Diferencias entre Labrador y Golden Retriever

Diferencias entre Labrador y Golden Retriever

Diferencias entre Labrador y Golden Retriever.

Tanto labrador retriever como golden retriever son perros hermosos, inteligentes, sociables y sí, bastante similares en algunas cuestiones. No obstante, cada raza tiene sus particularidades que los distingue por separado. Si tienes pensado adoptar alguno de ellos pero no te decides por cuál, es importante que conozcas sus diferencias físicas y temperamentales.

Orígenes del labrador y golden retriever.

Para empezar, aunque ambos provienen del Reino Unido y son considerados como perros cobradores de caza por la Federación Cinológica Internacional (FCI), sus orígenes históricos son distintos.

Labrador Retriever

Características del Labrador Retriever.

Labrador Retriever.

Los primeros labradores se desarrollaron en la costa de Terranova en el siglo XVII y fueron entrenados en las aguas templadas para que ayudaran a los pescadores a traer sus redes de pesca. A inicios del siglo XIX, fueron trasladados al puerto de Poole en Inglaterra meridional a través de barcos de pesca.

Los primeros labradores se desarrollaron en la costa de Terranova en el siglo XVII.

Entre las características aún sobresalientes del labrador retriever, que en aquellos tiempos se le conocía como perro de agua de San Juan, está la de su gran habilidad dentro del agua (incluso a temperaturas un poco bajas), un pelaje corto y resistente al agua y una cola gruesa y fuerte para moverse con rapidez. Todo ello, aunado a una apariencia noble y un porte recio y elegante, le otorgó en aquel tiempo una fama inmediata que llamó la atención de varios compradores. El conde de Malmesbury, quien adquirió algunos ejemplares para criarlos en su palacio, comenzó a llamarlos perros Labrador, lo que finalmente se quedó en el lenguaje colectivo.

Algunas leyes con impuestos sobre los perros pesados, impidieron la libre importación de más perros Labrador a Inglaterra, pero al percatar que muchos de sus dueños los cuidaban adecuadamente, en 1903 el Kennel Club de Gran Bretaña reconoció a la raza por primera vez. El Kennel Club es una organización encargada de seleccionar y estandarizar razas caninas puras. Por su parte, American Kennel Club lo hizo hasta 1917 y desde 1991 el labrador retriever ha tenido una popularidad como pocos. Incluso, dentro de los Estados Unidos el 2011 se considera su mejor año hasta el momento.

Golden Retriever

Características del Golden Retriever.

Golden Retriever.

El origen del golden retriever o cobrador dorado también es muy interesante. Se remonta a mitad del siglo XIX y se destaca un nombre en particular dentro de su historia: Dudley Marjoribanks, Barón de Tweedmouth, quien en las Tierras Altas de Escocia desarrolló esta raza. Todo comenzó cuando cruzo a un “Yellow Retriever” con la raza extinta Tweed Water Spaniel. El objetivo de Marjoribanks era crear una raza canina de un color amarillo el cual era de su agrado; además, que fuera adecuada y resistente para climas lluviosos, y sobre todo, ágil en terrenos accidentados que eran muy comunes en esas latitudes. Finalmente tuvo al perro perfecto.

El nuevo golden retriever fue presentado por primera vez en una exposición canina en el año de 1908 y debido a su gran popularidad, varios ejemplares fueron transportados al continente americano llegando a Canadá. En este país fueron apreciados por su habilidad para la caza, por lo que eran excelentes compañeros de los hombres dedicados a dicha actividad. En resumen, muchos se sorprendieron al conocer a un perro decidido y muy fuerte pero que al mismo tiempo era sensible y noble.

En 1913 fue reconocido por el UK Kennel Club (Kennel Club de Gran Bretaña) y en 1925 se registró por primera vez en American Kennel Club. Como dato destacable, tres golden retriever fueron los primeros perros en lograr un titulo de AKC Obedience Champion (Campeón de obediencia por American Kennel Club).

