Ventajas de los Perros Pastor Belga Malinois.
El Pastor Belga Malinois es una raza proveniente de Bélgica que con mucha frecuencia suele confundirse con el pastor alemán al poseer ciertas similitudes físicas y de comportamiento; sin embargo, el Malinois es más delgado corporalmente y su cabeza tiene una forma y tamaño diferente.
Tener un pastor belga Malinois es tener a uno de los perros más interesantes y completos que existen.
A continuación veremos algunas ventajas de tener a un perro Malinois en casa.
Es inteligente.
Como primera ventaja, ocupa un excelente lugar entre los perros más inteligentes. Según el libro ‘La fabulosa inteligencia de los perros’ (The Intelligence of Dogs) de Stanley Coren, el Malinois ocupa el lugar número 22 en una lista que contempla a más de 130 razas.
Dicha posición le fue otorgada porque suele comprender nuevas órdenes después de cinco a quince repeticiones y porque obedece a la primera orden el 85 % de las veces o un poco más.
Increíble desde cachorro.
Desde su etapa de cachorro ya muestra comportamientos de obediencia y entendimiento. A pesar de que es juguetón como todos los perros en esa etapa, aprende rápidamente los entrenamientos que se le otorguen. Esto servirá mucho para que sea un adulto controlable y su energía pueda plasmarla adecuadamente. Los expertos dicen que a partir de 3 meses ya pueden ser entrenados.

Un perro activo y trabajador.
Es trabajador.
Sus cualidades caninas le permiten ser un perro adecuado para el trabajo. Puede completar circuitos caninos, resolver obstáculos, obedecer rápidamente bajo entrenamiento y resistir tiempos prolongados a la actividad. Por este motivo, es parte de las fuerzas policíacas caninas de diversas ciudades, principalmente europeas.
Es exigente.
No hablamos de capricho, sino de que no es un perro para cualquier dueño, y mucho menos para uno primerizo. Requiere de un propietario con experiencia y tiempo para atender sus necesidades y que haga lo posible por mantenerlo sano y lograr que desarrolle todas sus habilidades únicas.
Para propietarios activos.
Un poco relacionado con lo anterior, es que es un perro tan altamente inteligente, atlético y activo, que su propietario requiere comprometerse con esto. Los juegos caseros y los paseos de media hora no son suficientes. Si el dueño del perro es aventurero, le encanta el deporte, salir a correr, hacer ciclismo o tener actividades como el senderismo o camping, entonces el Malinois es el indicado, pues este disfruta mucho de la compañía humana. Esto es excelente para aquellos que habían dejado tales actividades pero que en algún momento deseaban retomarlo. Con un perro como el pastor belga Malinois no habrá más excusa para comenzar.

De igual manera este perro no nació para vivir en techos o patios traseros. Si se cuenta con un amplio espacio en casa, elaborarle un circuito con pruebas es una buena opción para que siempre se mantenga activo.
Es una raza campeona.
Sus grandes cualidades como raza lo hacen perfecto para competir en pruebas internacionales de agilidad, seguimiento, pastoreo, obediencia y protección. Por si fuera poco, también es común que compitan en campeonatos de belleza.
Es protector.
Algo muy característico de la raza es un naturaleza para proteger a su familia humana. Tiene un instinto cariñoso, social y leal, pero a la vez agresivo ante situaciones sospechosas. Es importante que este temperamento sea canalizado por un entrenador profesional que logre mediante órdenes una actitud de calma, o bien, una acción de ataque ante momentos críticos.
Es un perro bastante saludable.
Un Malinois bien atendido y alimentado no tendrá problemas graves de salud que algunos ejemplares menos cuidados pueden desarrollar, como la displasia de cadera y codo y algunos problemas oculares. La revisión constante, el ejercicio diario, la buena alimentación y tenerlo al día con sus vacunas, son medidas que van a prevenir daños posteriores.
Su pelaje es fácil de cuidar.
A pesar de que es un perro que tira gran cantidad de pelo, es muy difícil cuidar de este. Puede bastar con un cepillado una vez por semana, ya sea con un cepillo de cerdas medianas o un guante para mayor comodidad. El cepillo hará que el pelaje luzca sano, desenredado y brilloso. Muda dos veces por año y durante esos períodos sería mejor utilizar un cepillo suave para ayudarlo a tirar los pelitos sueltos.
Es seguro para los niños.
A pesar de ser un perro seguro y con un temperamento bastante destacado, es confiable para convivir con niños, aunque también es importante que los pequeños tengan respeto hacia el animal.
