Perro Basset Hound

Perro Basset Hound

El perro Basset Hound es una raza nativa de Francia con desarrollo en Reino Unido, y se clasifica dentro de la categoría tipo sabueso de talla pequeña según la Federación Cinológica Internacional (FCI).

Origen del Basset Hound.

El perro Basset (“Bas” en francés significa “bajo”) es originario de Francia en tiempos de la Edad Media. Fue criado por monjes franceses para cazar en vegetación frondosa y difícil para el acceso humano. Sus patas cortas y olfato al nivel del suelo, lo diferenciaron de otras razas criadas para la caza pero con mayores dimensiones corporales. El Basset fue ideal para terrenos accidentados y espacios pequeños. 

Fue criado para cazar en vegetación frondosa y difícil para el acceso humano.

Su popularidad lo convirtió en cazador cotizado dentro de la aristocracia francesa, donde la captura de animales no solo era parte del entretenimiento, sino una práctica deportiva y un estilo de vida. Conejos y liebres eran los animales que el Basset podía capturar con mayor facilidad gracias a su persistencia y excelente nivel de olfato.

Puede interesarte: Perro Pointer Inglés, cazador nato.

Posteriormente, el perro se desarrolló a la perfección en Reino Unido en el siglo XIX, por lo que algunos consideran este país como originario de la raza.

Descripción del Basset Hound.

Basset Hound es una raza mediana que se caracteriza por una forma corporal alargada, pelo corto y unas extremidades de muy poca longitud, además de largas orejas caídas y una expresión muy particular en la mirada. Los ojos forman parte de sus características más representativas, pues denotan una mirada de ‘tristeza’ o ‘ternura’ que más bien se debe a la forma y los pliegues que rodean los ojos.

Raza Basset Hound.
Características del Basset Hound.

Posee un cuerpo fuerte y grueso de constitución redondeada. La cabeza posee algunas arrugas que no dificultan su visibilidad. La trufa puede ser negra o marrón oscuro y el hocico es delgado, alargado y cuadrado, con la piel de las mejillas cayendo a los lados. La mandíbula del Basset es muy fuerte.

Las orejas también forman parte de su distintivo al ser de inserción baja, bastante largas y con puntas redondeadas. El cuello es grueso con una papada levemente pronunciada y la espalda es amplia y horizontal. El esternón de esta raza es muy prominente y las costillas redondeadas, lo que al combinarse con las cortas extremidades, crea una distancia muy corta entre el suelo y el pecho del animal. Su cola es larga, delgada y con curvatura cuando se mantiene alzada. 

El pelaje del Basset Hound es liso, corto y suave, sin flecos y sin textura demasiado delgada, con una coloración tricolor típica de los perros sabuesos: negro, blanco y canela, y en algunas ocasiones puede ser limón y blanco.

Las medidas óptimas de la raza son de 33 a 38 cm de altura a la cruz y entre 18 a 27 kg de peso.

Personalidad del Basset Hound.

Tiene la apariencia de un perro serio, poco enérgico e incluso ‘flojo’, pero el Basset puede ser muy activo, sociable y trabajador, siempre y cuando el propietario lo acostumbre a ese ritmo de vida; por el contrario, sí optará por dormir largas horas. Su condición de sabueso lo lleva a ser explorador, curioso y juguetón, especialmente con los niños, y eso es una condición que puede aprovecharse.

perros basset
Cuidados del perro Basset Hound.

Si desde pequeño es entrenado para la obediencia, puede convivir muy bien con otros perros y otros animales domésticos, aunque habrá hacer mayor énfasis en caso de mantener conejos o liebres.

Son muy cariñosos y buscan caricias y atención.

Es protector al emitir un ladrido fuerte en caso de sentir alguna amenaza próxima o un desconocido, pero no suele atacar o lanzar mordidas. No disfruta mucho el tiempo a solas; se recomienda que en caso de que los propietarios estén varias horas fueras de casa, adopten otro Basset Hound. 

Con relación al entorno familiar, son leales, agradables, cariñosos y prefieren estar rodeados de compañía. Buscan caricias y atención siguiendo a los humanos por todas partes de la casa.

Cuidados del Basset Hound.

Como toda raza de perro, el Basset Hound requiere alimento de buena calidad para una salud óptima. Este puede ser adquirido en tiendas especializadas o elaborado en casa, siempre y cuando la dieta sea asignada por un médico veterinario.

Conoce al Cocker Spaniel.

Es muy propenso a sufrir obesidad, cuestión muy peligrosa por sus características anatómicas que pueden verse lesionadas por un peso inadecuado. Algunos premios o comidas a deshoras pueden ocasionar problemas con su talla. 