Características físicas del golden y labrador retriever.

Son muchos los que aún no pueden distinguir entre una raza y otra, pero las evidencias son bastante simples de percibir. Comencemos con las más visibles:

Coloración.

Como su nombre lo señala, el golden retriever posee un pelo de tonalidad oro con crema, con partes un poco más anaranjadas y zonas con algunos pelos blancos en el antepecho. Por su parte, el labrador se presenta en tres colores separados: negro, amarillo y chocolate. Sin embargo, el amarillo es más crema y uniforme, con las orejas ligeramente más oscuras.

Pelaje.

Quizá es en los colores amarillo donde se crea la confusión, pero con el tipo de pelaje sabremos perfectamente de qué perro se trata. El golden lo tiene liso u ondulado con varios flecos y una segunda capa de pelo inferior muy densa e impermeable. Es decir, suele verse más “peludo” que el labrador, quien lleva pelaje corto, duro y denso sin ningún tipo de ondulación o fleco. También cuenta con una segunda capa de pelo resistente al agua pero no luce esponjado como el golden.

Orejas.

Es un buen indicador para reforzar de que se trata de una determinada raza. Las orejas del labrador son más cortas, cuelgan cerca de la cabeza y están situadas hacia atrás. Los oídos se encuentran ligeramente por encima del nivel del ojo. Las del golden son un poco más largas, pues caen cerca de la mejilla. Sus oídos están justo al nivel del ojo.

Cola.

La cola de un golden es musculosa en la base y luce esponjada y llena de flecos por el largo pelaje. En cambio, la del labrador se diferencia por ser muy redondeada y gruesa en la base con disminuciones graduales conforme se acerca a la punta. No muestra flecos ni apariencia esponjosa.

Tamaño.

El tamaño no es exactamente el mismo, pero a simple vista no nos serviría mucho como diferenciador, pues es bastante similar.

Golden

Medida a la cruz:  56 y 61 cm en machos y 51 y 56 cm en hembras.

Peso: 29-34 kg en machos y 24-29 kg en hembras.

Labrador

Medida a la cruz: 56-57 cm machos y 54-56 cm hembras.

Peso: 29-36 kg en machos y 24-31 kg en hembras.

Personalidad del golden y labrador retriever.

Comencemos con el temperamento y la personalidad del golden retriever.

Personalidad del Golden Retriever.

Personalidad: noble, confiado, amigable y muy inteligente.

Nivel de energía: Medio

Nivel de compatibilidad con niños: Elevado

Nivel de entendimiento y obediencia: Elevado. En la escala Coren está situado en el cuarto lugar de inteligencia canina.

Nivel de agresividad: Bajo

Nivel de cuidados de pelaje: Elevado

Nivel de caída de pelo: Elevado

Labrador retriever:

Personalidad del Labrador Retriever.

Personalidad: obediente, trabajador, inteligente y competitivo.

Nivel de energía: Elevado

Nivel de compatibilidad con niños: Elevado

Nivel de obediencia: Elevado. En la escala Coren está situado en el séptimo lugar de inteligencia canina.

Nivel de agresividad: Bajo

Nivel de cuidados de pelaje: Medio

Nivel de caída de pelo: Medio

¿Es mejor un golden o un labrador?

Ambos son grandiosos y ninguno es mejor que otro. Todo depende del tipo de compañero que estamos buscando. Los dos requieren ejercicio diario, pero los labradores necesitan más horas para liberar su energía. Son muy obedientes pero también bastante exigentes con la atención. Es decir, son perros de trabajo que se adaptan muy bien a la vida del hogar, siempre y cuando su propietario tenga el tiempo suficiente para vigilar sus largas caminatas y carreras. También son nobles y buenos con los niños, pero su naturaleza competitiva los hace levemente más temperamentales que los golden retriever, quienes adoran la vida familiar y no requieren de tanta actividad física. Son excelentes y fieles compañeros.

