Cómo Puedes Saber si tu Perro tiene Fiebre

Cómo Puedes Saber si tu Perro tiene Fiebre

Cómo Puedes Saber si tu Perro tiene Fiebre.

Pocas personas saben que los perros pueden manifestar fiebre, que médicamente se denomina pirexia.

Al igual que en los humanos, la fiebre no debe considerarse una enfermedad, sino un síntoma de algo que podría ser más grave.

Una forma clásica y casera para medir la fiebre en un perro es mediante el tacto hacia su nariz. Esto no es del todo incorrecto, pero no siempre es suficiente. Algunas veces puede requerirse una revisión más minuciosa

La temperatura normal de un perro.

Si tomamos la temperatura de nuestro perro y creemos que es igual a la nuestra, nos llevaremos un gran susto. La nuestra oscila entre 36.1°C y 37.2°C, mientras que la un perro debe oscilar entre 37.5 y 39.1°C. Así que si el registro marca más de su rango normal, es evidente que debemos tomar medidas. Una temperatura de 41.1 °C o más, podría dañar órganos internos y ocasionar la muerte.

Para tomarle la temperatura a un perro se requiere de un termómetro rectal o de oído. Es un poco incómodo para el animal, pero con ello se podrá saber si realmente tiene fiebre o simplemente tiene el cuerpo caliente por una elevada temperatura en el entorno. El termómetro debe estar ‘dentro’ de la mascota aprox. 60 segundos.

Para el rectal el aparato debe untarse con vaselina e introducirse hasta 2.5 – 3 cm. Se retira cuidadosamente hasta que se obtenga la cifra.

Los termómetros de oído son menos incómodos, aunque podría ocasionar una leve comezón y sacudida. Se coloca profundamente en el canal auditivo horizontal para obtener una lectura precisa.

Si no posee uno en casa o no sabe cómo realizarlo, consulte al médico veterinario.

Causas de la fiebre canina.

Como se mencionó con anterioridad, una fiebre es señal de que algo anda mal en alguna parte del organismo del animal. En otras palabras, es una respuesta biológica a una amenaza bacteriana o viral. Podría considerarse saludable, dado que el mismo cuerpo se está encargando de expulsar al antígeno.

Una fiebre le permite al perro disminuir la división rápida de las bacterias que alberga, así como mejorar la respuesta de su sistema inmune. No obstante, no hay que descuidar su salud y acudir a un médico si la fiebre es muy alta o demora varias horas.

Tratamiento para la fiebre canina.

Las causas probables de una fiebre canina son:

– Infecciones bacterianas, fúngicas y virales.

– Una herida infectada. Podría ser desde un arañazo hasta una mordedura o corte. Si el perro tiene pelo largo, debemos revisarlo cuidadosamente.

– Infección en el oído.

– Infección en el tracto urinario.

– Diente infectado.

– Infección en algún órgano como pulmones o riñones.

– Ingesta de alguna sustancia tóxica.

– Ingesta de plantas tóxicas.

– Ingesta de medicamentos humanos.

Ingesta de alimentos humanos dañinos, como chocolates, uvas, pasas, etc.

– Tumores.

Cuando el médico veterinario no puede determinar la causa de la fiebre, usan el término de “Fiebre de origen desconocido” (FOD).

Las causas más probables de la fiebre del perro de origen desconocido son:

Trastornos del sistema inmunitario.

Problemas de la médula ósea.

Infecciones no diagnosticadas.

Cáncer.

Signos visibles de un perro con fiebre.

Un perro puede presentar ciertos síntomas que otro perro no. De igual forma, no siempre se observan de manera simultánea.

Además de un cuerpo caliente, las señales que indican que el perro tiene fiebre pueden ser:

Letargo

Estado de ánimo decaído

Temblores

Pérdida de apetito

Vómitos

Tos

Secreción nasal

Ojos rojos

Ojos caídos

Oídos calientes

Nariz caliente y seca

Frecuencia cardíaca rápida

Deshidratación

Cómo reducir la fiebre en nuestro perro.

Durante el trayecto al médico veterinario, es importante hacer lo posible para que su temperatura no aumente. Para ello, debemos enrollar una toalla o trapo limpio remojado en agua fría alrededor de sus patas.

