Erliquia en Perros, Síntomas y Tratamiento.

Erliquia en Perros, Síntomas y Tratamiento.

Erliquia en Perros, Síntomas y Tratamiento.

La erliquia canina es una enfermedad infecciosa que se transmite por garrapatas a causa de un organismo patógeno denominado Ehrlichia canis. Aunque este padecimiento se distribuye por todo el mundo, se produce mayormente en regiones con climas cálidos. Los humanos podrían infectarse después de la exposición con garrapatas.

¿Cómo se infecta un perro con erliquia?

Se transmite a través de la picadura de garrapatas infectadas. Estas garrapatas se identifican por ser de color marrón. Rhipicephalus sanguineus, es el portador principal, pero se ha demostrado que otras especies de garrapatas del género Ixodes, Amblyomma y Otobius también la transmiten.

Otra forma de contagio menos común es por medio de una transfusión de sangre de un perro infectado hacia un perro sano.

Tipos de erliquia:

Se identifican dos tipo de erliquia. Una afecta los glóbulos blancos, rojos y plaquetas. La otra denominada “erliquia platys”afecta directamente a las plaquetas. Ambas son muy peligrosas, pero la segunda se caracteriza por provocar trombocitopenia cíclica infecciosa; es decir, los niveles de plaquetas es tan bajo, que el animal presenta moretones en todo el cuerpo, además de posible sangrado por la nariz.

Existe otro tipo de erliquia que se manifiesta en varias regiones de los Estados Unidos. Esta se conoce como ehrlichiosis granulocítica canina (CGE) y se transmite también por una garrapata conocida como Amblyomma americanum, quien solo permanece en dicho país de América.

Síntomas de la erliquia.

En ambos tipos de erliquia existen síntomas. Un perro puede lucir normal días después de una mordedura de garrapata infectada. Si sus anticuerpos no pueden combatirlo, se iniciará la fase aguda de la infección, donde la bacteria se está reproduciendo en algún tipo de glóbulo banco para diseminarse por todo el cuerpo.

Los síntomas más visibles en el perro son:

Fiebre

Depresión

Letargo

Anemia

Poco apetito o anorexia

Moretones

Inflamación de ganglios linfáticos

Inflamación crónica del ojo

Anomalías neurológicas

Cojera por dolor articular

Hinchazón de extremidades

Síntomas de la erliquia canina.

Los síntomas de CGE son similares a estos mencionados, con probabilidad de que el perro también presente vómitos y diarrea.

Los signos se dividen en tres etapas: aguda (enfermedad temprana), subclínica (sin signos externos) y crónica (infección de larga duración).

La fase aguda dura entre dos a cuatro semanas, mientras la subclínica está presente sin causar signos externos de la enfermedad; es decir, puede ser que los propietarios no se percaten de la infección, lo que la hace una fase peligrosa. Lo mejor que puede ocurrir, es que el organismo del perro expulse el patógeno; pero si no, el padecimiento progresará a la siguiente etapa.

La gravedad de la enfermedad está en que si la principal productora de células sanguíneas, es decir, la médula ósea, falla, no hay manera de que el perro las produzca, por lo que muere.

Diagnóstico.

Es un poco difícil detectar la enfermedad en su etapa inicial, mientras que el sistema inmune generalmente responde con anticuerpos de dos a tres semanas después de la presencia.

El médico puede emitir un diagnóstico favorable si ante un solo síntoma, el propietario realiza pruebas de sangre. Lo primero que hará un médico veterinario es revisar el historial de salud, realizar un examen físico general y un hemograma completo, así como un panel de química sanguínea, análisis de orina, examen fecal y otras pruebas específicas que revelará cifras determinadas. Como por ejemplo, números de plaquetas y de anticuerpos, lo que finalmente comprobará si se trata de erliquia o de alguna otra afección.

Pregunte a su veterinario por el examen microscópico y diagnóstico molecular PCR. Ello le permitirá un mejor diagnóstico.

Tratamiento.

El médico puede recetar antibióticos una vez al día por algunas semanas, así como otros tipos de medicamentos, pero es importante asegurarse de que otros órganos del perro no vayan a dañarse demasiado. Discuta todas las opciones posibles con su médico veterinario y que recomiende la mejor. Si el perro recibe tratamiento de manera oportuna, su condición mejorará hasta quedar fuera de peligro.

Cuando el perro ya presenta anemia severa o problemas de sangrado, es urgente realizarle una transfusión de sangre. No obstante, esto no trata la enfermedad subyacente.

Cómo evitar la erliquia.

No existe vacuna para proteger a los perros de las garrapatas, solo medidas de prevención.

Para prevenir la enfermedad es necesaria una correcta higiene de los perros y del lugar donde se encuentran. Un perro que ha sido infectado, puede caer nuevamente. Los lugares insalubres donde se halla excrementos, basura, vegetación crecida y calor constate, son idóneos para la proliferación. Además de la limpieza, el uso de productos antigarrapatas y pulgas, ayudará a mantenerlas alejadas por un tiempo. Esto debe repetirse continuamente para evitar que se reproduzcan hasta llegar a poblaciones incontrolables. Los líquidos y pastillas masticables deben ser supervisadas por un veterinario.

¿Puedo contraer erliquia de mi perro?

Los humanos no pueden contraer la enfermedad directamente del perro, pero sí por picaduras de garrapatas, siendo esta la única manera. Los perros infectados son indicadores de que la presencia de estos parásitos podrían afectar nuestra salud. Es por ello que la higiene no solo debe estar presente en nuestros animales, sin en todo lugar donde convivimos con ellos.

 

Fuentes

https://www.petmd.com/dog/parasites/signs-and-symptoms-ehrlichiosis-dogs

https://vcahospitals.com/know-your-pet/ehrlichiosis-in-dogs

https://www.cvbd.org/static/documents/digest/CVBD_Easy-to-digest_no_7_ehrlichiosis.pdf