Remedios Caseros para Eliminar las Garrapatas en los Perros

Remedios Caseros para Eliminar las Garrapatas en los Perros

Remedios Caseros para Eliminar las Garrapatas en los Perros

Las pulgas y garrapatas son organismos parásitos que todo propietario de perros desea mantener muy lejos. Los remedios caseros para eliminar garrapatas le ofrecen una alternativa a los compuestos químicos que comúnmente se obtienen de las farmacias veterinarias.

Si uno o todos sus animales comienzan a tener algunos de estos ácaros o insectos sobre la piel, no espere más y comience a aplicar cualquiera de los remedios aquí recomendados. Han existido casos de infestaciones de pulgas y garrapatas donde ni los servicios más profesionales de fumigación pueden hacer algo para erradicarlas.

Para conocer mejor a estos parásitos, hagamos un breve recorrido de sus características. Los sifonápteros, mejor conocidos como pulgas, son insectos sin alas que viven en forma de parásitos externos absorbiendo la sangre de su huésped; en este caso, de algún perro. Esa carencia de alas es recompensada con un par de patas traseras muy bien adaptadas para saltar. Una pulga puede ejecutar un salto a una distancia de hasta 50 veces la longitud de su cuerpo, habilidad que resultaría totalmente imposible para nosotros si adaptáramos tal cifra a capacidades humanas.

Por su parte, las garrapatas son pequeños arácnidos que representan a la subclase de los ácaros. También son ectoparásitos (parásitos externos) que viven de la sangre de los animales y proliferan en climas cálidos y húmedos. Su característica más distintiva es el cuerpo redondeado y de color gris-verdoso que adquieren los adultos al alimentarse de suficiente sangre.

3 Remedios caseros para eliminar las garrapatas en los perros

Como se mencionó con anterioridad, ciertas soluciones veterinarias para eliminar garrapatas suelen ser agresivas en su composición, lo que genera olores muy fuertes a químicos que puede causar mareos o náuseas y que además no son amables con el medio ambiente (existen excepciones).

A continuación, te mencionaremos los mejores remedios caseros para eliminar garrapatas en tus perros y en las partes de la casa donde estos transitan, siempre y cuando se realice para prevenir o cuando este problema esté en su fase inicial.

1. Cítricos

Remedios caseros para pulgas y garrapatas.

Este tipo de parásitos no tolera el entorno ácido, por lo que un poco de jugo natural directamente de una naranja o un limón sobre el pelaje, servirá para que no se acerquen. Si el perro llega a lamerlo no correrá peligro y el aroma emanado no es tóxico. Procura hacerlo y expandirlo sobre el pelo y no directamente sobre la piel.

Si el champú para su perro y el agua que utiliza para trapear tienen base cítrica, mucho mejor, pues así evitará una proliferación.

2. Telas

Si va a llevar de paseo a su perro a zonas boscosas o con hierbas altas, sabe muy bien que corre peligro de adquirir pulgas y garrapatas. Aunque este remedio casero no promete protegerlo al 100 por ciento, sí otorga una protección importante para que la piel no sea lesionada por tanto tiempo, o bien, puede hacer que los parásitos caigan más fácilmente al no tener de dónde aferrarse.

Consiga tela fresca como el algodón o la manta. Cree unos tipos de calentadores o calcetines para las extremidades o diseñe una playera no muy ajustada para su mascota. No queremos su incomodidad o que sufra de calor, sino protegerlo hasta donde nos sea posible.

3. Esencia natural

El aceite de geranio rosa es uno de los remedios más eficaces contra pulgas y garrapatas para los perros. Diluido en agua y untado en el collar, proporcionará un olor agradable para nosotros pero molesto para los parásitos. Untar demasiado o no diluirlo lastimará el olfato del cánido, además de que este podría no detectar otros olores de su entorno, exponiéndolo al peligro. No recurra a esto todos los días sino en momentos de paseos por áreas con mucha vegetación, ni tampoco lo aplique sobre el pelaje, pues no queremos que lo lama o que le provoque irritación.

Como consejos adicionales, cepille con frecuencia a su perro y revíselo constantemente dentro de las orejas y entre las almohadillas, lugares donde suelen esconderse pulgas y garrapatas. Mantenga sus vacunas vigentes y la higiene necesaria, tanto en su hogar como en la casa (o cama) del perro y sus utensilios.

