Perro Basset Hound

Perro Basset Hound

El perro Basset Hound es una raza nativa de Francia con desarrollo en Reino Unido, y se clasifica dentro de la categoría tipo sabueso de talla pequeña según la Federación Cinológica Internacional (FCI).

Origen del Basset Hound.

El perro Basset (“Bas” en francés significa “bajo”) es originario de Francia en tiempos de la Edad Media. Fue criado por monjes franceses para cazar en vegetación frondosa y difícil para el acceso humano. Sus patas cortas y olfato al nivel del suelo, lo diferenciaron de otras razas criadas para la caza pero con mayores dimensiones corporales. El Basset fue ideal para terrenos accidentados y espacios pequeños. 

Fue criado para cazar en vegetación frondosa y difícil para el acceso humano.

Su popularidad lo convirtió en cazador cotizado dentro de la aristocracia francesa, donde la captura de animales no solo era parte del entretenimiento, sino una práctica deportiva y un estilo de vida. Conejos y liebres eran los animales que el Basset podía capturar con mayor facilidad gracias a su persistencia y excelente nivel de olfato.

Puede interesarte: Perro Pointer Inglés, cazador nato.

Posteriormente, el perro se desarrolló a la perfección en Reino Unido en el siglo XIX, por lo que algunos consideran este país como originario de la raza.

Descripción del Basset Hound.

Basset Hound es una raza mediana que se caracteriza por una forma corporal alargada, pelo corto y unas extremidades de muy poca longitud, además de largas orejas caídas y una expresión muy particular en la mirada. Los ojos forman parte de sus características más representativas, pues denotan una mirada de ‘tristeza’ o ‘ternura’ que más bien se debe a la forma y los pliegues que rodean los ojos.

Raza Basset Hound.
Características del Basset Hound.

Posee un cuerpo fuerte y grueso de constitución redondeada. La cabeza posee algunas arrugas que no dificultan su visibilidad. La trufa puede ser negra o marrón oscuro y el hocico es delgado, alargado y cuadrado, con la piel de las mejillas cayendo a los lados. La mandíbula del Basset es muy fuerte.

Las orejas también forman parte de su distintivo al ser de inserción baja, bastante largas y con puntas redondeadas. El cuello es grueso con una papada levemente pronunciada y la espalda es amplia y horizontal. El esternón de esta raza es muy prominente y las costillas redondeadas, lo que al combinarse con las cortas extremidades, crea una distancia muy corta entre el suelo y el pecho del animal. Su cola es larga, delgada y con curvatura cuando se mantiene alzada. 

El pelaje del Basset Hound es liso, corto y suave, sin flecos y sin textura demasiado delgada, con una coloración tricolor típica de los perros sabuesos: negro, blanco y canela, y en algunas ocasiones puede ser limón y blanco.

Las medidas óptimas de la raza son de 33 a 38 cm de altura a la cruz y entre 18 a 27 kg de peso.

Personalidad del Basset Hound.

Tiene la apariencia de un perro serio, poco enérgico e incluso ‘flojo’, pero el Basset puede ser muy activo, sociable y trabajador, siempre y cuando el propietario lo acostumbre a ese ritmo de vida; por el contrario, sí optará por dormir largas horas. Su condición de sabueso lo lleva a ser explorador, curioso y juguetón, especialmente con los niños, y eso es una condición que puede aprovecharse.

perros basset
Cuidados del perro Basset Hound.

Si desde pequeño es entrenado para la obediencia, puede convivir muy bien con otros perros y otros animales domésticos, aunque habrá hacer mayor énfasis en caso de mantener conejos o liebres.

Son muy cariñosos y buscan caricias y atención.

Es protector al emitir un ladrido fuerte en caso de sentir alguna amenaza próxima o un desconocido, pero no suele atacar o lanzar mordidas. No disfruta mucho el tiempo a solas; se recomienda que en caso de que los propietarios estén varias horas fueras de casa, adopten otro Basset Hound. 

Con relación al entorno familiar, son leales, agradables, cariñosos y prefieren estar rodeados de compañía. Buscan caricias y atención siguiendo a los humanos por todas partes de la casa.

