
¿Quieres viajar con tu Perro? ¡Checa estos Tips!
Viajando con el mejor compañero.
Viajar con un perro puede ser tan divertido o tan caótico como viajar con niños, con amigos o con la pareja. Simplemente hay que hacer una buena planeación.
Probablemente se presenten situaciones inesperadas que modifiquen en cierto grado la organización, pero esto forma parte de la experiencia de viajar. Al fin y al cabo, todo lo acontecido quedará como un emotivo o gracioso recuerdo.
Cada vez más personas deciden viajar con sus perros. Alejarse de la rutina trabajo-casa y planear vacaciones al estilo pet friendly, se ha vuelto una opción divertida y enriquecedora para ambas partes.

No obstante, viajar con mascotas incluye una serie de requisitos que hay que considerar; pues al tratarse de una vida no humana, el manejo y el cuidado que deben recibir es distinto. Además, es importante respetar al resto de los pasajeros que irán hacia el mismo destino. Algunos pueden padecer alergias o simplemente hay a quienes les parece que los aromas y sonidos naturales de los animales son poco agradables e inaceptables.
Veamos las siguientes recomendaciones para las diversas formas de viaje.
Tips para viajar con tu perros (Video)
Recomendaciones generales.
- No importa el medio de transporte que se elija, el perro debe contar estrictamente con reciente certificado de salud, vacunación y desparasitación.
- No alimentes a tu perro de 4 a 6 horas antes del viaje para evitar los vómitos.
- Asegura que ha orinado y descargado sus desechos sólidos antes del viaje.
- Perros de edad muy avanzada, enfermos, lastimados o perritas preñadas, deben permanecer en casa bajo el cuidado de otra persona. No se recomienda exponerlos a viajes que muy probablemente no van a disfrutar.
- Para no tener sorpresas, averigua con anticipación los requisitos que la aerolínea o compañía de autobuses solicita a los pasajeros que viajan con mascotas.

- De igual manera, averigua sitios pet friendly para alojamiento. Menciona el tamaño del perro y lo más característico de su comportamiento para saber si no habrá problema con otros huéspedes. Ten en cuenta un espacio para sus necesidades fisiológicas y para su descanso sin correa.
- Ten siempre buena energía. Los perros suelen percibir el estado de ánimo de sus acompañantes humanos, así que si estás nervioso, triste o alterado, el perro también lo estará.
Viajar con tu perro en auto.
Es la forma de viajar más recomendada, pues el propietario tiene el control del tiempo y de las situaciones. Además de que el perro estará cómodo y familiarizado con los olores y la presencia de personas que tiene a su alrededor. Lleva juguetes y snacks caninos para hacer más ameno el viaje.
Puede interesarte: ¿Por qué Adoptar un Perro de la Calle?
Hay perros, especialmente los cachorros y los que vivieron en la calle, que no están acostumbrados al movimiento del coche. Semanas antes del viaje, asegúrate de que sientan confianza con breves paseos frecuentes, intercalados con trayectos un poco más largos. Así podrás conocer las reacciones de tu perro y tomar a tiempo medidas de corrección y adiestramiento.
Por ningún motivo permitas que el perro viaje sobre las piernas o en el asiento del copiloto.
Si vas solo y en el transcurso del viaje deseas ir al baño o comprar alimento, no dejes a tu perro dentro del auto en días calurosos, ni 5 minutos, ni con las ventanas semiabiertas. Puedes acudir a algún empleado de gasolinera o tienda para que lo cuide un momento, o bien, amarrarlo momentáneamente. Si no confías en los demás, adquiere una correa antirrobo y viaja con mayor tranquilidad.
Cabe mencionar que hay mascotas nerviosas o agresivas ante desconocidos. Si este es el caso y el perro quedará amarrado al exterior en lo que se resuelven algunas necesidades personales, es necesaria la colocación de un bozal para evitar accidentes, principalmente hacia niños que se acercan sin la debida precaución. Un perro con bozal intimida y es casi seguro que nadie se acercará.
Como último consejo para viajes en auto, por ningún motivo permitas que el cánido viaje sobre las piernas o en el asiento del copiloto. Cualquier distracción, movimiento inesperado o comportamiento de inquietud, podría ocasionar un accidente. Si es necesario, amarra la correa a un asa para determinar límites pero permitiendo su movilidad, o bien, coloca un objeto entre tu asiento y el del copiloto para que no pueda cruzar.

