Razas de Perros Peludos Grandes

Razas de Perros Peludos Grandes

Para los amantes de los perros grandes, fuertes, imponentes (aunque sean nobles) y sobre todo, peludos, te mencionaremos algunas de las razas más populares.

Los perros peludos de razas grandes y “gigantes” requieren de una familia, o al menos a un miembro de la familia con el compromiso y el tiempo para su cuidado. Tanto la alimentación, como el ejercicio y el monitoreo de su salud, deben llevar un control un poco más estricto a diferencia de razas más pequeñas.

De igual forma, el cepillado es una parte muy importante que ocupa al menos 15 minutos diarios, pero podría ser más en perros con pelajes de varias capas o muy abundante. Este cuidado valdrá mucho la pena al observar un pelaje saludable y brillante en todo momento.

Si tira demasiado pelo, pregunta al médico veterinario alguna opción para reducir la caída, pero nunca utilices productos de uso humano, ya que podrías dañar, resecar o incluso provocar una caída más alarmante.

Los perros grandes son de grandes cuidados y no son aptos para cualquier persona, pero los que tienen la fortuna de poder mantenerlos y otorgarles una vida feliz, se llevan demasiadas recompensas que superan toda expectativa.

Características del perro Akita.

1. Akita Inu

Aunque no posee un pelaje largo, sí es grueso y esponjoso con dos capas. Basta con cepillado una vez por semana y especial higiene en casa durante su muda.

Borzoi raza

2. Borzoi

Tiene un pelaje sedoso que luce flecos ondulados en la parte inferior del cuerpo que requieren cepillado de dos a tres veces por semana, dependiendo de cómo luzca. Y ¡pierden mucho pelo en su muda!

Boyero de Berna

3. Boyero de Berna

Su pelo es abundante y de textura sedosa. El cepillado diario evitará que el pelaje pierda brillo y caiga en exceso. Los pelos entre las almohadillas debe recortarse con frecuencia.

Boyero de Flandes
Boyero de Flandes. / Autor: Eva Nordlund. Este archivo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Genérica de Atribución/Compartir-Igual 2.5.

4. Boyero de Flandes

Su pelaje también es abundante pero de textura áspera que no se acomoda muy fácilmente. Un pelo rebelde que requiere cepillados profundos tres veces a la semana y limpieza de cara con mucha frecuencia para evitar la acumulación de restos de comida.

Perro San Bernardo

5. San Bernardo

Esta raza puede tener dos tipos de pelaje: suave y corto o áspero y largo. El cepillado que debe ser realizado de 3 a 4 veces por semana, requiere de paciencia, ya que es un perro de grandes dimensiones.

6. Terranova

Posee doble capa de pelaje abundante, aceitoso y resistente al agua. Este debe ser cepillado con regularidad y hay que tener especial atención en las extremidades, pues el pelo tiende a enredarse con facilidad.

Cuidados del perro Alaska Malamute.

7. Malamute de Alaska

Este perro con apariencia de un lobo gentil, tiene un pelaje de doble capa que lo protege del frío. Por lo tanto, los climas cálidos harán que pierda pelo en abundancia. En este caso, necesitará cepillado diario.

Dogo del Tíbet

8. Dogo del Tíbet

Es uno de los perros más peludos ¡del mundo! y no hay manera de que pase desapercibido con su pelaje densamente concentrado en cabeza y cuello, especialmente en los machos. Parece un pelaje complicado pero solo necesita cuidados básicos y cepillados 3 veces por semana.

Características del perro afgano.

9. Lebrel Afgano

Un cánido elegante de pelaje sofisticado y largo que llama mucho la atención. Para conservar la belleza del pelo, se requiere de un propietario con tiempo y paciencia, ya que no es fácil mantenerlo en perfectas condiciones. Cepillados diarios y profundos, baños regulares y alimentación óptima, es lo que este hermoso perro necesita.

Kuvasz perro

10. Kuvasz

Un perro bastante peculiar con un pelaje que nos recuerda a un borrego. Su doble capa se compone de un manto lanoso y otro áspero, con una mayor acumulación en el cuello. Cuando muda, el cepillado es diario; pero cuando no, dos veces a la semana es suficiente.

