Perro Pomerania

Perro Pomerania

Pomerania

Perro Pomerania

Pomerania o pomerano es un perro perteneciente a la familia de los “spitz” y proviene de Europa, específicamente de Alemania y Polonia. Los perros spitz son aquellos que se caracterizan por tener un pelaje largo, abundante y grueso.

El pomerania está clasificado como un perro miniatura de compañía y es el preferido de muchas personas que acostumbran mantener mascotas dentro del hogar.

 

Origen

Se cree que desciende de perros árticos. Sus primeros registros como raza vinieron de la región de Pomerania situada al norte de Polonia y Alemania, en el litoral del mar Báltico, aunque los ejemplares de ese entonces, alrededor de los años 1800, eran más grandes. Algunos sugieren que el pomerania desciende del perro Spitz alemán.

A su llegada a Gran Bretaña, los criadores británicos modificaron su apariencia a una más pequeña y con mayor cantidad de pelo para hacerlo resistente a las bajas temperaturas, además de crear variaciones en los colores de pelaje. Todo esto fue del agrado de la realeza y varios personajes como Carlota de Mecklemburgo-Strelitz y su nieta Victoria del Reino Unido adquirieron ejemplares que le dieron popularidad a la raza. Años después, continuó siendo la compañía favorita para familias de la alta sociedad.

 

Descripción

Se trata de un perro miniatura que pesa solamente entre 1 y 3 kg y representa uno de los pocos casos donde la hembra es ligeramente más grande que el macho.

Posee un dorso corto con patas de longitud proporcionada y un cuerpo de estructura robusta y compacta. Los expertos observan que la distancia del pecho al suelo, sea cerca de la mitad de la altura del perro a la cruz.

Sus orejas son pequeñas, erectas y de forma triangular con puntas redondeadas. Los ojos son de tamaño mediano con forma almendrada u oval y de tonalidad oscura y brillante.

Una de las características más representativas de la raza, es sin duda, el pelaje. Este es de colores variados que incluye negro, blanco, crema, marrón oscuro, gris lobo y naranja. Está formado por doble capa de pelos, donde la subcapa es suave y lanosa, mientras que la capa externa es más lisa pero con textura áspera y de un largo extenso que le confiere de varios flecos alrededor del cuerpo. La cola es de inserción alta y se posiciona por encima del dorso. La abundancia de pelaje de la cola hace que el perro luzca más compacto y denso.

Su cola alzada, su tamaño corporal y la cantidad de pelo que exhibe, le confiere un porte muy distinguido y sofisticado.

 

Personalidad

Es un perro leal y protector de su familia humana, pues suele mostrar disgusto ante personas desconocidas. Aunque no sería buen defensor en caso de peligro, su alerta y aviso oportuno lo hace buen guardián.

Tiene mucha energía. Pese a su apariencia muy hogareña, es excelente compañero para paseos al aire libre y su transportación es sencilla. Es una de las razas más independientes dentro del grupo de los miniatura pero al mismo tiempo es juguetón, afectuoso y acepta que lo tomen en brazos. Es adaptable a varios tipos de personas, pero con los niños podría llegar a mostrar agresividad si es maltratado y se siente agredido o nervioso.

Su inteligencia le permite aprender rápidamente las reglas básicas de comportamiento y es sociable con otros animales si desde pequeño se le enseña a relacionarse con ellos, pues también es un perro con carácter. La falta de enseñanza puede hacerlo agresivo y dominante hacia los demás, independientemente de su tamaño.

 

Cuidados

A simple vista podemos imaginarnos cuál es el cuidado principal de un pomerania: su pelaje. Se puede cepillar una vez a la semana pero con un peine grueso, ya que uno fino podría dañar la capa inferior. Se recomienda cortar ocasionalmente el excedente que se forma en las extremidades.

Ramas, hojas y otro tipo de residuos o de suciedad podrían quedar almacenados en su pelaje, por lo que se recomienda retirar cada elemento cuidadosamente y cepillarlo de la misma forma, pues es probable que haya más de un nudo. Otro problema son las pulgas y garrapatas, que ante tanta cantidad de pelo son difíciles de observar.

Como todos los perros, el pomerania requiere ejercitarse diariamente, pero a diferencia de la mayoría de las razas, con poco tiempo es suficiente. Una caminata de 30 minutos o liberarlo en un espacio seguro para que corra, lo mantendrá saludable.

Aunque parezca un cuidado mínimo, es importante mencionar que en temporadas calurosas, el pomerania suele resguardarse en superficies frescas y posiblemente oscuras de la casa, por lo que hay que tener una leve precaución antes mover muebles u otros objetos que pudieran lastimarlo accidentalmente.

