al peligro, pues es común que se posicione al frente de un gran perro para defender su territorio. Debido a esto, se requiere un adiestramiento donde el Yorkshire aprenda a comportarse ante perros más grandes y fuertes.
Su relación con los adultos es mucho mejor que con los niños, pues es poco tolerante a los movimientos bruscos que estos últimos suelen hacer. Es importante explicar a los niños el cuidado y respeto hacia cualquier animal para evitar accidentes.
Cuidados
Para conservar un pelo sano y sin nudos, se requiere un cepillado muy constante que elimine suciedad atrapada. Los baños se recomiendan cada mes.
Es muy común observar a perritas Yorkshire con adornos en la cabeza, especialmente moños y ligas que forman pequeñas coletas o “chongos”. El amarrado muy apretado o dejado por varios días, daña severamente el pelaje de esa zona volviéndolo quebradizo.
La zona anal de estos canes debe revisarse con regularidad para descartar la presencia de excremento incrustado en el pelo. Aparte de mal olor, podría ocasionar irritación o infecciones.
El cepillado de dientes debe ser diario en esta y otras razas pequeñas, pues tienen tendencia al debilitamiento de piezas dentales por falta de aseo.
Quizá en conjunto parecen muchos cuidados, pero una vez dominada la rutina, solo llevará de 12 a 15 minutos diarios, tiempo que valdrá la pena al ver todos los beneficios y ahorro de gastos que esto conlleva.
Por otro lado, el ejercicio es algo que los propietarios suelen omitir hacia las razas pequeñas. Muchos creen que las caminatas alrededor de la casa o los juegos encima de un sillón sustituyen las salidas al aire libre, pero no es así. Los paseos diarios y la libertad otorgada para que corran a su ritmo aunque sea por 40 minutos, es suficiente para que liberen su energía y mantengan la buena salud.
Problemas de salud más comunes
Es un perro un tanto delicado, pero si se mantiene en un hogar limpio con propietarios responsables, los riesgos son mucho menores. Su salud se puede ver deteriorada por problemas cardíacos y respiratorios, así como por cataratas, queratitis y sobre todo, por fallos digestivos a consecuencia de una alimentación esporádica con comida fuera de su costumbre.
Algunas veces presenta alergias en la piel y deben identificarse los elementos que causan tales reacciones desfavorables. No son perros muy fuertes que jueguen de manera brusca, pues son propensos a lesiones y heridas. Similar a eso, su tamaño lo vuelve poco visible para los humanos y podría sufrir golpes o pisadas por descuidos.
Aspectos generales
El Yorkshire terrier debe ser adiestrado con la misma firmeza hacia los perros grandes, pues debido a su tamaño, suele ser consentido y “malcriado”, al grado de ser destructor, agresivo y ruidoso con sus ladridos sin control.
Nivel de agresividad: Medio
Buen perro guardián: Sí
Nivel de compañerismo con otro animal: Medio
Nivel de relación con los niños: Bajo
Nivel de ladrido: Alto
Fácil de transportar: Sí
Nivel de energía: Medio
Nivel de caída de pelo: Nulo
Cepillado: Diario
Expectativa de vida: De13 a 20 años.
Referencias
Keyes, Rachel. Yorkshire Terrier. Editorial HISPANO EUROPEA, 2011
P. Lee. Yorkshire Terrier. Editorial HISPANO EUROPEA, 2011.
http://www.fci.be/Nomenclature/Standards/086g03-es.pdf
http://www.fci.be/Nomenclature/Standards/086g03-es.pdf
____________