Ventajas de los Perros Pastor Belga Malinois.

Ventajas de los Perros Pastor Belga Malinois.

Ventajas de los Perros Pastor Belga Malinois.

El Pastor Belga Malinois es una raza proveniente de Bélgica que con mucha frecuencia suele confundirse con el pastor alemán al poseer ciertas similitudes físicas y de comportamiento; sin embargo, el Malinois es más delgado corporalmente y su cabeza tiene una forma y tamaño diferente.

Tener un pastor belga Malinois es tener a uno de los perros más interesantes y completos que existen.

A continuación veremos algunas ventajas de tener a un perro Malinois en casa.

Es inteligente.

Como primera ventaja, ocupa un excelente lugar entre los perros más inteligentes. Según el libro ‘La fabulosa inteligencia de los perros’ (The Intelligence of Dogs) de Stanley Coren, el Malinois ocupa el lugar número 22 en una lista que contempla a más de 130 razas.

Dicha posición le fue otorgada porque suele comprender nuevas órdenes después de cinco a quince repeticiones y porque obedece a la primera orden el 85 % de las veces o un poco más.

Increíble desde cachorro.

Desde su etapa de cachorro ya muestra comportamientos de obediencia y entendimiento. A pesar de que es juguetón como todos los perros en esa etapa, aprende rápidamente los entrenamientos que se le otorguen. Esto servirá mucho para que sea un adulto controlable y su energía pueda plasmarla adecuadamente. Los expertos dicen que a partir de 3 meses ya pueden ser entrenados.

Características del perro malinois.

Un perro activo y trabajador.

Es trabajador.

Sus cualidades caninas le permiten ser un perro adecuado para el trabajo. Puede completar circuitos caninos, resolver obstáculos, obedecer rápidamente bajo entrenamiento y resistir tiempos prolongados a la actividad. Por este motivo, es parte de las fuerzas policíacas caninas de diversas ciudades, principalmente europeas.

Es exigente.

No hablamos de capricho, sino de que no es un perro para cualquier dueño, y mucho menos para uno primerizo. Requiere de un propietario con experiencia y tiempo para atender sus necesidades y que haga lo posible por mantenerlo sano y lograr que desarrolle todas sus habilidades únicas.

Para propietarios activos.

Un poco relacionado con lo anterior, es que es un perro tan altamente inteligente, atlético y activo, que su propietario requiere comprometerse con esto. Los juegos caseros y los paseos de media hora no son suficientes. Si el dueño del perro es aventurero, le encanta el deporte, salir a correr, hacer ciclismo o tener actividades como el senderismo o camping, entonces el Malinois es el indicado, pues este disfruta mucho de la compañía humana. Esto es excelente para aquellos que habían dejado tales actividades pero que en algún momento deseaban retomarlo. Con un perro como el pastor belga Malinois no habrá más excusa para comenzar.

Cualidades del Pastor Belga Malinois.

De igual manera este perro no nació para vivir en techos o patios traseros. Si se cuenta con un amplio espacio en casa, elaborarle un circuito con pruebas es una buena opción para que siempre se mantenga activo.

Es una raza campeona.

Sus grandes cualidades como raza lo hacen perfecto para competir en pruebas internacionales de agilidad, seguimiento, pastoreo, obediencia y protección. Por si fuera poco, también es común que compitan en campeonatos de belleza.

Es protector.

Algo muy característico de la raza es un naturaleza para proteger a su familia humana. Tiene un instinto cariñoso, social y leal, pero a la vez agresivo ante situaciones sospechosas. Es importante que este temperamento sea canalizado por un entrenador profesional que logre mediante órdenes una actitud de calma, o bien, una acción de ataque ante momentos críticos.Raza Pastor Belga Malinois.

Es un perro bastante saludable.

Un Malinois bien atendido y alimentado no tendrá problemas graves de salud que algunos ejemplares menos cuidados pueden desarrollar, como la displasia de cadera y codo y algunos problemas oculares. La revisión constante, el ejercicio diario, la buena alimentación y tenerlo al día con sus vacunas, son medidas que van a prevenir daños posteriores.

Su pelaje es fácil de cuidar.

