Alimentos Tóxicos para los Perros

Alimentos Tóxicos para los Perros

Alimentos Tóxicos para los Perros

Alimentos Tóxicos para los Perros

Cuida a tu perro de elementos tóxicos encontrados en casa

El hogar podría parecer el lugar más seguro para nosotros y nuestra familia, incluidas nuestras mascotas. Sin embargo, es importante saber que podemos almacenar sustancias y elementos muy tóxicos para nuestros perros, aunque para nosotros no represente peligro alguno.

Por increíble que parezca, un muffin de chocolate, unos bellos tulipanes o vino derramado, son inofensivos para la mayoría de nosotros, pero en un perro es distinto, pues podría intoxicarse y poner en riesgo la vida.

Algunos de estos peligrosos elementos son:

 

Químicos

Productos domésticos como detergentes y líquidos para jardinería y limpieza son muy dañinos. Sustancias como el anticongelante es aún más peligroso, pues su sabor resulta agradable para los canes y podrían ingerir grandes cantidades en caso de que se encuentren solos.

Por otro lado, insecticidas o raticidas deben ser colocados en lugares completamente inaccesibles para las mascotas, pues su ingesta representa una alta probabilidad de muerte.

 

Medicamentos para personas

Los medicamentos diseñados para humanos no benefician a nuestros perros. Para evitar accidentes, cápsulas, pastillas y jarabes se deben resguardar en gabinetes con puerta a una altura que supere por mucho a la de la mascota.

 

Plantas

Aunque parezca increíble, ciertas plantas y flores tienen reacciones tóxicas en el organismo de los perros en caso de ingerirlas. Evita tener a su alcance las siguientes plantas:

Los alcaloides venenosos contenidos en los bulbos de los narcisos causan vómito, diarrea, convulsiones, temblores y salivación excesiva en el animal, además de problemas cardíacos si no se atiende a tiempo.

La palma sago o sagú (Cycas revoluta) es una planta ornamental que se ha vuelto muy popular en los últimos años. Toda la planta y las semillas contienen una toxina llamada cicasina que resulta mortal en dosis mínimas, por lo que la atención médica debe ser inmediata en caso de deglución.

Las hojas de la Azalea (Rhododendron) son peligrosas si un perro las ingiere, ya que provoca daños estomacales, pérdida del apetito, parálisis en las extremidades y debilidad, entre otros síntomas. Si el animal se encuentra bajo de defensas o tiene salud delicada, un coma generado por las sustancias de la Azalea podría matarlo.

En el caso del nogal negro (Juglans nigra), sus hojas o nueces no causan daños al perro, pero cuando estas últimas caen y se descomponen en el suelo con el paso de los días, crean un moho que provoca temblores y convulsiones.

La ingesta de semilla de ricino puede quemar la boca y garganta del perro, aparte de causar vómito, diarrea y sed en exceso. Si en dado caso el can consumió demasiadas semillas, el resultado muy probablemente sea mortal.

Diefembaquia es una planta casera que purifica el aire. No obstante, sus hojas también provocan quemaduras en boca y garganta del perro en caso de ingestión, y por si fuera poco el esófago podría presentar una severa inflamación.

Las uvas parecen indefensas, pero provocan vómito y fallas renales en el perro que las come. Lo mismo ocurre con pasas (uvas secas), grosellas y cerezas.

Aunque no son exactamente plantas, los hongos, que pertenecen al reino Fungi, suelen mezclarse entre la vegetación. No todos son peligrosos para los perros; sin embargo, en un día de paseo ellos no pueden discernir entre los tóxicos y saludables, así que lo mejor es evitarlos a toda costa para que no se acostumbren. Los más peligrosos son los hongos de las especies Amanita, Galerina y Lepiota. Estos provocan síntomas que van empeorando con el paso de los minutos. Comienza con vómitos y termina con inflamación cerebral.

Otras plantas con elementos tóxicos para los perros y mascotas en general, son las tulipas o tulipanes, cuna de Moisés (Spathiphyllum), las lilas (Syringa), alcatraces (Zantedeschia aethiopica) y azucenas (Lilium).

 

Comida para humanos

Perros y humanos somos muy distintos en todos los aspectos. Esta diferencia también se aplica en la forma de alimentación. El metabolismo de los perros es muy particular y las comidas creadas para ellos son aptas para su nutrición, masticación y digestión.

