Perro Rough Collie

Perro Rough Collie

Perro Rough Collie

La raza Collie es una de las más conocidas y populares, especialmente por haber sido parte de diversos programas de televisión y películas, siendo “Lassie” la más recordada. El Rough Collie o Collie de pelo largo como se le denomina en idioma español, se caracteriza por ser un perro noble, muy inteligente y bastante adaptable.

Origen del Collie.

El Collie se ubica en la sección “Perros de Pastor” dentro de la Federación Cinológica Internacional.

Su origen se remonta al Reino Unido. Los registros señalan que la raza se desarrolla a partir de perros traídos de Escocia por parte de los romanos, que años más tarde fueron cruzados por los nativos. Los primeros collies eran más pequeños que los actuales y desde 1868 la versión de color cebellina con blanco se volvió la más popular, aunque los tricolor y azul mirlo continúan en la preferencia de las personas.

Se cree que el nombre Collie proviene de un tipo de oveja negra denominada ‘Colley’ criada en las tierras bajas de Escocia.

Descripción del Collie.

Es un perro realmente atractivo y de gran belleza. Su porte refinado y sus características la convierten en una de las razas más elegantes. Tiene un tamaño considerable. Su altura a la cruz generalmente es entre 56 y 61 cm para los machos y de 51 a 56 cm para las hembras.

La cabeza del collie es proporcionada al tamaño del cuerpo. Los lados de la cabeza son estrechos y van reduciéndose cada vez más hasta terminar en la trufa negra. Este hocico largo y delgado pero bien redondeado, es lo que otorga esa apariencia fina en la raza. Las mandíbulas son fuertes y los dientes son de un tamaño proporcionado. Tiene mordida de tijera y los huesos de las mejillas no son prominentes.

Cualidades del Rough Collie.

Los ojos son una característica importante, pues tienen una expresión tierna y suave. Son medianos y de forma almendrada con un color marrón oscuro. En el caso del collie azul mirlo, los ojos son azules o manchados de azul, ya sea en uno o ambos.

Las orejas son pequeñas y reposan hacia atrás cuando el perro está tranquilo, pero en estado de alerta de posicionan hacia adelante, con un porte semi erecto.  La cola es larga y lleva un porte bajo cuanto está en reposo, con una leve curvatura hacia arriba en la punta. Cuando está emocionado se levanta pero no llega a reposar sobre el dorso.

El cuello del collie es musculoso, fuerte y bien arqueando, el dorso firme y el pecho profundo con unas costillas muy bien arqueadas. Posee extremidades fuertes y musculosas y unos pies ovalados con almohadillas acolchonadas.

El pelaje es quizá su característica más sobresaliente, pues a pesar de que existen muchos canes con pelaje abundante, el del rough collie se destaca por su forma y tamaño. Este es muy lacio y largo, pero no debe llegar al suelo. La textura es un poco dura en su capa exterior y más adentro es suave y afelpada. Posee una ‘melena’ generalmente en color blanco con una cantidad mayor de pelaje, al igual que su zona trasera. La coloración puede ser cebellina, cebellina y blanco, tricolor y azul mirlo.

Personalidad del Collie.

Rough Collie es amigable, leal, alegre y activo, lo que lo hace un buen acompañante tanto para adultos como para los niños. Cualquier muestra de agresividad, extrema timidez o nerviosismo debe ser atendida. Suelen convivir muy bien con personas y otros animales, incluidos perros de su mismo sexo. No se conocen por atacar a los visitantes, pero es importante que los conozcan poco a poco por medio del olfato.

Su nivel de entendimiento es elevado, por lo que entiende muy rápido. Debido a su naturaleza sensible, aprende por medio de entrenamientos positivos donde no predomina el castigo, el abuso físico o los tonos elevados de voz.

Como buen perro de pastoreo, podría llegar a ser demasiado vocal, por lo que requerirá entrenamiento para que ladre solamente en situaciones que lo requieran.

Temperamento del Collie.

Rough Collie en actividad física al aire libre.

Cuidados del Collie.

Es un perro apto para climas frescos. Requiere agua fresca y comida de buena calidad a lo largo de su vida para que pueda mantener una piel y un pelaje sano y brillante. Se recomienda que su alimento tenga mayor porcentaje de carne que de vegetales y que se le ofrezca dos veces al día, pues tienden a la obesidad.

Requieren una limpieza regular debido a su abundante pelaje que puede almacenar residuos o albergar pulgas y/o garrapatas. Áreas como cuello, orejas, pies y parte trasera, deben ser supervisadas con regularidad. El cepillado semanal y la alimentación ayudarán a mantener la salud de su collie.