 

Problemas de salud más comunes

Es propenso a problemas discales y a daños en las rodillas debido a malos movimientos y sobrepeso. Esto resulta doloroso para el animal y no debe de ignorarse. Una pronta visita al médico evitará lesiones mayores y la recuperación llevará menor tiempo.

Problemas oculares y lagrimeo excesivo son señales de algún problema que debe ser atendido. Y si algún ojo comienza a ponerse azul, un médico veterinario debe tratarlo de inmediato.

La razas pequeñas tienen mandíbula y dentadura frágil, algo que podría hacer que pierdan piezas dentales a temprana edad. Para evitar esto, se debe tomar importancia al aseo del hocico y al masajeo de las encías. Con un cepillo adecuado y con juguetes aptos para la raza, las caries, infecciones y caídas de dientes no se harán presentes.

Los individuos ancianos son más vulnerables al sobrepeso. Su abundante pelaje podría hacer que el propietario del perro no se dé cuenta del problema y los daños a la salud incrementen. Un perro longevo no puede tener la misma dieta que uno joven, así que debe regularse.

 

Aspectos generales

No es una raza costosa para mantener ni se requiere mucho tiempo para ejercitarlo. Solo es necesario comprender las necesidades de la raza, así como sus debilidades para evitar las visitas al veterinario.

Realmente es un perro muy fiel que se adapta a los espacios y las circunstancias, pero es preferible que viva en regiones templadas donde el calor no esté presente en la mayor parte del año, pues, aunque puede raparse, su apariencia original con pelo largo es lo que lo define y distingue.

Nivel de agresividad: Alto

Buen perro guardián: Sí, para alertar

Nivel de compañerismo con otro animal: Alto

Nivel de relación con los niños: Medio

Nivel de ladrido: Alto

Fácil de transportar: Sí

Nivel de energía: Medio

Nivel de caída de pelo: Bajo

Cepillado: 1 o 2 veces por semana

 

Referencias

Baker, Olga. Pomerania. Editorial HISPANO EUROPEA, 2009.

Cunliffe, Juliette. Pomerania. Editorial HISPANO EUROPEA, 2009.

Dog Fancy Magazine. Pomeranian. i5 Publishing, 10 may 2011.

http://www.purina.com.au/owning-a-dog/dog-breeds/Pomeranian

https://en.wikipedia.org/wiki/Pomeranian_dog

______________

Perro Labrador Retriever

Perro Labrador Retriever

Labrador Retriever

Perro Labrador Retriever

El labrador retriever, o mejor conocido simplemente como labrador, es un perro cobrador de caza originario del Reino Unido y Canadá con gran popularidad mundial. Se le conoce como un perro de trabajo con una destacada capacidad de aprendizaje. También se le llama Cobrador de Labrador o Perdiguero de Labrador.

Origen

Anteriormente esta raza fue denominada como Perro Menor de Terranova y era principalmente de color negro. También se referían a él como Perro de agua de San Juan y era apreciado por su habilidad para la caza de peces, razón por la que fue acompañante de pescadores por muchos años.

El segundo y tercer conde de Malmsbury exportaron al Perro de agua de San Juan por primera vez hacia 1820, desde Terranova hasta Gran Bretaña, donde los marinos y cazadores ingleses lo cruzaron con cobradores ingleses de la época, dando lugar al nuevo labrador retriever. Para 1903, el labrador retriever fue admitido como miembro del grupo de perros de caza por parte del Kennel Club del Reino Unido.

Video

Descripción

Es un perro de complexión atlética y robusta con un hocico pronunciado y no afilado. Posee cuello grueso y fuerte, ojos medianos de color castaño o avellana y orejas de longitud media que cuelgan a los costados de la cabeza.

La cola es una de sus características distintivas, pues es de apariencia redondeada y más gruesa en la base que en la punta. Por este motivo, muchos autores se refieren a ella como “cola de nutria”. El pelaje que la cubre es corto, denso y sin flecos.

El pelaje corporal también es denso, corto y rígido al tacto, debido a que tiene una segunda capa de pelo muy resistente al agua. La coloración de un labrador retriever puede ser negra, amarilla o chocolate. En el caso del amarillo, se le denomina así para que no se confunda con la raza Golden retriever o labrador dorado.

El tamaño de estos perros es muy similar en ambos sexos. La altura de las hembras oscila entre 54 y 56 cm a la cruz, y en los machos se registra entre 56 y 57 cm. Con relación al peso, las hembras presentan de 25 a 32 kg y los machos de 29 a 36 kg.

Personalidad

Es un cánido con muy buen comportamiento, fácilmente adiestrable y con agilidad impresionante en tierra y en agua. Es un excelente compañero de mucha inteligencia y de una gran personalidad valiente y determinante, pero al mismo tiempo, con un grado de docilidad bastante apto para cualquier persona, incluso para los niños. Es cariñoso y la agresividad no es parte de sus características.