Es de tamaño grande, pero no gigante.
Es un perro de dimensiones considerables. Las hembras miden entre 56 y 61 cm a la cruz y los machos entre 61 y 66 cm a la cruz, con un peso que oscila entre 27.5 y 28.5 kg. Para quienes gusten de perros fuertes y con mucha presencia, es ideal.
Fuentes
Pollet, Robert (September 1, 2005). Belgian Malinois. Kennel Club Books.
Belgian Malinois
https://www.purina.co.uk/dogs/dog-breeds/library/belgian-shepherd-dog-malinois
Belgian Malinois vs. German Shepherd: Which Dog makes the Perfect Pet?
https://en.wikipedia.org/wiki/Malinois_dog
Perro Dóberman
Desde el nombre sabemos que es un perro de mucha fuerza y seguridad. El dobermann (en Alemania), dóberman para America Latina o doberman pinscher para Estados Unidos y Canadá, es una raza de origen alemán que se caracteriza por su cuerpo esbelto y pelaje oscuro.
Origen del Perro Dóberman
Su nombre proviene del apellido de su primer criador conocido: Friederich Louis Dobermann, quien poseía un refugio canino. Este hombre cruzó a diferentes razas que se destacaban por morder y así dio con la creación del dóberman, quien incluía gran tamaño, fuerza sobresaliente, excelente velocidad y un pelaje elegante y llamativo. En 1893 se realizó el registro del primer dóberman y en 1921 se formó el club dóberman en los Estados Unidos.
Actualmente es un perro de mucha fuerza que intimida a cualquiera, pero mantiene una buena relación con el humano por su lealtad; por lo tanto, se requiere para la protección dentro de cuerpos policiacos, manteniendo así, un estatus de “perro gendarme”. Aunque también es ideal como perro de compañía y muchas familias disfrutan su presencia.
Descripción del Perro Dóberman
Es un perro mediano de constitución musculosa y con gran porte que lo hace lucir más grande. La cabeza es fuerte con músculos bien desarrollados, la nariz es ancha sin ser sobresaliente y el hocico alargado muestra simetría con el cráneo. La mandíbula es poderosa y cuenta con 42 piezas dentales que se acomodan en una mordida de tijera. Los ojos del dóberman son ovalados y de tamaño mediano, con comisuras que contienen pelo.
Las orejas y la cola del dóberman son partes anatómicas que suelen ser modificadas por estética. Originalmente, posee orejas de punta redondeada que caen pegadas a las mejillas y una cola larga y delgada. Sin embargo, muchos propietarios deciden mutilar esta última y modificar la forma de las orejas a unas de inserción alta y con final puntiagudo para una apariencia más amenazante.

Ejemplar con orejas naturales.
La espalda del dóberman es corta, dura y musculosa, al igual que el lomo. El pecho es medianamente ancho y es muy notorio, pero no prominente. Las hembras muestran una región lumbar más ancha que los machos como adaptación a parir crías. Las extremidades en ambos sexos suelen verse delgadas pero son muy fuertes y con musculatura definida. Sus articulaciones son resistentes y los pies cortos, redondeados y cerrados.
El pelaje es una parte muy característica del perro dóberman, pues es corto y pegado, denso y de textura dura con una distribución pareja por todo el cuerpo. Es decir, no presenta zonas con flecos o con pelaje esponjoso.
Los machos son más grandes con una altura a la cruz entre 68 y 72 cm y un peso entre 40 y 45 kg, ante las hembras con una altura a la cruz entre 63 y 68 cm y un peso promedio entre 32 y 35 kg.
Personalidad del Perro Dóberman
Un dóberman debe ser entrenado contrariamente a lo que muchos creen o contrario a como se piensa que se le debe enseñar. La bravura no es característica de la raza. No debe mostrar agresividad hacia los demás ni ser demasiado inquieto. Debe tener una personalidad amistosa y pacífica; ser valiente y seguro de sí mismo sin temer de sus acciones.
Debido a su personalidad activa y enérgica, se debe tomar atención a su entrenamiento, pues llega a ser destructivo y mostrar problemas de comportamiento al verse aburrido y ansioso. De igual forma, atacará a extraños si no se le enseña a comportarse, algo que lo vuelve muy peligroso por su tamaño y fuerza. Desde temprana edad es buena idea relacionarlo con niños y animales domésticos, pues así se evitarán conflictos posteriores o tragedias. El dóberman no suele tolerar niños impacientes o indisciplinados, así que es de responsabilidad adulta enseñar a los pequeños a ser respetuosos. Con el entrenamiento adecuado es protector, leal, afectuoso y muy unido a su familia humana.
