Dermatitis en Perros

Dermatitis en Perros

Dermatitis en perros

En términos generales, la dermatitis es la inflamación de la piel. Aunque suele ser común en humanos, la dermatitis en perros es también un problema recurrente que puede manifestarse de diversas maneras.

Las dermatitis alérgicas en perros son consecuencia de reacciones del sistema inmune ante elementos extraños, pues se genera mayor número de anticuerpos y se activan mecanismos de defensa para evitar una invasión. Los elementos extraños se denominan antígenos, pero cuando inducen a la dermatitis alérgica reciben el nombre de alérgenos.

Algunos de los alérgenos que generan dermatitis alérgica son:

Aeroalérgenos – Desarrollan la dermatitis atópica.
Trofoalérgenos – Desarrollan las alergias alimentarias.
Compuestos de la saliva de las pulgas – Desarrollan dermatitis alérgica a la picadura de estos insectos.

Dermatitis Atópica Canina.

Para comprender un poco más el concepto, la atopia es la predisposición hereditaria a desarrollar reacciones de hipersensibilidad inmediata y es una de las principales causas de dermatitis alérgica.

La dermatitis atópica canina es una enfermedad bastante común que es causada por una reacción alérgica a una o más sustancias en el medio ambiente. Se cree que la inhalación y/o la absorción percutánea pueden ser rutas de acceso al organismo.

La edad de inicio de los síntomas varía desde los 6 meses hasta los 7 años, pero es mucho más común entre los 6 meses y los 3 años, casi en un 75 por ciento. Las razas más vulnerables a contraer esta clase de dermatitis son: Bulldog inglés y francés, bull terrier, bóxer, dálmata, fox terrier, labrador y golden retriever, pastor alemán, shar pei, pastor belga, pequinés, setter irlandés y west highland white terrier.

Como síntomas comunes de la dermatitis atómica en perros podemos mencionar la comezón intensa; la piel de algunas áreas luce enrojecida, húmeda o arañada debido a lesiones con las garras o dientes y los oídos pueden presentar inflamación. Esto los vuelve más propensos a adquirir pulgas y garrapatas, con lo que fácilmente podrían contraer una infección.

Entre los tratamientos está la inmunoterapia, la administración de medicamentos antiinflamatorios, la terapia tópica y los medicamentos antibacterianos y antimcóticos, pero la mejor opción la determinará el médico veterinario.

Dermatitis por Alergias Alimentarias

No es común y algunas son estacionales, pero hay que tomarle importancia. Un perro puede tener reacciones de hipersensibilidad ante la ingesta de un alimento, ya sea procedente de productos comerciales o de comida casera. Las carnes y los lácteos del vacuno representan del 40 al 80 por ciento de los casos de dermatitis canina por alergia alimentaria. Le siguen el cerdo, pollo, huevo, soya, cereales y pescado.

Dermatitis Alérgica a la Picadura de Pulgas

Dermatitis canina por pulgas.

Proviene de los antígenos presentes en la saliva de estos pequeños insectos. Es más frecuente en perros que tienen entre 3 y 6 años de edad y los síntomas pueden ser estacionales, dependiendo de las condiciones climáticas y la higiene donde transite el animal. El cuadro clínico puede empeorar con la edad y los síntomas iniciales suelen ser muy ligeros para después convertirse en serios problemas de salud si no se atienen a tiempo.

El tratamiento debe ser supervisado por un médico veterinario, para que al mismo tiempo de sanar, se evite la picadura de más pulgas que puedan desarrollar infecciones secundarias. Insecticidas tópicos de acción inmediata podrían ser una solución.

Dermatitis de Levadura

También es conocida como dermatitis por Malassezia y es una condición prurítica, es decir, con sensación de picor, en este caso producida por el hongo Malassezia pachydermatis. Se caracteriza por dejar una piel engrosada en el animal, así como por un olor a humedad, enrojecimiento, piel escamosa e hiperpigmentación. También puede generar otitis e infecciones de oído.

Las razas más vulnerables a sufrir dermatitis por Malassezia son: basset hound, cocker spaniel, silky terrier, maltés, chihuahua, poodle, teckel, shetland sheepdog y australian terrier.

Su tratamiento puede llevarse a cabo vía oral, tópica o combinada con ambas. El tiempo de recuperación se basa en las condiciones de salud de su perro y en el avance de la irritación.

