Perro Pointer Inglés

Perro Pointer Inglés

Perro Pointer Inglés

El pointer inglés es un perro proveniente del Reino Unido que se halla en la sección Perros de muestra ingleses e irlandeses dentro de la Federación Cinológica Internacional (FCI), la federación internacional de Kennel Clubes más grande e importante del mundo.

Origen del Pointer Inglés.

El origen de la raza pointer inglés no es muy clara y las investigaciones suelen ser confusas. De los ejemplares españoles no se conoce bien su historia, pero los ingleses se sabe que iniciaron aproximadamente durante los años 1600 como ayudantes de cazadores. Esto es, que trabajaron en conjunto con perros galgos para señalarles dónde había liebres. El pointer inglés tiene un excelente olfato y resistencia, pero el galgo tiene excelente vista y velocidad, por lo que era tarea de este último perseguir y capturar. El Foxhound, el perro de San Huberto y el Bull Terrier también trabajaron en equipo con el pointer inglés. Hasta el día de hoy, en algunos puntos de Europa, el pointer inglés continúa siendo un excelente compañero de cacería.

Tiempo más tarde, alrededor de 1700, fue muy solicitado para señalar y recuperar aves abatidas. Según los humanos expertos en caza, el pointer inglés es el mejor perro para tal labor.

Su nombre en inglés ‘pointer’ se refiere precisamente a esa cualidad para “apuntar” o “señalar” la dirección a la cuál se deben dirigir los perros cazadores.

Debido a su gran popularidad y eficiente trabajo, fue inmortalizado en diversas pinturas de la época.

Descripción del Pointer Inglés.

Es un perro de talla grande que registra una altura a la cruz entre 63 a 69 cm para los machos y entre 61 y 66 cm para las hembras. Con relación al peso, estas últimas son un poco menos pesadas con un promedio de 26 kg, ante 30 kg de los machos.

La forma del cráneo es muy distintiva en el pointer inglés, pues luce una protuberancia occipital pronunciada y una depresión naso-frontal muy bien definida. Esto deriva en una trufa que puede ser oscura o un poco más clara de acuerdo al tipo de pelaje del ejemplar. El hocico es ligeramente cóncavo y los labios flexibles.

Personalidad del pointer inglés.

La mandíbula es muy resistente y cierra en forma de tijera. Las mejillas tienen una prominencia adecuada y tienen una leve caída que sobrepasa el nivel del hocico. Los ojos son medianos y de color avellana o marrón.

El cuello del pointer inglés le otorga una apariencia altiva, pues es medianamente grueso acorde con su complexión corporal, de longitud media y musculoso. El lomo es corto y firme; el pecho tiene un ancho adecuado y las costillas son bien arqueadas.

La grupa está levemente inclinada hacia abajo, las extremidades tienen un excelente desarrollo y no son muy gruesas o muy delgadas. Por su parte, los pies delanteros y traseros presentan forma ovalada con dedos apretados y arqueados, equipados con almohadillas bastante fuertes.

La cola, que tiene una longitud media, tiene una base fuerte y un grosor muy similar en todo su largo. Cuando se encuentra en estado de alerta, tiene una inserción horizontal y cuando está en relajación, la lleva baja, sin esconderla entre las patas traseras.

El pelaje del pointer inglés es corto, fino, de textura dura, liso y brillante. Los colores se identifican como limón y blanco, marrón y blanco, negro y blanco y algunas combinaciones bicolores o tricolores entre estas tonalidades.

Personalidad del Pointer Inglés.

Tiene una personalidad agradable y un poco distante. Exhibe muestras de afecto y cariño y disfruta la vida familiar incluso con niños, aunque no es un perro para mantener siempre dentro de casa. Su obediencia es destacable así como su buen comportamiento con otros animales, siempre y cuando se le corrija desde temprana edad.

Alerta ante extraños y ruidos diferentes a los cotidianos, pero no ataca agresivamente a las personas, pues no se conoce por ser territorial. Algo que debe considerarse, es su poder de destruir cosas cuando se encuentra aburrido. Disfruta recostarse en sillones o sillas de la familia, por lo que no sería mala idea asignarle una.

Todo entrenamiento dirigido a la raza debe ser paciente y positivo, pues es sensible y prefiere las buenas recompensas a la disciplina bajo una persona dominante y con energía negativa.

Cuidados del Pointer Inglés.

Un patio de tamaño mediano a grande y con una cerca o barda de buen tamaño, será suficiente para el ejercicio del pointer inglés. Requiere de caminatas largas, carreras o juegos que mantengan en salud su cuerpo y mente. Se recomienda 45 min a una hora de actividad cada día, pero cabe recordar que tampoco se sugiere exponerlo a sesiones muy exhaustivas.  Los escondites de objetos, los circuitos donde tenga que saltar, agacharse o derribar, o los persecuciones de pelotas, serán convenientes para el perro.