Cuidados del Basset Hound.

Como toda raza de perro, el Basset Hound requiere alimento de buena calidad para una salud óptima. Este puede ser adquirido en tiendas especializadas o elaborado en casa, siempre y cuando la dieta sea asignada por un médico veterinario.

Conoce al Cocker Spaniel.

Es muy propenso a sufrir obesidad, cuestión muy peligrosa por sus características anatómicas que pueden verse lesionadas por un peso inadecuado. Algunos premios o comidas a deshoras pueden ocasionar problemas con su talla. 

Podría parecer que no requiere cepillado o aseo constante por su pelaje corto y poco problemático, pero es importante masajear el pelo con un cepillo de cerdas adecuadas para favorecer la suavidad, el brillo y la circulación sanguínea. Los baños ocasionales o con base al estilo de vida del perro, mantendrá un pelaje sano y limpio. 

No son aptos para largos trayectos y actividades extremas.

Aunque no son los sabuesos más activos y no son aptos para largos trayectos y actividades extremas, el ejercicio debe estar presente de manera regular y moderada. Un recorrido diario de una hora o 45 minutos, ya sea en caminata o en trote, será suficiente para liberar su energía y estrés, además de que el peso corporal se mantendrá equilibrado. 

Cabe mencionar que un paseo puede ser muy pausado y lento, debido a que el perro suele detenerse a olfatear todo lo que puede. No obstante, esto es parte de lo que disfruta hacer y el propietario debe adaptarse a esta característica. Es común que el perro se acueste a dormir después de regresar de la calle.

Cachorros basset.
Cachorro Basset Hound.

El entrenamiento del Basset Hound puede ser levemente complicado debido a su naturaleza cazadora. Por lo regular, este tipo de perros son muy independientes y concentrados. Toman decisiones y parecen ser distantes a lo que sucede a su alrededor cuando ya tienen un objetivo marcado; razón por la que acatar órdenes podría llevar más tiempo del promedio con otros tipos de razas

El perro debe mantenerse dentro de un lugar bardeado y los paseos deben realizarse con correa, ya que su instinto cazador podría hacer que se escape por intentar seguir un aroma, lo que lo vuelve vulnerable a accidentes y extravíos por ir demasiado concentrado.

Problemas de salud más comunes.

Se recomienda hacer revisión constante de oídos, ya que suelen mantenerse ocultos la mayor parte del tiempo. No obstante, los problema de salud más comunes provienen de su misma anatomía.

Son propensos a sufrir problemas de columna y articulaciones, aspectos que se complican en caso de que el perro padezca obesidad. Es importante evitar las actividades donde puedan lesionar su espalda y extremidades cortas. 

Los problemas oculares y de piel también son comunes, pero fácilmente evitables con revisiones médicas y cuidados constantes.

Aspectos generales.

Nivel de agresividad: Bajo.

Buen perro guardián: Sí, nivel medio.

Fácil de transportar: Sí.

Nivel de compañerismo con otro animal: Alto.

Nivel de relación con los niños: Alto.

Nivel de ladrido: Medio. Es comunicativo.

Nivel de energía: Bajo/Medio.

Cepillado: 1 vez por semana.

Caída de pelo: Escasa.

Expectativa de vida: Más de 10 años.

Curiosidad.

El logotipo de la marca internacional de calzado, Hush Puppies, contiene un perro de la raza Basset Hound, lo que le otorgó mucha popularidad.


Fuentes

purina.es/perros/razas-de-perro/basset-hound

fci.be/Nomenclature/Standards/163g06-es.pdf

thekennelclub.org.uk/services/public/breed/display.aspx?id=1003&uDesc=0

Perro Pointer Inglés

Perro Pointer Inglés

Perro Pointer Inglés

El pointer inglés es un perro proveniente del Reino Unido que se halla en la sección Perros de muestra ingleses e irlandeses dentro de la Federación Cinológica Internacional (FCI), la federación internacional de Kennel Clubes más grande e importante del mundo.

Origen del Pointer Inglés.