Podría parecer que no requiere cepillado o aseo constante por su pelaje corto y poco problemático, pero es importante masajear el pelo con un cepillo de cerdas adecuadas para favorecer la suavidad, el brillo y la circulación sanguínea. Los baños ocasionales o con base al estilo de vida del perro, mantendrá un pelaje sano y limpio. 

No son aptos para largos trayectos y actividades extremas.

Aunque no son los sabuesos más activos y no son aptos para largos trayectos y actividades extremas, el ejercicio debe estar presente de manera regular y moderada. Un recorrido diario de una hora o 45 minutos, ya sea en caminata o en trote, será suficiente para liberar su energía y estrés, además de que el peso corporal se mantendrá equilibrado. 

Cabe mencionar que un paseo puede ser muy pausado y lento, debido a que el perro suele detenerse a olfatear todo lo que puede. No obstante, esto es parte de lo que disfruta hacer y el propietario debe adaptarse a esta característica. Es común que el perro se acueste a dormir después de regresar de la calle.

Cachorros basset.
Cachorro Basset Hound.

El entrenamiento del Basset Hound puede ser levemente complicado debido a su naturaleza cazadora. Por lo regular, este tipo de perros son muy independientes y concentrados. Toman decisiones y parecen ser distantes a lo que sucede a su alrededor cuando ya tienen un objetivo marcado; razón por la que acatar órdenes podría llevar más tiempo del promedio con otros tipos de razas

El perro debe mantenerse dentro de un lugar bardeado y los paseos deben realizarse con correa, ya que su instinto cazador podría hacer que se escape por intentar seguir un aroma, lo que lo vuelve vulnerable a accidentes y extravíos por ir demasiado concentrado.

Problemas de salud más comunes.

Se recomienda hacer revisión constante de oídos, ya que suelen mantenerse ocultos la mayor parte del tiempo. No obstante, los problema de salud más comunes provienen de su misma anatomía.

Son propensos a sufrir problemas de columna y articulaciones, aspectos que se complican en caso de que el perro padezca obesidad. Es importante evitar las actividades donde puedan lesionar su espalda y extremidades cortas. 

Los problemas oculares y de piel también son comunes, pero fácilmente evitables con revisiones médicas y cuidados constantes.

Aspectos generales.

Nivel de agresividad: Bajo.

Buen perro guardián: Sí, nivel medio.

Fácil de transportar: Sí.

Nivel de compañerismo con otro animal: Alto.

Nivel de relación con los niños: Alto.

Nivel de ladrido: Medio. Es comunicativo.

Nivel de energía: Bajo/Medio.

Cepillado: 1 vez por semana.

Caída de pelo: Escasa.

Expectativa de vida: Más de 10 años.

Curiosidad.

El logotipo de la marca internacional de calzado, Hush Puppies, contiene un perro de la raza Basset Hound, lo que le otorgó mucha popularidad.


Fuentes

purina.es/perros/razas-de-perro/basset-hound

fci.be/Nomenclature/Standards/163g06-es.pdf

thekennelclub.org.uk/services/public/breed/display.aspx?id=1003&uDesc=0

Razas de Perros Peludos: Pequeños, Medianos y Grandes

Razas de Perros Peludos: Pequeños, Medianos y Grandes

Todas las Razas de Perros Peludos: Pequeños, Medianos y Grandes.

Dogo del Tíbet.

Es un perro denominado “gigante” que mide entre 61 y 66 cm a la cruz y pesa entre 40 y 68 kg. Es un excelente guardián, reservado e imponente de anatomía. Cuenta con una muy abundante capa de pelaje que recuerda a un león. La cabeza, el cuello y la cola suele tener la mayor concentración de pelo.

Cepillado: dos veces por semana.

Caída de pelo: moderada.

Raza Dogo del Tíbet.

Perro Dogo del Tíbet.

Perro Dogo del Tíbet.

Bobtail.

Es considerado como perro gigante al presentar de 56 a 61 cm de altura a la cruz y un peso entre 27 y 45 kg. Su pelaje es de longitud media pero bastante esponjada y además muy resistente a la intemperie.

Cepillado: diario.

Caída de pelo: abundante.

Raza Bobtail.

Perro Bobtail.

Lebrel afgano.

De apariencia sofisticada y elegante, el lebrel afgano posee un pelaje muy característico; pues es lacio, largo y abundante, pero sin ser esponjado. Tal forma de pelaje le otorga una forma corporal esbelta y estilizada.

