¿Por qué los Perros Temen a los Truenos y a la Pirotecnia?

¿Por qué los Perros Temen a los Truenos y a la Pirotecnia?

Solo quieren protegerse del peligro.

Al igual que los humanos, cada perro es distinto y tiene sus propios temores y debilidades. Uno de sus miedos más comunes es hacia los ruidos fuertes o estruendosos, tales como los que producen las tormentas eléctricas y la pirotecnia.

No es algo nuevo o de “perros millennial” como se ha expresado en las redes sociales. No es que los perros “de antes” tuvieran más resistencia para soportar tales manifestaciones a comparación de los perros “de hoy”; simplemente fueron individuos entrenados y utilizados para la guerra que a largo plazo desarrollaron trastornos a consecuencia.

El temor a los ruidos muy fuertes, repentinos o impredecibles es una reacción completamente normal proveniente del instinto natural de protección ante el peligro o a lo desconocido. Todos los animales salvajes reaccionan ante estos eventos naturales y buscan resguardo.

Puede interesarte: Protege a tu perro del calor.

Perros temen a la pirotecnia (Video).

Con relación a los animales de las ciudades, las tormentas sí pueden ser peligrosas para aquellos que estén libres por la calle, especialmente por los impactos de rayo, las inundaciones o por los vientos que convierten los objetos en proyectiles, pero los perros que se mantienen dentro de casa no pueden analizar todo este contexto. Es decir, ellos no precisamente comprenden que están protegidos y no les pasará nada.

Los perros sensibles pueden actuar de diferente manera. Algunos van a esconderse bajo la cama u otro inmueble que brinde protección; incluso, en los brazos o piernas de su compañero humano. Otros se vuelven inquietos y comienzan a ladrar a la deriva; algunos solo miran hacia la ventana con las orejas hacia atrás y expresión de asombro; otros más, meten la cola entre las patas y jadean, pero en otros casos, las acciones son un poco más preocupantes al grado de que su vida se pone en riesgo. Manifiestan temblores, intentan saltar barreras peligrosas, emprenden huidas desenfrenadas donde no miden peligros o escarban con desesperación, por nombrar algunos ejemplos.

Esto no significa que todos los perros tengan miedo a tal tipo de eventualidades. Algunos no manifiestan reacciones alarmantes, aunque sí pueden permanecer más inactivos o tranquilos que de costumbre. 

Reacción de los perros ante sonidos fuertes.

¿Qué les sucede en realidad?

Estas son algunas de las razones por las que los perros presentan temor ante los estruendos producidos por la naturaleza o por las festividades culturales.

1. Detectan cambios en la presión barométrica.

Los perros tienen la capacidad de detectar cambios en la presión barométrica, siento en este caso, una caída considerable en los niveles. A eso, se le suma todo un panorama que para nosotros es común: oscurecimiento del entorno, viento, caída de la lluvia, luces de relámpagos y truenos que para ellos llegan sin avisar.

2. Escuchan sonidos muy fuertes y constantes.

Tanto relámpagos, como pirotecnia y petardos más cercanos utilizados por vecinos o familiares, representan sonidos impredecibles, constantes y muy fuertes, sin olvidar que esto también viene acompañado de voces humanas y ruidos propios de una celebración colectiva.

Mientras nosotros logramos escuchar 23,000 Hz en promedio, los canes lo hacen a 45,000 Hz.

Cabe recordar que los perros pueden escuchar una gama más amplia de sonidos, comparado con el ser humano. Con relación a bajas frecuencias, el humano puede escuchar sonidos por debajo de los 20 Hertz (Hz), mientras que los perros alrededor de 40 Hertz. No obstante, es en las altas frecuencias donde se observa una gran diferencia. Mientras nosotros logramos escuchar 23,000 Hz en promedio, los canes lo hacen a 45,000 Hz.

El médico veterinario Ricardo Corrales del Centro Veterinario Integral Personalizado de Costa Rica, señala que “Un perro puede oír un petardo tres veces más alto que una persona estando ambos a la misma distancia de donde se emitió el sonido”. 

como afecta la pirotecnia a los perros.
Pirotecnia por celebraciones culturales.

3. Almacenan electricidad estática.

El pelaje de los perros, especialmente el largo o abundante, almacena electricidad estática durante una tormenta. Esto podría generar una leve descarga cuando el perro toque algún objeto metálico con la nariz, lo que va generando un tipo de fobia. Cuando el perro relaciona el entorno de tormenta con las reacciones de descargas en el cuerpo, inicia el temor.

4. Suponen un peligro.

Como mencionamos al inicio, el instinto de supervivencia indica que cualquier manifestación extraña puede suponer un peligro. Esto activa los mecanismos de alerta de los perros provocando que actúen con temor a lo desconocido. Las tormentas y la pirotecnia no son parte de una cotidianidad; por lo tanto, los perros no logran “acostumbrarse” a tales sonidos, además de que son muy desagradables para ellos.

