Razas de Perros Peludos Chicos

Razas de Perros Peludos Chicos

Si tienes una debilidad por los pequeños perritos peludos, a continuación te daremos algunas sugerencias de razas.

Recuerda proporcionar ejercicio frecuente para evitar daños permanentes en músculos, huesos y articulaciones. No son perritos de brazos, de maletitas caninas o de carriolas. ¡También aman caminar, correr, explorar y socializar!

No olvides el cepillado y el cuidado del pelaje, el cual debe estar libre de todo elemento u objeto que pueda partirlo en dos o quitarle brillo, tal como prendedores, lazos, moños, telas sintéticas, etc.

De igual manera, cabe recordar que los animalitos peludos tienen la capacidad para regular su temperatura corporal y no requieren prendas de vestir. Solo basta con mantenerlos dentro de casa en temporadas de intenso frío y colocarles una manta para que puedan recostarse.

Para aquellos perros pequeños que viven en climas cálidos, no olvides preguntar al veterinario la mejor opción para mantener alejadas a las pulgas y garrapatas, responsables de graves enfermedades como la erliquia canina. Entre tanto pelo, los parásitos pueden pasar desapercibidos, pero las revisiones minuciosas harán la diferencia.

Perros pequeños y peludos.

Skye terrier
Autor: Pleple2000 / Este archivo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Genérica de Atribución/Compartir-Igual 3.0.

1. Skye terrier

Un hermoso y elegante perro con un perro que no puede pasar desapercibido. El cepillado debe realizarse dos o tres veces por semana y procura que su largo no llegue al suelo, o será como una pequeña escoba en cada paseo.

Silky terrier australiano
Autor: Svenska Mässan. /Este archivo está disponible bajo la licencia Creative Commons Atribución 2.0 Genérica.

2. Silky terrier australiano

Sin duda, su pelaje requiere un mantenimiento y cepillado constante. Realiza revisiones constantes para descartar presencia de garrapatas, ya que suelen esconderse muy bien entre tanto pelo.

Terrier de Australia

3. Terrier de Australia

Este perro posee un fuerte pelaje duro y liso que resiste las inclemencias del tiempo. Cepilla de una a dos veces por semana y revisa que no tenga pulgas ni garrapatas; especialmente en sus orejas.

Glen of Imaal Terrier

4. Glen of Imaal Terrier

Un peludito que requiere de uno a dos cepillados semanales para quitar el “pelo muerto” que se acumula. Su pelaje es bastante fácil de mantener.

bichón habanero

5. Bichón 

Ya sea boloñés, frisé, maltés o habanero, los representantes de la raza bichón poseen un pelaje medianamente largo que debe ser supervisado con regularidad para evitar la acumulación de nudos y secreciones oculares que manchen el pelo. ¡Y ojo con las pulgas y garrapatas!

Cairn Terrier

6. Cairn Terrier

Tiene un pelaje duro que debe cepillarse una vez por semana. Muda dos veces al año, y durante esta etapa el “pelo muerto” debe retirarse usando los dedos de las manos como cepillo.

Terrier escocés

7. Terrier escocés

Su elegancia se debe al estado de su pelaje. Para que luzca sano, cuida su alimentación y cepilla regularmente. No olvides llevarlo a un servicio profesional de corte cada tres o cuatro meses.

Terrier de Norwich

8. Terrier de Norwich

Es un pequeño peludito que cuenta con una melena corta y áspera que solo necesita cepillado una o dos veces por semana.

razas de perros chicos

9. Chihuahua de pelo largo

La versión de pelo largo requiere revisión continua de parásitos y cepillado dos veces por semana. ¡Su pelaje lucirá brillante y sin enredos!

Chin japonés

10. Chin japonés

Su pelaje es largo, liso y abundante; por lo tanto, necesita un cepillado impecable 3 veces por semana y limpieza continua de sus lagrimales, ya que podrían manchar el pelaje circundante. 