Para que el calor corporal humano no aumente su temperatura, no lo lleve cargado, a menos que la clínica esté cerca. Si es en auto recueste al perro sobre una tela de algodón, manta o cualquiera que esté fresca.

No le suministre ningún medicamento, y mucho menos si es para humanos.

Diagnóstico.

Procure llevarlo al médico veterinario de siempre para que pueda revisar su historial clínico.

El propietario podría ayudar al médico veterinario a tomar las medidas correspondientes si logra identificar la posible causa. Es necesario mencionar cualquier actividad que haya realizado el perro anteriormente, como por ejemplo: haberse ido al jardín del vecino, haber llegado con el hocico manchado, si se lamía mucho alguna parte corporal, etc.

Después de realizar un estudio físico, siguen las pruebas de laboratorio donde se realiza un conteo sanguíneo completo, un perfil bioquímico y un análisis de orina. En casos de infección, las pruebas de cultivo y sensibilidad ayudarán. Si las causas siguen sin conocerse, las radiografías podrían revelar posibles tumores, abscesos y/o infecciones. Existen otros estudios un poco más complejos en caso de que el origen siga siendo un misterio.

Dependiendo de cuál haya sido la causa, una fiebre puede controlarse desde el primer día, pero algunas veces dura semanas.

Cuidados posteriores.

Una vez en casa, el perro requerirá descanso y una buena nutrición. Invierta en un mejor alimento de buena calidad para que su salud se recupere. Hay perros que pueden comer sin problema aunque tengan debilidad, pero otros van a necesitar otras medidas un poco más laboriosas. Eso debe ser avalado por un profesional.

Suministre los medicamentos recetados correctamente y por ningún motivo los sustituya por otras medicinas recomendadas por personas sin el conocimiento necesario.

 

Fuentes:

Fever in Dogs: Causes, Signs, and Treatment

https://www.petmd.com/dog/conditions/immune/c_dg_fever

https://pets.webmd.com/dogs/high-fever-in-dogs#1

¿Qué hacer si mi Perro tiene Diarrea? Causas y tratamiento

¿Qué hacer si mi Perro tiene Diarrea? Causas y tratamiento

¿Qué hacer si mi Perro tiene Diarrea? Causas y tratamiento.

La diarrea en los perros es un problema bastante común, pero esto no debe ser sinónimo de que debamos tomarlo a la ligera. Una diarrea no tratada puede ser mortal.

La diarrea en los perros significa lo mismo que en humanos: el paso de materia fecal a través del intestino a una velocidad mayor y con una menor absorción de agua, nutrientes y electrolitos.

Recordemos que los perros son muy curiosos y no saben medir peligros, especialmente los cachorros. Algunas veces se trata de una diarrea momentánea y leve causada por algún objeto ingerido. Pero cuando es muy frecuente y notamos al perro inactivo o sin ganas de comer, es porque algo más serio la está ocasionando.

Los veterinarios coinciden en que una diarrea es difícil de evitar por completo, puesto que son muchos los posibles factores. Pero lo que sí es posible es tratar de prevenirla y de saber cómo actuar en caso de presentarse.

Sistema digestivo de un perro.

Es distinta la forma en que una persona y un perro procesan los alimentos. Los canes son resistentes a ciertos elementos que serían muy peligrosos para el hombre, puesto que sus enzimas salivales están diseñadas para matar bacterias.

Los ácidos gástricos que un perro tiene son tres veces más fuertes a los de nosotros, razón por la que pueden digerir trozos grandes sin problema; a diferencia de nuestro caso donde debemos masticar muy bien la comida para que el estómago trabaje sin problema.

El tiempo de tránsito que le lleva a un alimento desde la boca hasta el intestino delgado, suele ser menor a 10 horas. El resultado final normal debería ser un excremento firme y bien formado, con un olor no tan desagradable.

Signos de diarrea canina.

Además del líquido o sustancia disuelta que observaremos, existen otros signos que nos ayudarán a confirmar que su salud no es del todo saludable.

Estos son:

  • Esfuerzo para defecar.
  • Gases muy olorosos.
  • Olor a sangre en las heces.
  • Mucosidades en las heces.

Para un perro de raza pequeña, la presencia de sangre representa una visita urgente al médico.

Causas de diarrea en perros.