Le gusta estar al aire libre corriendo y explorando. Son muy activos y requieren ejercicio diario por al menos 40 minutos. Las persecuciones o el empleo de objetos para que vaya a buscar son buenas maneras de fortalecer sus músculos y huesos, pero puede combinarse con caminatas largas algunos días a la semana. Un collie aburrido es muy vocal e inquieto.

Problemas de salud más comunes de los Collie.

Los cachorros son más propensos a padecer anomalías oculares, siendo las más comunes la atrofia progresiva de la retina y la anomalía del ojo de Collie, razón por la que deben ser examinados entre las 6 y 8 semanas de vida. Por otro lado, algunos ejemplares son sensibles a ciertos medicamentos, por lo que debe tener una adecuada revisión médica antes de recibir cualquier tipo de tratamiento.

La neutropenia cíclica canina es un trastorno en la sangre que suele ser mortal para los cachorros ya afectados. Se identifica porque los perros adquieren un color grisáceo pálido. Las pruebas de ADN pueden detectar esta enfermedad.

Aspectos generales.

El collie de pelo largo es un perro leal y obediente con gran inteligencia y capacidad de entendimiento para acatar órdenes. No es apto para lugares calurosos, así que no es recomendable para ciudades cálidas o entornos de altas temperaturas. Las revisiones médicas constantes son importantes.

Nivel de agresividad: Medio.
Buen perro guardián: Medio.
Nivel de compañerismo con otro animal: Elevado.
Nivel de relación con los niños: Elevado.
Nivel de ladrido: Elevado.
Fácil de transportar: Sí.
Nivel de energía: Elevado.
Nivel de caída de pelo: Moderado.
Cepillado: Una vez por semana.

Perro Labrador Retriever

Perro Labrador Retriever

Labrador Retriever

Perro Labrador Retriever

El labrador retriever, o mejor conocido simplemente como labrador, es un perro cobrador de caza originario del Reino Unido y Canadá con gran popularidad mundial. Se le conoce como un perro de trabajo con una destacada capacidad de aprendizaje. También se le llama Cobrador de Labrador o Perdiguero de Labrador.

Origen

Anteriormente esta raza fue denominada como Perro Menor de Terranova y era principalmente de color negro. También se referían a él como Perro de agua de San Juan y era apreciado por su habilidad para la caza de peces, razón por la que fue acompañante de pescadores por muchos años.

El segundo y tercer conde de Malmsbury exportaron al Perro de agua de San Juan por primera vez hacia 1820, desde Terranova hasta Gran Bretaña, donde los marinos y cazadores ingleses lo cruzaron con cobradores ingleses de la época, dando lugar al nuevo labrador retriever. Para 1903, el labrador retriever fue admitido como miembro del grupo de perros de caza por parte del Kennel Club del Reino Unido.

Video

Descripción

Es un perro de complexión atlética y robusta con un hocico pronunciado y no afilado. Posee cuello grueso y fuerte, ojos medianos de color castaño o avellana y orejas de longitud media que cuelgan a los costados de la cabeza.

La cola es una de sus características distintivas, pues es de apariencia redondeada y más gruesa en la base que en la punta. Por este motivo, muchos autores se refieren a ella como “cola de nutria”. El pelaje que la cubre es corto, denso y sin flecos.

El pelaje corporal también es denso, corto y rígido al tacto, debido a que tiene una segunda capa de pelo muy resistente al agua. La coloración de un labrador retriever puede ser negra, amarilla o chocolate. En el caso del amarillo, se le denomina así para que no se confunda con la raza Golden retriever o labrador dorado.

El tamaño de estos perros es muy similar en ambos sexos. La altura de las hembras oscila entre 54 y 56 cm a la cruz, y en los machos se registra entre 56 y 57 cm. Con relación al peso, las hembras presentan de 25 a 32 kg y los machos de 29 a 36 kg.

Personalidad

Es un cánido con muy buen comportamiento, fácilmente adiestrable y con agilidad impresionante en tierra y en agua. Es un excelente compañero de mucha inteligencia y de una gran personalidad valiente y determinante, pero al mismo tiempo, con un grado de docilidad bastante apto para cualquier persona, incluso para los niños. Es cariñoso y la agresividad no es parte de sus características.

Su popularidad se acrecentó al descubrir que pese a su naturaleza cazadora de animales pequeños como peces, faisanes y patos, tiene una personalidad encantadora que se relaciona muy bien con los humanos, pero no solo en ámbitos hogareños.