Viajar con tu perro en autobús.
Las compañías de autobuses aceptan animales que vayan dentro de jaulas cómodas y seguras.
No es muy agradable para personas con gran conexión con sus mascotas, pues estas no pueden ir a bordo sino dentro de las cajuelas inferiores. Algunas empresas solo permiten el abordaje de perros lazarillos que son parte del soporte de las personas invidentes.
Las compañías de autobuses exigen que el perro vaya sedado.
El movimiento y ruido de las cajuelas de los autobuses es muy incómodo para el animal, que probablemente ocasionará que se sienta ansioso y asustado todo el camino. Por esta razón, las compañías de autobuses exigen que el perro vaya sedado. Esto lo debe realizar un médico veterinario muy poco antes del viaje.
Si el autobús realiza escalas, invierte unos minutos en asegurar que el perro se encuentra estable y su sedante continúa haciendo efecto.
Viajar con tu perro en avión.
Viajar en avión con un perro es un poco más complicado pero no imposible. Sin embargo, es indispensable contar con la información necesaria para el bienestar de las mascotas.
Los perros son admitidos siempre y cuando vayan dentro de jaulas que les permita levantarse, acostarse y estirarse. Las jaulas transportadoras irán acomodadas y aseguradas en la bodega del avión.
Las mascotas de aviones no deben ser sedadas; podría ser mortal.
A diferencia de un viaje en autobús, las mascotas de aviones no deben ser sedadas, pues los tranquilizantes en combinación con la altitud, pueden ocasionar complicaciones respiratorias y la imposibilidad de que regulen su temperatura corporal, lo que podría ser mortal. El peligro aumenta aún más en perros braquicéfalos como el pug, bull dog o pequinés, y por tal motivo, muchas aerolíneas no los aceptan.
¡Cuida a tus Perros del Calor!
Salvo algunos casos de personas que requieren a sus perros como soporte emocional durante el viaje, se permite que viajen con ellos en sus asientos pero dentro de maletines especiales. Para ello, se debe mostrar algún documento expedido por un médico o psiquiatra y firmar una serie de compromisos con relación al comportamiento del animal durante el vuelo.

Para aquellos perros que irán dentro de las bodegas, se recomienda resguardarlos en transportadoras de buena calidad y que antes de ser llevados, la puerta sea sellada con cinta adhesiva en posición transversal. Coloca su juguete favorito y/o una prenda tuya que le brinde tranquilidad. ¡Ellos quieren sentirse cerca de nosotros!
No olvides comprar el boleto de avión con bastante anticipación, pues son escasos los lugares asignados a las mascotas en cada vuelo y en temporadas altas son altamente solicitados.
¡Importante!
Ciertas aerolíneas como American Airlines no permiten mascotas en viajes trasatlánticos, es decir, que demoren más de 12 horas; esto, por cuestiones de seguridad del animal. El estrés y el encierro por tanto tiempo, no son condiciones deseables para ningún perro.
De igual forma, si es un país que nunca has visitado, infórmate sobre los requisitos que solicitan ante el ingreso de animales domésticos. Cada país tiene sus propias restricciones y hay que respetarlas.
Aerolíneas internacionales que admiten perros
Volaris, Aeroméxico, Interjet, Iberia, Vueling Airlines, Air Europa, Swiss Airlines, Air France, United Airlines, Alitalia y Delta Air Lines, por mencionar algunas.
Dato adicional.
No solo perros puedes llevar a tus viajes. Investiga sobre las compañías aéreas que permiten el traslado de gatos, conejos, tortugas, aves, peces y hasta roedores.
¡Ya no hay excusa para abandonar a nuestras mascotas!
Si viajas con tu perro, verifica que su raza sea admitida en el país que visitas: