
El Maltrato Animal. 9 Formas de Luchar Contra él
El Maltrato Animal. 9 Formas de Luchar Contra él.
Se ha comprobado en numerosas ocasiones que el maltrato animal es muestra de un trastorno mental o de una grave falta de educación en una persona. Y no nos referimos a que accidentalmente pisemos la pata de nuestra mascota, sino a actos intencionados donde el sufrimiento y agonía animal no es de importancia para quien los comete.
Luchar contra el maltrato animal no es tarea fácil pero tampoco inalcanzable. Para una persona podría ser muy agotador intentar cambiar esta realidad sin apoyo alguno, pero afortunadamente existen muchos voluntarios alrededor del mundo que se interesan por ayudar a quienes no pueden defenderse. Y es que hablar sobre maltrato animal tiene tantas variantes, que siempre se necesitan más personas con ideas y acciones que poco a poco logren modificar positivamente el panorama.
Podríamos definir este concepto como cualquier acto o situación que proporcione una vida de sufrimiento a un animal. Esto implica violencia, abuso, abandono, acumulación o una vida humanizada. A su vez, dentro de cada categoría hay extensas variantes, donde incluso, podrían existir situaciones que nosotros mismos realizamos sin saber que estamos promoviendo un tipo de maltrato animal.
Formas más Comunes de maltrato Animal
Existen actos que sabemos que se cometen, pero que por su naturaleza ilícita cuesta trabajo saber dónde, cuándo y quienes lo llevan a cabo, como las peleas de perros o las peleas de gallos; eventos sanguinarios que suelen realizarse en sitios abandonados, a altas horas de la noche o en lugares con altos índices de delincuencia.
Pero hay muchos otros que sí podemos evidenciar para tomar cartas en el asunto. Como ejemplos de ello están los animales amarrados, golpeados y/o desnutridos por desinterés de sus propietarios que podrían ser nuestros vecinos cercanos; animales callejeros, abuso de hembras reproductoras o inmuebles con acumulación antihigiénica de cualquier tipo de especie.
Otros más que podemos observar pero donde las denuncias podrían demorar un poco más en ser procesadas, son los circos, carreras de animales (no consideradas clandestinas) y mataderos.
Formas de luchar contra el maltrato Animal
1. Denunciar sin ponernos en riesgo
Para denunciar violencia animal sin temer a represalias, podríamos comenzar por denunciar lo que vemos a nuestro alrededor comunicándonos de forma anónima a través de un teléfono público. Lo importante es actuar sin olvidar que la tranquilidad personal y la de nuestra familia es primordial. Tampoco es lo mejor inventar un nombre o mencionar a otra persona. Basta con explicar lo sucedido e intentar que otras personas llamen para que la situación cause ruido y genere acción por parte de las autoridades. Recordemos que muy probablemente gran número de casos son reportados cada día, pero hay que tener paciencia.
2. Ayudar a perros y/o gatos abandonados
Muchas personas han compartido su experiencia de observar la forma que emplean varios propietarios para abandonar a sus perros a mitad de la calle, de la carretera, o en algún parque. En caso de presenciar algo así, es preferible no intentar hacer que esas personas se arrepientan de su acto. Tarde o temprano volverán a hacerlo en otro lado y puede que no estemos ahí para ayudar al animal. Si adoptarlo no cabe en nuestras posibilidades, podemos resguardarlo en el hogar por unos días o llevarle agua y comida a la calle mientras localizamos a una familia que pueda protegerlo.
3. Ser voluntario/a
Seguramente en cada comunidad hay más de una asociación en pro de los animales. Podemos ser parte del voluntariado y ayudar hasta donde las posibilidades lo permitan. La labor que llevemos a cabo será de mucha ayuda.
4. Participar en manifestaciones pacíficas
Algunas de esas asociaciones organizan marchas o protestas pacíficas para lograr erradicar alguna actividad violenta que quizá pueda ser legal (como las corridas de toros o carreras de caballos). Participar de manera pacífica e invitar a los demás a hacer lo mismo es loable. En caso de que no estemos de acuerdo con esta forma de denuncia, no desestimemos la acción de los colaboradores.
5. Adoptar y no comprar
El estado de muchas hembras reproductoras es sumamente denigrante y la mayoría de ellas mueren en agonía sin que nadie lo sepa. Adopta animales de un albergue o de la calle, siempre y cuando puedas darle atención médica para conocer su salud. Desafortunadamente hay animales infectados de enfermedades muy infecciosas que ya no tienen ninguna posibilidad de sobrevivir. Pagar para otorgarles una muerte digna y sin dolor también es una forma de ayudar.
6. Evitar algunas visitas
Los niños son parte fundamental del cambio, y educarlos para que no vean a los circos, zoológicos, plazas de toros, hipódromos o delfinarios como sitios divertidos, es una de las labores más valiosas e importantes que podemos realizar.
7. No intentar humanizar a las mascotas
Uñas pintadas, ropa ajustada, ligas de pelo, perfumes, gafas de sol, absurdos cortes de pelo, alimentación humana y vida sedentaria, son ejemplos de un intento por humanizar a nuestros animales. Con ello existe una elevada probabilidad de lastimarlos, intoxicarlos, irritarlos, quemarlos, enfermarlos, dañar su pelaje, limitar sus sentidos, causarles obesidad entre muchos otros daños.
8. Realizar compras inteligentes
Antes de colocar en el carrito un producto del supermercado (especialmente los destinados a la belleza) verifiquemos que cuente con la leyenda: “No probado en animales”, “Libre de maltrato animal” o algo similar. Con esto vamos a asegurar que lo utilizado no dañó la vida de criaturas inocentes. Ratas, perros, primates, conejos, gatos y cerdos, son unos cuantos ejemplos de animales más usados en experimentos y pruebas de productos.
9. Modificar ligeramente la rutina de alimentos
Podemos reducir nuestro consumo de productos o alimentos de origen animal para reforzar nuestra labor de ayuda. Si eres vegetariano o vegano, elabora un huerto de un tamaño adecuado al espacio de tu hogar. Puedes cultivar cilantro, perejil, manzanilla, menta, tomillo, lavanda, o cualquier otra planta para contribuir a que las hectáreas destinadas a la agricultura no sean cada vez más extensas, pues esto destruye enormes paraísos naturales de bosques y selvas.
Si eres omnívoro, elige uno o dos días a la semana para no consumir carne y también elabora tu propio huerto. Aunque no lo creas, estas nobles y sencillas actividades traen muchos beneficios. Y qué mejor si contagias a otros con ello.
Referencias.
www.peta.org/issues/companion-animal-issues/companion-animals-factsheets/animal-abuse-human-abuse-partners-crime/
Delito de maltrato animal: Descripción general. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (BCN). DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS, EXTENSIÓN Y PUBLICACIONES / 17 Enero 2017
https://www.seattle.gov/animal-shelter/animal-control/animal-abuse-and-neglect