
¿Qué Debe y qué no Debe Comer un Perro?
¿Qué Debe y qué no Debe Comer un Perro?
Los perros son curiosos por naturaleza y siempre van a desear probar aquello tan preciado que se encuentra en el plato de su propietario. Y es que aunque en nuestro discurso de lo que es correcto e incorrecto digamos que jamás vamos a ceder ante los caprichos de nuestra mascota, sus expresiones corporales y miradas a veces pueden más que nuestra rectitud.
Lo cierto es que la cantidad, la frecuencia de estos actos y el tipo de comida que les brindamos puede inclinarse más a un acto de irresponsabilidad que de amor aunque no podamos percibirlo al momento.
Muchos de los alimentos que comúnmente consumimos no son aptos ni siquiera para nosotros. Las altas concentraciones de grasas, sales y diversos químicos podrían repercutir negativamente en la salud del perro.
Un dato muy importante que siempre debemos considerar es que no todo alimento que es bueno para nosotros es bueno para nuestro perro. Por ejemplo, aunque las verduras, frutas y cereales son parte de una alimentación balanceada para el hombre, en los perros no es igual. Hay elementos de estos grupos alimenticios que podrían enviarlos al hospital.
La buena noticia es que no todo alimento es malo. Aunque lo más recomendable es nutrirlos con su propia comida, existen ciertos alimentos que no representan un peligro en caso de que sean premiados o consentidos en ocasiones especiales.
Los alimentos que sí pueden comer, son:
Carne de puerco
El cerdo cocido sin condimento y sin mucho aceite contiene proteína, entre otros nutrientes esenciales que pueden ayudar a su perro a tener mejor masa muscular. El cerdo crudo debe quedar totalmente descartado.
Carne de pavo
El pavo cocido y no condimentado es permitido. Comúnmente no contiene mucha grasa y posee varios nutrientes como proteína y fósforo. Solo hay que verificar que los huesos sea retirados, pues algunos son pequeños y en forma de astilla.
Otro aspecto a considerar son los huesos. Debemos tener mucho cuidado en proporcionar carne sin espinas para que no sufran lesiones externas o internas.
Huevo
Es un alimento seguro para los perros mientras estén cocidos. Las claras crudas o los huevos condimentados y cocinados con aceite con los que solemos alimentarnos, no son buena opción. El “huevo duro” es recomendable. Además de proporcionar proteína, calmará malestares estomacales.
Pescado
El pescado es otro alimento que los perros sí pueden comer. Los más recomendados son el salmón y las sardinas, siempre bajo cocción pero sin demasiado aceite y sin condimentos. Con el pescado mal cocido o crudo en su totalidad, podrían contraer bacterias como la salmonella o listeria.
El atún es permitido en cantidades moderadas, especialmente el fresco y cocido. El de lata no es recomendable por su cantidad de mercurio y sodio, pero si es otorgado rara vez, está bien.
Queso
Un poco de queso no causará problemas, a menos qué, el perro sea intolerante a la lactosa, algo muy poco común pero posible. El más recomendable es el mozzarella, así como el requesón, en lugar de manchego y otros curados, grasos o condimentados.
Jamón
El jamón no es tan dañino porque representa un cierto porcentaje de proteína pero no es el alimento más saludable por su alto contenido de sodio. Si el jamón es de excelente calidad es aceptable en pocas porciones, pero si es muy económico, no. Cabe mencionar que el jamón serrano aunque es costoso, no es recomendable.
Anacardo
En Sudamérica es muy común el anacardo o cajú, un fruto que contiene importantes cantidades de calcio, magnesio, antioxidantes y proteínas que al cánido le sentará bien. Unos 2 o 3 a la vez es suficiente.
Coco
El coco natural ayudará a que el perro tenga mejor aliento, además de reforzar sus sistema inmune. La leche de coco o el aceite de coco no son peligrosas si llegara a consumirlos en menor cantidad accidentalmente. Se sugiere dar trozos de coco natural en vez de que el perro lo arranque del fruto, pues, las hebras que este libera podrían atorarse en su garganta.
Maíz
Suele estar presente en las comidas caninas, así que es un alimento seguro, siempre y cuando se le brinde en granos y no en la mazorca. Una cantidad moderada le proporcionará vitaminas y minerales.
Pan
Se cree que el pan es muy malo para los perros pero no es así. Si bien no es un alimento que les aporte nutrientes, tampoco va a dañar su salud. Un trozo pequeño de pan sin especias, pasas o glaseados no representa peligro. Los panes caseros suelen ser mejores que los de supermercado; sin embargo, si se puede evitar esta comida para ellos, mejor.
Leche
Los perros pueden tomar leche mientras no sean intolerantes a la lactosa, pues de lo contrario no podrán digerirla y les ocasionará problemas estomacales. Mientras el perro pueda tomarla sin problema, un poco de leche de vez en cuando es suficiente.
Otros alimentos permitidos en pequeñas cantidades:
Quinoa.
Miel.
Mantequilla de maní.
Arroz.
Granos como la avena o la cebada.
Yogurt.
Zanahoria.
Pepino.
Papa.
Manzana.
Los alimentos NO aptos para perros.
Ahora viene aquella lista que debe tener nuestra mayor atención. Cualquiera de los alimentos a continuación mencionados, representan un peligro para cualquier perro de la edad que sea. Simplemente debemos eliminarlos de las opciones para su alimentación.
Cebolla y Ajo.
Cualquier condimento.
Uvas.
Aguacate.
Chocolate.
Canela.
Café.
Azúcar.
Almendras.
Nueces de macadamia.
Alcohol.
Masas fermentadas.
Huesos.
Pasas.
Helados y caramelos.
Pimientos.
Toda la lista anterior es peligrosa para los perros; sin embargo, el ajo, la cebolla, la uva, la pasa y el chocolate representan uno de los alimentos más peligrosos y nocivos.
El ajo, la cebolla y los puerros son severamente tóxicos. El peligro de estos alimentos radica en que están “ocultos” entre la comida. Es decir, si alimentos aceptables como el pollo, la carne de cerdo o el pescado contienen ajo o cebolla como condimentos no visibles para darles sabor, para los humanos es delicioso, pero para los perros puede ser crítico. El ajo o la cebolla acumulada en el organismo de los canes provoca anemia, ritmo cardíaco elevado, debilidad y colapso.
Las uvas y pasas por su parte, son altamente tóxicas aún no tengan semillas o piel. Se desconoce cuál es la sustancia que causa los daños, pero ninguna cantidad es buena para ellos. La toxicidad con cualquiera de estos dos alimentos puede ser fatal al provocar una insuficiencia renal aguda de manera repentina.
Chocolate. La popular creencia sí es real; el chocolate es muy peligroso para un perro. Este manjar para los humanos contiene sustancias tóxicas como las metilxantinas que detienen el proceso metabólico del animal. Un poco de chocolate, especialmente el amargo, causará diarrea y vómitos. Una cantidad mayor por descuido o desconocimiento será peor, pues el perro podría convulsionar y morir.
La gravedad puede variar de acuerdo a la pureza del chocolate y su elaboración o combinación con otros ingredientes. Saber qué tipo de chocolate y cuánto, podría ayudar al veterinario a medir la gravedad.
Atención: CUALQUIER alimento humano otorgado a nuestra mascota debe hacerse con la cantidad mínima para descartar posibles alergias que podrían ser mortales. Mejor optemos por darles moderadamente galletas caninas.
Fuentes
https://www.aspca.org/pet-care/animal-poison-control/people-foods-avoid-feeding-your-pets