Perro Shih Tzu.

El Shih Tzu es una raza de origen tibetano cuyo patronato de raza pertenece al Reino Unido. Está clasificado como un perro de compañía sin prueba de trabajo, aunque en otros países como Australia se clasifica como un perro ‘no deportivo’ y en Estados Unidos como un perro ‘toy’.

Origen del Shih Tzu.

El origen de esta raza se remonta a los templos del Tíbet, donde sirvieron como regalos para los emperadores chinos. Era un perro mimado por la alta sociedad. Una vez en China, se les cruzó con perros de la raza pekinés dando como resultado lo que conocemos hoy en día. Se cree que la raza Lhaso Apso también tuvo participación en la cruza.

Los perros grandes fueron muy populares durante la época, pero eran más útiles para trabajo o defensa; en cambio, los pequeños como el Shih Tzu eran ideales para la compañía y como aviso ante un peligro.

Llegó a Gran Bretaña después de 1912 pero tuvo reconocimiento hasta 1949. En América se conoció hasta la década de 1960.

Actualmente la raza es considerada delicada y consentida. Es protegida dentro del hogar y recibe ciertas comodidades que perros de razas más grandes no tienen, debido a ello, es fácil “humanizarlos”, lo que es considerado por los expertos un error muy común en nuestros tiempos.

Descripción del Shih Tzu.

Su característica más sobresaliente es el pelaje esponjoso que cubre su cuerpo, además de su porte altivo.

Es un perro de raza pequeña. Su altura a la cruz no suele exceder los 27 cm y se mantiene entre 4.5 y 8 kg de peso.

Cuenta con una cabeza ancha y redondeada, con gran amplitud entre los ojos y barba y bigotes abundantes. El pelaje de la cara no debe dificultar la visión del animal. Los ojos son grandes, oscuros y redondos sin ser saltones.

Cualidades del perro Shih Tzu.

La trufa puede ser color negro o café oscuro y las fosas nasales son amplias y abiertas. La forma de su hocico es cuadrada, corta, plana y sin arrugas. Las mandíbulas tienen un ‘diseño’ particular, pues forman una mordida de pinza y suelen tener un ligero prognatismo inferior.

Las orejas del Shih Tzu son grandes y cuelgan a los lados, con una implantación media y con una cobertura densa de pelos. La cola es una parte también cubierta de pelo, que al estar levantada luce en forma de pluma de ave. La implantación de esta es alta, llevada sobre la espalda.

El capa exterior de pelo es más larga que la interior. No debe rizarse ni tampoco obstruir las áreas que necesita para su comodidad. Los Shih Tzu son de varios colores y tonalidades, pero una característica que suelen compartir, es un mechón blanco en la frente y en la punta de la cola.

Posee extremidades y pies con huesos y músculos fuertes a pesar de su tamaño.

Personalidad del Shih Tzu.

Es un perro activo y alerta, muy amistoso e independiente. Sin embargo, suele ser vulnerable a la humanización; es decir, a no ser entrenado adecuadamente para ser obediente y a vivir ciertas comodidades que lo alejan de su identidad canina.

A pesar de su apariencia un poco malhumorada, es una raza cariñosa y juguetona. Se relaciona bien con los niños, siempre y cuando estos muestren respeto. Puede llevarse bien con otros animales domésticos si desde cachorro se le enseña a integrarse y a socializar. A diferencia de ello, no muestran mucho agrado ante desconocidos y alertan ante cualquier incomodidad.

En el popular libro “La fabulosa inteligencia de los perros” de Stanley Coren, se posiciona al Shih Tzu en el lugar número 70, pues suele comprender nuevas órdenes después de 80 a 100 repeticiones, así como obedecer a la primera orden después de 25 veces o un poco más. Esto no lo hace poco inteligente, sino más distraído que otros tipos de cánidos.

Cuidados del Shih Tzu.

Es indispensable cuidar de su pelaje mediante el cepillado diario y baños una vez a la semana si es posible, procurando secarlo adecuadamente. Es importante cuidar que el pelo que rodea el hocico no vaya maltratándose o cambiando de color con los residuos de comida acumulados.

Cuidados del Shih Tzu.

Shih Tzu en actividad física.

El ejercicio debe ser constante. Acostumbrarlo a una vida sedentaria puede ocasionarle severos daños a la salud de sus músculos y huesos. Los paseos y la convivencia con otros perros, con su respectiva precaución, será saludable para el animal.

Problemas de salud más comunes de los Shih Tzu.

Suele contraer infecciones dentales y en encías por falta de cuidado y cepillado. Esto es bastante común en perros de razas pequeñas. Ante cualquier señal de enrojecimiento o irritación, lo mejor es acudir al veterinario, ya que es común que este tipo de problemas se agudicen.

La raza es vulnerable al hipotiroidismo, a la enfermedad del disco intervertebral y a los problemas respiratorios y oculares como irritación y cataratas. Una señal de una posible infección es el lagrimeo constante.

El sobrepeso es un problema que deriva del sedentarismo. La ingesta de alimentos sin actividad física es peligrosa, más si se trata de un ejemplar adulto de edad avanzada.

Otras afecciones menos probables son la displasia de cadera, epilepsia y anemia hemolítica.

La expectativa de vida de esta raza tiene un promedio de 13 años y 2 meses, con un rango posible entre los 10 y 16 años.

Aspectos generales.

El Shih Tau es un excelente animal de compañía para aquellas personas que no pueden cuidar de un perro grande con mucha energía o de complejas atenciones. Los juegos en casa y los paseos cortos, serán suficientes para mantenerlo sano y contento.

Es de suma importancia otorgarles una buena enseñanza para que no tengan un comportamiento agresivo o “mimado”, y procurar siempre que su pelaje sea brilloso y suave, sin nudos o rizos que reflejen descuido.

Nivel de agresividad: Bajo.
Buen perro guardián: Solo para alertar.
Nivel de compañerismo con otro animal: Elevado.
Nivel de relación con los niños: Elevado.
Nivel de ladrido: Bajo.
Fácil de transportar: Sí.
Nivel de energía: Bajo.
Nivel de caída de pelo: Moderado.
Cepillado: Diario.

Referencias

Cunliffe, Juliette. Shih Tzu. Editorial HISPANO EUROPEA, 2011.

Shih Tzu

https://www.purina.com.au/dogs/Breeds/Shih-Tzu

http://www.fci.be/Nomenclature/Standards/208g09-es.pdf

http://www.theshihtzuclub.co.uk/shih-tzu/common-questions/