La erliquiosis canina (Ehrlichia canis), mejor conocida como erliquia canina, es una enfermedad zoonótica que se desarrolla principalmente en perros por las condiciones de transmisión, pero también puede presentarse en otros animales domésticos, animales salvajes, e incluso en seres humanos. 

La erliquiosis canina produce anemia, causa afectaciones a la médula ósea y al sistema inmunitario de los perros. Es una enfermedad mortal si no se atiende con urgencia.

¿Cómo se transmite la Erliquia?

La bacteria Ehrlichia canis, perteneciente al género Rickettsia, es la causante de la erliquiosis y las garrapatas son la vía para transmitir la enfermedad. Pese a que los perros suelen ser más vulnerables a la infestación y picaduras de garrapatas, el humano que habita en condiciones poco salubres también está expuesto a las picaduras, las cuales podrían estar infectadas por la bacteria Ehrlichia canis.

Tipos de Erliquia Canina. ¿Cuáles son?

La erliquia canina es una enfermedad infecciosa de distribución global que se favorece en lugares de climas cálidos, como el Caribe, el sureste mexicano, la mayor parte del continente africano, entre otros lugares. Las altas temperaturas son condiciones favorables para la proliferación de garrapatas, por lo que la erliquia se convierte en una potencial amenaza.

síntomas de la Erliquia

Bacterias peligrosas: Rickettsias.

Rickettsia es un género de bacterias muy pequeñas y no móviles que pueden tener forma de bacilos, cocos o hilos. Estas dependen de la entrada, crecimiento y replicación dentro del citoplasma de las células huésped eucariotas vivas.

La gran mayoría de las infecciones por rickettsias se transmiten a través de garrapatas, ácaros, pulgas o piojos. Generan enfermedades similares y de difícil diagnóstico temprano como el tifus, fiebre de las Montañas Rocosas, fiebre botonosa mediterránea, erliquia canina, entre otras.

Pese a que las enfermedades que originan son de difícil detección y tratamiento en sus etapas iniciales, las bacterias rickettsia cuentan con ciertas características que las distinguen de la mayoría de otras bacterias, como el hecho de que solo pueden permanecer con vida y realizar procesos de multiplicación dentro de las células de un huésped y no de manera independiente en el medio ambiente.

Este tipo de bacterias son mortales ante falta de tratamiento o ante un tratamiento mal aplicado.

Una infección por rickettsias en estado avanzado, se identifica por un perro con una grave debilidad muscular, confusión, dificultad para respirar, tos profunda y algunas veces se presentan vómitos. En el peor de los casos, algunos órganos internos aumentan su tamaño por inflamación y no realizan adecuadamente sus funciones. Finalmente, en la erliquia en fase terminal, la presión arterial cae repentinamente a niveles extremadamente bajos y el animal muere.

Las infecciones por bacterias rickettsia deben tratarse de forma temprana con antibióticos para evitar el desarrollo de complicaciones que aumenten el riesgo de muerte. Generalmente el medicamento es suministrado vía intravenosa, dependiendo el estado de gravedad en el que se encuentre el perro.

Causas de la Erliquia.

La erliquia es causada por la picadura de una garrapata infectada con la bacteria Ehrlichia canis, la cual es obtenida por el contacto con un animal infectado, como un ciervo o algún tipo de cánido, por mencionar algunos ejemplos. 

Cómo se transmite la Erliquia

De esta manera es como una garrapata que no estaba infectada, se convierte en portadora de la enfermedad. Posteriormente, en su siguiente alimento, la garrapata transmitirá el patógeno a un anfitrión sano, y por lo tanto, todas las garrapatas que dependen de ese animal, se infectarán en cualquier momento.

Con lo anterior, cabe recalcar que la erliquia no es transmitida de perro a humano. Tampoco es posible que se transmita de perro a perro ni de persona a persona, a menos que se realice una transfusión de sangre; pero no es algo muy común. Generalmente se requiere a la garrapata infectada para crear el ciclo de transmisión. 

¿Cuáles son los síntomas de la Erliquia en perros?

La erliquiosis canina puede tener múltiples manifestaciones, lo que podría dificultar la identificación de la enfermedad. Pero existen síntomas iniciales que un propietario puede identificar a simple vista en su perro con el fin de tomar acción a tiempo. Estos síntomas son:

Falta de apetito.

Depresión.

Inflamación ocular.

Cojera en alguna extremidad.

Hinchazón de extremidades.