Debido a esta gran actividad física, el alimento debe ser de buena calidad. Los alimentos elaborados en casa son buenas opciones para ayudar un poco en la economía, pero es importante seguir las recomendaciones del médico veterinario. No toda comida casera es buena dependiendo de la edad del perro.

Aunque el pelaje es corto y no requiere mucho mantenimiento, no hay que descartar su cuidado. Las pulgas y garrapatas podrían resguardarse y la suciedad acumularse. El cepillado semanal y la revisión continua, evitará problemas de salud. Revise las uñas, orejas y almohadillas cuidadosamente.

Problemas de salud más comunes.

Las evaluaciones de cadera, de ojos y de tiroides deben ser parte de las revisiones anuales, pues es propenso a la displasia de cadera como producto de una elevada actividad física, así como a trastornos oculares y de torsión gástrica. No permita que su perro realice ejercicio poco después de alimentarse, pues esto podría iniciar dicho síndrome tan común en algunas razas.

La epilepsia y el desarrollo de alergias son problemas menos comunes pero posibles.

Aspectos generales.

Fuerza, perseverancia y rapidez son cualidades del pointer inglés; por lo tanto, requiere de propietarios con la suficiente disposición para brindar tiempo de calidad en paseos, aseo y revisiones médicas cuando se requiera. Es el perro ideal para quienes aman los perros audaces, elegantes y equilibrados.

Nivel de agresividad: Bajo.

Buen perro guardián: Para alertar.

Nivel de compañerismo con otro animal: Alto.

Nivel de relación con los niños: Alto.

Nivel de ladrido: Bajo.

Fácil de transportar: Sí.

Nivel de energía: Medio.

Cepillado: 1 o 2 veces por semana.

Expectativa de vida: Entre 12 y 13 años.

 

Referencias.

http://www.fci.be/es/nomenclature/POINTER-INGLES-1.html

https://www.purina.com.au/dogs/breeds/pointer

www.akc.org/dog-breeds/pointer/

https://www.thekennelclub.org.uk/services/public/breed/display.aspx?id=2042

https://en.wikipedia.org/wiki/Pointer_(dog_breed)

Perro Pekinés

Perro Pekinés

Perro Pekinés.

El pekinés es una raza de origen chino cuyo patronato está a cargo del Reino Unido. Se clasifica en el grupo de perros de compañía y en la sección ‘Spaniels japoneses y pekinés’.

Origen del pekinés.

Una leyenda proveniente de China cuenta que Buda redujo el tamaño de un león a un perro, dando como resultado el pekinés. Se sabe que es una raza muy antigua, pero se desconoce exactamente en qué tiempo comenzó a vivir con e hombre.

Por muchos años, los nobles de China se dedicaron a la cría de perros de cara plana como el pug, el Shih Tzu y por supuesto, el pekinés. Era tanta su apreciación, que robar un ejemplar era castigado con pena de muerte.

Para el año de 1860, el pekinés es conocido en occidente cuando las tropas británicas invadieron Pekín y los perros sobrevivientes fueron trasladados a Inglaterra. Posteriormente, en 1890 ya habían llegado a América y en 1906 se registraron oficialmente en el American Kennel Club.

Un dato curioso fue el que se desencadenó tras el hundimiento del Titanic en abril de 1912, pues uno de los tres perros sobrevivientes se trató de un pekinés.

Descripción del pekinés.

Es un perro pequeño y compacto que usualmente no excede los 5 kg de peso en machos y los 5.4 kg en hembras. Es con base al peso que se determina su estado de salud y los mayores a 6 kilos deben recibir un cambio de dieta.

Sus extremidades bien proporcionadas, pero la cabeza destaca por su gran tamaño. Su aspecto leonino y con rostro aplanado, le da una apariencia mal humorada y agresiva, pero lejos está de presentar ese temperamento.

La nariz está colocada sobre los ojos y el hocico es bastante corto y ancho. En la nariz puede exhibir una leve arruga que va desde las mejillas hasta el puente nasal en forma de V invertida. Esta no debe obstruir su respiración ni vista. Los ojos son redondos, oscuros y medianos.

Características del pekinés.

Las orejas del pekinés tienen forma de corazón y presentan flecos abundantes y largos. La cola es de inserción alta y porte rígido, pero se curva sobre la espalda y hacia los lados. Esta también posee fleco con pelos largos. Las extremidades esta raza son cortas y gruesas, con pies grandes, planos y no redondeados, sino anchos.

