
Alimentos Tóxicos para los Perros
Alimentos Tóxicos para los Perros
Alimentos Tóxicos para los Perros
Cuida a tu perro de elementos tóxicos encontrados en casa
El hogar podría parecer el lugar más seguro para nosotros y nuestra familia, incluidas nuestras mascotas. Sin embargo, es importante saber que podemos almacenar sustancias y elementos muy tóxicos para nuestros perros, aunque para nosotros no represente peligro alguno.
Por increíble que parezca, un muffin de chocolate, unos bellos tulipanes o vino derramado, son inofensivos para la mayoría de nosotros, pero en un perro es distinto, pues podría intoxicarse y poner en riesgo la vida.
Algunos de estos peligrosos elementos son:
Químicos
Productos domésticos como detergentes y líquidos para jardinería y limpieza son muy dañinos. Sustancias como el anticongelante es aún más peligroso, pues su sabor resulta agradable para los canes y podrían ingerir grandes cantidades en caso de que se encuentren solos.
Por otro lado, insecticidas o raticidas deben ser colocados en lugares completamente inaccesibles para las mascotas, pues su ingesta representa una alta probabilidad de muerte.
Medicamentos para personas
Los medicamentos diseñados para humanos no benefician a nuestros perros. Para evitar accidentes, cápsulas, pastillas y jarabes se deben resguardar en gabinetes con puerta a una altura que supere por mucho a la de la mascota.
Plantas
Aunque parezca increíble, ciertas plantas y flores tienen reacciones tóxicas en el organismo de los perros en caso de ingerirlas. Evita tener a su alcance las siguientes plantas:
Los alcaloides venenosos contenidos en los bulbos de los narcisos causan vómito, diarrea, convulsiones, temblores y salivación excesiva en el animal, además de problemas cardíacos si no se atiende a tiempo.
La palma sago o sagú (Cycas revoluta) es una planta ornamental que se ha vuelto muy popular en los últimos años. Toda la planta y las semillas contienen una toxina llamada cicasina que resulta mortal en dosis mínimas, por lo que la atención médica debe ser inmediata en caso de deglución.
Las hojas de la Azalea (Rhododendron) son peligrosas si un perro las ingiere, ya que provoca daños estomacales, pérdida del apetito, parálisis en las extremidades y debilidad, entre otros síntomas. Si el animal se encuentra bajo de defensas o tiene salud delicada, un coma generado por las sustancias de la Azalea podría matarlo.
En el caso del nogal negro (Juglans nigra), sus hojas o nueces no causan daños al perro, pero cuando estas últimas caen y se descomponen en el suelo con el paso de los días, crean un moho que provoca temblores y convulsiones.
La ingesta de semilla de ricino puede quemar la boca y garganta del perro, aparte de causar vómito, diarrea y sed en exceso. Si en dado caso el can consumió demasiadas semillas, el resultado muy probablemente sea mortal.
Diefembaquia es una planta casera que purifica el aire. No obstante, sus hojas también provocan quemaduras en boca y garganta del perro en caso de ingestión, y por si fuera poco el esófago podría presentar una severa inflamación.
Las uvas parecen indefensas, pero provocan vómito y fallas renales en el perro que las come. Lo mismo ocurre con pasas (uvas secas), grosellas y cerezas.
Aunque no son exactamente plantas, los hongos, que pertenecen al reino Fungi, suelen mezclarse entre la vegetación. No todos son peligrosos para los perros; sin embargo, en un día de paseo ellos no pueden discernir entre los tóxicos y saludables, así que lo mejor es evitarlos a toda costa para que no se acostumbren. Los más peligrosos son los hongos de las especies Amanita, Galerina y Lepiota. Estos provocan síntomas que van empeorando con el paso de los minutos. Comienza con vómitos y termina con inflamación cerebral.
Otras plantas con elementos tóxicos para los perros y mascotas en general, son las tulipas o tulipanes, cuna de Moisés (Spathiphyllum), las lilas (Syringa), alcatraces (Zantedeschia aethiopica) y azucenas (Lilium).
Comida para humanos
Perros y humanos somos muy distintos en todos los aspectos. Esta diferencia también se aplica en la forma de alimentación. El metabolismo de los perros es muy particular y las comidas creadas para ellos son aptas para su nutrición, masticación y digestión.
No todo lo que es saludable o delicioso para nosotros, lo será para los cánidos. Ejemplos de esto son los chocolates, aguacates, nueces, pasas y alimentos fritos o con azúcar. En el mercado existen galletas y dulces especiales para perros con un sabor que les resulta muy agradable.
Síntomas
En caso de que su perro exhiba los siguientes síntomas, que suelen ser los más comunes, es urgente que se comunique con su veterinario.
Comportamiento anormal.
Trote o caminar desviado.
Heces negras.
Colapsos.
Diarrea.
Vómitos.
Falta de apetito.
Babeo anormal.
Orina excesiva.
Sed intensa.
Debilidad.
Actúa a tiempo
Este es un momento alarmante donde muy difícilmente se pueda tener calma, pero es importante que se mantenga porque de eso dependerá la vida del perro. Siempre debemos tener a la mano los números básicos de emergencia para cualquier eventualidad de este tipo. Un papel en la puerta del refrigerador o dentro del servilletero pueden ser buenas opciones para no perder valiosos minutos.
Muy rápidamente, antes de llamar a emergencias, hay que intentar identificar la causa de la intoxicación para que el médico veterinario pueda dar las indicaciones adecuadas. Si no se sabe qué fue, solo hay que nombrar cada uno de los síntomas.
En caso de que el perro tenga convulsiones, vomite sangre, tenga dificultad para respirar o pierda el conocimiento, la visita a la clínica canina debe ser inmediata.