Cabe mencionar que es un perro de gran inteligencia que según la escala Coren, se posiciona en el lugar número cinco al comprender nuevas órdenes con menos de cinco repeticiones y obedecer a la primera orden mínimo el 95 por ciento de las veces.
Un mito que ha circulado por años, es que esta raza junto con la Rottweiler desconoce a su familia humana por las noches. Recordemos que los perros se guían por su olfato y no tanto por su vista. Si llegamos a altas horas de la noche, hablemos antes de entrar a casa y hagamos que el animal detecte nuestro aroma, pues de lo contrario, si entramos minuciosamente y sin hablar, quizá su instinto protector reaccione como lo haría con un extraño. Para añadir, un olor fuerte a alcohol podría alterar nuestro aroma y con más razón hay que corroborar que el perro nos ha reconocido.

Dóberman con orejas modificadas.
Cuidados del Dóberman
El dóberman requiere alimento de buena calidad durante toda su vida y las golosinas o premios deben ser regulados para evitar el sobrepeso. La gran actividad del perro demanda grandes cantidades de agua, por lo que su traste siempre deberá contar con líquido limpio y fresco.
No es un animal con cuidados muy especiales en su pelaje, pero para que se mantenga sano y brilloso, un cepillado una vez a la semana con algún cepillo canino de cerdas cortas o un guante de aseo logrará el objetivo. Las uñas se cortan una vez al mes y los dientes se lavan regularmente, aproximadamente una vez a la semana. Las orejas son delicadas y es importante limpiarlas cuidadosamente con regularidad.
Un perro del tamaño del dóberman requiere mucha actividad física al aire libre. Si no se cuenta con un amplio jardín, todos los días su propietario deberá darle paseos para que pueda correr y estimularse física y mentalmente con el entorno. Se recomienda realizar algunas actividades para agilizar la mente del perro o reforzar la obediencia, pero cabe recordar que en lugares públicos es indispensable el uso de bozal canino para la tranquilidad y respeto de los presentes.
Un punto importante de mencionar es que el ejercicio se lleva a cabo mediante sesiones cortas y frecuentes hasta el año de edad, pues un exceso podría ocasionar lesiones en las articulaciones.
Problemas de salud más comunes de los Dóberman
En realidad es un perro muy sano, pero no hay que descuidar sus debilidades en la salud. Son propensos a la hinchazón digestiva, una condición que el propietario de todo dóberman debe conocer para saber cómo actuar en caso de que se presente.
Otros problemas de salud son la displasia de cadera, miocardiopatía dilatada (el corazón se vuelve débil y alargado), enfermedad de von Willebrand (un trastorno hemorrágico por bajos niveles de proteína en la coagulación sanguínea), hipotiroidismo y afecciones oculares como atrofia progresiva de la retina. Los expertos en cuidado canino recomiendan no adquirir ejemplares de dóberman cuya descendencia se desconozca. Por otra parte, la buena alimentación de estos perros es importante para evitar desarrollos o complicaciones.
Aspectos generales
El dóberman es un perro muy poderoso que requiere propietarios que ejerzan un entrenamiento riguroso (más no cruel) para poder controlarlo, pues de lo contrario, esa fuerza y tamaño corporal podría convertirse en un peligro para la sociedad. Para ello se requiere tiempo, paciencia y una enseñanza desde su etapa de cachorro.
Nivel de agresividad: Elevado
Buen perro guardián: Sí
Nivel de compañerismo con otro animal: Bajo
Nivel de relación con los niños: Medio
Nivel de ladrido: Elevado
Fácil de transportar: No
Nivel de energía: Elevado
Nivel de caída de pelo: Moderado
Cepillado: Una vez a la semana
Expectativa de vida: Más de 10 años.
Referencias:
Raymond Gudas, Betsy Sikora Siino. Doberman Pinschers: Everything about Purchase, Care, Nutrition, Training, and Behavior. Barron’s Educational Series, 2005.
Biniok, Janice. The Doberman Pinscher. TFH Publications Inc, 2009.
http://www.fci.be/Nomenclature/Standards/143g02-es.pdf
http://www.purina.com.au/owning-a-dog/dog-breeds/Dobermann
www.akc.org/dog-breeds/doberman-pinscher/
https://www.thekennelclub.org.uk/services/public/breed/display.aspx?id=5121