Perro Lebrel Afgano

Perro Lebrel Afgano

Perro Lebrel Afgano.

El lebrel afgano es una raza proveniente de Asia, del país que lleva su nombre, Afganistán. Está catalogado como un perro de caza a vista y lebrel de pelo largo u ondulado por la Federación Cinológica Internacional.

Origen del Lebrel Afgano.

El lebrel afgano está presente en los pasajes bíblicos; por lo que se entiende que su existencia data de muchos años atrás.

Las investigaciones señalan que cánidos del norte de África emigraron a las montañas de Afganistán y se juntaron con perros de abundantes abrigos, dando como origen al lebrel afgano. Fungió como perro ovejero y también como cazador de ciervos, gacelas y zorros.

De ahí se extendió a la India y fue requerido también como cazador. Para inicios de 1900, el primer ejemplar llegó a Gran Bretana y sorprendió a los presentes por su belleza única. Fue llamado ‘Tazi’ debido a la similitud con una raza rusa.

En 1926, la raza fue reconocida por el Kennel Club de Gran Bretaña y diez años después en la misma organización pero de los Estados Unidos.

Aunque ya no es tan popular por su habilidad para la caza, sí forma parte de competencias internacionales de belleza y adiestramiento canino.

Descripción del Lebrel Afgano.

Tiene una apariencia elegante como parte de una combinación entre cuerpo esbelto y pelaje largo y frondoso.

La cabeza del lebrel afgano es larga y moderadamente estrecha con una prominente protuberancia occipital. El hocico es largo, la trufa negra o color marrón oscuro y la mandíbula muy poderosa con mordida en tijera. Posee ojos oscuros o dorados y las orejas son de inversión baja colocadas detrás de la cabeza. El cuello es largo, proveniente de una espalda y lomo rectos. El pecho muestra costillas moderadamente arqueadas y las extremidades son alargadas y fuertes.

La cola del lebrel afgano es de longitud media y de inserción baja cuando está en reposo. Cuando se mantiene en movimiento permanece en alto. La cola está cubierta de pelo.

Cualidades del perro lebrel afgano.

Una de las características más destacadas de la raza es el pelaje largo. Predomina sobre todo el cuerpo, excepto el hocico, la cara y los metacarpos y puede ser de todos los colores comunes en los perros, como por ejemplo, el negro, atigrado, marrón rojizo, gris, dorado, blanco, crema. La textura del pelo de ser fina y sin nudos ni rizos. Para concursos de razas puras, no se permiten los recortes de pelaje; se busca que sea un desarrollo completamente natural.

Sus extremidades tienen huesos fuertes y alargados. Las rodillas están bien anguladas y los pies poseen dedos arqueados con almohadillas bien colocadas sobre el suelo. Esto le permite un movimiento al andar muy fluido y llamativo.

El tamaño de la raza es grande; pues tiene una altura a la cruz entre 68 y 74 cm en los machos y de 63 a 69 cm en las hembras. En cuanto al peso, estas últimas presentan entre 23 y 25 kg, mientras los machos entre 25 y 28 kg.

Personalidad del Lebrel Afgano.

Es un perro tranquilo y distante que siempre lleva un porte refinado. Es leal y afectivo con su familia humana con la quien busca convivir en todo momento, pero no es igual con personas extrañas. Un entrenamiento temprano lo hará convivir muy bien con niños y adoptar un correcto comportamiento dentro y fuera de casa. Se recomienda que entre los 7 y 16 meses se le enseñe a socializar.

Suele ser un poco nervioso y por lo tanto, difícil de entrenar. Se requiere perseverancia y paciencia para lograr que el perro acate órdenes y cumpla rutinas. Una técnica pacífica dará buenos resultados; en cambio, una a base de castigos o elevadas tonalidades de voz lo volverá irritable y muy inseguro. Tanto cachorros como adultos no son fáciles de entrenar, pero no es una meta imposible.