11. Pomerania

Otra raza de mucha elegancia que posee un pelaje esponjoso y tieso que debe ser cuidadosamente tratado. El cepillo debe ser de cerdas gruesas y el cepillado de forma paciente.

perro Affenpinscher

12. Affenpinscher

Un perro de pelo áspero que no requiere mayores cuidados. Un cepillado por semana es suficiente para que luzca saludable.

yorkshire terrier

13. Yorkshire terrier

Un pelo hermoso y delicado que debe ser cepillado todos los días. Evita a toda costa colocar ligas o prendedores que puedan maltratar su pelo y restarle brillo. Esto es bastante común por cuestiones de estética, pero ¡no lo necesitan!

Perro sedoso australiano

14. Terrier Sedoso Australiano

Tiene un pelaje largo y hermoso si recibe buenos cuidados. Para mantenerlo brillante y saludable, basta con cepillados de 15 minutos al día y revisiones constantes para evitar que resguarden basura o parásitos.

Perro Shih-tzu.

15. Shih Tzu

Este es un ejemplo de un perrito con un pelaje de especial cuidado. Su abundante pelo formado en capas, requiere un cepillado profundo y minucioso, además de un baño constante cada 15 días. Puede optar por un recorte más cómodo.

Características del pekinés.

16. Pekinés

Posee dos capas de pelaje que requieren cepillado profundo para evitar nudos y acumulación de suciedad, además de que el perrito lucirá presentable y saludable.

Cotón de Tuléar

17. Cotón de Tuléar

Este perrito con “pelo de algodón”, tiene un pelaje menos complicado al ser de una sola capa, pero aún así, suele enredarse con facilidad. Para evitarlo, cepilla diariamente y realiza recortes para evitar largos incómodos.

Papillón perro

18. Papillón

De pelaje largo y sedoso, el papillón requiere especial atención a su pelaje; especialmente después de los paseos. De acuerdo a su actividad, va a necesitar de uno a tres cepillados diarios.

5 Razas de Perros Pequeños para Niños

5 Razas de Perros Pequeños para Niños

5 Razas de Perros Pequeños para Niños

5 Razas de Perros Pequeños para Niños

Se dice que los perros pequeños no se llevan bien con los niños pequeños. Entre las razones populares que más se escuchan, está la de que ambos desean toda la atención de los adultos. Otra, es que tanto infantes como cánidos de talla pequeña tienen personalidades muy similares que generan conflicto entre sí. Pero ninguna de las dos razones destaca dentro de la explicación profesional.

Los expertos en cuidado y entrenamiento canino, afirman que la posible mala relación que puede generarse entre un perro pequeño y un niño pequeño, se debe al nulo cuidado y respeto del humano hacia el animal, como resultado de una insuficiente educación adulta.

Un error muy común en la adultez es permitir que los menores manipulen bruscamente al canino asignado a su básico cuidado, con la excusa de que tal comportamiento es normal a esa edad. Pero la realidad es que, si dejamos a cualquier perro a manos de un niño indisciplinado y muy poco cuidadoso, o incluso, violento, el animal reaccionará de la misma manera como parte de su instinto natural de protegerse y defenderse ante el peligro o el dolor.

El problema se produce cuando, por ejemplo, el niño recibe una mordedura por jalar de manera abrupta las orejas del perro. Cuando llegan los padres a ver la situación, el animal aparentemente no tiene rastros visibles de maltrato, pero el menor sí, por lo que la reputación del comportamiento del perro entra en duda. Recordemos que ellos utilizan lo único que tienen para defenderse: garras y dientes, y que además no pueden distinguir entre una acción intencionada a un accidente.

Por otro lado, no es que los perros grandes “toleren” más a los niños, sino que su tamaño y fuerza hace que sean más resistentes a la falta de coordinación de los movimientos infantiles, pero también tienen su límite.