Las causas son diversas y variadas. Como mencionamos anteriormente, una diarrea puede deberse a un simple problema o a una grave complicación.

Comencemos de menor a mayor importancia:

El entorno.

Los viajes, el encierro o cambios en el medio ambiente son situaciones que generan un incorrecto proceso de digestión.

Ingestión inapropiada.

Dentro de esta categoría pueden haber decenas o hasta cientos de opciones más. Entre los más comunes están los excrementos de otros animales, basura, plásticos, líquidos de limpieza, mala hierba, insectos, telas, etc., etc. Suele ser la más frecuente en los casos de diarrea canina.

Alergias.

Es importante observar si el perro genera diarrea al estar en contacto con algún elemento que se tenga en casa. Podría ser un tipo de reacción alérgica.

Bacterias.

Clostridium perfringens, E. coli, Salmonella, Campylobacter y Spirochetes son las bacterias que suelen estar presentes en el organismo de los perros normalmente sin ser un riesgo a la salud, pero su proliferación sí puede convertirse en un problema y ser causante de diarreas.

Parásitos.

Con un examen fecal es posible determinar si se trata de parásitos como gusanos, coccidios, tenias, tricocéfalos, entre otros organismos que suelen reproducirse a ritmos alarmantes.

Infección por parvovirus.

Es una enfermedad viral común que afecta mayormente a los cachorros, pero no se descarta su desarrollo en adultos.

Disfunción de órganos o enfermedades sistémicas.

No es común, pero sí es una posible razón. Alguna parte de su sistema digestivo podría no estar funcionando adecuadamente, lo cual, se refleja por medio de diarrea y otros síntomas.

Cáncer.

Tampoco es la causa más común, pero no hay que descartar posibilidades.

El color de las heces caninas.

Con base al color o a algunas características podríamos darnos una idea más cercana de lo que ocasionó la diarrea en nuestro perro. Por ejemplo:

Si es café uniforme y la consistencia es firme, el perro está sano.

Si esta es verde, posiblemente se trate de vegetación. Alguna podría ser tóxica.

Si es negra, puede ser sangrado en el estomago o señal de intestinos pequeños.

De color rojo o con rayas rojas, es señal de sangrado en el tracto gastrointestinal.

Si tiene color amarillo, es signo de problemas en el hígado, en la vesícula biliar o el páncreas.

Si tiene manchas claras, muy posiblemente indique que el perro tiene gusanos.

Tratamiento en casa.

Si la causa está bien identificada y se trató de alguna ingesta menor o de un episodio de estrés, basta con asegurarse de que el perro beba la suficiente agua para reponer el líquido perdido. Si bebe muy poco o no quiere, será necesario preparar caldo de carne o de pollo para captar su atención.

De comer, pollo hervido sin huesos ni piel con un poco de arroz blanco sin condimento, ayudará a endurecer las heces. Otro alimento indicado es la papa cocida sin piel.

Cuándo debemos visitar al veterinario.

Si después de 24 horas el perro no mejora después de algunas acciones en casa, entonces no hay más opción que visitar al veterinario.

Es decir, si es duradera, frecuente o además viene en compañía de otros síntomas como vómitos, debilidad, dolor o expulsión de parásitos, no hay que esperar más ni automedicar; el veterinario es la única persona indicada para atender a la mascota. Podríamos colaborar con el diagnóstico si revelamos las posibles causas, en caso de que exista alguna evidencia de lo que pudo haber pasado. Con base a ello, el médico determinará el mejor tratamiento.

Con los cachorros la urgencia es mayor. Con su falta de desarrollo y defensas, una diarrea podría ser mortal.

Pronóstico para un perro con diarrea.

Nada mejor que actuar a tiempo. Entre más temprana sea la atención, más probabilidades hay de que el perro se cure en los próximos días. En la mayoría de los casos la recuperación es casi inmediata, pero en otros puede requerirse un control dietético o una serie de medicamentos para mantener la condición bajo control.

 

Fuentes

https://vcahospitals.com/know-your-pet/diarrhea-in-dogs

https://www.cesarsway.com/dog-care/diarrhea/diarrhea-in-dogs

A Survival Guide for Dog Diarrhea

https://www.petmd.com/dog/emergency/common-emergencies/e_dg_diarrhea