El pelaje del golden requiere mucha atención y es feliz con propietarios que cuenten con una energía pacífica y sensible, pues estos perros pueden sufrir de trastornos de comportamiento ante personas con voces duras o de fuerte temperamento.

 

Fuentes:

Labrador Retriever

http://www.fci.be/Nomenclature/Standards/122g08-es.pdf

https://www.purina.com/dogs/dog-breeds/labrador-retriever

http://www.purina.com.au/owning-a-dog/dog-breeds/Labrador-Retriever

www.westminsterkennelclub.org/about-sensation/history/

Perro Labrador Retriever

Perro Labrador Retriever

Labrador Retriever

Perro Labrador Retriever

El labrador retriever, o mejor conocido simplemente como labrador, es un perro cobrador de caza originario del Reino Unido y Canadá con gran popularidad mundial. Se le conoce como un perro de trabajo con una destacada capacidad de aprendizaje. También se le llama Cobrador de Labrador o Perdiguero de Labrador.

Origen

Anteriormente esta raza fue denominada como Perro Menor de Terranova y era principalmente de color negro. También se referían a él como Perro de agua de San Juan y era apreciado por su habilidad para la caza de peces, razón por la que fue acompañante de pescadores por muchos años.

El segundo y tercer conde de Malmsbury exportaron al Perro de agua de San Juan por primera vez hacia 1820, desde Terranova hasta Gran Bretaña, donde los marinos y cazadores ingleses lo cruzaron con cobradores ingleses de la época, dando lugar al nuevo labrador retriever. Para 1903, el labrador retriever fue admitido como miembro del grupo de perros de caza por parte del Kennel Club del Reino Unido.

Video

Descripción

Es un perro de complexión atlética y robusta con un hocico pronunciado y no afilado. Posee cuello grueso y fuerte, ojos medianos de color castaño o avellana y orejas de longitud media que cuelgan a los costados de la cabeza.

La cola es una de sus características distintivas, pues es de apariencia redondeada y más gruesa en la base que en la punta. Por este motivo, muchos autores se refieren a ella como “cola de nutria”. El pelaje que la cubre es corto, denso y sin flecos.

El pelaje corporal también es denso, corto y rígido al tacto, debido a que tiene una segunda capa de pelo muy resistente al agua. La coloración de un labrador retriever puede ser negra, amarilla o chocolate. En el caso del amarillo, se le denomina así para que no se confunda con la raza Golden retriever o labrador dorado.

El tamaño de estos perros es muy similar en ambos sexos. La altura de las hembras oscila entre 54 y 56 cm a la cruz, y en los machos se registra entre 56 y 57 cm. Con relación al peso, las hembras presentan de 25 a 32 kg y los machos de 29 a 36 kg.

Personalidad

Es un cánido con muy buen comportamiento, fácilmente adiestrable y con agilidad impresionante en tierra y en agua. Es un excelente compañero de mucha inteligencia y de una gran personalidad valiente y determinante, pero al mismo tiempo, con un grado de docilidad bastante apto para cualquier persona, incluso para los niños. Es cariñoso y la agresividad no es parte de sus características.

Su popularidad se acrecentó al descubrir que pese a su naturaleza cazadora de animales pequeños como peces, faisanes y patos, tiene una personalidad encantadora que se relaciona muy bien con los humanos, pero no solo en ámbitos hogareños.

Se descubrió que este perro trabajador no solo es apto para la caza, sino también para situaciones de riesgo que son parte de la cotidianidad criminal y ayuda humanitaria como detección de drogas, detección de bombas e incendios y búsqueda y rescate de personas. Debido a su excelente sentido del olfato, algunos ejemplares han sido entrenados para hallar sobrevivientes entre los escombros de terremotos y otros desastres naturales. Por otro lado, esta raza ha prestado sus servicios para formar parte de la policía canina, para guiar personas invidentes, para ser guardianes de empresas y zonas residenciales, para ser terapeutas de pacientes en hospitales y detectar algunos tipos de cáncer.

