Tener mascota en casa, inclinándonos mayormente a los perros, es una gran responsabilidad. Esto requiere tiempo y dinero para cubrir sus necesidades más básicas de alimentación, higiene, salud, entrenamiento y entretenimiento.

Si bien, sus gastos y demandas no son comparables a los de un bebé humano, el propietario de un animal debe tomar en cuenta los aspectos anteriores para saber si realmente puede brindar la atención adecuada.

La Difícil Situación de los Perros de la Calle.

Al inicio podría parecer complicado y hasta cansado pensar en todos los cuidados que un perro necesita; sin embargo, una persona que mantiene su casa ordenada y limpia, que disfruta salir a caminar-correr y que tiene un gran amor y respeto por la vida de los animales, no tendrá dificultad alguna en tener una nueva compañía.

Adopción de mascotas.
¡Adopta un animal de la calle!

Existe una gran polémica en torno a la adquisición de animales. Comprar perros no es bien visto hoy en día por diversas razones, siendo una de las principales la explotación de las hembras reproductoras; aquellas de razas conocidas que representan grandes ingresos por su alta demanda comercial. Este acto de crueldad es una paradoja ante la posición animalista, pet lover o pet friendly que circula actualmente en nuestra sociedad y que presume ir en aumento.

Existen más perros en condición de calle que dentro de un hogar, siendo parte de un 70 %.

Segundo, no todos los cachorros son siempre adoptados. En México, país con más perros callejeros en todo América Latina según datos oficiales emitidos en 2018 a nivel nacional, existen más perros en condición de calle que dentro de un hogar, siendo parte de un 70 %.

Ahora, ampliando el panorama de manera global, la Sociedad Mundial para la Protección de los Animales, estima que de los 500 millones de perros que existen en el mundo aproximadamente, el 75 % vive a expensas de su suerte.

Tal porcentaje es elevado por una principal razón: falta de responsabilidad humana. Una hembra abandonada en la calle y no esterilizada, puede dejar una descendencia de cientos de cachorros a los pocos años, considerando que cada perro tendrá su propia descendencia en la adultez, proveniente de su instinto natural en combinación con el poco interés de la sociedad por frenar o disminuir el problema.

¿Cómo es tener un perro de la calle en casa?

Es común escuchar comparaciones entre perros, con referencia a que los nacidos o crecidos en la calle son “mejores” que los que siempre fueron atendidos. Realmente no existen perros mejores o peores; simplemente las condiciones de vida en la calle obliga a los animales a subsistir con lo poco que tienen a su disposición, volviéndolos probablemente más atentos y astutos ante la gran necesidad de obtener su alimento día con día.

Beneficios adopción de perros.

Por esta razón, es que también se menciona que un perro de la calle es muy agradecido con la familia que lo adopta. Quizá esta aseveración no está escrita en documentos científicos, pero se trata de una experiencia 100% vivencial por parte de los adoptantes, quienes afirman recibir más muestras de cariño, lealtad y protección de los canes que fueron rescatados.

7 Razas de Perros Ideales para Departamentos.

Los perros sin hogar que han sido adoptados ofrecen una excelente vibra energética en cualquier espacio. Su presencia es muy reconfortante cuando se llega a descansar después de un excelente día laboral o de un compromiso social, pero esta compañía se vuelve mucho más valiosa después de un día no tan fructífero o de una situación de malas noticias. Qué mejor que el positivismo y la alegría de un perro que ha vivido en las duras calles para levantar los ánimos ante las adversidades y los problemas.

De igual manera, algunos que tuvieron familia y fueron abandonados, ya poseen cierto entrenamiento para hacer sus necesidades fuera del hogar y captar ciertas órdenes. Esto es una ventaja y un “ahorro” de tiempo en entrenamientos para tales fines.

Importante.

Los perros de la calle se perciben como supervivientes que saben resolver sus problemas. En parte es cierto, pero esto cambia por completo una vez que viven dentro de un hogar. Estos perros no son más resistentes al grado de que pueden carecer de ciertas atenciones, como un techo, vacunas, agua limpia y comida siempre disponible.

Recordemos que la calle es un entorno completamente distinto a un hogar, donde los espacios son limitados y la alimentación ya depende de una responsabilidad humana. Similar a esto, la atención médica es primordial para mantener la salud tanto del nuevo integrante como de toda la familia.

¿Nuevo perro? Sigue estos pasos.

Si has tomado la excelente decisión de adoptar a un perro sin hogar, no olvides estos pasos:

1. Acudir al veterinario.

No importa si el perrito luce “bien”. Es muy importante que el primer paso sea acudir al médico veterinario para que realice estudios de parásitos internos y externos, así como posibles enfermedades o deficiencias que puedan estar reduciendo su expectativa de vida y/o poniendo en riesgo la salud humana.

No todos los perritos sin hogar poseen sarna, infestación de parásitos internos o enfermedades graves; especialmente los cachorros o más jóvenes, quienes tienen más posibilidad de sanar en poco tiempo ante sus leves deficiencias.