No todo lo que es saludable o delicioso para nosotros, lo será para los cánidos. Ejemplos de esto son los chocolates, aguacates, nueces, pasas y alimentos fritos o con azúcar. En el mercado existen galletas y dulces especiales para perros con un sabor que les resulta muy agradable.

 

Síntomas

En caso de que su perro exhiba los siguientes síntomas, que suelen ser los más comunes, es urgente que se comunique con su veterinario.

Comportamiento anormal.

Trote o caminar desviado.

Heces negras.

Colapsos.

Diarrea.

Vómitos.

Falta de apetito.

Babeo anormal.

Orina excesiva.

Sed intensa.

Debilidad.

 

Actúa a tiempo

Este es un momento alarmante donde muy difícilmente se pueda tener calma, pero es importante que se mantenga porque de eso dependerá la vida del perro. Siempre debemos tener a la mano los números básicos de emergencia para cualquier eventualidad de este tipo. Un papel en la puerta del refrigerador o dentro del servilletero pueden ser buenas opciones para no perder valiosos minutos.

Muy rápidamente, antes de llamar a emergencias, hay que intentar identificar la causa de la intoxicación para que el médico veterinario pueda dar las indicaciones adecuadas. Si no se sabe qué fue, solo hay que nombrar cada uno de los síntomas.

En caso de que el perro tenga convulsiones, vomite sangre, tenga dificultad para respirar o pierda el conocimiento, la visita a la clínica canina debe ser inmediata.

Comida para Perros

Comida para Perros

Comida para Perros

Comida para Perros

La mayoría de los productos alimenticios para perros que se comercializan en los supermercados, no poseen las cantidades de nutrientes que se requieren para conservar la buena salud del animal. Una buena dieta debe fortalecer huesos y músculos para otorgar una óptima masa corporal y evitar fracturas o luxaciones, así como para reforzar dientes y mandíbula. Además de otros resultados como un pelo saludable y signos vitales en perfecta función.

Mucha gente acostumbra alimentar a sus perros con comida que esta misma consume o con residuos de sus platos, pero la mayoría de los ingredientes que la componen pueden ser peligrosos para su salud por su alto contenido calórico, por sus sales concentradas, irritantes, condimentos o texturas y formas no apropiadas para su tipo de dentadura.

No todo lo que es sano o comestible para nosotros, lo es para ellos. Según la Sociedad Norteamericana para la Prevención de la Crueldad en los Animales (ASPCA, por sus siglas en inglés) entre los alimentos no benéficos se encuentra el chocolate, aguacate, jamón y salchichas comerciales, cítricos, uvas, nueces y almendras, leche (a edad adulta), comida Snack, es decir, papas fritas, y/o palomitas de maíz y/o comida frita; caramelos y masa de levadura, entre otros. Si alguno de estos ingredientes forma parte de la alimentación esporádica o cotidiana de su perro, elimínelo por completo.

La Association of American Feed Control Officials (AAFCO) es una asociación voluntaria encargada de regular la venta y distribución de alimentos y medicamentos para animales domésticos, con el fin de salvaguardar la integridad y la salud tanto de las criaturas como de los seres humanos. En su portal web dan a conocer los componentes permitidos en alimentos para mascotas, aquellos que garantizan la calidad y el valor nutricional de una buena dieta al ser avalado por médicos veterinarios y especialistas en nutrición animal. Es importante que leamos la información nutrimental antes de adquirir el alimento en cualquiera de su presentación.

Los ingredientes más importantes serán los primeros nombrados. Los últimos son complementarios y no deben constituir el mayor porcentaje de una comida para perros.

 

Carne

Los alimentos para perros deben contener carne cocinada en el proceso de fabricación. Esta puede estar acompañada de grasa, vasos sanguíneos, cartílago y otros tejidos que igual son vendidos para consumo humano. Las carnes más nutritivas son la bovina, porcina, ovina o caprina, aunque podría ser de otro mamífero como búfalo o venado (dependiendo de las regulaciones ecológicas de cada país). Algunas marcas incluyen pescado.

Subproductos cárnicos

Las partes limpias no procesadas y distintas de la carne como pulmones, hígado y otros órganos internos, así como huesos y tripas, pueden ser seguros y nutritivos para las mascotas, siempre y cuando se respeten los protocolos sanitarios correspondientes. Pelajes, cuernos, dientes y pezuñas están descartados.

Aves de corral

Su carne limpia con o sin hueso, así como la piel, son permitidas para elaborar alimento nutritivo para perros.

Subproductos avícolas

La cabeza, patas y vísceras completamente limpias y tratadas son permitidas.

