La Raza de Perros Pug está Condenada a Sufrir

La Raza de Perros Pug está Condenada a Sufrir

La Raza de Perros Pug está Condenada a Sufrir.

El pug es una raza canina que se caracteriza por perros muy simpáticos, juguetones y alegres. Adquieren confianza rápidamente y su nivel de agresividad es casi nulo. Por si fuera poco, no requieren de extensas horas de ejercicio diario y aman la vida hogareña. Podría parecer un perro perfecto y tales cualidades motivan a cualquier comprador. No obstante, la mayoría no se detiene a investigar sobre las características poco atractivas de este animal.

Orígenes del Pug

Para comprender lo que hoy sucede, es necesario hacer un breve viaje hacia años atrás. Es un perro originario de China pero desarrollado en el Reino Unido. Se conoce como una de las razas más antiguas que se han registrado, pues sus antecedentes históricos datan desde antes del 400 antes de Cristo.

El pug recorrió un largo camino para llegar hasta nuestros días. Fue mascota de monasterios budistas en el Tíbet, fue el favorito de Josefina Tascher de la Pagerie, la esposa del emperador Napoleón Bonaparte y se convirtió en la mascota oficial de la Casa de Orange-Nassau en Países Bajos, entre muchas otras experiencias por el mundo. Los investigadores creen que en ese amplio recorrido se halla la raíz del problema.

En tales épocas, dentro de Europa era bastante común crear híbridos entre perros para desarrollar nuevas razas que se adaptaran mejor a los requerimientos humanos, como la cacería y la pesca. Entre los resultados de estas combinaciones genéticas podemos mencionar al teckel, al bull dog, al shih-tzu y por supuesto, al pug, quien en sus orígenes mostraba un normal tamaño de hocico, ojos y cráneo.

Con “nuevos físicos”, las razas anteriormente mencionadas tuvieron elevada popularidad por sus características de caras aplastadas o “achatadas” (excepto el teckel, pero que cuenta con una larga espalda y patas muy cortas), lo que acrecentó el negocio de su crianza. Por supuesto que no salían a la luz las reales y tristes consecuencias de estas modificaciones forzadas.

Problemas de Salud de los Pugs

En los tiempos más modernos, se mostró el nuevo cráneo modificado de los pugs. Esto sorprendió y alertó a los académicos y profesionales de la salud presentes, pues este cráneo lucía deforme al contar con una frente amplia y achatada junto con un hocico con severo prognatismo inferior. Algunos investigadores creían que se trataba de un animal con problemas de deformidad o con lesiones por algún accidente.

Ante esto, los expertos en salud animal, veterinarios e investigadores, pidieron a la población mundial no adquirir más razas pug, bull dog, bull dog francés, bóxer, pequinés, shih tzu y otros perros braquicéfalos (con cráneos anchos y propensos a problemas respiratorios), pues, son considerados “desastres anatómicos” que conllevan a una vida de bastante sufrimiento.

Los Problemas más Comunes son:

Deficiencias respiratorias. Si has convivido con un pug, sabrás que genera mucho ruido al respirar. Esto es considerado “normal” dentro de la sociedad, pero en palabras expertas, es grave y no debería presentarse en ningún animal.

Problemas oculares. El gran tamaño de ojos “saltones” de los pugs en combinación con el posicionamiento, los hace vulnerables a sufrir heridas y úlceras al entrar en contacto con plantas y objetos peligrosos. También suelen alcanzar sus ojos al rascarse.

Falta de capacidad para regular su temperatura corporal. La temperatura corporal normal de un pug está entre 38 y 39 ° C. Después de unos minutos de caminata o carrera, un pug jadea y saca la lengua con el fin de refrescar su agotado y caliente cuerpo. Es un juguetón nato que tiene que limitarse de correr y jugar.

Problemas de espalda. Esta misma constitución anatómica desproporcionada le genera problemas de espalda. Algunos dueños no permiten que corran o caminen demasiado por sus fallos en la temperatura corporal, lo que los vuelve propensos a la obesidad y a la debilidad de músculos y huesos.