A pesar de que es un perro que tira gran cantidad de pelo, es muy difícil cuidar de este. Puede bastar con un cepillado una vez por semana, ya sea con un cepillo de cerdas medianas o un guante para mayor comodidad. El cepillo hará que el pelaje luzca sano, desenredado y brilloso. Muda dos veces por año y durante esos períodos sería mejor utilizar un cepillo suave para ayudarlo a tirar los pelitos sueltos.

Es seguro para los niños.

A pesar de ser un perro seguro y con un temperamento bastante destacado, es confiable para convivir con niños, aunque también es importante que los pequeños tengan respeto hacia el animal.

Es de tamaño grande, pero no gigante.

Es un perro de dimensiones considerables. Las hembras miden entre 56 y 61 cm a la cruz y los machos entre 61 y 66 cm a la cruz, con un peso que oscila entre 27.5 y 28.5 kg. Para quienes gusten de perros fuertes y con mucha presencia, es ideal.

 

Fuentes

Pollet, Robert (September 1, 2005). Belgian Malinois. Kennel Club Books.

Belgian Malinois

https://www.purina.co.uk/dogs/dog-breeds/library/belgian-shepherd-dog-malinois

Belgian Malinois vs. German Shepherd: Which Dog makes the Perfect Pet?

https://en.wikipedia.org/wiki/Malinois_dog

Perro Pastor Alemán

Perro Pastor Alemán

Perro Pastor Alemán

Pocos perros son tan fácilmente reconocidos como el pastor alemán. German Shepherd, como se denomina en el idioma inglés, es un perro de tamaño mediano-grande criado y desarrollado en Alemania.

Origen del pastor alemán

Los primeros pastores alemanes se mostraron en 1882 y su crianza metódica dio inicio en el año de 1899 con la ayuda de varias cruzas entre razas de perros pastores del centro y sur de Alemania. Esto fue con el objetivo inicial de crear un perro de trabajo más destacado que los ya existentes, específicamente para el rebaño de ovejas. Ese mismo año se formó el club de raza para pastor alemán en aquel país.

La raza tuvo importante participación en la Primera Guerra Mundial dentro de trabajos de mensajería y en detección de heridos en terrenos complicados. Al observar sus capacidades, los soldados adoptaron varios ejemplares después de la guerra y de esta manera pudieron desarrollarlo en otros países. No obstante, continúa creyéndose que los mejores solo provienen de Alemania.

La Segunda Guerra Mundial también fue escenario de la participación del cánido alemán. Solo que, después de esta, junto con otras razas de perros alemanes, sufrió el rechazo y el sentimiento anti-alemán que era tan común en dichos momentos. Los años pasaron y nuevamente fue valorado por su excelencia.

La raza siguió perfeccionándose por largo tiempo hasta que finalmente observaron un perro capaz de actuar con inteligencia, rapidez, agilidad y firmeza. Nadie podía creer que inició como un noble ovejero.

Descripción

El pastor alemán posee un cuerpo ligeramente alargado, muy fuerte y con músculos desarrollados. Su porte es firme y su seguridad puede verse en sus movimientos.

El tamaño de la cabeza es proporcional a las dimensiones corporales y su poderosa mandíbula está conformada por 42 dientes que forman una mordida de tijera. Los ojos son de tamaño mediano y de color almendrado, destacándose por estar ligeramente inclinados sin sobresalir o notarse hundidos. Las orejas sobresalen por su tamaño y forma triangular en posición erecta. El cuello es musculoso y no debe presentar papada.

Algo muy característico de la raza es la línea de la espalda que se inclina ligeramente sobre la grupa, además de que posee unas costillas con una curvatura moderada, lo que le otorga un porte muy elegante. Sus extremidades delanteras son rectas y de longitud media, mientras que las traseras tienen inclinación hacia atrás pero con pies bien asentados al suelo.

Características del pastor alemán.

Ejemplar de pastor alemán en color negro.

La cola del pastor alemán es de inserción baja y suele reposar en el suelo, sin meterse entre las dos patas traseras. Es gruesa y con el pelaje esponjoso de inicio a punta. Es posible ver algunos flecos en la parte inferior.