Cepillado: diario.

Caída de pelo: moderada.

Raza Lebrel afgano.

Perro Lebrel afgano.

Cocker Spaniel.

Un cocker spaniel bien cuidado, luce un pelaje hermoso, brillante, de longitud media y con una ondulación suave y delicada. Ambas presentaciones, americana e inglesa, exhiben esta cualidad tan distintiva de la raza.

Cepillado: Para la versión americana el cepillado es diario y para la inglesa, una vez por semana.

Caída de pelo: escasa.

Raza Cocker Spaniel.

Cocker Spaniel.

Collie barbudo.

En inglés es conocido como Bearded Collie y es un perro que sin duda atrae las miradas. Es similar al Bobtail pero más pequeño. Su pelaje es el principal distintivo al cubrir toda su anatomía, incluyendo la cara.

Cepillado: diario.

Caída de pelo: abundante.

Raza Collie barbudo.

Collie barbudo.

Rough Collie.

Es un perro muy popular no solo por su nobleza y energía, sino por su belleza física. Luce uno de los pelajes más hermosos al combinar más de dos colores. Este pelo es de longitud media y debe cuidarse con dedicación.

Cepillado: una vez por semana.

Caída de pelo: moderada.

Perro Rough Collie.

Raza Rough Collie.

Komondor.

Es un perro realmente exótico que no puede pasar desapercibido. Este cánido húngaro de naturaleza guardiana, está cubierto de abundantes cordones de color claro de cabeza a cola que deben tener un cuidado especial, por lo que no es adecuado para cualquier propietario. Similar a este tenemos al perro Puli, otro húngaro con el mismo tipo de pelaje pero de un tamaño corporal mucho más reducido.

Perro Komondor.

Raza Komondor. / Autor de la imagen: Kari. / Este archivo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Genérica de Atribución/Compartir-Igual 3.0.

Bergamasco.

Es un perro de origen italiano muy similar al Komondor, pero de un menor tamaño. También se caracteriza por unos abundantes nudos de longitud media que deben ser cuidados con especial atención.

Perro Bergamasco.

Raza Bergamasco.

Pastor de Brie.

Adorable y leal perro de trabajo de tamaño grande originario de Francia. Es protector por naturaleza y son comunes dentro de familias numerosas, especialmente con niños. Su pelaje con suaves ondulaciones cubre todo su cuerpo, incluyendo la cara.

Cepillado: diario.

Caída de pelo: escasa.

Raza Pastor de Brie.

Pastor de Brie.

Pequeño perro león.

Este perro francés es muy peculiar. Forma parte del grupo de perros pequeños con pelaje largo. Luce visiblemente desaliñado, pues la longitud de su pelo suele ser dispareja de acuerdo a su zona corporal, por lo que requiere atenciones especiales.

Cepillado: Dos o tres veces por semana.

Caída de pelo: escasa.

Raza Löwchen.

Pequeño perro león.

Schapendoes.

Es un hermoso perro ovejero procedente de Países Bajos. Es de constitución robusta y su pelaje largo y abundante lo hace lucir como un enorme y tierno peluche. A pesar de su tamaño, es amigable y cariñoso con las personas.

Cepillado: Dos o tres veces por semana.

Raza Schapendoes.

Perro Schapendoes.

Hovawart.

Se trata de un perro guardián alemán de un físico exterior robusto y fuerte debido a que disfruta trabajar y correr diariamente. Son aptos para familias con espacios amplios que puedan proporcionarle un estilo de vida bastante activo.

Cepillado: una vez por semana.

Caída de pelo: moderada.

Perro Hovawart.

Raza Hovawart.

Shih Tzu.

Proviene del Tíbet y representa a los de razas pequeñas. Su pelaje es abundante y suave y viene en una amplia variedad de colores combinados con blanco. Es importante mantener en buen estado su pelo para evitar nudos.

Cepillado: diario.

Caída de pelo: moderada.

Perro Shih-tzu.

Raza Shih-tzu.

Perro sedoso de la Habana.

También es conocido como bichón habanero y pertenece al grupo de razas pequeñas con energía para jugar y correr. Este perro cubano es de apariencia adorable y está acompañado de un largo pelaje ondulado de textura suave.

Cepillado: dos veces por semana.

Caída de pelo: escasa.

Raza Bichón Habanero.

Perro sedoso de la Habana.

Chow Chow.

El Chow Chow es un perro chino de apariencia sofisticada y fuerte temperamento. Se asemeja a un pequeño oso por su cuerpo robusto y compacto, que además luce esponjoso debido a su pelaje corto pero bastante abundante.