Pasos para adoptar un perro.
La revisión médica es importante para descartar enfermedades riesgosas.

Con esta visita, el profesional resolverá todas las dudas en cuanto a sus cuidados, baños, medicamentos, vacunas, desparasitación, esterilización (muy importante) y otras recomendaciones; además de que otorgará un nuevo carnet de control de salud. El gasto inicial no precisamente es económico dependiendo del estado de salud del animal. No obstante, una vez que el perro tenga una salud óptima, los gastos se reducen significativamente al pasar de ser curativos a solo ser preventivos y de revisión general.

2. Tener paciencia.

Así como nosotros, los perros también tienen personalidades. Quizá algunos adquieran confianza muy pronto o ya tengan entrenamientos previos con relación a la obediencia. Pero otros requieren varios días de convivencia para perder el temor ante una nueva familia. Recordemos que algunos nacieron en la calle y nunca han estado con personas, así como otros que entregaron su confianza y fueron traicionados con golpes, abandonos o entornos poco dignos.

La violencia no es opción para entrenar a un perro. La paciencia, sí.

La violencia no es opción para entrenar a un perro. Ellos captan perfectamente los estados de ánimo a través del tono y el volumen de la voz, ya que lo relacionan con la acción tomada posteriormente. Si un perro recibe regaños cada vez que orina en el interior y es enviado al patio trasero con una voz gruesa y un poco elevada, al poco tiempo va a relacionar su acción con una consecuencia que no le agrada, así que tarde o temprano aprenderá.

La paciencia y comprensión a su situación y cambio radical de vida es un paso muy importante para un feliz comienzo.

Adopta animales de la calle.

3. Colocar una placa de identificación.

Los descuidos siempre ocurren y una puerta o reja abierta siempre es atractiva si no existe entrenamiento para que el perro controle sus impulsos. Una placa de identificación en el collar reduce ampliamente las posibilidades de que se extravíe para siempre o sea llevado a la perrera.

El perro no se adapta.

Sí, hay casos donde el perro no logra adaptarse a su nuevo hogar y los motivos pueden ser varios. Incluso, hay quienes requieren terapias psicológicas al haber sido víctimas de violencia severa y torturas, lo que se manifiesta con timidez extrema o agresividad extrema.

El dinero puede ser un obstáculo ante la situación, ya que lo anterior requiere un mayor desembolso. Por ningún motivo regreses al animal a la calle. Hay numerosas instituciones que ofrecen apoyos para atender casos especiales a costos mucho más reducidos. Aunque no sea posible tenerlo en casa, podemos cambiar su vida logrando que sane con tratamientos continuos, ya que así tendrá muchas posibilidades de retornar con nosotros, o bien, de formar parte de una nueva familia.

No puedo adoptar.

La situación de cada persona y familia es distinta. A veces existe el deseo de adoptar una mascota pero las circunstancias no son favorables. La buena noticia es que hay maneras de proteger a los perros y gatos sin hogar sin necesidad de acogerlos directamente.

– Puedes acudir a un refugio para mascotas y apadrinar o amadrinar al perrito o perritos de tu elección, aportando económicamente para sus gastos; o bien, llevando el control de sus gastos médicos y de alimentación por cuenta propia. Lo mejor es que puedes convivir y jugar con ellos.

– Podría parecer un acto cruel, pero es mejor a ser indiferente. Varias personas que no pueden tener perros en su casa, se dan a la tarea de esterilizar a varias hembras de la calle para que no produzcan más descendencia que solo vivirá para sufrir, y tras los cuidados post-operatorios nuevamente son dejadas en la calle. Algunos refugios están en su capacidad máxima y no pueden recibir más animales. Promocionar a un perrito para que sea adoptado no siempre es garantía de éxito y algunos jamás encuentran un hogar. La esterilización salva vidas y demuestra nuestro amor por los animales.

– Y como complemento a los puntos anteriores, no hay que contribuir a la promoción de cachorros en venta, aunque sea de parte de amigos y familiares.

Cómo adoptar una mascota.

La vida de un perro es relativamente corta. Lo más probable es que tenga que partir mucho antes que nosotros. Aunque el perro no logre comprender el valor emotivo de las situaciones, nosotros como humanos estamos conscientes de lo que un ciclo de compañerismo representa.

Cambiar el mundo de un animal sin hogar es la forma más humana de dignificar su vida.

Un perro que siempre se mostró agradecido por haber tenido la oportunidad de haber crecido dentro de un hogar, nunca se comparará con la gran satisfacción que su presencia ha dejado permanentemente en nuestro crecimiento como individuos.

Saber que un perro que pasó por hambre y sufrimiento finalizó su vida rodeado de una familia de cualquier número de integrantes, es una experiencia que solo los que lo viven pueden explicar. Cambiar el mundo de un animal sin hogar es la forma más humana de dignificar su vida.