Pastor caucásico
Pastor caucásico. / Autor: Томасина. Este archivo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Genérica de Atribución/Compartir-Igual 3.0.

11. Pastor caucásico

Este perro que parece un pequeño oso, está totalmente cubierto de pelo medianamente largo y denso; con zonas de pelo más largo como en el cuello, pecho y vientre que requerirá mayor tiempo de cepillado y aseo.

Leonberger perro

12. Leonberger

Un perro grande e imponente de un pelaje con doble capa, siendo más abundante en la parte del cuello y pecho. Con cepillados profundos de dos a tres veces por semana, lucirá brillante y saludable.

Lobero irlandés.

13. Lobero irlandés

Es un perro cubierto de pelo de poca longitud, pero en la cara suele tener mayor abundancia. El cuidado del pelaje es muy sencillo y no requiere más que dos cepillados por semana.

Perro Komondor.
Raza Komondor. / Autor de la imagen: Kari. / Este archivo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Genérica de Atribución/Compartir-Igual 3.0.

14. Komondor

Para pelajes muy exóticos, existe el komondor, un perro cubierto de largas y abundantes rastas que pueden llegar hasta el suelo. Para conservarlo saludable hay que dejar atrás el cepillado y acudir a los expertos, pues hay que saber cómo dividir el pelo manualmente para evitar nudos en lugar de rastas. No, ¡este perro no es para cualquier dueño y hay mucho que aprender!

Razas de Perros Grandes

Razas de Perros Grandes

Los perros grandes son sin duda, muy imponentes. Los hay de todas personalidades: guardianes, temperamentales, cazadores, nobles y muy tranquilos. Es decir, que no por ser de grandes dimensiones, tienen comportamientos complicados.

Para mantener a un can de talla grande o gigante, se requiere inversión de tiempo y dinero. El costo de su comida puede ser elevado a diferencia de otras razas más pequeñas, y más aún, si el perro es enérgico. De lo contrario, si el perro es grande pero de baja energía, los costos se mantienen más accesibles.

Puede interesarte: Perros de razas medianas.

No son aptos para departamentos y hogares pequeños. Tampoco para estar aislados en espacios reducidos ni techos. Requieren estirarse y correr para que sus huesos y músculos no sufran deterioro. Lo ideal es que se mantengan tras enrejados o muros altos en áreas de varios metros de extensión tanto de largo como de ancho.

Perros Grandes (Video).

El entrenamiento es muy importante. Las dimensiones corporales de este tipo de perros los vuelve más destructivos si no saben cómo controlar sus impulsos y ansias. Pueden tirar objetos con la cola, romper sillones con más facilidad, e incluso, lastimar a las personas si se paran sobre dos patas sobre ellas. El peso de estos perros podría lesionar a visitantes, niños, ancianos o individuos que no tienen la capacidad de soportarlos.

Esto puede evitarse con paseos diarios. Un perro grande que libera su energía con caminatas, será menos destructivo y enérgico dentro de casa. Se comportará adecuadamente y obedecerá con más facilidad. 

Solo recordemos que en cada paseo, los perros deben llevar colocados correa y bozal aunque tengan buena enseñanza, como medida para evitar que ocasionen temor en la vía pública. Dicha recomendación va para todas las razas, incluso pequeñas, pero por obvias razones, los perros grandes siempre darán más de qué hablar.

Perros de razas grandes y gigantes.

Coonhound negro y fuego.
Coonhound negro y fuego. / Imagen de Steffen Heinz (Caronna). Este archivo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Genérica de Atribución/Compartir-Igual 2.5.

Coonhound negro y fuego.

Tamaño: de 58 a 66 cm de altura.

Personalidad: apacible, extrovertido, amigable, trabajador.

País de origen: Estados Unidos.

Perro Akita.

Akita Inu.

Tamaño: de 61 a 67 cm.

Personalidad:  apacible, fiel, dócil, receptivo.

País de origen: Japón.

Boyero de Flandes
Boyero de Flandes. / Autor: Eva Nordlund. Este archivo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Genérica de Atribución/Compartir-Igual 2.5.

Boyero de Flandes.

Tamaño: De 59 a 68 cm de altura y entre 27 y 40 kg de peso.

Personalidad: equilibrado, audaz, inteligente, enérgico.

País de origen: Bélgica y Francia.