Dermatitis alérgica de contacto

Se trata de una dermatosis papular y macular, es decir, con pápulas y manchas en las zonas afectadas, por lo que es fácil de detectar. Suele aparecer en partes corporales con poco pelo y se origina por contacto de la piel con determinadas sustancias.

Aunque no es un problema que atente contra su vida, es importante darle atención médica para evitar complicaciones, pero primero es importante identificar qué objeto o sustancia le originó tal reacción desfavorable. Ya sea un producto de limpieza del hogar, un collar, algún juguete, su propio champú, etc. Si lo identifica, lléveselo al médico.

Dermatitis de pliegues cutáneos

Es una infección bacteriana superficial que se produce en aquellos perros con pliegues cutáneos, tal como el pug, shar pei, bull dog, mastín napolitano, entre otros. Comúnmente se origina por falta de higiene, o bien, por falta de un adecuado secado después de mojarse o bañarse, razón por la que se caracteriza por un mal olor.

Se divide en :

Dermatitis en pliegues faciales.
Dermatitis en pliegues de los labios.
Dermatitis en pliegues de la cola.
Dermatitis en pliegues vulvares.
Dermatitis en pliegues corporales.

Dermatitis Acral por Lamido

Esta es muy común y se presenta por un lamido continuo o crónico de un área corporal. La mayoría de las veces suelen ser las patas delanteras, pero puede ser cualquier parte que sea cómoda para su contacto.

No se conocen las causas exactas; podría ser ansiedad, estrés, aburrimiento o alguna hipersensibilidad. El problema se distingue fácilmente por un área irritada y con posible alopecia. El médico debe hacer una valoración fúngica y otorgar el tratamiento adecuado.

Si se logra identificar cualquier tipo de dermatitis antes mencionadas en nuestros perros, es importante no aplicar sustancias o medicamentos con el objetivo de aliviarlos, pues, podríamos empeorar por mucho su salud. Otórgale atención veterinaria y siga todas las indicaciones.

 

 

Referencias:

Fidalgo Álvarez, Luis Eusebio. Patología médica veterinaria: libro de texto para la docencia de la asignatura. Univ Santiago de Compostela, 2003.

Linda Medleau, Keith A. Hnilica. Dermatología de pequeños animales: atlas en color y guía terapéutica. Elsevier España, 2007.

Schaer, Michael. Medicina clínica del perro y el gato. Elsevier España, 2006.

Fougère, Barbara. The Pet Lover’s Guide to Natural Healing for Cats & Dogs. Elsevier Health Sciences, 2006.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4531508/

https://vcahospitals.com/know-your-pet/yeast-dermatitis-in-dogs

Las 10 Razas de Perros más Inteligentes

Las 10 Razas de Perros más Inteligentes

Las 10 Razas de Perros más Inteligentes

Las 10 Razas de Perros más Inteligentes

No hay duda de que todas las razas de perros son hermosas, especiales y muy valiosas. Pero quizá para cada propietario de perros, los suyos son los más cariñosos e inteligentes, lo que por supuesto, nadie puede negar. Sin embargo, con relación a la inteligencia sí existe una publicación oficial donde numerosas razas están contempladas.

El material escrito en 1994 por Stanley Coren, un profesor, escritor y psicólogo de la Universidad de Pensilvania, fue llamado “The Intelligence of Dogs”, que en español se traduce como “La Inteligencia de los Perros”. En este material se responden las dudas más grandes en cuanto al pensamiento de los perros y su inteligencia. Si realmente pueden ser conscientes como los humanos, si tienen memoria, si entienden nuestra manera de comunicarnos, o una de las más dudas más comunes: si se dejan llevar por emociones y sentimientos, tal como nosotros.

Los estudios y pruebas científicas de Coren fueron plasmados en su libro. Con base a observaciones personales y entrevistas con los mejores criadores y entrenadores, elaboró una lista que involucra a las razas más aptas para la obediencia y la inteligencia laboral. Esto considera las habilidades de cada perro en cuanto a las características de su raza, como por ejemplo, algunos cumplen con los requerimientos para ser hábiles en la caza, otros en seguridad, en pastoreo, en compañerismo, etc. Con esto, Coren no quiere decir que existan perros “tontos” o no recomendables, sino que son de un entrenamiento más prolongado donde la paciencia debe ser primordial.