¿Por qué mi perro no quiere comer?

5. Se sienten atrapados.

Cuando un animal siente peligro, sea salvaje o doméstico, tiende a huir para sentirse a salvo. En el caso de los perros domésticos no hay posibilidad para hacerlo. Estar en un hogar con puertas y paredes bloquea la libre reacción del animal para hallar su tranquilidad, por lo que su estrés aumenta.

La ansiedad y el estrés en los perros no son para ignorar. Es decir, aunque la mayoría de las festividades tienen duración de un solo día, en algunas culturas existen celebraciones que se extienden varios días o semanas, y una de ellas es la Navidad. Durante las temporadas decembrinas, en algunas ciudades los petardos son estallados todo un mes. El estrés acumulado en el organismo de un perro podría comprometer la salud de su sistema inmune, volviéndolo vulnerable a problemas gastrointestinales y desórdenes en la piel, así como cambios desfavorables de comportamiento. 

Cómo relajar a un perro.
Calma a tu perro.

¿Cómo calmar a nuestros perros?

Afortunadamente existe más de una solución para que nuestros perros regresen a la calma.

Mantenlo dentro de casa.

Aunque el perro cuente con su casita en el patio y pase la mayor parte del tiempo al aire libre, es importante resguardarlo dentro de un lugar más cerrado durante los estruendos, ya sean naturales o provocados. 

Si la casa no cuenta con buenas bardas o rejas, el perro podría escapar poniendo en riesgo su vida, así que adentro estará mucho más seguro.

Anxiety Prevention, Music for Dogs” ha demostrado relajar a los perros ante sonidos fuertes.

Mantenlo entretenido.

Jugar con el perro liberará su tensión, al mismo tiempo que mantendrá la atención en una segunda cosa. Seguirá escuchando los sonidos, pero no los atenderá de la misma manera si se mantiene entretenido. Lanza su juguete favorito, juega a persecuciones o simplemente colócate al nivel del suelo para crear una conexión más cercana.

Si no quiere jugar, no es necesario forzarlo. Recuéstalo de lado y acaricia su pelaje, pero es importante no mostrar preocupación o temor porque ellos detectan nuestra energía.

capacidad auditiva de los perros.
Los perros y su temor a los sonidos fuertes.

Crea un ambiente agradable.

Hay mucha música para perros disponible en diversas plataformas. Si no puedes jugar con el cánido o lo vas a dejar solo en casa mientras alrededor habrá pirotecnia o se aproxima una tormenta, puedes buscar “Anxiety Prevention, Music for Dogs” y dejarlo en compañía de música y sus juguetes favoritos. No olvides añadir alguna prenda personal para que sienta más tranquilidad con el aroma. 

¡Pero ojo! verifica que el dispositivo que vas a dejar encendido sea de pilas o batería solar para no ocasionar ningún accidente. No queremos que muerda cables o se suscite un corto circuito por fallas en la energía eléctrica, tan comunes durante las tormentas.

¿Cada cuando se baña a un perro?

Método Tellington.

Este es un método creado por la canadiense Linda Tellington-Jones, especialista en comportamiento animal. Aunque su invento tiene gran aceptación, también se ha generado polémica entre la comunidad veterinaria. 

Los médicos veterinarios afirman que en ninguna parte de sus estudios, ni durante el colegio ni durante su formación en el campo laboral, se habló del vendaje Tellington como una medida viable para calmar el estrés y la tensión de los perros. Es decir, no existe un estudio científico que avale y respalde esta técnica. Sin embargo, parte del público que ha acudido a este recurso, afirma que funciona y que los perros sí presentan un cierto grado de tranquilidad durante los eventos ruidosos.

Puedes hablar con tu médico veterinario de confianza para hablar sobre el método Tellington y ver la posibilidad si resulta positivo para tu mascota. Recuerda la importancia de no apretarlos demasiado.

Puede interesarte: 10 Cosas que debes saber sobre tus Perros.

Fuentes

vet.upenn.edu/docs/default-source/ryan/ryan-behavior-medicine/fear-of-thunderstorms-amp-fireworks-(pdf).pdf?sfvrsn=c15e17ba_2

scienceline.ucsb.edu/getkey.php?key=596

vetstreet.com/our-pet-experts/noise-phobia-tips-to-comfort-a-dog-who-fears-thunder-fireworks-and-other-sounds

news.nationalgeographic.com/2018/04/animals-pets-summer-storms-weather/

purina.com/articles/dog/behavior/why-are-dogs-scared-of-fireworks

well.blogs.nytimes.com/2016/06/28/why-thunder-and-fireworks-make-dogs-anxious/

verne.elpais.com/verne/2017/12/30/articulo/1514629826_567285.html