Cepillado: diario.

Caída de pelo: escasa.

Perro Chow Chow.

Raza Chow Chow.

Lhasa Apso.

Pocos perros son tan elegantes como Lhasa Apso. Un representante del Tíbet con un pelaje de longitud media que naturalmente cae hacia los lados de toda su anatomía. Es verdaderamente un perro de minuciosos cuidados en su pelo, pues suele ensuciarse y enredarse.

Cepillado: de acuerdo al estado de su pelaje. Si es sano, hasta una vez por semana.

Caída de pelo: escasa.

Perro Lhasa Apso.

Raza Lhasa Apso.

Papillón.

Es un perro muy popular entre las mujeres y las personas que aman las razas pequeñas y elegantes. Tiene un pelaje largo por todo el cuerpo, pero es sin duda, la zona de las orejas lo que más llama la atención. El pelo de esta parte cae verticalmente y simula unas enormes orejas.

Cepillado: diario.

Caída de pelo: moderada.

Perro Papillón.

Raza Papillón.

Golden retriever.

El Golden Retriever es uno de los perros más populares en todo el mundo. Además de su personalidad amigable, trabajadora y leal, luce un físico muy atractivo, pues su cuerpo fornido está cubierto de un pelaje cálido de longitud media que es muy resistente al agua.

Cepillado: dos o tres veces por semana.

Caída de pelo: abundante.

Raza Golden retriever.

Golden retriever.

Pekinés.

Es el consentido de China, pero se encuentra en hogares de muchas partes del mundo. Su pelaje puede lucir una amplia gama de colores que incluye negro, blanco, dorado y rojo, entre muchos otros y se presenta de manera abundante, especialmente en cola y cabeza.

Cepillado: varias veces a la semana.

Caída de pelo: abundante.

Perro Pekinés.

Raza Pekinés.

Información en Video.

Nombres de Razas de Perros

Nombres de Razas de Perros

Nombres de Razas de Perros

La Federación Cinológica Internacional reconoce oficialmente a más de 330 razas caninas con algunas en espera para ser evaluadas y registradas. Ciertas razas populares no están consideradas, como el Pit bull americano, aunque en este listado sí está contemplado.

Aquí se congregan razas de todos tamaños, funciones y nacionalidades por orden alfabético.

Todas las razas de perros:

 

Affenpinscher

Afghan Hound

Aïdi (Chien De Montagne De L’atlas)

Airedale Terrier

Akita

Alaskan Malamute

Alpenländische Dachsbracke

American Akita

American Cocker Spaniel

American Foxhound

American Staffordshire Terrier

American Water Spaniel

Anglo-Français De Petite Venerie

Appenzeller Sennenhund

Ariegeois

Australian Cattle Dog

Australian Kelpie

Australian Shepherd

Australian Silky Terrier

Australian Stumpy Tail Cattle Dog

Australian Terrier

Azawakh

Barbet

Basenji

Basset Artesien Normand

Basset Bleu De Gascogne

Basset Fauve De Bretagne

Basset Hound

Bayerischer Gebirgsschweisshund

Beagle

Beagle Harrier

Bearded Collie

Bedlington Terrier

Berger Blanc Suisse

Berger De Beauce

Berger De Brie

Berger Picard

Berner Sennenhund

Bichon A Poil Frise

Bichon Havanais

Billy

Black And Tan Coonhound

Bolognese

Border Collie

Border Terrier

Bosanski Ostrodlaki Gonic-Barak

Boston Terrier

Bouledogue Français

Bouvier Des Ardennes

Bouvier Des Flandres/Vlaamse Koehond

Bracco Italiano

Brandlbracke – (Vieräugl)

