Razas de Perros Peludos Chicos

Razas de Perros Peludos Chicos

Si tienes una debilidad por los pequeños perritos peludos, a continuación te daremos algunas sugerencias de razas.

Recuerda proporcionar ejercicio frecuente para evitar daños permanentes en músculos, huesos y articulaciones. No son perritos de brazos, de maletitas caninas o de carriolas. ¡También aman caminar, correr, explorar y socializar!

No olvides el cepillado y el cuidado del pelaje, el cual debe estar libre de todo elemento u objeto que pueda partirlo en dos o quitarle brillo, tal como prendedores, lazos, moños, telas sintéticas, etc.

De igual manera, cabe recordar que los animalitos peludos tienen la capacidad para regular su temperatura corporal y no requieren prendas de vestir. Solo basta con mantenerlos dentro de casa en temporadas de intenso frío y colocarles una manta para que puedan recostarse.

Para aquellos perros pequeños que viven en climas cálidos, no olvides preguntar al veterinario la mejor opción para mantener alejadas a las pulgas y garrapatas, responsables de graves enfermedades como la erliquia canina. Entre tanto pelo, los parásitos pueden pasar desapercibidos, pero las revisiones minuciosas harán la diferencia.

Perros pequeños y peludos.

Skye terrier
Autor: Pleple2000 / Este archivo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Genérica de Atribución/Compartir-Igual 3.0.

1. Skye terrier

Un hermoso y elegante perro con un perro que no puede pasar desapercibido. El cepillado debe realizarse dos o tres veces por semana y procura que su largo no llegue al suelo, o será como una pequeña escoba en cada paseo.

Silky terrier australiano
Autor: Svenska Mässan. /Este archivo está disponible bajo la licencia Creative Commons Atribución 2.0 Genérica.

2. Silky terrier australiano

Sin duda, su pelaje requiere un mantenimiento y cepillado constante. Realiza revisiones constantes para descartar presencia de garrapatas, ya que suelen esconderse muy bien entre tanto pelo.

Terrier de Australia

3. Terrier de Australia

Este perro posee un fuerte pelaje duro y liso que resiste las inclemencias del tiempo. Cepilla de una a dos veces por semana y revisa que no tenga pulgas ni garrapatas; especialmente en sus orejas.

Glen of Imaal Terrier

4. Glen of Imaal Terrier

Un peludito que requiere de uno a dos cepillados semanales para quitar el “pelo muerto” que se acumula. Su pelaje es bastante fácil de mantener.

bichón habanero

5. Bichón 

Ya sea boloñés, frisé, maltés o habanero, los representantes de la raza bichón poseen un pelaje medianamente largo que debe ser supervisado con regularidad para evitar la acumulación de nudos y secreciones oculares que manchen el pelo. ¡Y ojo con las pulgas y garrapatas!

Cairn Terrier

6. Cairn Terrier

Tiene un pelaje duro que debe cepillarse una vez por semana. Muda dos veces al año, y durante esta etapa el “pelo muerto” debe retirarse usando los dedos de las manos como cepillo.

Terrier escocés

7. Terrier escocés

Su elegancia se debe al estado de su pelaje. Para que luzca sano, cuida su alimentación y cepilla regularmente. No olvides llevarlo a un servicio profesional de corte cada tres o cuatro meses.

Terrier de Norwich

8. Terrier de Norwich

Es un pequeño peludito que cuenta con una melena corta y áspera que solo necesita cepillado una o dos veces por semana.

razas de perros chicos

9. Chihuahua de pelo largo

La versión de pelo largo requiere revisión continua de parásitos y cepillado dos veces por semana. ¡Su pelaje lucirá brillante y sin enredos!

Chin japonés

10. Chin japonés

Su pelaje es largo, liso y abundante; por lo tanto, necesita un cepillado impecable 3 veces por semana y limpieza continua de sus lagrimales, ya que podrían manchar el pelaje circundante. 