Problemas Sociales

El problema no acaba ahí. Dentro del ámbito cultural y social, los frecuentes y muy elevados gastos veterinarios para mantener saludable a un pug, ha provocado que muchas personas comiencen a abandonarlos en las calles, o peor aún, que dejen de otorgarles atención médica. “El tema de abandono de perros pug es preocupante, pero tal parece que seguirá”. Tal inquietud fue exhibida por periodistas de la BBC en su sitio web.

British Veterinary Association, Royal Veterinary College y PDSA (People’s Dispensary for Sick Animals), exhortan a la población a compartir la información sobre lo que sucede detrás de la moda por adquirir perros braquicéfalos. Mientras continúe la demanda por desconocimiento, la crianza seguirá y los animales sufrirán las peores consecuencias.

www.akc.org/dog-breeds/pug/
https://www.theguardian.com/commentisfree/2016/sep/22/pugs-anatomical-disasters-vets-must-speak-out-even-bad-business
http://www.bbc.com/news/uk-37423040

 

7 Razas de Perros Pequeños para Departamentos

7 Razas de Perros Pequeños para Departamentos

7 Razas de Perros Pequeños para Departamentos

7 Razas de Perros Pequeños para Departamentos

 

Las personas que habitan en departamentos no deben desanimarse para adoptar o adquirir un perro. Simplemente se debe elegir uno que se adapte al espacio que se tiene disponible y a la presencia de personas que van a compartir parte del inmueble.

No es lo mismo una casa pequeña a un departamento, por lo tanto, no solo debemos concentrarnos en que el tamaño del animal es lo más importante. La mayoría de las amistades podrían recomendarnos perros poodle, chihuahua, maltés, yorkshire y razas similares simplemente por ser de talla pequeña, sin tomar en cuenta su alto nivel de ladrido, su fuerte temperamento hacia desconocidos o su caída de pelo. Esto se puede convertir en una pesadilla para nosotros y para los otros ocupantes si estas tres características son parte del compañero canino que finalmente escogimos.

Para que esto no ocurra, a continuación veremos qué razas de perro son las más aptas para tener en departamentos, ya sea amplios o reducidos.

Información en Video.

Cotón de Tuléar

De verdad parece un tierno copo de algodón. Este perro de color blanco parece delicado, pero es muy resistente, pues es poco enfermizo y es adaptable a cualquier espacio. Es alegre, muy cariñoso e inteligente.

Solo suele ladrar y hacer otras vocalizaciones mientras juega y se agita, pero generalmente es bastante silencioso, incluso por las noches, que es la parte del día donde está más activo. Es fácil de entrenar, es altamente curioso y ama conocer gente nueva.

Pug

El pug es juguetón y leal. Es un perro tan sociable, que no importa quién se le acerque; no atacará y hasta demostrará alegría por conocer nuevas “caras” (o más bien nuevos olores). El único aspecto un poco problemático sería su fuerte caída de pelo, pero, poniendo en balance los pros y contras, los primeros son los que más prevalecen.

Lo mejor del pug, es que se lleva excelente con niños, no requiere mucho tiempo de caminata y por si fuera poco, casi no ladra.

Crestado chino

Esta raza es muy hermosa y extraña. Su versión sin pelo es ideal para los amantes de lo exótico, pues gran parte de su cuerpo carece de pelaje y solo se mantiene presente en la cola, cabeza y pies. Aunque también está la versión con pelo largo. En ambos casos la pérdida de pelaje es casi nulo, así que no hay preocupación por limpiar diariamente sillones y alfombras.

Es de energía media y ladra solo cuando es necesario. Es un fiel compañero juguetón y cariñoso que se relaciona muy bien con niños disciplinados.

Schnoodle

El schnoodle es protector, leal y muy afectuoso. Le lleva un poco de tiempo conocer a personas nuevas, pero cuando se acostumbra, su temperamento es más pacífico, aunque cabe mencionar que nunca tiende a atacar. El nivel de su ladrido es medio; solo lo hará en momentos necesarios.

Es muy fácil de transportar y su energía es media, por lo que un rato de paseo será suficiente para que no cause desastres en el hogar.