Harina de carne

Con la harina de carne, los fabricantes de alimentos para mascotas deben cumplir con ciertas medidas de sanidad y preparación. Los niveles de calcio, fósforo, pepsina y proteína bruta deben ser equilibrados y mantener ciertos porcentajes en cada empaque para ser aprobados.

Grasa animal o vegetal

Suministra nutrientes adicionales y sabores más agradables para la mascota.

Cereales y verduras

Por ejemplo, maíz, cebada, trigo, papa y chícharo complementan la dieta y además ayudan a que las croquetas o bocados se mantengan unidos.

Vitaminas y minerales añadidos

Las vitaminas y minerales son básicas en cualquier dieta. Las más comunes son: calcio, sodio, cobalto, potasio, zinc, magnesio, vitaminas A, B, D y sus variantes.

Los productos comerciales incluyen otros ingredientes menores como conservantes, agentes acondicionadores, emulsionantes, colorantes, antioxidantes o agentes aromatizantes, tal como tienen los alimentos humanos. Estos últimos representan cierta polémica por la cantidad de químicos que puedan tener. Ante esto, existen alternativas de alimentación como la dieta BARF, explicada más adelante.

 

Calorías

No todas las razas de perros requieren las mismas calorías. Un veterinario o un especialista en nutrición animal puede determinar cuántas calorías necesita su mascota con base a su edad, peso, estilo de vida y características de la raza.

El tema de las calorías no debe ser arduo ni muy minucioso, pero sí se debe ser vigilado y controlado para evitar desnutrición u obesidad, problemas muy comunes en perros domésticos.

 

Dieta BARF

La dieta BARF (Biologically Appropriate Raw Food, o en español: Alimentación Cruda Biológicamente Adecuada) es una práctica desarrollada por el veterinario australiano Ian Billinghurst, que consiste en alimentar a animales domésticos con alimentos crudos, no solo a base de carne (aunque constituye el mayor porcentaje), sino también con alimentos vegetales, frutas y huesos.

La misión de esta dieta según su creador, es mejorar la salud y calidad de vida de los animales de compañía, protegiéndolos de alergias, problemas digestivos y otras enfermedades que reducen por mucho su expectativa de vida.

Este método es parte de una polémica. ¿Realmente es segura la dieta BARF?

Los seguidores de la dieta BARF aseguran que es efectiva por contener enzimas activas y fitonutrientes completamente naturales sin alteración alguna, por lo que que previenen infecciones estomacales, permiten una mejor absorción de nutrientes, un pelaje brillante y resistente, además de muchos otros puntos favorables que reducirán las visitas al veterinario.

La industria alimenticia ofrece los mismos beneficios para las mascotas a través de sus productos, pero el pensamiento BARF no está de acuerdo con esto. Su ideología basada en estudios científicos, les comprueba que los alimentos procesados o cocidos no aportan los nutrientes necesarios para una vida plena y saludable, y por si fuera poco, su organismo va acumulando elementos químicos usados para la conservación, lo que produce enfermedades degenerativas y/o autoinmunes.

Algo que recalcan, es que la seguridad de esta dieta se encuentra en cada persona que la aplique, es decir, los riesgos existen, pero siguiendo las recomendaciones no debería haber problema.

La contraparte de la dieta BARF expone sus inquietudes ante la salud humana y animal. Organismos como American Veterinary Medical Association (AVMA) y Association of American Feed Control Officials (AAFCO) no están en contra de este tipo de práctica, pero sí buscan mitigar los riesgos para la salud pública en cuanto al manejo de alimentos crudos, ya que se sabe que pueden llegar a ser fuentes de infecciones por Salmonella, Campylobacter, Clostridium, Escherichia coli, Listeria monocytogenes y/o Staphylococcus aureus enterotoxigénico, bacterias potencialmente mortales para humanos y mascotas.

Cualquier persona que desee implementar la dieta BARF para sus animales, deberá conocer toda práctica sanitaria que evitará la contaminación cruzada. Su implementación es delicada, pero podría funcionar si se realiza de manera correcta y responsable en todo momento.

The Facts on AVMA’s Proposed Policy on Raw Pet Food Diets

https://www.aspca.org/pet-care/animal-poison-control/people-foods-avoid-feeding-your-pets

http://talkspetfood.aafco.org/whatisinpetfood

http://www.aafco.org/Consumers/What-is-in-Pet-Food

http://barfworld.com/what_is_barf.php