El origen de la raza pointer inglés no es muy clara y las investigaciones suelen ser confusas. De los ejemplares españoles no se conoce bien su historia, pero los ingleses se sabe que iniciaron aproximadamente durante los años 1600 como ayudantes de cazadores. Esto es, que trabajaron en conjunto con perros galgos para señalarles dónde había liebres. El pointer inglés tiene un excelente olfato y resistencia, pero el galgo tiene excelente vista y velocidad, por lo que era tarea de este último perseguir y capturar. El Foxhound, el perro de San Huberto y el Bull Terrier también trabajaron en equipo con el pointer inglés. Hasta el día de hoy, en algunos puntos de Europa, el pointer inglés continúa siendo un excelente compañero de cacería.

Tiempo más tarde, alrededor de 1700, fue muy solicitado para señalar y recuperar aves abatidas. Según los humanos expertos en caza, el pointer inglés es el mejor perro para tal labor.

Su nombre en inglés ‘pointer’ se refiere precisamente a esa cualidad para “apuntar” o “señalar” la dirección a la cuál se deben dirigir los perros cazadores.

Debido a su gran popularidad y eficiente trabajo, fue inmortalizado en diversas pinturas de la época.

Descripción del Pointer Inglés.

Es un perro de talla grande que registra una altura a la cruz entre 63 a 69 cm para los machos y entre 61 y 66 cm para las hembras. Con relación al peso, estas últimas son un poco menos pesadas con un promedio de 26 kg, ante 30 kg de los machos.

La forma del cráneo es muy distintiva en el pointer inglés, pues luce una protuberancia occipital pronunciada y una depresión naso-frontal muy bien definida. Esto deriva en una trufa que puede ser oscura o un poco más clara de acuerdo al tipo de pelaje del ejemplar. El hocico es ligeramente cóncavo y los labios flexibles.

Personalidad del pointer inglés.

La mandíbula es muy resistente y cierra en forma de tijera. Las mejillas tienen una prominencia adecuada y tienen una leve caída que sobrepasa el nivel del hocico. Los ojos son medianos y de color avellana o marrón.

El cuello del pointer inglés le otorga una apariencia altiva, pues es medianamente grueso acorde con su complexión corporal, de longitud media y musculoso. El lomo es corto y firme; el pecho tiene un ancho adecuado y las costillas son bien arqueadas.

La grupa está levemente inclinada hacia abajo, las extremidades tienen un excelente desarrollo y no son muy gruesas o muy delgadas. Por su parte, los pies delanteros y traseros presentan forma ovalada con dedos apretados y arqueados, equipados con almohadillas bastante fuertes.

La cola, que tiene una longitud media, tiene una base fuerte y un grosor muy similar en todo su largo. Cuando se encuentra en estado de alerta, tiene una inserción horizontal y cuando está en relajación, la lleva baja, sin esconderla entre las patas traseras.

El pelaje del pointer inglés es corto, fino, de textura dura, liso y brillante. Los colores se identifican como limón y blanco, marrón y blanco, negro y blanco y algunas combinaciones bicolores o tricolores entre estas tonalidades.

Personalidad del Pointer Inglés.

Tiene una personalidad agradable y un poco distante. Exhibe muestras de afecto y cariño y disfruta la vida familiar incluso con niños, aunque no es un perro para mantener siempre dentro de casa. Su obediencia es destacable así como su buen comportamiento con otros animales, siempre y cuando se le corrija desde temprana edad.

Alerta ante extraños y ruidos diferentes a los cotidianos, pero no ataca agresivamente a las personas, pues no se conoce por ser territorial. Algo que debe considerarse, es su poder de destruir cosas cuando se encuentra aburrido. Disfruta recostarse en sillones o sillas de la familia, por lo que no sería mala idea asignarle una.

Todo entrenamiento dirigido a la raza debe ser paciente y positivo, pues es sensible y prefiere las buenas recompensas a la disciplina bajo una persona dominante y con energía negativa.

Cuidados del Pointer Inglés.

Un patio de tamaño mediano a grande y con una cerca o barda de buen tamaño, será suficiente para el ejercicio del pointer inglés. Requiere de caminatas largas, carreras o juegos que mantengan en salud su cuerpo y mente. Se recomienda 45 min a una hora de actividad cada día, pero cabe recordar que tampoco se sugiere exponerlo a sesiones muy exhaustivas.  Los escondites de objetos, los circuitos donde tenga que saltar, agacharse o derribar, o los persecuciones de pelotas, serán convenientes para el perro.

