Perro Chow Chow

Perro Chow Chow

Perro Chow Chow

El Chow Chow es una raza canina que forma parte de la categoría Spitz asiáticos según la Federación Cinológica Internacional.

Es un perro que se destaca por su cabeza grande y cubierta de arrugas por los pliegues de su piel, así como por su lengua de color entre azul y negro.

Origen

El Chow Chow es proveniente de China. Es de las razas más antiguas que se conocen, ya que está representado en artefactos que datan del año 206 a. C. Sin embargo, los investigadores creen que su origen se remonta mucho tiempo atrás.

Este perro comenzó a conocerse en otros países a finales de 1700 e inicios de 1800 aproximadamente, ya que se cree que legó a Inglaterra en 1780. A Reino Unido se le atribuye el patronato de la raza.

Durante la década de 1820, el Chow Chow fue exhibido como “perro salvaje de China” en el zoológico de Londres, pero tiempo más tarde dejó de ser considerado como tal cuando la reina Victoria adquirió uno tiempo más tarde. En 1903 fue admitido en el American Kennel Club.

En la historia han servido como perros de protección contra espíritus malignos, como perros guardia contra intrusos, como transporte en trineos y carretas, para la caza, e incluso se habló de su uso como alimento por su carne y como vestimenta con su piel.

Descripción

Tiene un aspecto leonino y buen porte. Es un perro mediano cuya medida estándar en altura a la cruz es entre 48 y 56 cm para los machos y entre 46 y 51 cm para las hembras.

El lomo es corto y la cola es de inserción alta ya que se posiciona sobre la espalda. El cráneo del Chow Chow es aplanado y bastante amplio, complementado con un hocico de longitud media y una trufa grande, ancha y negra, aunque también podría ser ligeramente más clara. Posee una mandíbula fuerte con mordida de tijera muy bien acomodada.

Descripción del perro Chow Chow.

Los ojos, que son parte peculiar de su anatomía, son oscuros, de forma ovalada y medianos, que al estar cubiertos de abundante pelaje suelen verse más pequeños y delicados. Sus orejas son medianas, gruesas y redondeadas en la punta levemente. Se mantienen rígidas y muy separadas una de la otra, pero debido a su posición, otorgan una apariencia de ceño fruncido en el animal, algo que también es muy particular del Chow Chow.

El cuello es adecuado a la forma de su cuerpo, pues es robusto y levemente arqueado. La espalda es recta y fuerte al igual que su lomo. El pecho es amplio y profundo y las costillas tienen una curvatura normal. Los hombros de la raza son musculosos al igual que las patas, aunque por el pelaje no pueda apreciarse fácilmente. Los pies se observan pequeños y redondos, muy similares a los de los felinos.

Quizá una de las cualidades más llamativas del Chow Chow es el pelaje que viene en dos presentaciones: largo y corto. El largo además de ser abundante, es denso, recto y medianamente largo. La capa externa es más áspera que la interna y es alrededor el cuello donde puede presenciarse mayor cantidad de pelo. El color de este pelaje puede ser de varios tonos: negro uniforme, rojizo, azulado, leonado, crema o blanco; ninguna presentación original posee motas o varios colores, aunque la parte inferior de la cola y la zona posterior de los muslos pueden tener un tono más claro al resto del cuerpo.

Personalidad

Es una raza de personalidad equilibrada; es decir, no debe mostrar agresividad extrema o excesiva timidez. Es distante y un poco terco. Pese que su apariencia es tierna, no es un perro tan sencillo de tratar. Suele proteger a sus propietarios de personas extrañas por lo que debe ser entrenado para evitar que ataque a conocidos de la familia o a personas en la calle. De igual forma, si existen otras mascotas en casa o perros del mismo sexo, a temprana edad un Chow Chow debe convivir con ellos para evitar problemas en el futuro.

Cuidados del Chow Chow.

Cachorro Chow Chow.

Dentro de la escala de inteligencia según Stanley Coren, el Chow Chow se posiciona en el lugar número 76 de 79 lugares. Esto no significa que sea poco inteligente, sino que se requiere un mayor tiempo de entrenamiento. Es capaz de comprender nuevas órdenes entre 80 y 100 repeticiones y obedecer a la primera orden el 25 por ciento de las veces en promedio.

Cuidados

No es muy demandante en espacio; es decir, es posible que el propietario con una casa pequeña o un departamento pueda resguardarlo; sin embargo, es importante que todos los días tenga ejercicio para liberar su energía y evitar el aburrimiento. Su actividad física no debe ser excesiva, ya que no es muy activo, pero los paseos diarios darán la oportunidad de que el perro pueda obedecer órdenes, pues por lo contrario, será muy inquieto y difícil de controlar.

Su instinto de caza es muy poderoso, por lo que se recomienda que la propiedad en la que viva esté bien asegurada con cercas o muros. De igual forma, aunque haya socializado con animales domésticos de la familia, no se recomienda que convivan con animales vecinos, pues el comportamiento puede no ser el mismo.

Problemas de salud más comunes

Todo perro bajo buenos cuidados no enferma con regularidad, pero en este caso, el Chow Chow es propenso a sufrir problemas oculares como entropión, glaucoma y cataratas. También es vulnerable al linfoma,  la displasia de cadera, a la diabetes y al cáncer gástrico. Es una raza con un riesgo elevado de adquirir enfermedades autoinmunes.

Su pelaje puede representar un importante problema en caso de un mal aseo. Las pulgas y garrapatas pueden proliferar con mayor facilidad y provocar reacciones en la piel.

Aspectos generales

El Chow Chow requiere a un propietario que pueda proveerle un entrenamiento adecuado a su temperamento natural. No es recomendable para personas que consienten mucho a sus mascotas o que no atienden sus instantes de agresividad. Se necesita tiempo y paciencia para obtener el comportamiento que se desea.

Nivel de agresividad: Medio.
Buen perro guardián: Sí
Nivel de compañerismo con otro animal: Medio.
Nivel de relación con los niños: Medio.
Nivel de ladrido: Bajo.
Fácil de transportar: Sí.
Nivel de energía: Bajo.
Nivel de caída de pelo: Escaso.
Cepillado: Diario.
Expectativa de vida: Menos de 10 años.

 

Referencias

Chow Chow


https://www.purina.com.au/dogs/breeds/chow-chow-smooth
http://www.fci.be/Nomenclature/Standards/205g05-es.pdf
https://www.thekennelclub.org.uk/services/public/breed/display.aspx?id=4086&uDesc=2
https://en.wikipedia.org/wiki/Chow_Chow