El objetivo de este listado no es decepcionarnos si nuestro perro no está en la lista o se encuentra en los últimos lugares. Como propietario, se debe estar dispuesto a canalizar adecuadamente la inteligencia del perro con base a sus rasgos, necesidades y antecedentes naturales. Hay perros que requieren más repeticiones para entender y obedecer, pero otros, pueden hacerlo desde el primer día.

Basándonos en la escala de Coren, la más consultada hoy en día, nombraremos a los 10 primeros lugares. Es decir, a aquellos perros que ocupan la cima de este ranking de 131 razas que fueron calificadas y clasificadas dentro de 79 lugares, contemplando algunos empates.

En el siguiente grupo de las razas más inteligentes, se agruparon las que entienden nuevas órdenes con cinco o menos repeticiones, y una vez aprendido, obedecen a la primera orden mínimo el 95% de las veces.

Lugar 10.

Pastor ganadero australiano

Es un perro boyero de origen australiano de mente activa y alto nivel de energía e independencia. Muestra gran capacidad en entrenamientos de obediencia y es apto para participar en deportes caninos, trucos de aprendizaje y otras actividades donde su cuerpo y mente se mantengan en constante actividad. No obstante, este perro trabaja adecuadamente ante métodos motivacionales y positivos y no con formas tradicionales de error-castigo.

Lugar 9.

Rottweiler

Es una raza de origen alemán con antecedentes desde los tiempos de los romanos. Combina resistencia, fuerza e inteligencia y es obediente y dócil con gran aptitud para trabajar. Es un excelente acompañante y guardián que aprende fácilmente en los entrenamientos, razón por la que varios ejemplares han servido en las fuerzas policiales desde la Segunda Guerra Mundial.

Lugar 8.

Papillón

Pareciera un pequeño mal portado, pero en realidad, el papillón es un perro sociable y muy aventurero que siempre se mantiene alerta ante cualquier circunstancia y entiende muy bien las órdenes de su compañero humano. Es el perro ideal para personas aventureras que disfrutan recorrer de largos trayectos.

Lugar 7.

Labrador retriever

El labrador retriever es el favorito de muchos. Su constitución fuerte y temperamento noble y sumamente sociable, le ha generado un lugar en las familias y en el mundo del altruismo social, pues, tiene además, un alto nivel de aprendizaje que le permite llevar entrenamientos de rescate, búsqueda y antiexplosivos, entre muchas otras labores heroicas.

Lugar 6.

Pastor de las islas Shetland

Esta raza es un poco reservada con extraños pero nunca agresiva. Sin embargo, la mejor compañía la recibe de su familia humana, con la cual es muy leal y afectivo. Los pastores de las islas Shetland son fuertes, activos y obedientes.

Lugar 5.

Doberman

Es una de las razas alemanas más populares e inteligentes del mundo. Es grande y protector, pero al mismo tiempo, obediente y restringido ante las órdenes de su propietario. Tal capacidad lo ha llevado a ser requerido en actividades de defensa personal o dentro de cuerpos policíacos.

Lugar 4.

Golden retriever

Es un perro que conjunta varias características: excelente físico, sociable, fuerte e inteligente. Es altamente adiestrable y demuestra habilidad incluso dentro del agua. Su constitución atlética le permite realizar circuitos con saltos y obstáculos que lo mantiene activo mentalmente. Es competitivo y destaca en pruebas de obediencia de estilo motivacional.

Lugar 3.

Pastor alemán

Otro representante de Alemania se une a la lista. El pastor alemán se coloca en el puesto número tres por su magnífica inteligencia. Comprende fácilmente órdenes y debido a que esto se combina con un físico fuerte y veloz, ha formado parte de cuerpos policíacos y de rescate por muchos años.

Lugar 2.

Caniche

No solo es un elegante perro de origen francés, sino el poseedor del lugar número dos por su elevado nivel de inteligencia, además de ser ágil y muy enérgico. Pero algo muy importante es la persona quien lo entrena, pues debe ser alguien con un método de enseñanza oportuno y preciso, con autoridad para ordenar sin ser violento o agresivo. De lo contrario, el perro no desarrollará toda su capacidad y solo obedecerá por temor.

Lugar 1.