Braque D’auvergne

Braque De L’ariege

Braque Du Bourbonnais

Braque Français – Type Gascogne

Braque Français – Type Pyrenees

Braque Saint-Germain

Briquet Griffon Vendeen

Broholmer

Bull Terrier

Bulldog

Bullmastiff

Ca De Bestiar

Cairn Terrier

Canaan Dog

Cane Corso Italiano

Cane Da Pastore Bergamasco

Cane Da Pastore Maremmano-Abruzzese

Caniche

Cão Da Serra Da Estrela

Cão Da Serra De Aires

Cão De Agua Português

Cão De Castro Laboreiro

Cão Fila De São Miguel

Cavalier King Charles Spaniel

Ceskoslovenský Vlciak

Ceský Fousek

Ceský Terier

Chart Polski

Chesapeake Bay Retriever

Chien D’artois

Chien De Berger Belge

Chien De Berger Des Pyrenees A Face Rase

Chien De Berger Des Pyrenees A Poil Long

Chien De Montagne Des Pyrenees

Chien De Saint Hubert

Chihuahueño

Chin

Chinese Crested Dog

Chow Chow

Cimarrón Uruguayo

Ciobănesc Românesc Carpatin

Ciobănesc Românesc De Bucovina

Ciobănesc Românesc Mioritic

Cirneco Dell’etna

Clumber Spaniel

Coban Köpegi

Collie Rough

Collie Smooth

Coton De Tulear

Crnogorski Planinski Gonic

Curly Coated Retriever

Dachshund

Dalmatinski Pas

Dandie Dinmont Terrier

Dansk-Svensk Gårdshund

Deerhound

Deutsch Drahthaar

Deutsch Kurzhaar

Deutsch Langhaar

Deutsch Stichelhaar

Deutsche Bracke

Deutsche Dogge

Deutscher Boxer

Deutscher Jagdterrier

Deutscher Pinscher

Deutscher Schäferhund

Deutscher Spitz

Deutscher Wachtelhund

Dobermann

Dogo Argentino

Dogo Canario

Dogue De Bordeaux

Do-Khyi

Drentsche Patrijshond

Drever

Drötzörü Magyar Vizsla

Dunker

English Cocker Spaniel

English Foxhound

English Pointer

English Setter

English Springer Spaniel

English Toy Terrier

Entlebucher Sennenhund

Epagneul Bleu De Picardie

Epagneul Breton

Epagneul De Pont-Audemer

Epagneul Français

Epagneul Nain Continental

Epagneul Picard

Erdélyi Kopó

Eurasier

Field Spaniel

Fila Brasileiro

Flat Coated Retriever

Fox Terrier (Smooth)

Fox Terrier (Wire)

Français Blanc Et Noir

Français Blanc Et Orange

Français Tricolore

Galgo Español

Gammel Dansk Hønsehund

Gascon Saintongeois

Gończy Polski

Golden Retriever

Gordon Setter

Gos D’atura Catalá

Grand Anglo-Français Blanc Et Noir

Grand Anglo-Français Blanc Et Orange

Grand Anglo-Français Tricolore

Grand Basset Griffon Vendeen

Grand Bleu De Gascogne

Grand Griffon Vendeen

Greyhound

Griffon A Poil Dur Korthals

Griffon Belge

Griffon Bleu De Gascogne

Griffon Bruxellois

Griffon Fauve De Bretagne

Griffon Nivernais

Grønlandshund

Grosser Münsterländer Vorstehhund

Grosser Schweizer Sennenhund

Haldenstøver

Hamiltonstövare

Hannover’scher Schweisshund

Harrier

Hellinikos Ichnilatis

Hokkaido

Hollandse Herdershond

Hollandse Smoushond

Hovawart

Hrvatski Ovcar

Hygenhund

Irish Glen Of Imaal Terrier

Irish Red And White Setter

Irish Red Setter

Irish Soft Coated Wheaten Terrier

Irish Terrier

Irish Water Spaniel

Irish Wolfhound

Islenskur Fjárhundur

Istarski Ostrodlaki Gonic

Istarski Kratkodlaki Gonic

Jack Russell Terrier

Jämthund

Jugoslovenski Ovcarski Pas-Sarplaninac

Kai

Karjalankarhukoira

Kavkazskaïa Ovtcharka

Kerry Blue Terrier

King Charles Spaniel

Kishu

Kleiner Münsterländer

Komondor

Korea Jindo Dog

Kraski Ovcar

Kromfohrländer

Kuvasz

Labrador Retriever

Lagotto Romagnolo

Lakeland Terrier

Lancashire Heeler

Landseer (Europäisch-Kontinentaler Typ)