Debido a esta gran actividad física, el alimento debe ser de buena calidad. Los alimentos elaborados en casa son buenas opciones para ayudar un poco en la economía, pero es importante seguir las recomendaciones del médico veterinario. No toda comida casera es buena dependiendo de la edad del perro.

Aunque el pelaje es corto y no requiere mucho mantenimiento, no hay que descartar su cuidado. Las pulgas y garrapatas podrían resguardarse y la suciedad acumularse. El cepillado semanal y la revisión continua, evitará problemas de salud. Revise las uñas, orejas y almohadillas cuidadosamente.

Problemas de salud más comunes.

Las evaluaciones de cadera, de ojos y de tiroides deben ser parte de las revisiones anuales, pues es propenso a la displasia de cadera como producto de una elevada actividad física, así como a trastornos oculares y de torsión gástrica. No permita que su perro realice ejercicio poco después de alimentarse, pues esto podría iniciar dicho síndrome tan común en algunas razas.

La epilepsia y el desarrollo de alergias son problemas menos comunes pero posibles.

Aspectos generales.

Fuerza, perseverancia y rapidez son cualidades del pointer inglés; por lo tanto, requiere de propietarios con la suficiente disposición para brindar tiempo de calidad en paseos, aseo y revisiones médicas cuando se requiera. Es el perro ideal para quienes aman los perros audaces, elegantes y equilibrados.

Nivel de agresividad: Bajo.

Buen perro guardián: Para alertar.

Nivel de compañerismo con otro animal: Alto.

Nivel de relación con los niños: Alto.

Nivel de ladrido: Bajo.

Fácil de transportar: Sí.

Nivel de energía: Medio.

Cepillado: 1 o 2 veces por semana.

Expectativa de vida: Entre 12 y 13 años.

 

Referencias.

http://www.fci.be/es/nomenclature/POINTER-INGLES-1.html

https://www.purina.com.au/dogs/breeds/pointer

www.akc.org/dog-breeds/pointer/

https://www.thekennelclub.org.uk/services/public/breed/display.aspx?id=2042

https://en.wikipedia.org/wiki/Pointer_(dog_breed)

Razas de Perros Peludos: Pequeños, Medianos y Grandes

Razas de Perros Peludos: Pequeños, Medianos y Grandes

Todas las Razas de Perros Peludos: Pequeños, Medianos y Grandes.

Dogo del Tíbet.

Es un perro denominado “gigante” que mide entre 61 y 66 cm a la cruz y pesa entre 40 y 68 kg. Es un excelente guardián, reservado e imponente de anatomía. Cuenta con una muy abundante capa de pelaje que recuerda a un león. La cabeza, el cuello y la cola suele tener la mayor concentración de pelo.

Cepillado: dos veces por semana.

Caída de pelo: moderada.

Raza Dogo del Tíbet.

Perro Dogo del Tíbet.

Perro Dogo del Tíbet.

Bobtail.

Es considerado como perro gigante al presentar de 56 a 61 cm de altura a la cruz y un peso entre 27 y 45 kg. Su pelaje es de longitud media pero bastante esponjada y además muy resistente a la intemperie.

Cepillado: diario.

Caída de pelo: abundante.

Raza Bobtail.

Perro Bobtail.

Lebrel afgano.

De apariencia sofisticada y elegante, el lebrel afgano posee un pelaje muy característico; pues es lacio, largo y abundante, pero sin ser esponjado. Tal forma de pelaje le otorga una forma corporal esbelta y estilizada.

Cepillado: diario.

Caída de pelo: moderada.

Raza Lebrel afgano.

Perro Lebrel afgano.

Cocker Spaniel.

Un cocker spaniel bien cuidado, luce un pelaje hermoso, brillante, de longitud media y con una ondulación suave y delicada. Ambas presentaciones, americana e inglesa, exhiben esta cualidad tan distintiva de la raza.

