Perros en Situación de Calle

Perros en Situación de Calle

Panorama general.

La problemática de perros viviendo en las calles puede explicarse en cifras. Estudios oficiales de 2018 revelan que México es el país de América Latina con mayor número de perros en situación de calle, con el 70 % de su población total en estas circunstancias. Y a nivel global el panorama no es más alentador. La Sociedad Mundial para la Protección de los Animales, estima que el 75 % de los 500 millones de perros que existen en el mundo aproximadamente, no tiene hogar.

Un perro de la calle sobrevive al día con los restos de alimentos hallados en su trayecto; bebe agua acumulada en charcos y resiste condiciones climáticas poco favorables como lluvias, frío y/o calor extremo. Aunado a ello, el rechazo o maltrato de la sociedad y los peligros que enfrenta como parte de la urbanización, son aspectos con los que debe lidiar frecuentemente.

Perros de la calle.
Perros en situación de calles.

Algunos perros tuvieron hogar. Otros no. Algunos fueron abandonados bajo las más crueles intenciones, mientras otros se extraviaron y nunca más fueron encontrados por más que sus propietarios invirtieron tiempo y esfuerzo durante semanas, meses o años.

8 de cada 10 cachorros de camadas callejeras, mueren antes de cumplir su primer año de vida. Excelsior 2018.

Principales razones de abandono.

Existen varias razones intencionadas por las que un perro deja de ser considerado parte de un núcleo familiar.

Factores económicos.

Los gastos de un perro no son los mismos que genera un ser humano, pero sí representan un cierto porcentaje en el presupuesto familiar, dependiendo también de varios aspectos como el tamaño del animal o sus niveles de cuidado y condiciones de salud.

Un perro requiere alimento, objetos de higiene y paseos, juguetes para su entretenimiento, utensilios de comida y agua, vacunas, revisión médica y todo lo que esto conlleva en caso de detección de algún mal: tratamientos, análisis, operaciones, etc. Cuando la situación de la familia es limitada y actúan bajo el pensamiento de que el perro es parte de un problema, optan por abandonarlo a su suerte.

Causas de abandono de animales.
Abandono de animales

Camadas indeseadas.

El tema de la esterilización no convence a todas las partes de la sociedad. No obstante, las camadas indeseadas son parte de la lista de razones de abandono. Cuando una familia no puede mantener a todas las crías, estas son vendidas o regaladas sin ningún tipo de filtro o restricción que asegure que el animal estará en buenas manos.

Artículo: 9 Formas de Luchas Contra el Maltrato Animal.

Comportamiento del perro o dificultades en torno a él.

Los perros domésticos también pueden mostrar trastornos derivados de maltratos físicos y/o condiciones inadecuadas de vida que se manifiestan a través comportamientos que amenazan la integridad de las personas. Esto puede observarse cuando el perro muestra agresividad extrema e impredecible, comportamientos inadecuados o extrema timidez. La solución requiere tratamiento con profesionales, pero representa un costo generalmente no planeado.

Por otra parte, las infestaciones de hogares por pulgas y garrapatas, el tamaño del cánido en su adultez o su elevada energía liberada en la destrucción de objetos, es otro motivo de abandono.

Mudanza y/o Nacimiento de hijos

Un elevado índice de abandono de perros se debe al cambio de residencia de sus propietarios. La principal excusa es la imposibilidad para transportarlos o la falta de espacio en la nueva residencia.

El nacimiento de un bebé es otro factor que ocupa un considerable porcentaje del presupuesto familiar, algo que deja a la mascota en el último lugar de prioridades.

Falta de interés.

Un cachorro de perro es un atractivo difícil de ignorar. No obstante, la adultez se convierte en una etapa poco deseable que determina su valor dentro de la familia, ya que para muchas personas, “se pierde su encanto”.

Este comportamiento humano es proveniente de una falta de información sobre las necesidades básicas que un perro requiere a lo largo de su vida, ya que tarde o temprano sus demandas se convierten en incomodidades.