Los remedios que NO se deben aplicar

El Internet está plagado de numerosos remedios caseros para este problema. Pensar que por ser naturales o porque alguien extraño lo recomendó los convierte en soluciones excelentes para cumplir nuestro objetivo, es un error muy común. Si ves cualquiera de estos remedios caseros para garrapatas y pulgas, NO los apliques, pues podrías dañar a tu mascota de por vida.

1. Bañar al perro con petróleo, lejía, vinagre directo o cualquier otro químico de limpieza o uso industrial.
¿Te imaginas la piel de tu perro? Podrías quemarlo, perforarlo o incluso ¡matarlo!

2. Poner ajo en su comida.
No existe evidencia científica de algún beneficio del ajo contra pulgas y garrapatas. En cambio, se sabe que la composición sanguínea de los perros puede alterarse negativamente con la constancia de este falso remedio.

3. Quemar a las garrapatas directamente sobre el perro.
Aunque parezca increíble, algunas personas que encuentran una pulga o garrapata sobre la piel del animal, recurren a buscar cerillos o antorchas de estufa para eliminarla por completo, olvidando que podrían incendiar a su mascota. Definitivamente, está muy lejos de ser una buena solución.

 

Referencias:

Natural Pet Remedies for Flea and Tick Control


http://www.vetstreet.com/our-pet-experts/home-remedies-that-will-not-get-rid-of-fleas-and-ticks-and-may-hurt-your-pet

Sarna en Perros

Sarna en Perros

Sarna en Perros

Sarna en Perros

La sarna es una enfermedad causada por ácaros o parásitos microscópicos que se meten debajo de la piel afectándola severamente debido a su excesiva multiplicación. Esta infestación provoca comezón extrema, infecciones, irritaciones y pérdida de pelo, pero a decir verdad, afecta mucho más de lo que podemos percibir a simple vista.

La sarna puede debilitar a un perro. Esto incluye depresión, anemia y engrosamiento de la piel. La mirada de un perro con sarna lo dice todo; se nota falto de energía y con expresión decaída, en especial aquellos con sarna avanzada en todo el cuerpo, pues en casos más severos se produce el deterioro de la visión y audición, además de que pierden el apetito y comienzan a disminuir gradualmente de peso.

La gravedad de los síntomas de la sarna depende del tipo de ácaro que habita en el perro.

¿La sarna canina es contagiosa?

Animales y humanos contamos con un número de ácaros naturales que no ponen en peligro la salud, pero la sarna canina se produce cuando hay un descontrol en las poblaciones de esta subclase de arácnidos. La gravedad de los síntomas depende del tipo de ácaro que habita en el perro.

En cuanto a humanos, las prácticas sanitarias impiden que esta enfermedad cutánea sea común, pero sí es posible que se contagie de humano a humano, solo que en nosotros recibe el nombre de escabiosis.

El médico veterinario Manuel Olivares, propietario de la clínica veterinaria Olivares en Granada, España, explica que de perro a humano no es posible el contagio de la sarna  como tal; es decir, entrar en contacto con un perro con sarna podría producirnos problemas dermatológicos en una fase inicial que puede ser tratada rápidamente sin mayor complicación. Por su parte, el contagio de perro a perro es más frecuente.

Tipos de Sarna

Tanto ácaros como otro tipo de parásitos causantes de la sarna, son incapaces de vivir fuera de un cuerpo más de cuatro días.

Los ácaros más comunes de la sarna son Sarcoptes scabiei y los del género Demodex; sin embargo, la sarna es un concepto que engloba a un conjunto demasiado amplio de organismos microscópicos, entre los cuales, se destacan tres principales agentes causantes:

1. Otodectes cynotis o sarna de la oreja.

Es una infección parasitaria común y de baja gravedad, siempre y cuando el perro no tenga una reacción de hipersensibilidad, lo que sí resulta en una grave irritación de oído externo.

Este tipo de sarna se presenta mayormente en perros jóvenes y es altamente contagiosa a otros canes, con posible proliferación a otras partes de su cuerpo.

La sarna de oreja en fácilmente detectable en los perros. Estos comienzan sacudiendo repetidas veces la cabeza y rascando las orejas de manera cada vez más frecuente. Si esto no es atendido a tiempo, el rascado intenso y excesivo arranca pelo de la zona, forma hematomas internos y puede presentarse daño parcial o total de canales auditivos o tímpanos.