Lapinporokoira

Leonberger

Lhasa Apso

Magyar Agar

Maltese

Manchester Terrier

Mastiff

Mastín Del Pirineo

Mastín Español

Mastino Napoletano

Miniature Bull Terrier

Mudi

Nederlandse Kooikerhondje

Nederlandse Schapendoes

Newfoundland

Nihon Supittsu

Nihon Teria

Norfolk Terrier

Norrbottenspets

Norsk Buhund

Norsk Elghund Grå

Norsk Elghund Sort

Norsk Lundehund

Norwich Terrier

Nova Scotia Duck Tolling Retriever

Ogar Polski

Old English Sheepdog

Otterhound

Österreichischer Pinscher

Parson Russell Terrier

Pekingese

Perdigueiro Português

Perdiguero De Burgos

Perro De Agua Español

Perro Dogo Mallorquín

Perro Sin Pelo Del Perú

Petit Basset Griffon Vendeen

Petit Bleu De Gascogne

Petit Brabançon

Petit Chien Lion

Pharaoh Hound

Piccolo Levriero Italiano

Pit Bull Terrier Americano

Podenco Canario

Podenco Ibicenco

Podengo Português

Poitevin

Polski Owczarek Nizinny

Polski Owczarek Podhalanski

Porcelaine

Posavski Gonic

Pudelpointer

Pug

Puli

Pumi

Rafeiro Do Alentejo

Rhodesian Ridgeback

Riesenschnauzer

Rottweiler

Rövidszörü Magyar Vizsla

Russkaya Psovaya Borzaya

Russkiy Tchiorny Terrier

Russkiy Toy

Russko-Evropeïskaïa Laïka

Saarlooswolfhond

Sabueso Español

Saluki

Samoiedskaïa Sabaka

Schillerstövare

Schipperke

Schnauzer

Schweizer Niederlaufhund

Schweizer Laufhund – Chien Courant Suisse

Scottish Terrier

Sealyham Terrier

Segugio Italiano A Pelo Forte

Segugio Italiano A Pelo Raso

Shar Pei

Shetland Sheepdog

Shiba

Shih Tzu

Shikoku

Siberian Husky

Skye Terrier

Sloughi

Slovenský Čuvač

Slovenský Hrubosrstý Stavac (Ohar)

Slovenský Kopov

Smålandsstövare

Spinone Italiano

Sredneasiatskaya Ovtcharka

Srpski Gonic

Srpski Trobojni Gonic

St.Bernhardshund – Bernhardiner

Stabijhoun

Staffordshire Bull Terrier

Steirische Rauhhaarbracke

Suomenajokoira

Suomenlapinkoira

Suomenpystykorva

Sussex Spaniel

Svensk Lapphund

Taiwan Dog

Terrier Brasileiro

Thai Bangkaew Dog

Thai Ridgeback Dog

Tibetan Spaniel

Tibetan Terrier

Tiroler Bracke

Tornjak

Tosa

Västgötaspets

Volpino Italiano

Vostotchno-Sibirskaïa Laïka

Weimaraner

Welsh Corgi (Cardigan)

Welsh Corgi (Pembroke)

Welsh Springer Spaniel

Welsh Terrier

West Highland White Terrier

Westfälische Dachsbracke

Wetterhoun

Whippet

Xoloitzcuintle

Yorkshire Terrier

Yuzhnorusskaya Ovcharka

Zapadno-Sibirskaïa Laïka

Zwergpinscher

Zwergschnauzer

 

 

Tipos de raza de perro

La Raza de Perros Pug está Condenada a Sufrir

La Raza de Perros Pug está Condenada a Sufrir

La Raza de Perros Pug está Condenada a Sufrir.

El pug es una raza canina que se caracteriza por perros muy simpáticos, juguetones y alegres. Adquieren confianza rápidamente y su nivel de agresividad es casi nulo. Por si fuera poco, no requieren de extensas horas de ejercicio diario y aman la vida hogareña. Podría parecer un perro perfecto y tales cualidades motivan a cualquier comprador. No obstante, la mayoría no se detiene a investigar sobre las características poco atractivas de este animal.

Orígenes del Pug

Para comprender lo que hoy sucede, es necesario hacer un breve viaje hacia años atrás. Es un perro originario de China pero desarrollado en el Reino Unido. Se conoce como una de las razas más antiguas que se han registrado, pues sus antecedentes históricos datan desde antes del 400 antes de Cristo.

El pug recorrió un largo camino para llegar hasta nuestros días. Fue mascota de monasterios budistas en el Tíbet, fue el favorito de Josefina Tascher de la Pagerie, la esposa del emperador Napoleón Bonaparte y se convirtió en la mascota oficial de la Casa de Orange-Nassau en Países Bajos, entre muchas otras experiencias por el mundo. Los investigadores creen que en ese amplio recorrido se halla la raíz del problema.

En tales épocas, dentro de Europa era bastante común crear híbridos entre perros para desarrollar nuevas razas que se adaptaran mejor a los requerimientos humanos, como la cacería y la pesca. Entre los resultados de estas combinaciones genéticas podemos mencionar al teckel, al bull dog, al shih-tzu y por supuesto, al pug, quien en sus orígenes mostraba un normal tamaño de hocico, ojos y cráneo.