Dogo argentino

Dogo argentino.

Tamaño: entre 60 y 68 cm de altura y hasta 45 kg de peso.

Personalidad: ágil, valiente, leal, guardián.

País de origen: Argentina.

Mastín Italiano o cane corso

Cane corso o Mastín italiano.

Tamaño: Entre 60 y 68 cm de altura y entre 40 y 50 kg de peso.

Personalidad: guardián, ágil, receptivo, cazador.

País de origen: Italia.

Dogo de Burdeos

Dogo de Burdeos.

Tamaño: altura máxima de 68 cm y peso promedio de 50 kg.

Personalidad: guardián, afectuoso, dominante, leal.

País de origen: Francia.

Rottweiler características

Rottweiler.

Tamaño: 68 cm de altura y 50 kg de peso.

Personalidad: trabajador, fuerte, guardián, inteligente.

País de origen: Alemania.

Braco Francés tipo Gascuña
Braco Francés tipo Gascuña. / Imagen de Kasiablanka. Este archivo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Genérica de Atribución/Compartir-Igual 3.0.

Braco Francés tipo Gascuña.

Tamaño: entre 56 y 69 cm de altura. 

Personalidad: activo, trabajador, audaz, dócil.

País de origen: Francia.

Bullmastiff

Bullmastiff.

Tamaño: entre 61 y 69 cm de altura y hasta 59 kg de peso.

Personalidad: alerta, leal, fuerte, activo.

País de origen: Reino Unido.

Raza Billy

Billy.

Tamaño: Entre 58 y 70 cm de altura.

Personalidad: enérgico, veloz, explorador, leal.

País de origen: Francia.

Boyero de Berna

Boyero de Berna.

Tamaño: de 58 a 70 cm de altura y un máximo aproximado de 51 kg.

Personalidad: seguro, atento, guardián, intrépido.

País de origen: Suiza.

raza Saluki

Saluki.

Tamaño:  entre 58 y 71 cm de altura.

Personalidad: altivo, inteligente, independiente, reservado.

Origen: Oriente Medio.

Schnauzer gigante

Schnauzer gigante.

Tamaño: entre 60 y 70 cm de altura y hasta 47 kg de peso.

Personalidad: equilibrado, fuerte, perseverante, trabajador.

País de origen: Alemania.

Dogo del Tíbet

Dogo del Tíbet.

Tamaño: entre 66 y 71 cm de altura y máximo 54 kg de peso.

Personalidad: independiente, protector, leal, territorial.

País de origen: China (Tíbet).

Perro Terranova

Terranova.

Tamaño: entre 66 y 71 cm de altura y de 54 a 68 kg de peso.

Personalidad: bondadoso, gentil, sereno, activo.

País de origen: Canadá.

Dóberman

Dóberman.

Tamaño: entre 63 y 72 cm de altura y hasta 45 kg de peso.

Personalidad: amistoso, valiente, temperamental, trabajador.

País de origen: Alemania.

Azawakh.

Azawakh.

Tamaño: de 60 a 74 cm de altura y entre 15 y 25 kg de peso.

Personalidad: atento, reservado, afectuoso, veloz.

País de origen: Mali.

Lebrel afgano.

Lebrel Afgano.

Tamaño: de 63 a 74 cm de altura.

Personalidad: altivo, distante, distraído, veloz.

País de origen: Afganistán. 

Fila Brasileiro.
Fila Brasileiro. / Imagen de Doglover. Este archivo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported.

Fila brasileiro.

Tamaño: entre 60 y 75 cm de altura y mínimo 50 kg en machos.

Personalidad: valiente, determinante, guardián, territorial.

País de origen: Brasil.

Mastín napolitano.
Mastín napolitano. / Imagen de 3268zauber. Este archivo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Genérica de Atribución/Compartir-Igual 3.0.

Mastín napolitano.

Tamaño: entre 60 y 75 cm de altura y entre 50 y 70 kilos.

Personalidad: leal, guardián, inteligente, noble.

País de origen: Italia.

Broholmer

Broholmer.

Tamaño: entre 70 y 75 cm de altura y entre 40 y 70 kg de peso.

Personalidad: apacible, amistoso, guardián, equilibrado.

País de origen: Dinamarca.

Kuvasz

Kuvasz.