King Charles Spaniel

Es un perro bien portado y muy inteligente. Es amigable con otros perros, no es agresivo y se relaciona perfectamente con niños.

Es fácil de transportar y su nivel de ladrido es medio, por lo que, como otros perros, debe ser entrenado para que no cause molestias a su alrededor. Su pérdida de pelo no es abundante pero sí considerable. Aún con estas características, es un excelente compañero adecuado para vivir en departamento.

Shih Tzu

Podría parecer un perro latoso y escandaloso, pero el Shih Tzu es todo lo contrario. Es independiente, ama jugar con los niños, es cariñoso y juguetón, pero su energía es baja, por lo que no requiere de largas caminatas. Su ladrido es escaso, no es agresivo y por su tamaño es muy fácil de transportar.

Los únicos aspectos a considerar son que libera pelo de forma moderada y se pone tenso con extraños, pero esto último puede corregirse.

Border Terrier

Es uno de los perros más ideales para departamentos y casas pequeñas, pues es muy cariñoso y adaptable. Es sociable con extraños y niños. Su ladrido es muy escaso, no muestra agresividad hacia otros perros y suelta muy poco pelo.

Lo que sí es importante, es considerar su entrenamiento para evitar que huya, pues es muy explorador. Con relación a esto, su energía es elevada y requiere suficiente tiempo para sus paseos diarios.

Perro Pug

Perro Pug

Pug

Perro Pug

El pug está clasificado como un perro de compañía de talla pequeña o mejor dicho, como un molosoide de talla pequeña según la Federación Cinológica Internacional (FCI). Se dice que es procedente de China pero desarrollado en Reino Unido, país de patronato de la raza. También se le conoce como doguillo, carlino o pug chino y por mucho tiempo se le consideró en Europa como un perro símbolo de la realeza.

Origen

Desde China se extendió hacia Japón como raza pura y de color leonado. En el Tíbet, el pug fue adoptado como mascota por los monjes budistas.

Más tarde arribó a Europa donde se le cruzó con razas europeas de hocico alargado. En 1572 se convirtió en el perro oficial de la Casa de Orange-Nassau en Holanda y en Francia fue popular entre la realeza. Incluso, se cuenta que la esposa de Napoleón Bonaparte tenía un gran afecto por la raza.

Llegó a Inglaterra en 1877 y ese mismo año fue introducida una pareja en color negro procedente del oriente. En este país, la raza se consolidó bajo el patrocinio de la reina Victoria.

En el siglo XIX llegó a los Estados Unidos y en 1931 se fundó el Pug Dog Club of America, un lugar seguro y legal para los amantes de la raza que se preocupan por su cuidado.

Algunos afirman que los pugs modernos descienden de perros importados a Europa desde China en el siglo XVI.

Video

 

Descripción

Es un perro regordete de forma rectangular y compacta con una cabeza grande y redonda. Destaca por sus grandes y abiertas fosas nasales, así como por su hocico corto, obtuso y cuadrado, o como se le conoce coloquialmente en algunas regiones, “achatado”. El cuello es grueso y ligeramente arqueado.

Cuenta con un leve prognatismo inferior (mandíbula inferior hacia adelante), sus ojos son oscuros, redondos y grandes con una delicada inclinación de comisuras que le confiere un aspecto indefenso. La cara está remarcada con algunos pliegues que no dificultan su visibilidad o respiración.

Las orejas de un pug son pequeñas y delgadas pero pueden ser de dos tipos. Se les conoce como oreja en rosa y oreja de botón. En la primera, la característica es que se dobla hacia atrás y muestra el canal auricular, mientras que en la de botón se dobla hacia adelante y esconde la entrada auricular.

La cola es muy peculiar, pues es enroscada sobre la cadera y algunos ejemplares presentan doble enroscamiento. Las extremidades son fuertes, rectas y de longitud proporcional a su cuerpo.

La coloración del pug puede ser grisácea, albaricoque, negra o de tono leonado claro. El pelo es corto y de textura fina.