Con “nuevos físicos”, las razas anteriormente mencionadas tuvieron elevada popularidad por sus características de caras aplastadas o “achatadas” (excepto el teckel, pero que cuenta con una larga espalda y patas muy cortas), lo que acrecentó el negocio de su crianza. Por supuesto que no salían a la luz las reales y tristes consecuencias de estas modificaciones forzadas.

Problemas de Salud de los Pugs

En los tiempos más modernos, se mostró el nuevo cráneo modificado de los pugs. Esto sorprendió y alertó a los académicos y profesionales de la salud presentes, pues este cráneo lucía deforme al contar con una frente amplia y achatada junto con un hocico con severo prognatismo inferior. Algunos investigadores creían que se trataba de un animal con problemas de deformidad o con lesiones por algún accidente.

Ante esto, los expertos en salud animal, veterinarios e investigadores, pidieron a la población mundial no adquirir más razas pug, bull dog, bull dog francés, bóxer, pequinés, shih tzu y otros perros braquicéfalos (con cráneos anchos y propensos a problemas respiratorios), pues, son considerados “desastres anatómicos” que conllevan a una vida de bastante sufrimiento.

Los Problemas más Comunes son:

Deficiencias respiratorias. Si has convivido con un pug, sabrás que genera mucho ruido al respirar. Esto es considerado “normal” dentro de la sociedad, pero en palabras expertas, es grave y no debería presentarse en ningún animal.

Problemas oculares. El gran tamaño de ojos “saltones” de los pugs en combinación con el posicionamiento, los hace vulnerables a sufrir heridas y úlceras al entrar en contacto con plantas y objetos peligrosos. También suelen alcanzar sus ojos al rascarse.

Falta de capacidad para regular su temperatura corporal. La temperatura corporal normal de un pug está entre 38 y 39 ° C. Después de unos minutos de caminata o carrera, un pug jadea y saca la lengua con el fin de refrescar su agotado y caliente cuerpo. Es un juguetón nato que tiene que limitarse de correr y jugar.

Problemas de espalda. Esta misma constitución anatómica desproporcionada le genera problemas de espalda. Algunos dueños no permiten que corran o caminen demasiado por sus fallos en la temperatura corporal, lo que los vuelve propensos a la obesidad y a la debilidad de músculos y huesos.

Problemas Sociales

El problema no acaba ahí. Dentro del ámbito cultural y social, los frecuentes y muy elevados gastos veterinarios para mantener saludable a un pug, ha provocado que muchas personas comiencen a abandonarlos en las calles, o peor aún, que dejen de otorgarles atención médica. “El tema de abandono de perros pug es preocupante, pero tal parece que seguirá”. Tal inquietud fue exhibida por periodistas de la BBC en su sitio web.

British Veterinary Association, Royal Veterinary College y PDSA (People’s Dispensary for Sick Animals), exhortan a la población a compartir la información sobre lo que sucede detrás de la moda por adquirir perros braquicéfalos. Mientras continúe la demanda por desconocimiento, la crianza seguirá y los animales sufrirán las peores consecuencias.

www.akc.org/dog-breeds/pug/
https://www.theguardian.com/commentisfree/2016/sep/22/pugs-anatomical-disasters-vets-must-speak-out-even-bad-business
http://www.bbc.com/news/uk-37423040

 

5 Razas de Perros Pequeños para Niños

5 Razas de Perros Pequeños para Niños

5 Razas de Perros Pequeños para Niños

5 Razas de Perros Pequeños para Niños

Se dice que los perros pequeños no se llevan bien con los niños pequeños. Entre las razones populares que más se escuchan, está la de que ambos desean toda la atención de los adultos. Otra, es que tanto infantes como cánidos de talla pequeña tienen personalidades muy similares que generan conflicto entre sí. Pero ninguna de las dos razones destaca dentro de la explicación profesional.

Los expertos en cuidado y entrenamiento canino, afirman que la posible mala relación que puede generarse entre un perro pequeño y un niño pequeño, se debe al nulo cuidado y respeto del humano hacia el animal, como resultado de una insuficiente educación adulta.

Un error muy común en la adultez es permitir que los menores manipulen bruscamente al canino asignado a su básico cuidado, con la excusa de que tal comportamiento es normal a esa edad. Pero la realidad es que, si dejamos a cualquier perro a manos de un niño indisciplinado y muy poco cuidadoso, o incluso, violento, el animal reaccionará de la misma manera como parte de su instinto natural de protegerse y defenderse ante el peligro o el dolor.

