Nombres para Perros Pitbull

Nombres para Perros Pitbull

Nombres para Perros Pitbull.

Los perros pitbulls están relacionados con fuerza, energía, agilidad, etc. y muchos propietarios quieren encontrar un nombre que se relacione con ello.

Como vimos en el artículo de “Perros Pitbull”, todavía un elevado porcentaje de la sociedad cree en los falsos mitos que circulan a raíz de esta raza; como su supuesto origen de la cruza entre perros y toros y su cruel naturaleza para matar. Podría ser que nombres como “Satán” o “Caín” no ayuden mucho a su ya de por sí reputación negativa, pero tampoco nadie puede prohibirlos.

Un nombre que denote fortaleza sin arriesgar a nuestro pitbull al qué decir de la sociedad (los vecinos, por ejemplo), podría ser una opción más adecuada.

Para ello, tenemos el siguiente listado que puede inspirarte.

Alba

Amir

Bianca

Boss

Carlo

Carlotta

Draco

Duque

Floyd

Frida

Goliat

Gun

Hulk

Isaac

Jefe

Jeff

Jordan

Katniss

Kendra

Kronos

Kruger

Lobo

Madi

Mandy

Max

Moka

Nayla

Newton

Queen

Rocco/Rocky

Ronda

Sam

Sultán

T- Rex

Thor

Tiago

Wilt

Xena

Zlatan

Zury

Perro Pitbull Americano

Perro Pitbull Americano

Pitbull Americano

Perro Pitbull Americano

Se conoce simplemente como pit bull, pero su nombre completo es American Pit Bull Terrier. Esta raza es originaria de los Estados Unidos y no debe ser confundida con otros tipos de terrier, como el bull terrier o el american Bulldog. En español se le denomina Pit Bull Americano.

El Pit Bull Americano se ha envuelto en una gran polémica al considerarse un perro con un alto nivel de agresividad que pone en peligro a cualquier persona que se exponga a su presencia. No obstante, los defensores afirman que este nivel de agresión es producto de un entrenamiento inadecuado enfocado a la violencia. Debido a sus características físicas, el pit bull es utilizado para negocios de peleas de perros y otros actos ilegales destinados a matar.

Video

Origen

Muchos investigadores están de acuerdo en que este tipo de raza es originaria cien por ciento de América, especialmente de los Estados Unidos. La historia narra que el American pit bull terrier es una versión americana del Staffordshire Bull Terrier, un perro inglés criado para la pelea y la caza hacia pequeños animales. Cuando ingleses e irlandeses se establecieron en el Nuevo Mundo, algunos en compañía de sus perros, fueron adoptando la mentalidad americana para criar a sus mascotas y a sus descendientes, lo que poco a poco fue creando la nueva raza americana.

Pese a que su ascendencia fue Europea, las nuevas costumbres hacia el perro fueron modificando su forma, aptitud y carácter hasta convertirlo en lo que es hoy. Al ser entrenado para capturar animales más grandes, su tamaño corporal fue incrementándose, su mandíbula se fortaleció y el nivel de agresión aumentó al grado de volverse más alerta y audaz.

Estas nuevas características creadas por el hombre, fueron aprovechadas por delincuentes para crear el negocio ilegal de la pelea de perros. En este tipo de actos, el animal entrenado tiene un solo objetivo: matar a otros perros. Sin embargo, estos animales no pueden hacer una diferencia entre perros domésticos, perros callejeros, e incluso personas. De aquí surge toda la polémica, la mala reputación y el rechazo social que el pit bull americano ha sostenido por muchos años. Cabe recalcar que este comportamiento no es característico de la raza, sino de perros adiestrados para lastimar.

Un mito que por años ha permanecido en la mente de las personas, es que el pit bull americano tuvo su origen de la cruza entre un perro y un toro. Esto es totalmente falso y fue difundido como alusión a su tamaño, fuerza y agresividad. Probablemente la desinformación surgió a raíz de la malinterpretación. En siglos pasados se practicaba el “Bull-baiting”, un espectáculo sangriento que implicaba el hostigamiento de toros con perros, especialmente con bull dogs y pit bulls.

Un pit bull americano no es peligroso. Lamentablemente, un pit bull americano entrenado para la violencia, sí.