La importancia de los padres en la educación de sus hijos es primordial para la sana convivencia, y sobre todo, para obtener la seguridad de que nuestros amigos de cuatro patas no van a lastimar a ningún miembro de la familia. Un bebé que apenas aprende a caminar, va a sostenerse con fuerza y brusquedad de lo primero que encuentre. No arriesguemos su integridad haciendo que conviva con un perro que posiblemente pueda reaccionar mal. Ellos no viven a base de la emotividad como nosotros. Simplemente funcionan diferente a los humanos y sus reacciones son meramente producto de su memoria y de los estímulos que reciben día a día.

Si bien, hay perros más temperamentales que otros que quizá no disfruten estar en el ambiente ruidoso de los niños, lo normal es que estos se alejen y se resguarden para evitarlos. A los infantes hay que enseñarles a respetar el espacio de las mascotas y a lograr que comprendan que también sienten dolor y molestia. Los perros sí pueden relacionar a una persona con tortura o con malos momentos.

No tengamos temor en exponer a los niños a perros de razas pequeñas. Mejor, logremos momentos memorables con un poco de educación previa para ambas partes. Una enseñanza a nuestra familia y un entrenamiento a los animales, logrará una pacífica convivencia.

A continuación te mencionaremos a las razas de perros pequeños que disfrutan mucho más la compañía de los niños.

Pug

El pug es uno de los perros más amigables y agradables que puedes encontrar. El hogar estará lleno de alegría con uno de estos ejemplares, pues ama jugar al aire libre pero también disfruta las horas dentro de casa. Además, es ideal para los paseos en el parque, pues a pesar de no tener la resistencia para correr mucho, los ratos de convivencia con los niños serán muy divertidos. Quizá no es un buen perro guardián en caso de peligro, pero los pequeños serán felices con un noble pug.

El único aspecto poco favorable, es que es un canino delicado que requiere mucha atención en su salud y los niños deben tratarlo con ternura para evitar que desarrolle alguna enfermedad.

Bichón frisé

Es adorable y esponjoso. El bichón frisé es un perro que si en algo se asemeja a los niños, es en su alto nivel de energía y en sus ganas de explorar. Además, es alegre, de temperamento equilibrado y fácilmente adaptable al entorno hogareño, pues no requiere de un gran espacio para sentirse a gusto.

El máximo cuidado de este perro está en su pelaje que suele formar nudos. Esta es una excelente oportunidad para enseñar a los niños la importancia del cepillado canino.

Caniche

Se encuentra entre los primeros tres lugares de los perros más inteligentes del mundo. Es un gran juguetón al que le gusta correr, saltar y convivir en entornos familiares. Los niños amarán a esta mascota que fácilmente puede estar a su mismo ritmo.

El caniche tiende al sobrepeso y al pelaje maltratado, por lo que es importante no alimentar al perro con comida humana y mantener un cepillado frecuente. Bañar a un caniche será muy divertido y reforzará los lazos familiares.

Beagle

Detrás de la apariencia seria del Beagle, se esconde un perro muy activo y alegre al que le encanta correr, explorar y convivir con personas, especialmente con los niños. Esta raza que es más de tamaño mediano, es de un temperamento equilibrado y demuestra cariño hacia su familia humana, pero también es apta para alertar en caso de algún peligro, por lo que sus niños estarán más seguros.

Como recomendación, debemos evitar tener una pequeña mascota en casa, como algún conejo, hámster o ardilla, pues con la naturaleza cazadora del beagle, estos animales sobrevivirían tan solo unas horas y… no queremos que nuestros pequeños lo considere un perro malo.

Terrier de Norfolk

No es una raza tan popular como las anteriores, pero cumple con las características que lo hacen adecuado para los niños de edades un poco más avanzadas.

El terrier de Norfolk es inteligente, amigable y muy activo, pero hay algo que sin duda combinará excelente con la energía y curiosidad de los menores: su amor por cavar. Así que puede estar seguro de que sus hijos pasarán horas de entretenimiento y diversión con este enérgico perro.