11. Pomerania

Otra raza de mucha elegancia que posee un pelaje esponjoso y tieso que debe ser cuidadosamente tratado. El cepillo debe ser de cerdas gruesas y el cepillado de forma paciente.

perro Affenpinscher

12. Affenpinscher

Un perro de pelo áspero que no requiere mayores cuidados. Un cepillado por semana es suficiente para que luzca saludable.

yorkshire terrier

13. Yorkshire terrier

Un pelo hermoso y delicado que debe ser cepillado todos los días. Evita a toda costa colocar ligas o prendedores que puedan maltratar su pelo y restarle brillo. Esto es bastante común por cuestiones de estética, pero ¡no lo necesitan!

Perro sedoso australiano

14. Terrier Sedoso Australiano

Tiene un pelaje largo y hermoso si recibe buenos cuidados. Para mantenerlo brillante y saludable, basta con cepillados de 15 minutos al día y revisiones constantes para evitar que resguarden basura o parásitos.

Perro Shih-tzu.

15. Shih Tzu

Este es un ejemplo de un perrito con un pelaje de especial cuidado. Su abundante pelo formado en capas, requiere un cepillado profundo y minucioso, además de un baño constante cada 15 días. Puede optar por un recorte más cómodo.

Características del pekinés.

16. Pekinés

Posee dos capas de pelaje que requieren cepillado profundo para evitar nudos y acumulación de suciedad, además de que el perrito lucirá presentable y saludable.

Cotón de Tuléar

17. Cotón de Tuléar

Este perrito con “pelo de algodón”, tiene un pelaje menos complicado al ser de una sola capa, pero aún así, suele enredarse con facilidad. Para evitarlo, cepilla diariamente y realiza recortes para evitar largos incómodos.

Papillón perro

18. Papillón

De pelaje largo y sedoso, el papillón requiere especial atención a su pelaje; especialmente después de los paseos. De acuerdo a su actividad, va a necesitar de uno a tres cepillados diarios.

Razas de Perros Chicos

Razas de Perros Chicos

Los perros chicos o de tamaño pequeño, suelen percibirse como animales juguetones y llenos de energía, pero también, como algo temperamentales, inseguros y escandalosos. Lo cierto es, que ante un buen entrenamiento, los perros chicos pueden ser tan dóciles y cariñosos como cualquier otro. 

Solo hay que brindar el tiempo necesario para la enseñanza y control de su comportamiento, pues de otra manera tendremos como resultado un animal extremadamente ruidoso, consentido y sobre todo… peligroso. ¡Sí! un perro pequeño también puede ser un peligro para la sociedad y esto es, porque por lo general son los que más atraen la atención en la calle; especialmente de los niños. Imaginemos que al contacto con un niño, nuestro perro agreda… es mejor prevenir con enseñanza temprana y evitar conflictos.

Cabe mencionar que los padres deben enseñar a los niños a mantener su espacio con cualquier perro, ya sea grande o pequeño; o bien, preguntar al propietario si es posible tocarlo. Nunca sabemos qué entrenamiento ha llevado y las consecuencias que puedan ocurrir de un instante a otro.

Es importante señalar que los perros pequeños también requieren ejercicio. No son objetos que van dentro de bolsos, ni deben ir todo el tiempo en brazos o carriolas. ¡No dejarán de ser perros! y por lo tanto, deben ser tratados y considerados como tal. Por este motivo, las caminatas son esenciales para su liberación de estrés, así como para la estimulación de músculos, huesos y sentidos. Que corran en el hogar no es suficiente… ellos también necesitan explorar, conocer nuevos ambientes, socializar y algo muy importante: olfatear. El beneficio que se obtendrá de ello es que será un perro seguro que no se pondrá a la defensiva ante cualquier situación o persona.