Border collie

Esta raza del Reino Unido es la merecedora del lugar número uno por su brillante capacidad para trabajar, reaccionar y comprender. Por si fuera poco, es un perro muy activo, acrobático y bastante competitivo, algo que lo hace ideal para competencias de obediencia, obstáculos y deportes caninos.

Su naturaleza es cuidar el ganado, pero cada vez más personas desean adoptarlo en sus hogares convencionales.

Toda raza tiene características que la destaca de otras; pero individualmente, cada perro posee una particular personalidad que lo hace aprender a su propio ritmo. Disfrutemos cada momento con paciencia y positivismo, pues al final de todo, ellos son parte de la alegría de nuestros días.

 

Puede interesarte: Razas pequeñas para departamentos.

7 Razas de Perros Pequeños para Departamentos

7 Razas de Perros Pequeños para Departamentos

7 Razas de Perros Pequeños para Departamentos

7 Razas de Perros Pequeños para Departamentos

 

Las personas que habitan en departamentos no deben desanimarse para adoptar o adquirir un perro. Simplemente se debe elegir uno que se adapte al espacio que se tiene disponible y a la presencia de personas que van a compartir parte del inmueble.

No es lo mismo una casa pequeña a un departamento, por lo tanto, no solo debemos concentrarnos en que el tamaño del animal es lo más importante. La mayoría de las amistades podrían recomendarnos perros poodle, chihuahua, maltés, yorkshire y razas similares simplemente por ser de talla pequeña, sin tomar en cuenta su alto nivel de ladrido, su fuerte temperamento hacia desconocidos o su caída de pelo. Esto se puede convertir en una pesadilla para nosotros y para los otros ocupantes si estas tres características son parte del compañero canino que finalmente escogimos.

Para que esto no ocurra, a continuación veremos qué razas de perro son las más aptas para tener en departamentos, ya sea amplios o reducidos.

Información en Video.

Cotón de Tuléar

De verdad parece un tierno copo de algodón. Este perro de color blanco parece delicado, pero es muy resistente, pues es poco enfermizo y es adaptable a cualquier espacio. Es alegre, muy cariñoso e inteligente.

Solo suele ladrar y hacer otras vocalizaciones mientras juega y se agita, pero generalmente es bastante silencioso, incluso por las noches, que es la parte del día donde está más activo. Es fácil de entrenar, es altamente curioso y ama conocer gente nueva.

Pug

El pug es juguetón y leal. Es un perro tan sociable, que no importa quién se le acerque; no atacará y hasta demostrará alegría por conocer nuevas “caras” (o más bien nuevos olores). El único aspecto un poco problemático sería su fuerte caída de pelo, pero, poniendo en balance los pros y contras, los primeros son los que más prevalecen.

Lo mejor del pug, es que se lleva excelente con niños, no requiere mucho tiempo de caminata y por si fuera poco, casi no ladra.

Crestado chino

Esta raza es muy hermosa y extraña. Su versión sin pelo es ideal para los amantes de lo exótico, pues gran parte de su cuerpo carece de pelaje y solo se mantiene presente en la cola, cabeza y pies. Aunque también está la versión con pelo largo. En ambos casos la pérdida de pelaje es casi nulo, así que no hay preocupación por limpiar diariamente sillones y alfombras.

Es de energía media y ladra solo cuando es necesario. Es un fiel compañero juguetón y cariñoso que se relaciona muy bien con niños disciplinados.

Schnoodle

El schnoodle es protector, leal y muy afectuoso. Le lleva un poco de tiempo conocer a personas nuevas, pero cuando se acostumbra, su temperamento es más pacífico, aunque cabe mencionar que nunca tiende a atacar. El nivel de su ladrido es medio; solo lo hará en momentos necesarios.

Es muy fácil de transportar y su energía es media, por lo que un rato de paseo será suficiente para que no cause desastres en el hogar.

King Charles Spaniel

Es un perro bien portado y muy inteligente. Es amigable con otros perros, no es agresivo y se relaciona perfectamente con niños.

Es fácil de transportar y su nivel de ladrido es medio, por lo que, como otros perros, debe ser entrenado para que no cause molestias a su alrededor. Su pérdida de pelo no es abundante pero sí considerable. Aún con estas características, es un excelente compañero adecuado para vivir en departamento.