Cepillado: Para la versión americana el cepillado es diario y para la inglesa, una vez por semana.

Caída de pelo: escasa.

Raza Cocker Spaniel.

Cocker Spaniel.

Collie barbudo.

En inglés es conocido como Bearded Collie y es un perro que sin duda atrae las miradas. Es similar al Bobtail pero más pequeño. Su pelaje es el principal distintivo al cubrir toda su anatomía, incluyendo la cara.

Cepillado: diario.

Caída de pelo: abundante.

Raza Collie barbudo.

Collie barbudo.

Rough Collie.

Es un perro muy popular no solo por su nobleza y energía, sino por su belleza física. Luce uno de los pelajes más hermosos al combinar más de dos colores. Este pelo es de longitud media y debe cuidarse con dedicación.

Cepillado: una vez por semana.

Caída de pelo: moderada.

Perro Rough Collie.

Raza Rough Collie.

Komondor.

Es un perro realmente exótico que no puede pasar desapercibido. Este cánido húngaro de naturaleza guardiana, está cubierto de abundantes cordones de color claro de cabeza a cola que deben tener un cuidado especial, por lo que no es adecuado para cualquier propietario. Similar a este tenemos al perro Puli, otro húngaro con el mismo tipo de pelaje pero de un tamaño corporal mucho más reducido.

Perro Komondor.

Raza Komondor. / Autor de la imagen: Kari. / Este archivo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Genérica de Atribución/Compartir-Igual 3.0.

Bergamasco.

Es un perro de origen italiano muy similar al Komondor, pero de un menor tamaño. También se caracteriza por unos abundantes nudos de longitud media que deben ser cuidados con especial atención.

Perro Bergamasco.

Raza Bergamasco.

Pastor de Brie.

Adorable y leal perro de trabajo de tamaño grande originario de Francia. Es protector por naturaleza y son comunes dentro de familias numerosas, especialmente con niños. Su pelaje con suaves ondulaciones cubre todo su cuerpo, incluyendo la cara.

Cepillado: diario.

Caída de pelo: escasa.

Raza Pastor de Brie.

Pastor de Brie.

Pequeño perro león.

Este perro francés es muy peculiar. Forma parte del grupo de perros pequeños con pelaje largo. Luce visiblemente desaliñado, pues la longitud de su pelo suele ser dispareja de acuerdo a su zona corporal, por lo que requiere atenciones especiales.

Cepillado: Dos o tres veces por semana.

Caída de pelo: escasa.

Raza Löwchen.

Pequeño perro león.

Schapendoes.

Es un hermoso perro ovejero procedente de Países Bajos. Es de constitución robusta y su pelaje largo y abundante lo hace lucir como un enorme y tierno peluche. A pesar de su tamaño, es amigable y cariñoso con las personas.

Cepillado: Dos o tres veces por semana.

Raza Schapendoes.

Perro Schapendoes.

Hovawart.

Se trata de un perro guardián alemán de un físico exterior robusto y fuerte debido a que disfruta trabajar y correr diariamente. Son aptos para familias con espacios amplios que puedan proporcionarle un estilo de vida bastante activo.

Cepillado: una vez por semana.

Caída de pelo: moderada.

Perro Hovawart.

Raza Hovawart.

Shih Tzu.

Proviene del Tíbet y representa a los de razas pequeñas. Su pelaje es abundante y suave y viene en una amplia variedad de colores combinados con blanco. Es importante mantener en buen estado su pelo para evitar nudos.

Cepillado: diario.

Caída de pelo: moderada.

Perro Shih-tzu.

Raza Shih-tzu.

Perro sedoso de la Habana.

También es conocido como bichón habanero y pertenece al grupo de razas pequeñas con energía para jugar y correr. Este perro cubano es de apariencia adorable y está acompañado de un largo pelaje ondulado de textura suave.

Cepillado: dos veces por semana.

Caída de pelo: escasa.

Raza Bichón Habanero.

Perro sedoso de la Habana.

Chow Chow.

El Chow Chow es un perro chino de apariencia sofisticada y fuerte temperamento. Se asemeja a un pequeño oso por su cuerpo robusto y compacto, que además luce esponjoso debido a su pelaje corto pero bastante abundante.