2. Demodex canis o sarna demodecica.

También es conocida como sarna roja y es muy común en perros jóvenes o de edad avanzada. Es causada por varios tipos de ácaros Demodex, quienes se producen en cantidades exorbitantes.

Demodex canis puede afectar un área localizada o extenderse por todo el cuerpo. Los síntomas en los perros son bastante visibles, pues exhiben alopecia, eritema o enrojecimiento de la piel, lesiones y una apariencia escamosa, principalmente en cara y extremidades.

3. Sarcoptes scabiei o sarna sarcóptica.

Es un tipo de sarna muy contagiosa donde los ácaros Sarcoptes scabiei excavan en la piel produciendo intensa comezón, erupciones cutáneas, formaciones de costras por el rascado y alopecia.

Es una condición tratable pero es la forma más contagiosa de sarna hacia otros animales, y en los humanos podría producir comezón e irritación. Se recomienda aislar al perro hasta que su tratamiento médico lo sane por completo.

Los primeros síntomas aparecen de dos a seis semanas después de que el perro fue contagiado.

Causas y tratamiento

Existen varios factores que contribuyen a la aparición y desarrollo de la sarna, pero la causa más común es la exposición de perros sanos en ambientes compartidos con animales infectados. Ya sea en perreras, en refugios de animales, en las calles, e incluso, en clínicas veterinarias donde una falta de cuidado podría hacer que perro sano e infectado tengan gran proximidad.

Realmente es un poco difícil evitar la sarna, pero un tratamiento médico inmediato la desaparecerá por completo y evitará el sufrimiento del perro.

Es importante que ante cualquier síntoma presente en su canino, acuda al médico veterinario, pues este determinará el tipo de ácaro invasor y encontrará el mejor tratamiento con base a su edad y estado de salud. Además de que le proporcionará información para evitar contagios en otros animales e irritaciones cutáneas en la piel de su familia.

Es importante saber que la sarna en sí no es mortal para el animal, pero las reacciones del cuerpo sí pueden generar consecuencias muy graves, como el sangrado por comezón. Cuando el perro infectado y desatendido se rasca continuamente, se produce heridas que no pueden cicatrizar, aumentando el riesgo de infección por hongos y/o bacterias. Si esta contaminación se propaga al cuerpo y al organismo, el perro puede tener una muerte agonizante.

 

Referencias

Massoni, Julie. Perros con comezón: Una guía de salud natural para perros con problemas de la piel. Babelcube Inc. 2015.

clinicaveterinariamayo.com/consejos-veterinarios/enfermedades/la-sarna

https://www.petmd.com/dog/conditions/skin/c_multi_Demodicosis

Obesidad en Perros

Obesidad en Perros

Obesidad en Perros

Obesidad en Perros

Al igual que en las personas, la obesidad es un problema serio que debe tratarse con prontitud en nuestros perros, pues, entre más tiempo se deje pasar, más serán propensos a desarrollar enfermedades incapacitantes o mortales. La obesidad canina es una acumulación excesiva de grasa corporal que impide un buen funcionamiento del organismo y origina una debilidad progresiva en huesos y músculos.

Víctimas de la Epidemia

La obesidad tanto en perros pequeños chicos como grandes, reduce la calidad y expectativa de vida del animal. En Norteamérica es la enfermedad más prevenible y al mismo tiempo la más común, pues aproximadamente el 25% de perros de esa región tienen sobrepeso y obesidad.

En los últimos años el número de perros de compañía principalmente, han sido los más afectados. Los compañeros tamaño “petit” o pequeños, suelen sufrir el “Síndrome del perro pequeño”, que es cuando los propietarios de estas mascotas no dedican tiempo a su entrenamiento y ejercicio. Un perro consentido no solo tendrá problemas de comportamiento, sino que será muy vulnerable a enfermedades degenerativas por la falta de ejercicio constante. El exceso del tiempo que pasan en brazos, dormidos o acostados en los sillones o camas, mas una dieta “humanizada” a base de restos o alimentos que están fabricados para personas, es una mala combinación que tendrá consecuencias a corto o mediano plazo.

Riesgos de la obesidad canina

Algunas investigaciones publicadas por VCA Animal Hospitals, han puesto en duda cuestiones relacionadas con la grasa corporal. Anteriormente se creía que la grasa almacenaba exceso de calorías y esto aumentaba el volumen corporal, pero ahora, se ha descubierto que el tejido graso es biológicamente activo y secreta hormonas inflamatorias creando estrés oxidativo en los diferentes tejidos. Es decir, es más grave de lo que se pensaba.