Debido a esto, en el popular libro “La fabulosa inteligencia de los perros” de Stanley Coren, se posiciona al lebrel afgano en el último lugar, el 79. No significa que sea un perro poco brillante, sino que suele comprender nuevas órdenes ante un mayor número de repeticiones, en comparación con otros tipos de razas. Suele comprender después de 80 a 100 repeticiones y obedece a la primera orden después de 25 veces o un poco más.

Cuidados del Lebrel Afgano.

Para que un lebrel afgano luzca sano, el alimento debe ser de muy buena calidad. Por lo regular debe ser adquirido en veterinarias y no en supermercados básicos. Los alimentos preparados en casa también son una opción pero todo debe ser supervisado por un médico veterinario, al igual que las porciones y horarios. Las caderas sobresalientes y su anatomía delgada son parte de su físico natural. No se debe intentar incrementar su peso como manera de hacerlo más sano, pues resultará todo lo contrario.

El cuidado del pelo es una de las partes que más de deben considerar al momento de decidirse por esta raza. Su pelo, desde cachorros, requiere mantenimiento y aseo regular. El cepillado debe ser paciente y constante, evitando dar jalones y pasando el cepillo suavemente para evitar pelos reventados y poco estéticos a la vista. Además de eliminar residuos, evitará nudos y mantendrá el brillo natural.

El baño es un asunto que debe planificarlo con el veterinario de acuerdo al clima de su localidad. En los climas cálidos, las pulgas y garrapatas podrían representar un problema por la abundancia de pelaje. Algunos recomiendan champú y acondicionador para fijar la suavidad por más tiempo. Las uñas, los dientes y el interior de las orejas deben revisarse cotidianamente.

Cuidados del perro afgano.

Su poderoso instinto de caza lo hará propenso a los escapes, por lo que se recomienda tenerlo siempre con correa. Si es soltado en un área cercada y segura, debe procurarse que las bardas sean altas, pues es un excelente saltador. Incluso, experimentados entrenadores afirman que no importa la cantidad o calidad de entrenamiento que el perro tenga; si un animal pequeño aparece, lo perseguirá irremediablemente porque así es su naturaleza. Es parte de su instinto canino.

Problemas de salud más comunes.

En caso de alguna intervención quirúrgica, es de suma importancia contactar a un veterinario experto en la raza, pues, la baja cantidad de grasa corporal que el perro presenta lo hace sensible a la anestesia.

El lebrel afgano requiere evaluaciones anuales de cadera, ojos y la tiroides. Las alergias, el cáncer y la displasia de cadera, son problemas bastante comunes. También es propenso a sufrir quilotórax, una enfermedad poco común que provoca la fuga de los conductos torácicos que se alojan en la caja torácica. Esto debe atenderse de emergencia, pues una falta de cuidado podría ser fatal.

Aspectos generales.

La raza es recomendable para propietarios positivos y alegres, con paciencia para un entrenamiento constante y dedicación para el cuidado del pelaje.

Como es un perro que llama mucho la atención, se recomienda siempre colocarle un bozal en espacios públicos, pues podrían acercarse a acariciarlo imprudentemente creándole nerviosismo y agresión no intencionada.

Nivel de agresividad: Bajo.

Buen perro guardián: Solo para alertar.

Nivel de compañerismo con otro animal: Elevado.

Nivel de relación con los niños: Elevado.

Nivel de ladrido: Bajo.

Fácil de transportar: Sí.

Nivel de energía: Alto.

Nivel de caída de pelo: Moderado.

Cepillado: Diario.

 

Referencias

https://en.wikipedia.org/wiki/Afghan_Hound

Afghan Hound

http://www.fci.be/es/nomenclature/LEBREL-AFGANO-228.html

https://www.thekennelclub.org.uk/services/public/breed/display.aspx?id=1001

https://www.purina.com.au/dogs/breeds/afghan-hound