Shih Tzu

Podría parecer un perro latoso y escandaloso, pero el Shih Tzu es todo lo contrario. Es independiente, ama jugar con los niños, es cariñoso y juguetón, pero su energía es baja, por lo que no requiere de largas caminatas. Su ladrido es escaso, no es agresivo y por su tamaño es muy fácil de transportar.

Los únicos aspectos a considerar son que libera pelo de forma moderada y se pone tenso con extraños, pero esto último puede corregirse.

Border Terrier

Es uno de los perros más ideales para departamentos y casas pequeñas, pues es muy cariñoso y adaptable. Es sociable con extraños y niños. Su ladrido es muy escaso, no muestra agresividad hacia otros perros y suelta muy poco pelo.

Lo que sí es importante, es considerar su entrenamiento para evitar que huya, pues es muy explorador. Con relación a esto, su energía es elevada y requiere suficiente tiempo para sus paseos diarios.

Sarna en Perros

Sarna en Perros

Sarna en Perros

Sarna en Perros

La sarna es una enfermedad causada por ácaros o parásitos microscópicos que se meten debajo de la piel afectándola severamente debido a su excesiva multiplicación. Esta infestación provoca comezón extrema, infecciones, irritaciones y pérdida de pelo, pero a decir verdad, afecta mucho más de lo que podemos percibir a simple vista.

La sarna puede debilitar a un perro. Esto incluye depresión, anemia y engrosamiento de la piel. La mirada de un perro con sarna lo dice todo; se nota falto de energía y con expresión decaída, en especial aquellos con sarna avanzada en todo el cuerpo, pues en casos más severos se produce el deterioro de la visión y audición, además de que pierden el apetito y comienzan a disminuir gradualmente de peso.

La gravedad de los síntomas de la sarna depende del tipo de ácaro que habita en el perro.

¿La sarna canina es contagiosa?

Animales y humanos contamos con un número de ácaros naturales que no ponen en peligro la salud, pero la sarna canina se produce cuando hay un descontrol en las poblaciones de esta subclase de arácnidos. La gravedad de los síntomas depende del tipo de ácaro que habita en el perro.

En cuanto a humanos, las prácticas sanitarias impiden que esta enfermedad cutánea sea común, pero sí es posible que se contagie de humano a humano, solo que en nosotros recibe el nombre de escabiosis.

El médico veterinario Manuel Olivares, propietario de la clínica veterinaria Olivares en Granada, España, explica que de perro a humano no es posible el contagio de la sarna  como tal; es decir, entrar en contacto con un perro con sarna podría producirnos problemas dermatológicos en una fase inicial que puede ser tratada rápidamente sin mayor complicación. Por su parte, el contagio de perro a perro es más frecuente.

Tipos de Sarna

Tanto ácaros como otro tipo de parásitos causantes de la sarna, son incapaces de vivir fuera de un cuerpo más de cuatro días.

Los ácaros más comunes de la sarna son Sarcoptes scabiei y los del género Demodex; sin embargo, la sarna es un concepto que engloba a un conjunto demasiado amplio de organismos microscópicos, entre los cuales, se destacan tres principales agentes causantes:

1. Otodectes cynotis o sarna de la oreja.

Es una infección parasitaria común y de baja gravedad, siempre y cuando el perro no tenga una reacción de hipersensibilidad, lo que sí resulta en una grave irritación de oído externo.

Este tipo de sarna se presenta mayormente en perros jóvenes y es altamente contagiosa a otros canes, con posible proliferación a otras partes de su cuerpo.

La sarna de oreja en fácilmente detectable en los perros. Estos comienzan sacudiendo repetidas veces la cabeza y rascando las orejas de manera cada vez más frecuente. Si esto no es atendido a tiempo, el rascado intenso y excesivo arranca pelo de la zona, forma hematomas internos y puede presentarse daño parcial o total de canales auditivos o tímpanos.

2. Demodex canis o sarna demodecica.

También es conocida como sarna roja y es muy común en perros jóvenes o de edad avanzada. Es causada por varios tipos de ácaros Demodex, quienes se producen en cantidades exorbitantes.

Demodex canis puede afectar un área localizada o extenderse por todo el cuerpo. Los síntomas en los perros son bastante visibles, pues exhiben alopecia, eritema o enrojecimiento de la piel, lesiones y una apariencia escamosa, principalmente en cara y extremidades.