Con esto, sin duda, el perro tiene mayor riesgo de desarrollar:

  • enfermedades del corazón e hipertensión.
  • osteoartritis y degeneración de articulaciones.
  • diabetes mellitus.
  • cálculos en la vejiga urinaria.
  • varios tipos de cáncer

Claro que no todo tiene que ver con una mala alimentación o falta de ejercicio. Un mínimo porcentaje de perros con sobrepeso u obesidad sufre hipotiroidismo o enfermedad de Cushing, problemas que impiden al can perder peso aunque tenga actividad física. Esto puede atenderse con un tratamiento especializado guiado por el médico veterinario.

¿Cómo saber si mi perro tiene obesidad?

Para empezar, es importante que conozcamos las características de la raza de nuestro perro, ya que algunos son robustos por naturaleza, pero hay que tener cuidado con no sobrepasar los límites. También los perros con mucho pelaje pueden ocultar el problema, por lo que se recomienda revisarlos con cierta constancia.

Peso Ideal

Para una revisión básica hecha en casa, basta con observar y medir la cobertura de costillas. Un perro con peso ideal, tendrá sus costillas palpables bajo una pequeña capa de grasa normal. El abdomen estará recogido y su cintura estará definida y posicionada detrás de las costillas, vista desde arriba.

Sobrepeso

En un perro con sobrepeso las costillas no son tan palpables y la cintura vista desde arriba no es tan prominente. Además, el pliegue abdominal es visible pero no tan definido como en un perro con peso normal.

Obesidad

Ahora, en un perro con obesidad las costillas no son palpables, a menos que se ejerza presión. Los depósitos de grasa se hacen presentes en la zona lumbar y en la base de la cola. No existe definición alguna de cintura ni visibilidad del pliegue abdominal. En casos graves el can exhibe distinción abdominal y grasa sobre el tórax, columna, cuello y extremidades.

¿Cómo ayudar a mi Perro?

Una vez que se ha identificado sobrepeso u obesidad en el cánido, es importante acudir con el veterinario para que ajuste su alimentación con una dieta, porciones y frecuencias específicas. Es probable que le recomiende productos nutricionales para reforzar los resultados sin ocasionarle un desbalance, pues la solución no es disminuirle la comida de manera abrupta. Asimismo, el veterinario especificará cuántas horas de ejercicio le serán saludables al día o a la semana, dependiendo del grado de sobrepeso.
Si su perro no está en esas condiciones aún, pero ha percibido que no va por un buen camino debido a los malos hábitos, comience por alimentarlo adecuadamente y ejercitarlo todos los días. Si es un perro pequeño, con 35-45 minutos de caminata combinada con carreras cortas bastará y algunos saltos leves serán de ayuda. Si es un perro mediano o grande y además con mucha energía, el tiempo puede ser mayor; o bien, se pueden agregar obstáculos o ejercicios un poco más intensos que fortalezcan mandíbula, sistema óseo y musculatura general. Todo ello dependerá de la raza de su perro y sus necesidades.

Alimentos Tóxicos para los Perros

Alimentos Tóxicos para los Perros

Alimentos Tóxicos para los Perros

Alimentos Tóxicos para los Perros

Cuida a tu perro de elementos tóxicos encontrados en casa

El hogar podría parecer el lugar más seguro para nosotros y nuestra familia, incluidas nuestras mascotas. Sin embargo, es importante saber que podemos almacenar sustancias y elementos muy tóxicos para nuestros perros, aunque para nosotros no represente peligro alguno.

Por increíble que parezca, un muffin de chocolate, unos bellos tulipanes o vino derramado, son inofensivos para la mayoría de nosotros, pero en un perro es distinto, pues podría intoxicarse y poner en riesgo la vida.

Algunos de estos peligrosos elementos son:

 

Químicos

Productos domésticos como detergentes y líquidos para jardinería y limpieza son muy dañinos. Sustancias como el anticongelante es aún más peligroso, pues su sabor resulta agradable para los canes y podrían ingerir grandes cantidades en caso de que se encuentren solos.

Por otro lado, insecticidas o raticidas deben ser colocados en lugares completamente inaccesibles para las mascotas, pues su ingesta representa una alta probabilidad de muerte.

 

Medicamentos para personas

Los medicamentos diseñados para humanos no benefician a nuestros perros. Para evitar accidentes, cápsulas, pastillas y jarabes se deben resguardar en gabinetes con puerta a una altura que supere por mucho a la de la mascota.