Es bastante común ver a perros de razas pequeñas con accesorios humanos. Los adornos para su pelo como ligas, diademas y ropa de todo tipo fabricadas con telas sintéticas, además de afectar la regulación natural de su temperatura corporal, maltrata la textura del pelaje y reduce su brillo. Hay que evitar este tipo de “outfits” para el perro y mejor mantener sus pertenencias y utensilios con el diseño de nuestra preferencia, como platos de comida, correas, camitas, sábanas, etc., etc.

El cuidado de los perros pequeños es básico para su bienestar. Sus cepillados, baños, visitas al veterinario, protección, etc., etc., no debe subestimarse y cada miembro de la familia debe respetarlos. Ellos también disfrutan descansar y tener momentos a solas. Démosle el tiempo que necesitan y evitemos saturarlos de brazos y caricias, pues como todo perro, demostrará su “hastío” con un ladrido o gruñido… algo que suele malinterpretarse como agresividad.

Curiosidades sobre los perros pequeños:

– El perro más pequeño del mundo se registró en 2013 por el Récord Guinness, y se trató de un Chihuahua con una medida de 9.65 cm de altura al hombro. Casi del tamaño de una lata de refresco.

– El perro más pequeño por longitud de la actualidad también es un Chihuahueño, con 15.2 cm de nariz a base de la cola. Pero se dice que en 1940 existió un ejemplar de la raza Yorkshire de tan solo 7.11 cm de largo. 

Conozcamos a las razas de perros chicos.

perro chihuahua

Chihuahua.

Medidas: entre 15 y 23 cm de altura a la cruz y entre entre 1.5 kg y 3 kg de peso.

Personalidad: inquieto, autosuficiente, alerta, nervioso. 

País de origen: México.

pequeño perro ruso

Pequeño perro ruso.

Medidas: entre 22 y 27 cm de altura a la cruz y de 2.3 a 3 kg de peso.

Personalidad: activo, alegre, curioso, leal.

País de origen: Rusia.

perro pomerano

Pomerania.

Medidas: entre 1 y 3 kg de peso.

Personalidad: enérgico, leal, protector, afectuoso.

País de origen: Alemania.

perro Affenpinscher

Affenpinscher.

Medidas: de 25 hasta 30 cm de altura y de 4 hasta 6 kg de peso.

Personalidad: Intrépido, vigilante, obstinado, amigable.

País de origen: Alemania.

yorkshire terrier

Yorkshire terrier.

Medidas: 3.2 kg de peso en promedio.

Personalidad: vivaz, cazador, cariñoso, temperamental.

País de origen: Reino Unido.

Perro sedoso australiano

Terrier Sedoso Australiano.

Medidas: 23 – 26 cm de altura a la cruz.

Personalidad: seguro, valiente, leal, temperamental.

País de origen: Australia.

perro Shih Tzu

Shih Tzu.

Medidas: no excede los 27 cm de altura a la cruz y pesa entre 4.5 y 8 kg.

Personalidad: enérgico, alerta, amistoso, independiente.

País de origen: China (Tíbet).

perro carlino

Pug, Carlino o Doguillo.

Medidas: altura a la cruz entre 36 y 40 cm y entre 6.3 y 8.1 kg de peso.

Personalidad: juguetón, sensible, intrépido y sociable.

País de origen: China.

perro bichón frisé

Bichón frisé.

Medidas: entre 23 y 30 cm de altura a la cruz y entre 5 y 10 kg de peso.

Personalidad: curioso, gentil, inteligente, juguetón.

País de origen: España / Bélgica.

perro bichón maltés

Bichón maltés.

Medidas: de 21 a 25 cm de altura y entre 3 y 4 kg de peso.

Personalidad: sociable, explorador, alerta, cariñoso.

Origen: Cuenca mediterránea central.

bichón habanero

Perro sedoso de la Habana o Bichón habanero.

Medidas: altura a la cruz de 23 a 27 cm.

Personalidad: afectuoso, alegre, juguetón, alerta.

País de origen: Cuba.

Bichón boloñés
Bichón boloñés / imagen de Grace. Este archivo está disponible bajo la licencia Creative Commons Atribución 2.0 Genérica.