Una de las características más sobresalientes del pekinés es el pelaje. Destaca por ser largo, recto y abundante. Puede ser lacio o formar ciertas ondulaciones, sin llegar a ser rizado. La longitud no debe sobrepasar los hombros ni obstruir partes corporales necesarias para su bienestar. En el cuello puede apreciarse una melena con abundancia de pelaje. La capa externa de pelo tiene textura áspera mientras que la interna es suave al tacto. El color del pelaje del pekinés puede tener combinaciones de blanco, crema, oro, negro y rojo, pero también existen los albinos y los de color ‘hígado’ (o café oscuro) que no son tan comunes.

Personalidad del pekinés.

Es un perro distante e intrépido que no debe mostrar mucha timidez ni agresividad. Es buen guardián al recurrir a las vocalizaciones ante situaciones o personas desconocidas.

Le gusta las comodidades del hogar pero es importante no “humanizarlo” para evitar que adopte un comportamiento agresivo y poco tolerante ante las órdenes. Con un buen entrenamiento, es alerta, valiente, afectuoso y leal con su familia humana.

Dentro de la escala de inteligencia según Stanley Coren, el pekinés se posiciona en el lugar número 73 de 79 lugares. Esto no significa que sea poco inteligente, sino que se requiere un mayor tiempo de entrenamiento. Es capaz de comprender nuevas órdenes entre 80 y 100 repeticiones y obedecer a la primera orden el 25 por ciento de las veces en promedio.

Cuidados del pekinés.

El ejercicio que requiere no es riguroso, pero las caminatas son indispensables para evitar el aburrimiento y el ladrido intenso. De 30 a 40 minutos de caminatas diarias, carreras o circuitos de leves obstáculos, será suficiente para mantenerlo saludable.

Aunque sea un perro pequeño, no debe subestimarse su alimentación. Esta debe ser de calidad y las cantidades deben ser supervisadas por el veterinario. Es importante evitar el sedentarismo, pues ante una falta de actividad física, o bien, a un exceso de golosinas para perro, podría sufrir obesidad, a la que es propenso.

Como en todos los perros, el agua limpia y fresca y la revisión de pelaje para descartar poblaciones de pulgas y garrapatas debe ser parte de la rutina. El cepillado 3 o 4 veces por semana será suficiente para eliminar pelos sueltos y evitar la formación de nudos; recuerde no jalar, sino desenredad con paciencia y cuidado.

Problemas de salud más comunes.

Antes de elegir a un ejemplar pekinés, debemos asegurarnos de que tenga las fosas nasales abiertas y una nariz de tamaño moderado, pues de lo contrario es muy probable que presente muchos problemas respiratorios.

Debido a su corto hocico la proximidad de los objetos con sus ojos es muy reducida, por lo que todo espacio donde transite el cánido, debe ser seguro y libre de elementos punzocortantes que pudieran dañarlo. Cada vez que visite el veterinario, los ojos deben ser revisados. Subir y bajar escaleras es complicado ante sus cortas extremidades, así que evite que tenga que hacerlo.

Cualidades del perro pekinés.

Par de perros pekinés.

Con relación al peligro que mantienen en su respiración y en sus ojos, no se recomienda dejarlos mucho tiempo al aire libre sin supervisión. Es un perro adecuado para pasar más tiempo dentro de casa.

Algunos problemas más serios como padecimientos neurológicos y cardiovasculares podrían aparecer en alguna etapa de su vida, siendo la insuficiencia cardíaca congestiva una de las más comunes. La buena noticia es que un diagnóstico y tratamiento temprano les otorga una buena calidad de vida.

Aspectos generales.

El pekinés disfruta el ambiente fresco, así que no es apto para entornos calurosos. El ser un perro pequeño puede ser motivo de descuido de alimentación y ejercicio, pero es importante realizarlo bajo cuidado y moderación.

Nivel de agresividad: Bajo.

Buen perro guardián: Sí.

Nivel de compañerismo con otro animal: Medio.

Nivel de relación con los niños: Medio.

Nivel de ladrido: Medio.

Fácil de transportar: Sí.

Nivel de energía: Bajo.

Cepillado: 3 o 4 veces por semana.

Expectativa de vida: Más de 12 años.

 

Referencias.

www.akc.org/dog-breeds/pekingese/

http://images.akc.org/pdf/breeds/standards/Pekingese.pdf

http://www.fci.be/Nomenclature/Standards/207g09-es.pdf

https://www.thekennelclub.org.uk/services/public/breed/display.aspx?id=6162

https://en.wikipedia.org/wiki/Pekingese#Health