
Perro Samoyedo
Perro Samoyedo.
El perro samoyedo es una raza nativa del norte de Rusia, Siberia y se clasifica dentro de la categoría Perros nórdicos de trineo según la Federación Cinológica Internacional (FCI).
Origen del Samoyedo.
Su nombre proviene de las tribus de los Samoyedos y Nénets originarias de Siberia quienes resguardaban a esta raza para sus necesidades de trabajo, como el pastoreo de renos, la captura de pequeños animales y el movimiento de trineos. El perro también fue un fiel compañero en expediciones por el Ártico.
Esto lo llevo a ser muy cercano a las familias nativas y a formar lazos fuertes con sus propietarios. No obstante, en las duras estaciones del año algunos eran sacrificados para el uso de su piel.
Para 1889, una pareja de esposos británicos que visitaba la helada Siberia, llevó la raza al Reino Unido a su retorno y rápidamente se hizo popular por su procedencia tan lejana y sus características físicas tan diferentes a los perros conocidos en dichas latitudes.
No fue hasta 1969 que fue admitido en el foro de cooperación para perros nórdicos The Nordic Kennel Union (NKU).
Descripción del Samoyedo.
Es un perro de tamaño mediano de una apariencia fuerte y muy resistente, pues aún conserva en sus genes la fortaleza para adaptarse a difíciles condiciones climatológicas; especialmente de bajas temperaturas. En promedio, los machos tienen una altura a la cruz de 57 cm mientras las hembras de 53 cm. El peso oscila para ambos sexos entre los 23 y 30 kg, dependiendo de su tamaño.
Tiene cabeza en forma de cuña y un cráneo ligeramente convexo con una anchura más prominente entre las orejas. Posee un hocico largo y fuerte, pero no termina en punta, sino con una trufa negra y bien desarrollada.
La mandíbula es resistente y los dientes forman una mordida en tijera. Los ojos del samoyedo son oscuros con forma almendrada y ligeramente oblicuos. Las orejas triangulares tiene una punta levemente redondeada y van erguidas. Tienen un tamaño mediano y están cubiertas de pelo.
El cuello es fuerte, al igual que su musculosa espalda y lomo. El pecho es amplio y profundo con costillas bien arqueadas. La cola es de inserción alta pero no la lleva erecta, sino generalmente sobre la espalda. Cuando está en reposo la lleva colgada.
Los hombros del samoyedo son firmes y oblicuos y los pues ovalados con largos dedos y flexibles almohadillas que resisten terrenos complicados.
Su pelaje es una parte más llamativa de su anatomía, pues posee un hermoso y denso pelo formado por dos capas, siendo la interna la más suave y corta, mientras que la externa es larga, recta y de una textura más áspera. Por si fuera poco, el color blanco puro, uniforme y brillante que lo caracteriza es muy llamativo. Algunas veces puede lucir crema en alguna áreas, pero nunca debe ser marrón claro o amarillo.
El pelo suele cubrir cada área del cuerpo y es más abundante alrededor del cuello y hombros. Es más corto en hocico y orejas. Cuando es cachorro, el pelaje le confiere una forma redondeada y muy esponjosa.
Personalidad del Samoyedo.
Es un perro que siempre se mantiene alerta y protege su hogar con vocalizaciones, pero al mismo tiempo es amistoso y muy sociable, razón por la que no es un buen perro guardián para defensa.
Su relación con los niños es positiva y le agrada la compañía familiar. No obstante, es muy importante que desde pequeños se le enseñe a no ser destructor, pues disfruta morder, cavar y perseguir a otros animales domésticos como gatos y conejos. De igual manera, su naturaleza vocal puede hacerlo molesto para los vecinos en algunas ocasiones, por lo que deberá ser entrenado como forma de equilibrar su comportamiento.
En el popular libro “La fabulosa inteligencia de los perros” de Stanley Coren, se posiciona al Samoyedo en el lugar número 33, pues suele comprender nuevas órdenes después de 15 a 25 repeticiones, así como obedecer a la primera orden alrededor del 70 % de las veces. No es un perro tan fácil de entrenar, pero la paciencia y perseverancia serán las claves del éxito.
Los samoyedos que han llevado entrenamientos rigurosos y constantes, han logrado competir en pruebas de agilidad, obediencia, rastreo y otros “talentos” caninos que requieren de atención y disciplina.
Cuidados del Samoyedo.
El alimento proporcionado al samoyedo debe ser de alta calidad, sea cual sea su estilo de vida; no obstante, las cantidades y frecuencias deben ser asignadas por un médico veterinario. Pregunte por opciones de comida casera saludable. Para una elevada actividad física, no se consideran grandes comedores de alimento, por lo que su manutención en este aspecto no es muy elevada.
Un pelaje tan denso debe ser cuidado con paciencia, especialmente porque tiran grandes cantidades todo el tiempo. Un cepillado constante evitará nudos, eliminará suciedad y atrapará pelos para reducir suciedad en casa. Se recomienda cortar las uñas cada mes.

Cachorro de samoyedo.
Su gran cantidad de energía los vuelve aptos para actividades familiares y al aire libre preferentemente. Las largas caminatas con correas, trotes o carreras, son ideales. Algunos circuitos con obstáculos o bolas de entrenamiento también lo harán ejercitarse adecuadamente. De ser soltado, el área debe estar bien cercada y el uso de bozal debe ser prioridad.
Problemas de salud más comunes.
Su genética es la de un perro muy sano y resistente a la variación de temperaturas; no obstante, son propensos a algunas enfermedades y deficiencias, como la displasia de cadera, los trastornos oculares y los problemas cardíacos. Algo menos común, pero posible, es la nefropatía hereditaria, una enfermedad renal que llega a ser grave ante una falta de atención médica. Algunos ejemplares jóvenes sufren deficiencia de insulina debido a una inflamación del páncreas.
Para evitar acumulación de sarro en la dentadura, los dientes deben cepillarse con frecuencia, con un cepillo y una pasta exclusivamente diseñada para perros.
Aspectos generales.
El perro samoyedo es un perro no apto para climas muy calurosos. Tampoco es recomendable para quienes piensen ejercitarlo dentro de casa. Es un cánido muy activo que requiere propietarios con la misma energía para dar largos paseos y con suficiente paciencia para cuidar de un pelaje que requiere atención.
Nivel de agresividad: Bajo.
Buen perro guardián: Sí.
Nivel de compañerismo con otro animal: Bajo.
Nivel de relación con los niños: Alto.
Nivel de ladrido: Medio.
Fácil de transportar: Medio.
Nivel de energía: Alto.
Cepillado: 2 o 3 veces por semana.
Caída de pelo: Abundante.
Expectativa de vida: Entre 12 y 13 años.
Referencias.
https://www.skk.se/en/NKU-home/nordic-dog-breeds/
https://www.purina.com.au/dogs/breeds/samoyed
https://www.thekennelclub.org.uk/services/public/breed/display.aspx?id=5139
https://en.wikipedia.org/wiki/Samoyed_dog