Bichón boloñés.

Medidas: altura a la cruz de 25 a 30 cm y peso entre 2.5 y 4 kg.

Personalidad: sereno, dócil, cariñoso, hogareño.

País de origen: Italia.

grifón belga

Grifón Belga.

Medidas: entre 3,5 y 6 kg de peso.

Personalidad: equilibrado, alerta, altivo, protector.

País de origen: Bélgica.

Schnauzer mini

Schnauzer miniatura.

Medidas: de 33 a 35 cm de altura a la cruz con 7 a 8 kg de peso.

Personalidad: temperamental, guardián, territorial, leal.

País de origen: Alemania.

teckel

Teckel, Dachshund o “Salchicha”.

Medidas: no más de 35 cm de altura.

Personalidad: sociable, ágil, explorador, perseverante.

País de origen: Alemania.

Pekinés

Pekinés.

Medidas: no suele exceder de 5.4 kg de peso.

Personalidad: valiente, afectuoso, leal, intrépido.

País de origen: China.

Jack russell Terrier

Jack Russell Terrier.

Medidas: entre 25 cm y 30 cm de altura y su peso ideal equivale a 1 kg de peso por cada 5 cm de altura.

Personalidad: intrépido, vivaz, amigable, inteligente.

País de origen: Reino Unido.

King Charles Spaniel

King Charles Spaniel.

Medidas: De 3,6 a 6,3 kg de peso.

Personalidad: afectuoso, inteligente, reservado, dócil.

País de origen: Reino Unido.

Terrier de Norfolk

Terrier de Norfolk.

Medidas: La altura ideal a la cruz es de 25 cm. 

Personalidad: alerta, muy valiente, sociable, independiente.

País de origen: Reino Unido.

Cotón de Tulear

Cotón de Tuléar.

Medidas: entre 23 y 28 cm de altura.

Personalidad: alegre, equilibrado, sociable, adaptable.

País de origen: Madagascar.

Caniche toy

Caniche toy.

Medidas: entre 24 y 28 cm de altura.

Personalidad: muy inteligente, leal, sociable, afectuoso.

País de origen: Francia.

Spaniel Japonés
Spaniel Japonés / imagen de Lostin Texas (Alex Archambault). Este archivo está disponible bajo la licencia Creative Commons Atribución 2.0 Genérica.

Spaniel Japonés.

Medidas: aproximadamente 25 cm de altura. 

Personalidad: inteligente, afectuoso, alerta, independiente.

País de origen: Japón.

perro Crestado Chino

Crestado Chino.

Medidas: entre 23 y 33 cm de altura.

Personalidad: alegre, leal, activo, alerta.

País de origen: China.

perro Bull dog francés

Bull dog francés.

Medidas: de 24 a 35 cm de altura y entre 8 y 14 kg de peso.

Personalidad: sociable, alegre, juguetón, posesivo.

País de origen: Francia.

perro Papillón

Papillón. 

Medidas: de 20 a 28 cm de altura y de 3.2 a 4.5 kg de peso.

Personalidad: alegre, amigable, aventurero, inteligente.

País de origen: Francia / Bélgica.

perro Lhasa Apso

Lhasa Apso.

Medidas: 25 cm de altura.

Personalidad: alegre, alerta, guardián, seguro.

País de origen: China (Tíbet).

perro English Toy Terrier
English Toy Terrier / Imagen de sannse (contrast by Pleple2000). Este archivo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Genérica de Atribución/Compartir-Igual 3.0

English Toy Terrier Black and Tan.

Medidas: de 25 a 30 cm de altura y de 2,7 a 3,6 kg de peso.

Personalidad: alerta, curioso, cazador, activo.

País de origen: Reino Unido.

perro Pinscher miniatura

Pinscher miniatura.

Medidas: de 25 hasta 30 cm de altura y de 4 hasta 6 kg de peso.

Personalidad: temperamental, seguro, equilibrado, afectuoso.

País de origen: Alemania.