Se descubrió que este perro trabajador no solo es apto para la caza, sino también para situaciones de riesgo que son parte de la cotidianidad criminal y ayuda humanitaria como detección de drogas, detección de bombas e incendios y búsqueda y rescate de personas. Debido a su excelente sentido del olfato, algunos ejemplares han sido entrenados para hallar sobrevivientes entre los escombros de terremotos y otros desastres naturales. Por otro lado, esta raza ha prestado sus servicios para formar parte de la policía canina, para guiar personas invidentes, para ser guardianes de empresas y zonas residenciales, para ser terapeutas de pacientes en hospitales y detectar algunos tipos de cáncer.

El labrador retriever puede permanecer dentro y fuera de la casa. Todo dependerá del tipo de adiestramiento que reciba. Es un perro juguetón, muy cariñoso y obediente. No es territorial agresivo pero sí es buen guardián y protector, por lo que avisará ante cualquier situación extraña. Ama correr y nadar y no tiene problema por relacionarse con otros perros.

Cuidados

Es importante cuidar el peso corporal de un labrador retriever y procurar que las costillas sean siempre arqueadas.

Los cachorros o muy jóvenes labradores tienen un sistema óseo débil, por lo que deben evitarse las actividades de alto impacto que pueda lesionarlos. Una vez que el veterinario indique que ha llegado a su madurez, podrá realizar las actividades que suelen destacarlo.

De adulto, requiere de ejercicio constante al aire libre y una adecuada alimentación que le ayude a mantener la salud de huesos y músculos. Ya sea que su destino sea de trabajo o no, las caminatas, el nado, los paseos con algunos obstáculos y los juegos de destreza lo mantendrán ágil y saludable.

Es un perro que requiere adiestramiento para que pueda desarrollar todo su potencial. Dedicar tiempo para que aprenda comportamientos y habilidades, lo convertirá en un mejor ejemplar.

Un macho puede estar en celo durante todo el año, por lo que suele escapar y vagar por las calles en busca de hembras. Es por ello que la mayoría de los perros de trabajo son de género femenino, pues poseen mayor grado de tolerancia, obediencia e independencia, además de que su temporada de celo es muy específica.

Problemas de salud más comunes

Los cachorros son muy propensos a contraer moquillo y parvovirosis canina, así como a infestarse de ácaros en las orejas. Una rasquera o sacudida de cabeza frecuente, podría ser señal de este problema. Acudir de manera pronta al veterinario evitará un daño permanente de oído.

Los adultos son vulnerables a desarrollar problemas en la piel ante una dieta baja en nutrientes. Las indigestiones, raquitismo, huesos y dentadura débiles también son casos comunes ante una mala alimentación, lo que podría conllevar a luxaciones o displasias.

El sobrepeso es un problema común en perros mantenidos dentro de casa. La falta de ejercicio y el abuso de alimentos con poco valor nutrimental es una peligrosa combinación.

Otro problema frecuente son los relacionados con los ojos. El labrador retriever tiende a sufrir atrofia progresiva de retina, cataratas, distrofia de córnea y displasia de retina.

Aspectos generales

Un labrador retriever no debe tener un comportamiento agresivo ni muy tímido. Esta raza implica un alto costo en su manutención, ya que no puede alimentarse con restos de comida o alimento para mascota de baja calidad. Requiere de una dieta con buen aporte de proteínas. Las visitas al médico deben ser constantes para descartar cualquier anomalía que implique problemas mayores a futuro.

La dedicación para su enseñanza y la actividad física requieren tiempo de calidad.

Nivel de agresividad: Bajo

Buen perro guardián: Sí

Nivel de compañerismo con otro animal: Alto

Nivel de relación con los niños: Alto

Nivel de ladrido: Moderado

Fácil de transportar: Sí

Nivel de energía: Alto

Nivel de caída de pelo: Moderado

Cepillado: 1 vez por semana

 

 

Referencias

Dr. Duke, Bernard. Labrador Retriever. Editorial HISPANO EUROPEA, 2012.

Wilcox, Charlotte. The Labrador Retriever. Capstone, 1996.

Kilgore Bauer, Nona. Labrador Retriever: Nuevas Guias Perros de Raza. Editorial HISPANO EUROPEA, 2012.

http://www.fci.be/es/nomenclature/LABRADOR-RETRIEVER-122.html

http://www.purina.com.au/owning-a-dog/dog-breeds/Labrador-Retriever

_________