El problema se produce cuando, por ejemplo, el niño recibe una mordedura por jalar de manera abrupta las orejas del perro. Cuando llegan los padres a ver la situación, el animal aparentemente no tiene rastros visibles de maltrato, pero el menor sí, por lo que la reputación del comportamiento del perro entra en duda. Recordemos que ellos utilizan lo único que tienen para defenderse: garras y dientes, y que además no pueden distinguir entre una acción intencionada a un accidente.

Por otro lado, no es que los perros grandes “toleren” más a los niños, sino que su tamaño y fuerza hace que sean más resistentes a la falta de coordinación de los movimientos infantiles, pero también tienen su límite.

La importancia de los padres en la educación de sus hijos es primordial para la sana convivencia, y sobre todo, para obtener la seguridad de que nuestros amigos de cuatro patas no van a lastimar a ningún miembro de la familia. Un bebé que apenas aprende a caminar, va a sostenerse con fuerza y brusquedad de lo primero que encuentre. No arriesguemos su integridad haciendo que conviva con un perro que posiblemente pueda reaccionar mal. Ellos no viven a base de la emotividad como nosotros. Simplemente funcionan diferente a los humanos y sus reacciones son meramente producto de su memoria y de los estímulos que reciben día a día.

Si bien, hay perros más temperamentales que otros que quizá no disfruten estar en el ambiente ruidoso de los niños, lo normal es que estos se alejen y se resguarden para evitarlos. A los infantes hay que enseñarles a respetar el espacio de las mascotas y a lograr que comprendan que también sienten dolor y molestia. Los perros sí pueden relacionar a una persona con tortura o con malos momentos.

No tengamos temor en exponer a los niños a perros de razas pequeñas. Mejor, logremos momentos memorables con un poco de educación previa para ambas partes. Una enseñanza a nuestra familia y un entrenamiento a los animales, logrará una pacífica convivencia.

A continuación te mencionaremos a las razas de perros pequeños que disfrutan mucho más la compañía de los niños.

Pug

El pug es uno de los perros más amigables y agradables que puedes encontrar. El hogar estará lleno de alegría con uno de estos ejemplares, pues ama jugar al aire libre pero también disfruta las horas dentro de casa. Además, es ideal para los paseos en el parque, pues a pesar de no tener la resistencia para correr mucho, los ratos de convivencia con los niños serán muy divertidos. Quizá no es un buen perro guardián en caso de peligro, pero los pequeños serán felices con un noble pug.

El único aspecto poco favorable, es que es un canino delicado que requiere mucha atención en su salud y los niños deben tratarlo con ternura para evitar que desarrolle alguna enfermedad.

Bichón frisé

Es adorable y esponjoso. El bichón frisé es un perro que si en algo se asemeja a los niños, es en su alto nivel de energía y en sus ganas de explorar. Además, es alegre, de temperamento equilibrado y fácilmente adaptable al entorno hogareño, pues no requiere de un gran espacio para sentirse a gusto.

El máximo cuidado de este perro está en su pelaje que suele formar nudos. Esta es una excelente oportunidad para enseñar a los niños la importancia del cepillado canino.

Caniche

Se encuentra entre los primeros tres lugares de los perros más inteligentes del mundo. Es un gran juguetón al que le gusta correr, saltar y convivir en entornos familiares. Los niños amarán a esta mascota que fácilmente puede estar a su mismo ritmo.

El caniche tiende al sobrepeso y al pelaje maltratado, por lo que es importante no alimentar al perro con comida humana y mantener un cepillado frecuente. Bañar a un caniche será muy divertido y reforzará los lazos familiares.

Beagle

Detrás de la apariencia seria del Beagle, se esconde un perro muy activo y alegre al que le encanta correr, explorar y convivir con personas, especialmente con los niños. Esta raza que es más de tamaño mediano, es de un temperamento equilibrado y demuestra cariño hacia su familia humana, pero también es apta para alertar en caso de algún peligro, por lo que sus niños estarán más seguros.

Como recomendación, debemos evitar tener una pequeña mascota en casa, como algún conejo, hámster o ardilla, pues con la naturaleza cazadora del beagle, estos animales sobrevivirían tan solo unas horas y… no queremos que nuestros pequeños lo considere un perro malo.

Terrier de Norfolk

No es una raza tan popular como las anteriores, pero cumple con las características que lo hacen adecuado para los niños de edades un poco más avanzadas.

El terrier de Norfolk es inteligente, amigable y muy activo, pero hay algo que sin duda combinará excelente con la energía y curiosidad de los menores: su amor por cavar. Así que puede estar seguro de que sus hijos pasarán horas de entretenimiento y diversión con este enérgico perro.