40 % de perros y gatos abandonados habían sido un regalo. Fundación Affinity.

Muchos compran por estética en vez de obtener información sobre las características de la raza que están a punto de llevar a casa o de regalar. Cada raza de perro mantiene ciertos comportamientos característicos o problemas de salud más frecuentes que el propietario debe considerar antes de poner en vulnerabilidad el destino del animal.

Una cuestión de salud pública.

La venta de perros sin esterilización y la cruza entre ciertas razas en lugares clandestinos, son factores que contribuyen al abandono, maltrato y deficiencias de salud de los perros, lo que forma parte de un problema de salud pública.

La gran mayoría de los animales que son vendidos en las calles no cuentan con sus primeras vacunas y desparasitaciones, pero engañan a los compradores haciéndoles creer que sí. Ante ello, la realidad es que las familias llevan a casa parásitos y bacterias que a corto o mediano plazo amenazan la salud del perro y de los integrantes humanos.

El 27 de Julio fue asignado como Día Internacional del Perro Callejero.

En las calles no es tan diferente. La creciente población de perros sin hogar aumenta el riesgo de proliferación e invasión de pulgas y garrapatas a los hogares, el contagio hacia perros sanos a través de contactos físicos y excreciones, así como enfermedades transmitidas de perros a humanos, como la rabia.

Podría Interesarte: Cómo Detectar la Rabia en Perros.

La importancia de la esterilización.

Las hembras tienen dos camadas al año y el número de crías por camada puede ser de 1 a 7 sobrevivientes en promedio. Considerando que cada cría sobreviviente puede tener 14 descendientes en un año y que este número se va duplicando o triplicando, la situación se vuelve incontrolable ante una falta de interés público y gubernamental.

Población de perros de la calle.
Estadísticas de perros callejeros.

La esterilización es una solución poco costosa que puede revertir en poco tiempo el problema de crecimiento poblacional de perros de la calle. Se trata de un compromiso social.

Existen asociaciones sin fines de lucro que cuentan con el apoyo y respaldo de médicos veterinarios para organizar campañas de esterilización para perros y gatos a muy bajo costo. El principal obstáculo es la apatía de la población por llevar a sus mascotas a realizar esta sencilla operación donde los cuidados postquirúrgicos son muy sencillos.

El costo promedio de esterilización va de los $500 a los $950 pesos mexicanos, dependiendo del peso del animal (entre mayor peso mayor costo). El precio asignado a las hembras suele ser más elevado que el de los machos, ya que representa más labor operatoria.

Podría interesarte: La Raza Pug está Condenada a Sufrir.

Al quinto o sexto día después de la operación, el perro o perra ya está en perfectas condiciones para regresar a su vida normal.

Es importante mencionar que antes de llevar a esterilizar a una mascota, el veterinario debe valorar las condiciones del animal. Así como dar un par de instrucciones para que la operación sea exitosa.

Adopción de perros.
Adopta, no compres animales.

Cada uno puede promover a la esterilización mediante las siguientes acciones:

– Comparte en tus redes sociales información en torno a campañas próximas de esterilización.

– Si realizaste tal acción, comparte fotografías o experiencias positivas en torno a los resultados obtenidos.

– Resuelve las dudas que tus contactos puedan manifestar. Promover información verdadera es una excelente aportación a la sociedad.

La esterilización de mascotas previene el desarrollo de enfermedades y padecimientos como infecciones uterinas y crecimiento de tumores cancerígenos. Hacerlo antes del primer celo reduce ampliamente las probabilidades. Además de ello, disminuye la ansiedad y territorialidad de los perros, lo que puede alargar su vida.





Referencias

aspca.org/nyc/recursos-para-personas-que-hablan-espanol/10-razones-principales-para-esterilizar-o-castrar-su

excelsior.com.mx/de-la-red/2018/01/17/1214292

gob.mx/salud/acciones-y-programas/esterilizacion-de-animales-de-compania