
Perro Galgo
Perro Galgo.
Los lebreles son una clase de perros españoles muy hábiles para la caza debido a su excelente vista y velocidad. En algunas regiones se les conoce como ‘galgos’ y existen diversos tipos como el galgo inglés, galgo español y galgo italiano, pero todos comparten características similares.
Origen del Galgo.
Tumbas de líderes egipcios y asiáticos que datan del 4,000 antes del Cristo, fueron halladas con imágenes de perros galgo, cuya labor para esos tiempos de destinaba a la caza.
Los galgos tuvieron su auge en Europa, especialmente en Gran Bretaña donde se adoptó como símbolo de estatus, ya que solo las familias acomodadas podían adquirir un ejemplar. Las características físicas refinadas del perro, reforzaban más esta imagen de elegancia y poder.
A partir de entonces, la imagen del galgo fue plasmada en escudos de armas como los de Carlos V y Enrique VIII de Inglaterra. Posteriormente, el deporte de caza de liebres fue parte del entretenimiento de la época hasta que se ideó una forma de ganar dinero: las carreras de galgos.
Los primeros intentos de carreras de galgos tuvieron registro en 1876, pero no fue hasta el siglo siguiente que comenzaron a construirse pistas ovaladas para circuitos profesionales. Hoy en día, esta práctica de entretenimiento y apuestas continúa vigente en algunas regiones; no obstante, grupos de defensa animal buscan erradicarla, pues representa un tipo de abuso y violencia donde el animal es expuesto a jornadas exhaustivas de trabajo y muchas veces son abandonados a causa de lesiones que no son atendidas.
Descripción del Galgo.
Quienes no conocen la raza podrán pensar que se trata de un perro mal alimentado, pero el galgo tiene una fisionomía esbelta muy particular, misma que le permite ser ágil y alcanzar la velocidad que tanto lo caracteriza.
No es un perro pequeño. Las hembras miden entre 68 y 71 cm a la cruz mientras los machos entre 71 y 76 cm. En cuanto al peso, las hembras registran entre 27 y 30 kg y los machos entre 30 y 32 kg.
Posee cuerpo simétrico y delgado, pero muy fuerte y musculoso con un esqueleto compacto. Su cabeza es larga y estrecha, con un hocico prominente delgado y alargado que termina con su nariz negra y pequeña. Su perfil subconvexo es una buena forma de diferenciarlo de otros perros similares como el Whippet o el Kanni.
La mandíbula del galgo contiene piezas dentales resistentes, blancas y sanas, especialmente los caninos que en conjunto forman una mordida de tijera. Los ojos son pequeños, oblicuos y de forma almendrada con una coloración oscura o avellana.

Par de Galgos en actividad física.
Las orejas son triangulares y suelen permanecer en dos posiciones. La primera es semierecta con las puntas dobladas hacia los laterales, y la segunda pegadas al cráneo con dirección hacia atrás.
El cuello es algo que lo destaca. Este es bastante largo, esbelto y firme. Posee un dorso recto y un lomo de ancho medio y largo. El pecho no es muy ancho y las costillas son visibles y bien definidas al exterior en la mayoría de los casos, dependiendo del color del pelaje. La cola larga y flexible, es de inserción baja y por lo general la coloca pegada entre las piernas.
Los muslos del galgo son fuertes y musculosos, al igual que las piernas que también son largas y con huesos marcados. Los pies son “de liebre” con dedos apretados y almohadillas duras bien desarrolladas.
El pelaje no es frondoso. Es corto, liso y fino en la mayoría de las zonas, ya que puede ser ligeramente más largo en la parte posterior de los muslos. Los colores atigrados, negros, tostados, canelas, amarillos, rojos y blancos son comunes.
Personalidad del Galgo.
Si observamos a un galgo, nos percataremos de su mirada tranquila y reservada, tal como su personalidad. Es tranquilo, sociable y muy inteligente. Su instinto natural de caza siempre está presente, por lo que los gatos, conejos y otros pequeños animales deben permanecer alejados y resguardados aparte. Con otros perros puede llevar una buena relación.
Es afectuoso y leal con la familia pero con extraños no es muy tolerante. Un galgo tiene vista y rapidez, pero no un excelente olfato ni resistencia como lo son otros tipos de perros de caza, como un sabueso, por ejemplo, por lo que suele dormir largos tiempos. Se recomienda dejarlo descansar para que adquiera la suficiente energía.
Su inteligencia les da la facilidad para ser entrenados y obedecer órdenes. El entrenador debe enfocarse en que el perro obedezca aún con distracciones, aunque esto lleva mucho tiempo y práctica. Aunque algo que estos señalan, es que no importa cuánto entrenamiento tengan; si una presa aparece, no se puede ir en contra de su naturaleza.
Como perro independiente y que actúa por su cuenta, algunos de sus comportamientos deben ser corregidos desde edad temprana mediante una técnica suave y sensible, nunca bajo castigos o gritos.
Cuidados del Galgo.
Requieren de alimento de muy buena calidad según su edad. Es muy importante consultar al veterinario para adecuar porciones y tiempos, pues quienes no conozcan la naturaleza de la raza podrían alimentar de más como una forma de incrementar peso ante un físico tan delgado.
Un galgo es como un guepardo en el mundo canino. El propietario debe permitir que su perro realice carreras y persecuciones de objetos como pelotas o carnaza, por lo que necesitará mayor número de calorías y proteínas. Debido a su gran detección de presa que tiene, el área destinada a su descanso deberá estar bien cercada para evitar que escape.
Sus uñas deben ser revisadas y recortadas periódicamente para que no sufra lesiones al correr. Las orejas y dientes son partes que suelen ensuciarse con regularidad, por lo que un aseo frecuente es recomendable.
Problemas de salud más comunes.
Un galgo que realice actividad física siempre será saludable. No obstante, existen ciertas enfermedades a los que es propenso como por ejemplo, la torsión gástrica. El veterinario deberá informar sobre los síntomas o señales de que el perro requiere atención médica, así como de recomendaciones para evitar que esto suceda.
Otros padecimientos menos frecuentes están relacionados con el corazón y los ojos. Los criadores responsables deberán informar a los nuevos propietarios sobre las condiciones de los antecesores que pudieran afectar al perro y sus descendientes.
Aspectos generales.
Un galgo es noble, leal y tranquilo. El propietario debe aceptar su naturaleza cazadora y adaptarse a ella, siempre respetando los espacios públicos y la vida de los animales domésticos de otras personas. Es recomendable para aquellos con la disposición para otorgar tiempo de calidad a su mascota.
Nivel de agresividad: Medio.
Buen perro guardián: Medio.
Nivel de compañerismo con otro animal: Medio.
Nivel de relación con los niños: Elevado.
Nivel de ladrido: Bajo.
Fácil de transportar: Sí.
Nivel de energía: Medio.
Nivel de caída de pelo: Nulo.
Cepillado: Una vez por semana.
Referencias
https://en.wikipedia.org/wiki/Galgo_Espa%C3%B1ol#Temperament
http://www.fci.be/Nomenclature/Standards/285g10-es.pdf
https://www.thekennelclub.org.uk/services/public/breed/display.aspx?id=1019&uDesc=0
https://www.purina.com.au/dogs/breeds/greyhound