Tamaño: entre 66 y 76 cm a la cruz y hasta 62 kg de peso.

Personalidad: valiente, protector, sensible, inteligente.

País de origen: Hungría.

Boerboel

Boerboel.

Tamaño: de 60 a 77 cm de altura y hasta 90 kg de peso.

Personalidad: inteligente, enérgico, protector, dominante.

País de origen: Sudáfrica.

Pastor caucásico
Pastor caucásico. / Autor: Томасина. Este archivo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Genérica de Atribución/Compartir-Igual 3.0.

Pastor caucásico.

Tamaño: de 72 a 78 cm de altura y hasta 80 kg de peso.

Personalidad: independiente, valiente, inteligente, territorial.

Origen: Unión soviética.

Leonberger perro

Leonberger.

Tamaño: entre 65 y 80 cm de altura.

Personalidad: amistoso, obediente, inteligente, sereno.

País de origen: Alemania.

Borzoi raza

Borzoi. 

Tamaño: entre 68 y 85 cm de altura.

Personalidad: apacible, competitivo, persistente, amigable.

País de origen: Rusia.

Mastín inglés

Mastín inglés.

Tamaño: entre 70 y 85 cm de altura y hasta 104- 113 kg de peso.

Personalidad: temperamental, guardián, leal, afectuoso.

País de origen: Reino Unido.

Lobero irlandés.

Lobero irlandés.

Tamaño: entre 71 y 86 cm de altura y peso entre 40 y 55 kilos.

Personalidad: dócil, afectuoso, cazador, perseverante.

País de origen: Irlanda.

Gran Danés.

Gran Danés. (El más alto)

Tamaño: entre 72 y 90 cm de altura y entre 50 y 82 kg de peso.

Personalidad: muy leal, amistoso, valiente, protector.

País de origen: Alemania. 

Perro San Bernardo

San Bernardo. (El más pesado)

Tamaño: altura entre 70 y 90 cm. Peso alrededor de 120 kg.

Personalidad: amistoso, dócil, alegre, protector.

País de origen: Suiza.

Perro Akita

Perro Akita

Perro Akita

El akita es una raza originaria de Japón, categorizada dentro de la sección Spitz asiáticos y razas semejantes según la Federación Cinológica Internacional. A pesar de su tamaño, es más popular como perro de compañía.

Origen del Akita.

Es la raza japonesa más grande y algunos creen que fue creado para la caza de animales como jabalíes, ciervos e incluso osos negros, pero otras versiones narran que el objetivo de su crianza era para las peleas de perros. En 1908, este tipo de entretenimiento fue prohibido y con ello la raza fue restaurada y preservada, por lo que regresó a ser confiable y apreciada.

Los Akita originales eran de pequeños a medianos, pero cuando se les cruzó con las razas Tosa y Mastiffs, su tamaño aumentó y algunos rasgos de los perros tipo Spitz desaparecieron.

En Estados Unidos, la raza se conoció a inicios de la década de 1970, obteniendo en 1973 el reconocimiento del American Kennel Club. Fueron los soldados norteamericanos quienes al concluir la guerra, llevaron varios ejemplares a casa para criarlos a su manera. Ahí apareció la versión americana de la raza, la cuál es más grande y más pesada.

En 1998 se determinó la separación de las razas, entre la americana y la japonesa.

Descripción del Akita.

Es un perro grande de estructura corporal fornida y bien equilibrada, con un cráneo de tamaño proporcional al cuerpo. La frente es ancha y no debe presentar arrugas.

El cuerpo de las hembras es ligeramente más largo que el de los machos, pero no más alto. La altura a la cruz de un macho oscila entre los 67 cm, mientras que en la hembra es de 61 cm aproximadamente.

Características del perro Akita.

La trufa es de color negro y el hocico largo y fuerte, con una parte más delgada en la punta, pero sin ser puntiagudo. La mordida de las mandíbulas es en forma de tijera. Los ojos son oscuros, pequeños y de forma ovalada, aunque algunos los describen como casi triangulares al tener el ángulo externo del ojo ligeramente estirado hacia arriba.