Su peso corporal oscila entre 6.3 y 8.1 kg y su altura entre 36 y 40 cm a la cruz.

Expectativa de vida: 10-12 años.

Personalidad

Tiene un carácter equilibrado que lo convierte en un buen compañero. A pesar de su apariencia robusta tiene mucha agilidad y además es travieso, juguetón, intrépido y disfruta correr en rachas cortas.

Interactúa muy bien con las personas, incluso si son extrañas, y estar en soledad no es algo que lo caracterice. No es agresivo pero sí muy curioso e impaciente. Es seguro para los niños.

Es un perro inteligente y adiestrable, pero se requiere una enseñanza regular y constante. Tiene sensibilidad al tono de voz por lo que no es necesario gritar para dirigirse a él.

La expresión en latín Multum in parvo que en español significa “mucho en poco”, fue dirigida hacia esta raza, ya que se refiere a que posee una gran personalidad a pesar de su escaso tamaño.

Cuidados

Un perro pug no debe someterse a altas temperaturas, por lo que es importante que tome descansos entre caminatas y que siempre se lleve agua fresca y limpia para evitar su deshidratación.

La forma de su cuerpo no debe confundirse con la obesidad. Para evitar el sobrepeso son recomendables las caminatas y una dieta saludable. Como otros perros, puede nadar sin problema y el jardín es un buen lugar para ejercitarse.

Su cepillado es de frecuencia regular y debe efectuarse con cepillos de cerdas firmes. Poco champú se requiere en su baño y los pliegues de su cara y cuerpo deben lavarse y secarse muy bien.

Algunos aspectos que deben cuidarse en un perro pug y que en caso de presentarse podrían ser señales de algunos problemas, son:

– Nunca debe parecer que sus extremidades son muy cortas o muy largas para el tamaño de su cuerpo.

– La cabeza no debe tener forma de manzana.

– El número de arrugas no debe ser exagerado ni cubrir ojos o nariz.

– Un hocico torcido que exhiba dientes y lengua.

– Sus ojos saltones o con otras anomalías oculares.

Problemas de salud más comunes

La posición y el tamaño de los ojos los vuelve más susceptibles a lesiones mientras exploran al aire libre. Proptosis, queratitis, raspadura de córnea y entropión son las más comunes. Los ojos llorosos tampoco son buena señal.

Los pugs son propensos a las alergias, a problemas de la piel, y en general, las razas de hocico corto tienden a desarrollar enfermedades respiratorias, por lo que regularmente tienen dificultad para respirar. No se recomienda llevar a un pug de viaje por las altas temperaturas en su traslado, además del estrés que puede generarle. Algunas aerolíneas mantienen ciertas restricciones con esta raza debido a problemas suscitados.

También tienen una cierta incapacidad para regular su temperatura. Es por ello que su jadeo es fuerte y constante, sobre todo cuando el cánido está muy activo. Su temperatura normal se encuentra entre 38 y 39 grados Celsius. Si esta aumenta dos grados, la salud del animal peligra.

Aspectos generales

Para tener un pug es recomendable tener un espacio amplio en casa para que pueda ejercitarse con libertad.

Es un perro de cuidados un tanto costosos, pues si padece algún problema en la piel, la dieta debe ser especial. Además, sus otros posibles problemas de salud podrían generar gastos veterinarios constantes.

Nivel de agresividad: Bajo

Buen perro guardián: No

Nivel de compañerismo con otro animal: Alto

Nivel de relación con los niños: Alto

Nivel de ladrido: Bajo

Fácil de transportar: No

Nivel de energía: Medio

Nivel de caída de pelo: Alto

Cepillado: 1 vez a la semana

 

 

Referencias

Katherine Nicholas, Anna. Puf, nuevas guías de perros de raza. Editorial HISPANO EUROPEA, 2012.

Rice, Dan. Pugs. Barron’s Educational Series, 2009.

http://www.fci.be/es/nomenclature/DOGUILLO-253.html

http://www.fci.be/Nomenclature/Standards/253g09-es.pdf

http://www.purina.com.au/owning-a-dog/dog-breeds/Pug

__________