¿Cuántas Veces Debe Comer mi Perro al Día?

¿Cuántas Veces Debe Comer mi Perro al Día?

¿Cuántas Veces Debe Comer mi Perro al Día?

Una de las dudas más frecuentes con relación a la manutención de un perro tiene que ver con su alimentación.

El hecho de que existan tantas razas de diferentes tamaños, edades, actividades, necesidades, entre otras características, hace que se cree una confusión de cuánto alimento requiere cada uno, o más bien, los que tenemos en casa.

Lo cierto es que los perros se alimentan de determinada manera de acuerdo a su edad. Cachorros, adultos y longevos, requieren de adecuaciones a su dieta y de ciertos hábitos aplicados por nosotros, que harán que el animal aproveche todos los nutrientes y evite problemas de salud.

Cachorros.

Los cachorros comen menor cantidad de alimento que los adultos, pero con mayor frecuencia, tal como los bebés humanos. Esto es debido a que los cachorros crecen 20 veces más rápido que los perros adultos y por lo tanto requieren una dieta que los ayude a su desarrollo físico.

Se recomienda que para cachorros pequeños de hasta 3 meses de edad, se les otorgue 4 comidas diarias.

Cuando el perro sea mayor a esos 3 meses pero hasta 6 meses de edad, se reduce la cantidad a 3 comidas al día.

Cuánto alimentar a mi perro.

A partir del sexto mes ya serán dos comidas al día con un poco más de cantidad, sin exceder o llenar demasiado el plato. Esta cantidad será la asignada hasta el resto de su vida.

Es importante darle al cachorro el mismo número de veces cada día y a horas específicas para evitar que desarrolle problemas digestivos por demoras prolongadas.

Cambio de alimento de cachorro a adulto.

De cachorros a adultos – En razas pequeñas esto del realizarse alrededor de los 12 meses de edad y para razas grandes hasta los 24 meses.

Adultos.

Todo perro adulto debe alimentarse dos veces al día. Una combinación de alimentos húmedos con alimentos secos es una opción para conocer lo que le gusta más al perro. Los secos fortalecen su dentadura, pero también es bueno que conozcan una opción blanda para cuando sean más adultos y no puedan masticar con la misma facilidad.

Los adultos de razas pequeñas tienen un metabolismo más rápido y su energía se desgasta a la misma velocidad, si es que se trata de un perro activo. Por el contrario, las razas grandes y gigantes tienen un metabolismo más lento pero requieren grandes cantidades de comida para fortalecer sus grandes músculos y huesos.

números de comidas para un perro.

Adultos mayores de 7 años.

Dependiendo del tipo de raza, generalmente la alimentación de un perro debe modificarse cuando llega a sus 7 años de vida por razones de salud. Un perro de esa edad suele ser menos activo y corre el riesgo de desarrollar obesidad si su dieta es la misma de años atrás. La obesidad genera muchas deficiencias y enfermedades, algo que no deseamos para nuestro fiel compañero.

Después de comer dos veces al día por varios años, es posible que prefiera ingerir cantidades más pequeñas pero con mayor frecuencia. Siempre y cuando las porciones sean equilibradas para no correr el riesgo de sobrealimentarlo.

Hembras preñadas.

Cuanto más grande sea la camada, más aumentarán sus necesidades nutricionales, pero a su vez, habrá menos espacio físico. Es esencial dividir sus comidas en porciones pequeñas y con mayor frecuencia. Podrían ser 4 comidas al día cuidando de no saturarla de alimento.

Las necesidades de energía de una perrita preñada aumentan alrededor de un 10% cada semana, desde la semana seis hasta el parto. Así que durante este período su traste comida (al igual que el del agua, por supuesto) debe estar disponible en todo momento, pues se alimentará a su ritmo y cuando sienta la necesidad.

Cantidades.

La cantidad de comida dependerá del peso del perro, de su tamaño y su actividad diaria. Un perro chihuahua no puede tener la misma porción de comida que un San Bernardo ni un Pug puede llevar una dieta similar a la de un perro muy activo.

Por lo tanto, verifique las porciones recomendadas en la envoltura de cada bolsa de alimento, o bien, solicite esta información a su médico veterinario y adquiera un vaso medidor para facilitar y agilizar la acción diaria de alimentar a nuestra mascota. Existen tablas de medidas estándar para calcular lo que su mascota debe consumir, pero son diversos factores que se deben considerar y que solo su veterinario conoce.

Los perros con algún problema de salud deben llevar una dieta asignada específicamente por el médico veterinario.

Alimentación de los perros.

Recomendaciones generales para la alimentación de nuestro perro.

Se sugiere la adquisición de comederos y bebederos de acero inoxidable un poco pesados para evitar que sirvan como juguetes y se rompan o desgasten. Es importante cuidar que no se formen hongos en el fondo y que el traste de agua este siempre lleno de líquido limpio y fresco.

Coloca los trastes a una altura media que le sea cómoda para su estatura, ni muy alta donde se estire demasiado ni al nivel del suelo donde tenga que encorvarse.

Asegura que nada moleste a tu perro mientras come. No queremos que coma deprisa, en pausas o que tire la comida por ansias.

Después de la comida los perros deben permanecer tranquilos para que su digestión sea óptima. Evita que salten, corran o se alboroten demasiado y acostúmbralo a adquirir esos hábitos.

Evita alimentarlo con comida humana, pues de lo contrario habrá dificultad para acostumbrarlo a su propia comida.

Los “premios” o golosinas caninas deben representar menos del 10 por ciento de las calorías diarias de la dieta del perro.

Recuerda invertir en un buen alimento canino. Por lo general, los obtenidos en cadenas comerciales no tienen buenos nutrientes. Los de veterinarias o tiendas especializadas tienen más variedades al alcance de diversos bolsillo, garantizando siempre una nutrición más completa. Los alimentos deben contener proteínas, grasas, aceites, minerales, vitaminas y carbohidratos. Los más económicos son mayormente grasa.

 

 

Fuentes.

https://www.thekennelclub.org.uk/getting-a-dog-or-puppy/general-advice-about-caring-for-your-new-puppy-or-dog/feeding-your-puppy-or-dog/

https://vcahospitals.com/know-your-pet/feeding-times-and-frequency-for-your-dog

https://www.purina.co.uk/dogs/health-and-nutrition/daily-feeding-guide/feeding-your-adult-dog

https://breeders.royalcanin.com.au/dog/articles/nutrition-health/nutritional-requirements-breeding