 

Plantas

Aunque parezca increíble, ciertas plantas y flores tienen reacciones tóxicas en el organismo de los perros en caso de ingerirlas. Evita tener a su alcance las siguientes plantas:

Los alcaloides venenosos contenidos en los bulbos de los narcisos causan vómito, diarrea, convulsiones, temblores y salivación excesiva en el animal, además de problemas cardíacos si no se atiende a tiempo.

La palma sago o sagú (Cycas revoluta) es una planta ornamental que se ha vuelto muy popular en los últimos años. Toda la planta y las semillas contienen una toxina llamada cicasina que resulta mortal en dosis mínimas, por lo que la atención médica debe ser inmediata en caso de deglución.

Las hojas de la Azalea (Rhododendron) son peligrosas si un perro las ingiere, ya que provoca daños estomacales, pérdida del apetito, parálisis en las extremidades y debilidad, entre otros síntomas. Si el animal se encuentra bajo de defensas o tiene salud delicada, un coma generado por las sustancias de la Azalea podría matarlo.

En el caso del nogal negro (Juglans nigra), sus hojas o nueces no causan daños al perro, pero cuando estas últimas caen y se descomponen en el suelo con el paso de los días, crean un moho que provoca temblores y convulsiones.

La ingesta de semilla de ricino puede quemar la boca y garganta del perro, aparte de causar vómito, diarrea y sed en exceso. Si en dado caso el can consumió demasiadas semillas, el resultado muy probablemente sea mortal.

Diefembaquia es una planta casera que purifica el aire. No obstante, sus hojas también provocan quemaduras en boca y garganta del perro en caso de ingestión, y por si fuera poco el esófago podría presentar una severa inflamación.

Las uvas parecen indefensas, pero provocan vómito y fallas renales en el perro que las come. Lo mismo ocurre con pasas (uvas secas), grosellas y cerezas.

Aunque no son exactamente plantas, los hongos, que pertenecen al reino Fungi, suelen mezclarse entre la vegetación. No todos son peligrosos para los perros; sin embargo, en un día de paseo ellos no pueden discernir entre los tóxicos y saludables, así que lo mejor es evitarlos a toda costa para que no se acostumbren. Los más peligrosos son los hongos de las especies Amanita, Galerina y Lepiota. Estos provocan síntomas que van empeorando con el paso de los minutos. Comienza con vómitos y termina con inflamación cerebral.

Otras plantas con elementos tóxicos para los perros y mascotas en general, son las tulipas o tulipanes, cuna de Moisés (Spathiphyllum), las lilas (Syringa), alcatraces (Zantedeschia aethiopica) y azucenas (Lilium).

 

Comida para humanos

Perros y humanos somos muy distintos en todos los aspectos. Esta diferencia también se aplica en la forma de alimentación. El metabolismo de los perros es muy particular y las comidas creadas para ellos son aptas para su nutrición, masticación y digestión.

No todo lo que es saludable o delicioso para nosotros, lo será para los cánidos. Ejemplos de esto son los chocolates, aguacates, nueces, pasas y alimentos fritos o con azúcar. En el mercado existen galletas y dulces especiales para perros con un sabor que les resulta muy agradable.

 

Síntomas

En caso de que su perro exhiba los siguientes síntomas, que suelen ser los más comunes, es urgente que se comunique con su veterinario.

Comportamiento anormal.

Trote o caminar desviado.

Heces negras.

Colapsos.

Diarrea.

Vómitos.

Falta de apetito.

Babeo anormal.

Orina excesiva.

Sed intensa.

Debilidad.

 

Actúa a tiempo

Este es un momento alarmante donde muy difícilmente se pueda tener calma, pero es importante que se mantenga porque de eso dependerá la vida del perro. Siempre debemos tener a la mano los números básicos de emergencia para cualquier eventualidad de este tipo. Un papel en la puerta del refrigerador o dentro del servilletero pueden ser buenas opciones para no perder valiosos minutos.

Muy rápidamente, antes de llamar a emergencias, hay que intentar identificar la causa de la intoxicación para que el médico veterinario pueda dar las indicaciones adecuadas. Si no se sabe qué fue, solo hay que nombrar cada uno de los síntomas.

En caso de que el perro tenga convulsiones, vomite sangre, tenga dificultad para respirar o pierda el conocimiento, la visita a la clínica canina debe ser inmediata.