Cepillado: diario.

Caída de pelo: escasa.

Perro Chow Chow.

Raza Chow Chow.

Lhasa Apso.

Pocos perros son tan elegantes como Lhasa Apso. Un representante del Tíbet con un pelaje de longitud media que naturalmente cae hacia los lados de toda su anatomía. Es verdaderamente un perro de minuciosos cuidados en su pelo, pues suele ensuciarse y enredarse.

Cepillado: de acuerdo al estado de su pelaje. Si es sano, hasta una vez por semana.

Caída de pelo: escasa.

Perro Lhasa Apso.

Raza Lhasa Apso.

Papillón.

Es un perro muy popular entre las mujeres y las personas que aman las razas pequeñas y elegantes. Tiene un pelaje largo por todo el cuerpo, pero es sin duda, la zona de las orejas lo que más llama la atención. El pelo de esta parte cae verticalmente y simula unas enormes orejas.

Cepillado: diario.

Caída de pelo: moderada.

Perro Papillón.

Raza Papillón.

Golden retriever.

El Golden Retriever es uno de los perros más populares en todo el mundo. Además de su personalidad amigable, trabajadora y leal, luce un físico muy atractivo, pues su cuerpo fornido está cubierto de un pelaje cálido de longitud media que es muy resistente al agua.

Cepillado: dos o tres veces por semana.

Caída de pelo: abundante.

Raza Golden retriever.

Golden retriever.

Pekinés.

Es el consentido de China, pero se encuentra en hogares de muchas partes del mundo. Su pelaje puede lucir una amplia gama de colores que incluye negro, blanco, dorado y rojo, entre muchos otros y se presenta de manera abundante, especialmente en cola y cabeza.

Cepillado: varias veces a la semana.

Caída de pelo: abundante.

Perro Pekinés.

Raza Pekinés.

Información en Video.

Perro Terranova

Perro Terranova

Terranova

Perro Terranova

El perro Terranova, conocido en el idioma inglés como Newfoundland, es proveniente de Canadá y está clasificado como un perro tipo montaña o de trineo para cargas pesadas. Se caracteriza por su gran tamaño y abundante pelaje que contrasta con su adorable apariencia.

 

Origen

La raza Terranova se originó en la provincia canadiense que lleva el mismo nombre. Se dice que desciende de perros autóctonos de la zona y de un perro color negro introducido por los nórdicos después del año 1100, llamado “perro oso”.

Más tarde, con la llegada de pescadores europeos, el Terranova se consolidó como una raza más reconocida. Para 1610, el Terranova destacaba por su morfología única y un comportamiento que lo diferenciaba de otros perros de similar clasificación. A consecuencia de ello, fue muy solicitado por su capacidad de resistir frías temperaturas y ser muy ágil en el mar.

La historia cuenta que fungió en sus inicios como perro de trabajo para adentrarse a las aguas como salvavidas y para arrastrar cargas pesadas de propietarios que no tenían muchos recursos para adquirir caballos.

Para 1886, se formó el Newfoundland Club en Gran Bretaña para aquellos amantes de la raza y esa misma organización abrió sus puertas en América pero en 1930.

 

Descripción

Es un perro de apariencia noble y elegante. Muchos opinan que parece un pequeño oso por su abundante cantidad de pelaje.

Tiene un cuerpo fuerte, compacto y musculoso. Las hembras son un poco más largas que los machos, pero menos robustas. La cabeza de ambos sexos es grande, la trufa es ancha y el hocico es corto y de forma cuadrada sin arrugas. Esta última parte está cubierta de un pelo corto y fino.

El cuello es fuerte, ancho y de longitud media. Posee una ligera papada que no debe ser excesiva. Las costillas de este cánido están bien arqueadas y las extremidades son rectas y fuertes.

Su mordida es en forma de tijera y los ojos son una de sus mayores distinciones como raza, pues son pequeños, redondos y moderadamente hundidos. Tienen una separación prominente entre ambos y pueden ser de color oscuro o marrón.