Su popularidad se acrecentó al descubrir que pese a su naturaleza cazadora de animales pequeños como peces, faisanes y patos, tiene una personalidad encantadora que se relaciona muy bien con los humanos, pero no solo en ámbitos hogareños.

Se descubrió que este perro trabajador no solo es apto para la caza, sino también para situaciones de riesgo que son parte de la cotidianidad criminal y ayuda humanitaria como detección de drogas, detección de bombas e incendios y búsqueda y rescate de personas. Debido a su excelente sentido del olfato, algunos ejemplares han sido entrenados para hallar sobrevivientes entre los escombros de terremotos y otros desastres naturales. Por otro lado, esta raza ha prestado sus servicios para formar parte de la policía canina, para guiar personas invidentes, para ser guardianes de empresas y zonas residenciales, para ser terapeutas de pacientes en hospitales y detectar algunos tipos de cáncer.

El labrador retriever puede permanecer dentro y fuera de la casa. Todo dependerá del tipo de adiestramiento que reciba. Es un perro juguetón, muy cariñoso y obediente. No es territorial agresivo pero sí es buen guardián y protector, por lo que avisará ante cualquier situación extraña. Ama correr y nadar y no tiene problema por relacionarse con otros perros.

Cuidados

Es importante cuidar el peso corporal de un labrador retriever y procurar que las costillas sean siempre arqueadas.

Los cachorros o muy jóvenes labradores tienen un sistema óseo débil, por lo que deben evitarse las actividades de alto impacto que pueda lesionarlos. Una vez que el veterinario indique que ha llegado a su madurez, podrá realizar las actividades que suelen destacarlo.

De adulto, requiere de ejercicio constante al aire libre y una adecuada alimentación que le ayude a mantener la salud de huesos y músculos. Ya sea que su destino sea de trabajo o no, las caminatas, el nado, los paseos con algunos obstáculos y los juegos de destreza lo mantendrán ágil y saludable.

Es un perro que requiere adiestramiento para que pueda desarrollar todo su potencial. Dedicar tiempo para que aprenda comportamientos y habilidades, lo convertirá en un mejor ejemplar.

Un macho puede estar en celo durante todo el año, por lo que suele escapar y vagar por las calles en busca de hembras. Es por ello que la mayoría de los perros de trabajo son de género femenino, pues poseen mayor grado de tolerancia, obediencia e independencia, además de que su temporada de celo es muy específica.

Problemas de salud más comunes

Los cachorros son muy propensos a contraer moquillo y parvovirosis canina, así como a infestarse de ácaros en las orejas. Una rasquera o sacudida de cabeza frecuente, podría ser señal de este problema. Acudir de manera pronta al veterinario evitará un daño permanente de oído.

Los adultos son vulnerables a desarrollar problemas en la piel ante una dieta baja en nutrientes. Las indigestiones, raquitismo, huesos y dentadura débiles también son casos comunes ante una mala alimentación, lo que podría conllevar a luxaciones o displasias.

El sobrepeso es un problema común en perros mantenidos dentro de casa. La falta de ejercicio y el abuso de alimentos con poco valor nutrimental es una peligrosa combinación.

Otro problema frecuente son los relacionados con los ojos. El labrador retriever tiende a sufrir atrofia progresiva de retina, cataratas, distrofia de córnea y displasia de retina.

Aspectos generales

Un labrador retriever no debe tener un comportamiento agresivo ni muy tímido. Esta raza implica un alto costo en su manutención, ya que no puede alimentarse con restos de comida o alimento para mascota de baja calidad. Requiere de una dieta con buen aporte de proteínas. Las visitas al médico deben ser constantes para descartar cualquier anomalía que implique problemas mayores a futuro.

La dedicación para su enseñanza y la actividad física requieren tiempo de calidad.

Nivel de agresividad: Bajo

Buen perro guardián: Sí

Nivel de compañerismo con otro animal: Alto

Nivel de relación con los niños: Alto

Nivel de ladrido: Moderado

Fácil de transportar: Sí

Nivel de energía: Alto

Nivel de caída de pelo: Moderado

Cepillado: 1 vez por semana

 

 

Referencias

Dr. Duke, Bernard. Labrador Retriever. Editorial HISPANO EUROPEA, 2012.

Wilcox, Charlotte. The Labrador Retriever. Capstone, 1996.

Kilgore Bauer, Nona. Labrador Retriever: Nuevas Guias Perros de Raza. Editorial HISPANO EUROPEA, 2012.

http://www.fci.be/es/nomenclature/LABRADOR-RETRIEVER-122.html

http://www.purina.com.au/owning-a-dog/dog-breeds/Labrador-Retriever

_________