3. Sarcoptes scabiei o sarna sarcóptica.

Es un tipo de sarna muy contagiosa donde los ácaros Sarcoptes scabiei excavan en la piel produciendo intensa comezón, erupciones cutáneas, formaciones de costras por el rascado y alopecia.

Es una condición tratable pero es la forma más contagiosa de sarna hacia otros animales, y en los humanos podría producir comezón e irritación. Se recomienda aislar al perro hasta que su tratamiento médico lo sane por completo.

Los primeros síntomas aparecen de dos a seis semanas después de que el perro fue contagiado.

Causas y tratamiento

Existen varios factores que contribuyen a la aparición y desarrollo de la sarna, pero la causa más común es la exposición de perros sanos en ambientes compartidos con animales infectados. Ya sea en perreras, en refugios de animales, en las calles, e incluso, en clínicas veterinarias donde una falta de cuidado podría hacer que perro sano e infectado tengan gran proximidad.

Realmente es un poco difícil evitar la sarna, pero un tratamiento médico inmediato la desaparecerá por completo y evitará el sufrimiento del perro.

Es importante que ante cualquier síntoma presente en su canino, acuda al médico veterinario, pues este determinará el tipo de ácaro invasor y encontrará el mejor tratamiento con base a su edad y estado de salud. Además de que le proporcionará información para evitar contagios en otros animales e irritaciones cutáneas en la piel de su familia.

Es importante saber que la sarna en sí no es mortal para el animal, pero las reacciones del cuerpo sí pueden generar consecuencias muy graves, como el sangrado por comezón. Cuando el perro infectado y desatendido se rasca continuamente, se produce heridas que no pueden cicatrizar, aumentando el riesgo de infección por hongos y/o bacterias. Si esta contaminación se propaga al cuerpo y al organismo, el perro puede tener una muerte agonizante.

 

Referencias

Massoni, Julie. Perros con comezón: Una guía de salud natural para perros con problemas de la piel. Babelcube Inc. 2015.

clinicaveterinariamayo.com/consejos-veterinarios/enfermedades/la-sarna

https://www.petmd.com/dog/conditions/skin/c_multi_Demodicosis

Perro Yorkshire

Perro Yorkshire

Yorkshire

Perro Yorkshire

El Yorkshire es una raza de compañía originaria de Gran Bretaña que se destaca por su compacto tamaño y abundante pelaje lacio.

 

Origen

Los antecedentes de la raza se debaten entre finales del siglo XVIII y mediados del siglo XIX, siendo esta última la más aceptada. En esos tiempos, estaba en auge el cruce de razas de varios tipos de Terrier para desarrollar una amplia diversidad de perros para todos los gustos y necesidades.

Los condados de York y Lancaster dieron la bienvenida al Yorkshire Terrier. No se sabe exactamente qué razas fueron las cruzadas para dar con su origen, pero entre los posibles candidatos está el terrier inglés miniatura, Skye terrier, Dandie Dinmont terrier y los extintos Paisley terrier y Clydesdale terrier. Incluso el Maltés fue considerado.

 

Descripción

Es un perro de apariencia elegante y compacta con dimensiones corporales bien proporcionadas. Su largo pelo, más su porte recto lo diferencian de otros perros pequeños.

Su cráneo es pequeño y plano, acorde al tamaño de su cuerpo. Posee trufa negra, hocico de longitud media y una mandíbula con mordida de tijera. Los ojos son de tamaño mediano y de color oscuro. Deben ser brillantes y expresivos como muestra de una buena salud.

El pecho es arqueado moderadamente y las orejas son en forma de V, erectas y cubiertas de corto pelaje, a diferencia de la cola que está cubierta de abundante pelo. Algunas personas acostumbran todavía amputar la cola en perros de esta y muchas otras razas por cuestiones estéticas, pero debido a que dicha práctica ha sido parte de una gran polémica en los últimos años, ya no se realiza como antes.

El pelaje corporal es medianamente largo y recto, sin ondas o rizos ni una apariencia opaca que refleje el mal cuidado. No debe impedir el movimiento ni limitar la eficiencia de sus sentidos, como olfato y vista. La textura del pelo debe ser fina y sedosa.

Al color del pelaje del Yorkshire se le denomina “fuego dorado” y suele presentar dos tonalidades que se entremezclan en distintas partes del cuerpo. También puede distinguirse un color llamado azul acero oscuro, que va desde el occipucio hasta la raíz de la cola.