Otros síntomas no tan visibles pero que pueden inspeccionarse tras los primeros síntomas detectables, son:

Fiebre.

Moretones.

Inflamación de ganglios linfáticos.

El periodo de incubación de la enfermedad es de ocho a veinte días y pueden identificarse tres fases, aunque no siempre se presentan o logran identificarse.

Fase aguda: existe presencia de garrapatas y el perro puede mostrarse apático y mostrar primero signos de debilidad. También podría presentar la inflamación de sus ganglios linfáticos.

Fase subclínica: es la fase de la incertidumbre, donde el perro puede parecer de un estado de salud normal. O puede haber superado la enfermedad por ayuda de sus anticuerpos, o está a punto de iniciar su fase crónica.

Fase crónica: el perro vuelve a enfermar y la bacteria infecta glóbulos blancos y plaquetas. Es una fase grave donde los órganos se ven afectados y el estado de salud del animal se reduce drásticamente.

¿Cómo tratar la ehrlichia?

Ante un solo síntoma, la única manera de prevenir un fatal desenlace es acudiendo al médico veterinario para una mejor valoración donde se identifique el tipo de erliquia mediante una serie de estudios, y posteriormente se dé inicio a un tratamiento adecuado. No aplique remedios caseros ni medicina para humanos. No intente “curar” una erliquia en casa, ya que podría empeorar la situación. Es importante no dejar que más síntomas continúen manifestándose para atender el problema; pues entre más tiempo pase, más difícil será salvar la vida del animal.

Siga al pie de la letra todas las recomendaciones médicas sobre la alimentación del perro, así como sobre su actividad física, limpieza y cuidado. Esto se tendrá que realizar permanentemente, pues la erliquia es una enfermedad incurable donde se requieren ciertos cambios que brinden al perro una excelente calidad de vida. 

Aprende a detectar la Rabia canina a tiempo. Estos son los síntomas iniciales…

De igual manera, mantenga segura a su familia de una infección por erliquia realizando modificaciones en los hábitos de limpieza del hogar y previniendo la portación de garrapatas en su perro. No aplique a su perro con erliquia ningún tratamiento antipulgas o antigarrapatas sin antes consultar al veterinario. De lo contrario, podría ocasionar la muerte de su mascota.

Si sospechas que algún miembro de tu familia ha sido infectado, no dudes en realizar los respectivos estudios. 

Hasta el momento no existe vacuna preventiva contra la erliquia, pero sí medidas para prevenir la enfermedad en los canes, siendo la principal de ellas, la higiene y la limpieza constante de los espacios donde los perros duermen, transitan y realizan sus necesidades fisiológicas.

De igual forma, si su perro suele escapar de casa y llegar con garrapatas, solucione el problema mediante enrejados más altos y/o firmes, entrenamiento canino o sustancias repelentes para baños y paseos recetadas por el veterinario.

Erliquia en humanos.

La sintomatología de la erliquia canina es similar en seres humanos: no se presentan precisamente de manera simultánea y varían de una persona a otra. Los síntomas más comunes son:

Fiebre leve

Dolor de cabeza

Escalofríos

Dolores musculares y/o articulares

Piel irritada

Falta de apetito

Náuseas y/o vómitos

Diarrea

Confusión

Tos

La erliquia en personas no siempre es grave. Algunas veces se presenta de forma tan leve, que los propios anticuerpos se encargan de luchar contra los patógenos. No obstante, los síntomas sin atender por varios días, pueden desarrollarse y empeorar el estado de salud de una persona, al grado de requerir hospitalización inmediata. 

Los malestares pueden aparecer hasta dos semanas después de una picadura de garrapata, así que no se deben descartar las posibilidades de una infección por erliquiosis ante cualquier síntoma manifestado.

Las complicaciones derivan en insuficiencia renal, respiratoria o cardíaca. También pueden presentarse convulsiones o entrar en estado de coma.

Fuentes:

vcahospitals.com/know-your-pet/ehrlichiosis-in-dogs

cvbd.org/static/documents/digest/CVBD_Easy-to-digest_no_7_ehrlichiosis.pdf

mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/ehrlichiosis/symptoms-causes/syc-20372142

msdmanuals.com/es-mx/hogar/infecciones/infecciones-por-rickettsias-e-infecciones-relacionadas/introducci%C3%B3n-a-las-infecciones-por-rickettsias

axonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/auxiliarveterinario/25/AV_25_Ehrlichiosis_canina.pdf