Las orejas son emblemáticas en los Akita. Son gruesas, erguidas y triangulares, pero ligeramente redondeadas en las puntas. El cuello es grueso, musculoso y sin papada; la espalda recta y fuerte, el lomo amplio y el pecho profundo y bien desarrollado. Sus costillas son arqueadas y el abdomen recogido. La cola también es un sello distintivo en la raza con una implantación alta, forma enroscada y cubierta de pelaje esponjoso sin colgar.

Las extremidades están bien desarrolladas y los pies son redondos, gruesos y con dedos apretados. Tiene un movimiento flexible y seguro al andar.

El pelaje se conforma de dos capas: interna y externa. La capa interna posee un pelo fino y abundante; mientras la externa es de un pelo liso y textura más dura. A los colores del pelaje se le denomina rojo-leonado, blanco, atigrado y sésamo. Este último es el rojo-leonado pero con puntas negras.

Las orejas no erguidas, la cola colgante y una dentadura no son buenas señales de su condición.

Personalidad del Akita.

Debido a su naturaleza cazadora, es una raza independiente, valiente y territorial. Con su familia humana es de temperamento equilibrado, dócil, leal y bastante receptivo. Sin embargo, no tiene una buena relación con personas extrañas y puede ser agresivo con otros perros si desde cachorro no es entrenado para convivir. El ser socialmente dominante lo hace altamente agresivo; especialmente con los machos y otro tipo de animales.

Cada ejemplar Akita cuenta con su propio temperamento, así que no es un perro al que se le pueda acercar fácilmente a acariciarlo. Por tal motivo, no es recomendable para paseos sin correa o para parques públicos, a menos que haya recibido entrenamiento profesional.

En el popular libro “La fabulosa inteligencia de los perros” de Stanley Coren, se posiciona al Akita en el lugar número 54 empatando con la raza Boston terrier, pues suele comprender nuevas órdenes después de 25 a 40 repeticiones, así como obedecer a la primera orden alrededor del 50 % de las veces. A pesar de no ser parte de los primeros lugares, no es poco inteligente, simplemente requiere de mayor tiempo de entrenamiento debido a su personalidad temperamental.

Cuidados del Akita.

Requiere alimento de alta calidad y de una medida determinada de acuerdo a su edad.

Como todos los perros, requiere de agua limpia y abundante en todo momento. Puede ser que sea demasiado posesivo con su alimento, por lo que se sugiere alimentarlos lejos de otros perros.

Cuidados del perro Akita.

Cachorro Akita.

Son perros limpios que emanan muy poco olor característico de los canes, así que no requieren aseo muy frecuente. Eso debe consultarse con su médico veterinario. Lo que sí es importante, es el cepillado al menos una o dos veces a la semana para evitar nudos y aumentar el brillo. Las uñas y los dientes deben ser cepillados con frecuencia para evitar el desarrollo de infecciones o placa dental.

El Akita requiere ejercicio moderado. No son tan activos como otras razas, pero sí requieren de ejercicio diario, al menos 25 minutos. Podría adaptarse a un hogar pequeño, siempre y cuando tenga paseos y su espacio esté bien protegida para que no escape gracias a su naturaleza cazadora.

Problemas de salud más comunes de los Akita.

El Akita es propenso al sobrepeso si no se nivela su ingesta calórica con el grado de su actividad física. De igual manera, las golosinas para entrenamiento podrían incrementar su peso desfavorablemente.

Es frecuente que presente hinchazón estomacal y que requiera ayuda médica. Los propietarios deben conocer los signos de este padecimiento para evitar complicaciones.

En menor medida, es vulnerable a trastornos oculares y de la tiroides, así como a displasia de cadera y dolores artríticos.

Aspectos generales.

El Akita no es para cualquier dueño. Esta raza requiere de un propietario que tenga tiempo, conocimiento previo sobre perros e ingreso económico para otorgarle una buena calidad de vida y un entrenamiento adecuado; además de un espacio moderadamente amplio para que se ejercite cómodamente. No es recomendable para un individuo que va a tener perro por primera vez.

Nivel de agresividad: Elevado.
Buen perro guardián: Sí.
Nivel de compañerismo con otro animal: Bajo.
Nivel de relación con los niños: Bajo.
Nivel de ladrido: Bajo.
Fácil de transportar: Medio.
Nivel de energía: Medio.
Nivel de caída de pelo: Bajo.
Cepillado: Una vez a la semana.