El peso de este animal de compañía es de 3.2 kg en promedio.

 

Personalidad

Es un animal vivaz de carácter equilibrado. Se mantiene siempre alerta y su inteligencia está catalogada en el lugar número 27 de 79 en la escala de Coren. En esta clasificación existe un total de 131 razas calificadas, pero de acuerdo a los empates asignados, son finalmente 79 lugares.

Generalmente, todos los terriers tienen cualidades de cazadores y el Yorkshire no es la excepción, de tal manera que no es extraño que algunas veces capture roedores en el jardín.

Es un perro que ama los mimos y disfruta acomodarse al lado de los humanos para ser acariciado, pero también hay que destacar su gran temperamento decidido que algunas veces puede exponerlo al peligro, pues es común que se posicione al frente de un gran perro para defender su territorio. Debido a esto, se requiere un adiestramiento donde el Yorkshire aprenda a comportarse ante perros más grandes y fuertes.

Su relación con los adultos es mucho mejor que con los niños, pues es poco tolerante a los movimientos bruscos que estos últimos suelen hacer. Es importante explicar a los niños el cuidado y respeto hacia cualquier animal para evitar accidentes.

 

Cuidados

Para conservar un pelo sano y sin nudos, se requiere un cepillado muy constante que elimine suciedad atrapada. Los baños se recomiendan cada mes.

Es muy común observar a perritas Yorkshire con adornos en la cabeza, especialmente moños y ligas que forman pequeñas coletas o “chongos”. El amarrado muy apretado o dejado por varios días, daña severamente el pelaje de esa zona volviéndolo quebradizo.

La zona anal de estos canes debe revisarse con regularidad para descartar la presencia de excremento incrustado en el pelo. Aparte de mal olor, podría ocasionar irritación o infecciones.

El cepillado de dientes debe ser diario en esta y otras razas pequeñas, pues tienen tendencia al debilitamiento de piezas dentales por falta de aseo.

Quizá en conjunto parecen muchos cuidados, pero una vez dominada la rutina, solo llevará de 12 a 15 minutos diarios, tiempo que valdrá la pena al ver todos los beneficios y ahorro de gastos que esto conlleva.

Por otro lado, el ejercicio es algo que los propietarios suelen omitir hacia las razas pequeñas. Muchos creen que las caminatas alrededor de la casa o los juegos encima de un sillón sustituyen las salidas al aire libre, pero no es así. Los paseos diarios y la libertad otorgada para que corran a su ritmo aunque sea por 40 minutos, es suficiente para que liberen su energía y mantengan la buena salud.

 

Problemas de salud más comunes

Es un perro un tanto delicado, pero si se mantiene en un hogar limpio con propietarios responsables, los riesgos son mucho menores. Su salud se puede ver deteriorada por problemas cardíacos y respiratorios, así como por cataratas, queratitis y sobre todo, por fallos digestivos a consecuencia de una alimentación esporádica con comida fuera de su costumbre.

Algunas veces presenta alergias en la piel y deben identificarse los elementos que causan tales reacciones desfavorables. No son perros muy fuertes que jueguen de manera brusca, pues son propensos a lesiones y heridas. Similar a eso, su tamaño lo vuelve poco visible para los humanos y podría sufrir golpes o pisadas por descuidos.

 

Aspectos generales

El Yorkshire terrier debe ser adiestrado con la misma firmeza hacia los perros grandes, pues debido a su tamaño, suele ser consentido y “malcriado”, al grado de ser destructor, agresivo y ruidoso con sus ladridos sin control.

Nivel de agresividad: Medio

Buen perro guardián: Sí

Nivel de compañerismo con otro animal: Medio

Nivel de relación con los niños: Bajo

Nivel de ladrido: Alto

Fácil de transportar: Sí

Nivel de energía: Medio

Nivel de caída de pelo: Nulo

Cepillado: Diario

Expectativa de vida:  De13 a 20 años.

 

Referencias

Keyes, Rachel. Yorkshire Terrier. Editorial HISPANO EUROPEA, 2011

P. Lee. Yorkshire Terrier. Editorial HISPANO EUROPEA, 2011.

http://www.fci.be/Nomenclature/Standards/086g03-es.pdf

http://www.fci.be/Nomenclature/Standards/086g03-es.pdf

____________