El labrador retriever puede permanecer dentro y fuera de la casa. Todo dependerá del tipo de adiestramiento que reciba. Es un perro juguetón, muy cariñoso y obediente. No es territorial agresivo pero sí es buen guardián y protector, por lo que avisará ante cualquier situación extraña. Ama correr y nadar y no tiene problema por relacionarse con otros perros.

Cuidados

Es importante cuidar el peso corporal de un labrador retriever y procurar que las costillas sean siempre arqueadas.

Los cachorros o muy jóvenes labradores tienen un sistema óseo débil, por lo que deben evitarse las actividades de alto impacto que pueda lesionarlos. Una vez que el veterinario indique que ha llegado a su madurez, podrá realizar las actividades que suelen destacarlo.

De adulto, requiere de ejercicio constante al aire libre y una adecuada alimentación que le ayude a mantener la salud de huesos y músculos. Ya sea que su destino sea de trabajo o no, las caminatas, el nado, los paseos con algunos obstáculos y los juegos de destreza lo mantendrán ágil y saludable.

Es un perro que requiere adiestramiento para que pueda desarrollar todo su potencial. Dedicar tiempo para que aprenda comportamientos y habilidades, lo convertirá en un mejor ejemplar.

Un macho puede estar en celo durante todo el año, por lo que suele escapar y vagar por las calles en busca de hembras. Es por ello que la mayoría de los perros de trabajo son de género femenino, pues poseen mayor grado de tolerancia, obediencia e independencia, además de que su temporada de celo es muy específica.

Problemas de salud más comunes

Los cachorros son muy propensos a contraer moquillo y parvovirosis canina, así como a infestarse de ácaros en las orejas. Una rasquera o sacudida de cabeza frecuente, podría ser señal de este problema. Acudir de manera pronta al veterinario evitará un daño permanente de oído.

Los adultos son vulnerables a desarrollar problemas en la piel ante una dieta baja en nutrientes. Las indigestiones, raquitismo, huesos y dentadura débiles también son casos comunes ante una mala alimentación, lo que podría conllevar a luxaciones o displasias.

El sobrepeso es un problema común en perros mantenidos dentro de casa. La falta de ejercicio y el abuso de alimentos con poco valor nutrimental es una peligrosa combinación.

Otro problema frecuente son los relacionados con los ojos. El labrador retriever tiende a sufrir atrofia progresiva de retina, cataratas, distrofia de córnea y displasia de retina.

Aspectos generales

Un labrador retriever no debe tener un comportamiento agresivo ni muy tímido. Esta raza implica un alto costo en su manutención, ya que no puede alimentarse con restos de comida o alimento para mascota de baja calidad. Requiere de una dieta con buen aporte de proteínas. Las visitas al médico deben ser constantes para descartar cualquier anomalía que implique problemas mayores a futuro.

La dedicación para su enseñanza y la actividad física requieren tiempo de calidad.

Nivel de agresividad: Bajo

Buen perro guardián: Sí

Nivel de compañerismo con otro animal: Alto

Nivel de relación con los niños: Alto

Nivel de ladrido: Moderado

Fácil de transportar: Sí

Nivel de energía: Alto

Nivel de caída de pelo: Moderado

Cepillado: 1 vez por semana

 

 

Referencias

Dr. Duke, Bernard. Labrador Retriever. Editorial HISPANO EUROPEA, 2012.

Wilcox, Charlotte. The Labrador Retriever. Capstone, 1996.

Kilgore Bauer, Nona. Labrador Retriever: Nuevas Guias Perros de Raza. Editorial HISPANO EUROPEA, 2012.

http://www.fci.be/es/nomenclature/LABRADOR-RETRIEVER-122.html

http://www.purina.com.au/owning-a-dog/dog-breeds/Labrador-Retriever

_________