Descripción

Es un perro que no puede ignorarse. El pit bull americano varía en tamaño; las hembras adultas tienen una altura promedio entre 43 y 50 cm a la cruz y un peso entre 13 y 22 kg. Los machos miden entre 45 y 53 cm de altura a la cruz y de 15 a 27 kg de peso.

El aspecto de un pit bull puede variar de acuerdo a su estilo de vida. Los perros que se exhiben en concursos de belleza, los perros criados en caza y los perros de campo presentan distintas características en orejas, desarrollo de musculatura y tamaño corporal.

Realmente es un cánido de tamaño mediano, pero la complexión robusta y la estructura muscular bien definida, le confiere un aspecto más grande. Posee un pelaje corto que varía en colores y patrones de manchas. Las tonalidades incluyen blanco, crema, miel, marrón de distintas tonalidades y negro.

Personalidad

Es un perro muy adaptable a las circunstancias, al estilo de vida y al entrenamiento que le otorguen. No negamos que es una raza con una personalidad determinante y protectora, pero no por ello deja de ser moldeable. Los expertos recomiendan que su entrenamiento comience desde que son cachorros. Evitar los juegos agresivos o amenazantes y hacer que conviva con otros perros, son claves importantes para que en un futuro no tenga problemas por relacionarse.

Es importante que antes de adquirir un cachorro se conozca la procedencia de los padres y sus antecedentes, así como los antecedentes del criador. Si los padres fueron empleados para la pelea o son altamente agresivos, es muy probable que el cachorro que está por adoptarse sea problemático en un futuro.

Un pit bull bien amaestrado, es dócil y cariñoso con las personas que lo rodean. Es guardián, curioso y juguetón. Quizá un problema con los niños se relacionaría con la desigualdad de pesos y tamaños, pues algunas acciones del perro podrían ser bruscas.

Cuidados

Antes de adquirir un cachorro, es importante observar que se cumplan ciertos aspectos:

Peso ideal.

Sin abdomen distendido.

Cuerpo de tacto firme.

Que tenga piel del abdomen de color rosado.

Para mantener, cuidar y enseñar a un pit bull se requiere mucha atención, tiempo y un amplio espacio.

Es un perro que requiere de ejercicio diario, preferentemente con pequeños obstáculos para evitar el deterioro de sus huesos y músculos. Saltos, arrastres de objetos de peso moderado y cambios de dirección le otorgarán una buena condición física. Si esto es realizado en espacios públicos, es indispensable el uso de bozal, independientemente de su tipo de entrenamiento.

Adquiera una jaula amplia para hacer de ella su lugar de descanso, no para tenerlo encerrado. Acondicione la jaula con almohadas, mantas y elementos similares para la comodidad del animal. De esta manera, si se requiere transportar al perro para un viaje, no habrán problemas de adaptación.

Los juguetes para perro son importantes para el desarrollo de dientes y el fortalecimiento de la mandíbula, ya de por sí, muy resistente en esta raza. Enseñar al perro a morder sus juguetes específicos, evitará que mastique objetos de la casa.

Problemas de salud más comunes

No es un perro vulnerable a las enfermedades, pero la displasia de cadera es un defecto genético que puede afectarlo.

La raza es muy susceptible al parvovirus, por lo que la vacunación debe aplicarse a partir de los 39 días de vida y continúa cada dos semanas hasta que cumpla los cuatro meses de edad. Después a los ocho meses y a partir de ahí, de forma anual.

Aspectos generales

No es un perro de cuidados muy costosos en su manutención, pero sí de un cuidado que requiere la máxima atención. En muchos lugares ya existen leyes donde se estipulan condiciones y prohibiciones con relación a la posesión de esta raza y otros tipos de Terrier. Un ataque hacia una persona es castigado conforme la gravedad del asunto, razón de la importancia de un buen adiestramiento.

Nivel de agresividad: Medio

Buen perro guardián: Sí

Nivel de compañerismo con otro animal: Alto

Nivel de relación con los niños: Alto

Constancia de ejercicio: Diario

Cepillado: 1 vez a la semana

 

Referencias

F. Favorito. Pit Bull Terrier. Editorial HISPANO EUROPEA, 2011.

https://en.wikipedia.org/wiki/American_Pit_Bull_Terrier

________