Las orejas de un Terranova son pequeñas para su tamaño corporal y triangulares pero con bordes redondeados. Se sitúan a ambos lados de la cabeza y tienen un peso considerable. La cola es una parte importante en su anatomía, pues le sirve de timón cuando nada. Es una cola fuerte que se mantiene a diversas alturas de acuerdo a la actividad que esté realizando.

Con relación al pelaje, esta raza posee doble capa resistente al agua y a las inclemencias del tiempo. Su forma debe ser ondulada sin presentar rizos y la textura de la capa interna debe ser suave. El pelo se presenta en colores negro, blanco con negro y castaño o bronce, sin embargo, el negro es el color emblemático y tradicional.

Es un perro grande con una altura a la cruz entre 66 y 71 cm y con un peso que se mantiene entre 54 y 68 kg.

 

Personalidad

Su expresión refleja bondad y lealtad y es exactamente parte de su personalidad. Es alegre, gentil y de un temperamento muy equilibrado que demuestra serenidad en casi todo momento.

Es una excelente compañía para la familia, incluso si esta comprende niños pequeños. Algunos propietarios opinan con gracia que no son los mejores para ir de paseo al mar, pues debido a su naturaleza protectora y salvavidas, intenta sacar del agua a las personas.

Mantiene una buena relación con los humanos y perros, así como con otros animales domésticos. Es considerado uno de los canes más amistosos y sociables pese a su tamaño que podría llegar a intimidar.

Requiere entrenamiento constante a temprana edad para que no sea destructivo por sus grandes dimensiones y su nivel de energía regular. Se ubica en el puesto número 34 de 79 en el listado de inteligencia de perros de la la clasificación de Coren, un estudio centrado en la inteligencia a nivel trabajo y obediencia.

 

Cuidados

Como en todos los perros, el ejercicio es importante, pero a temprana edad no tienen los huesos tan resistentes como a edad adulta, por lo que se requiere una supervisión constante para evitar daños en el sistema óseo y articulaciones. La natación es el ejercicio ideal para esta raza, pues tiene una gran habilidad y existen menos riesgos de lesiones.

El pelaje de este can es de exigente cuidado. Para evitar enredos, es necesario un cepillado constante tanto en el cuerpo como en las extremidades. Asimismo, debe protegerse de pulgas y garrapatas.

La dieta y las frecuencias de comida que se le dé a un cachorro, a un joven o a un longevo, deben ser acordadas por el veterinario, pues en cada etapa requiere diferentes formas de alimentación que esté adecuada a sus necesidades digestivas.

 

Problemas de salud más comunes

Naturalmente, el Terranova es un perro de buena condición física y excelente salud, pero no hay que descuidar cualquier signo de alerta que exhiba un cambio anormal.

La raza es propensa a la displasia de cadera y de codo. La cistinuria es una afección común, así como la estenosis subvalvular aórtica, una malformación de la válvula aórtica que presenta una amplia gama de severidad y puede matar al animal súbitamente. Realmente estos padecimientos no atacan a todo tipo de perros, pero es frecuente en Terranovas poco cuidados.

Como problemas menos comunes, están las infecciones oculares y capilares.

 

Aspectos generales

Se recomienda la adquisición de un perro Terranova al propietario que tenga un amplio espacio en la terraza de su hogar y tenga el tiempo suficiente para su aseo y caminatas. Es un gran perro con pocos cuidados especiales, pero muy importantes.

Se sabe que los perros grandes suelen tener una expectativa de vida más corta y en este caso, el Terranova vive en promedio entre 8 y 10 años.

Nivel de agresividad: Bajo

Buen perro guardián: No

Nivel de compañerismo con otro animal: Alto

Nivel de relación con los niños: Alto

Nivel de ladrido: Bajo

Fácil de transportar: No

Nivel de energía: Medio

Nivel de caída de pelo: Moderado

Cepillado: Más de una vez a la semana.

 

Referencias

http://www.purina.com.au/owning-a-dog/dog-breeds/Newfoundland

http://www.fci.be/es/nomenclature/TERRANOVA-50.html

http://www.akc.org/dog-breeds/newfoundland/

Various Authors. The Newfoundland – A Complete Anthology of the Dog. Read Books Ltd, 16 abr 2013