El pelaje es una de sus particularidades más distintivas. Algunos cuentan con pelo más largo y denso que otros, mientras otros lo tienen corto y más escaso, especialmente en las extremidades, pero siempre la textura es áspera. La coloración clásica de este pelaje tiene una combinación entre marrón rojizo y negro con algunas partes blancas, pero también es posible ver ejemplares completamente negros.

El tamaño corporal de estos perros es de 60 a 65 cm de altura a la cruz y de 30 a 40 kg de peso para los machos, y una altura a la cruz entre 55 y 60 cm con un peso de 22 a 32 kg para las hembras.

Personalidad del Pastor Alemán

Es un perro seguro con un temperamento fuerte sin llegar a ser violento. Es adecuado para la guardia, protección, rescate, pastoreo y por supuesto, para la compañía.

Su inteligencia es sobresaliente, razón por la cuál se considera la tercer raza canina más inteligente del mundo. Tal valoración se debe a que comprende nuevas órdenes con menos de cinco repeticiones y obedecen a la primera orden alrededor del 95% de las veces. Esa capacidad de entendimiento más su lealtad ha sido aprovechada en las fuerzas armadas y policíacas alrededor del mundo, así como en cuerpos de rescate para desastres naturales.

Requiere una gran estimulación mental y física para que desarrolle todo su potencial. Es un perro que demanda tiempo para su entrenamiento, alimentación y cuidado. Desde cachorro debe ser relacionado con otros animales domésticos y es importante que los niños sean respetuosos en su trato, pues no tolera juegos bruscos ni atosigamiento.

Con su familia humana es obediente, cariñoso y protector. Avisa la presencia de extraños y tiende a atacar a las personas si no ha recibido el entrenamiento adecuado. National Geographic Channel señaló que la mordedura de un pastor alemán tiene una fuerza de más de 1,060 N (108 kg). Solo para entender la magnitud, un humano tiene una mordedura tan solo de 380 N.

Cuidados del Pastor Alemán

Su alimentación debe ser de calidad, y para huesos, músculos y pelaje más sano, podría agregarse a su comida verduras cocidas. El pelo requiere de cepillado una vez a la semana y si las garras se dejan muy largas podrían ocasionar dolor y problemas al andar.

Al ser un perro my activo y atlético requiere de ejercicio diario y suficiente; esto es, aproximadamente dos horas diarias. De lo contrario será destructivo al acumular ansiedad y estrés, además de que su comportamiento general será incontrolable. El bozal siempre será necesario para mayor seguridad.

Personalidad del pastor alemán.

Cachorro de pastor alemán.

Problemas de salud más comunes

El pastor alemán tiene una salud muy buena pero es propenso a la mielopatía degenerativa (degeneración de la médula espinal) y a la displasia de codo y cadera. También es vulnerable a presentar hinchazón, lo que en algunos casos es mortal. Los propietarios deben informarse de la hinchazón abdominal canina para saber cómo actuar a tiempo.

Para evitar problemas de salud, no se debe someter a sesiones exhaustivas de ejercicio ni abusar de saltos o juegos demasiado bruscos.

Aspectos generales

El pastor alemán es un perro muy completo. No es adecuado para propietarios con poco tiempo para sus mascotas o con vida sedentaria. Tampoco es recomendable par hogares pequeños, departamentos o viviendas con constante movimiento de personas extrañas. Aún así, es un perro ideal para familias de adultos con la paciencia y el cariño que se requiere para cubrir sus demandas.

Nivel de agresividad: Elevado

Buen perro guardián: Sí

Nivel de compañerismo con otro animal: Bajo

Nivel de relación con los niños: Medio

Nivel de ladrido: Elevado

Fácil de transportar: No

Nivel de energía: Elevado

Nivel de caída de pelo: Elevado

Cepillado: Una vez a la semana

Expectativa de vida: Más de 10 años.

 

 

Referencias:

www.akc.org/dog-breeds/german-shepherd-dog/

https://www.thekennelclub.org.uk/services/public/breed/display.aspx?id=5106

http://www.fci.be/Nomenclature/Standards/166g01-en.pdf

http://www.purina.com.au/owning-a-dog/dog-breeds/German-Shepherd

Wilcox, Charlotte. The German Shepherd. Capstone, 1996.

Samms, Susan. Pastor Alemán. Editorial HISPANO EUROPEA, 2012.