Cuánto dura la Gestación de un Perro.
Una de las preguntas más comunes sobre los perros es el tiempo que dura su gestación. Esta es una etapa emocionante para los propietarios, ya que saben que dentro de poco tiempo van a recibir hermosos cachorros. Del mismo modo, saben que la perrita necesita de ciertos cuidados para evitar complicaciones.
El período de gestación de una perrita es de alrededor de 63 días después de la concepción, con variaciones entre 56 y 70 días. Esta variación se produce por el momento exacto de la fertilización con relación al apareamiento.
A pesar de que es un proceso natural que se presenta en la vida de algunas hembras, el propietario debe tener conocimiento sobre qué hacer en determinados casos y qué podría beneficiar más a la hembra en ciertas situaciones donde pudiera sentir incomodidad.
Información en Video.
Antes de considerar el embarazo de su perrita, es importante verificar que su estado de salud sea óptimo; qué cuente con una edad adecuada de al menos 2 años y máximo 5 y que esté ‘al día’ con sus vacunas. Con relación al rango “adecuado” entre 2 a 5 años, este podría variar de acuerdo a la raza y al historial reproductivo.
Señales de que una perrita está embarazada.
Para empezar, una perrita puede quedar preñada durante su período fértil conocido como “celo”, que tiene una duración aproximada de 3 semanas.
Quizá sea demasiado obvio saber cuando una perrita está embarazada, pero durante las primeras semanas podría pasar desapercibido; incluso, algunos dueños se han percatado de la situación casi al término del proceso. Para que no sea nuestro caso, existen señales tempranas que nos indican que una perrita tendrá crías próximamente.
Verifique los siguientes signos:
– Sus tetillas están más oscuras y levemente más grandes.
– Al igual que en las mujeres, se producen escasos vómitos. Si esto se vuelve frecuente, es importante contactar al veterinario.
– Su peso ha incrementado. Esto sucede alrededor del día 35, pero este tenderá a incrementar con el paso de los días.
– Su apetito y su energía disminuye. Podría ser normal a cierto grado, pero si deja de comer por completo o todo el día permanece acostada, no es buena señal.
– Alrededor del día 40 se puede ver una diferencia en el abdomen, el cuál lucirá más hinchado, dependiendo del tamaño de la camada.
Debemos tomar algunas medidas que puedan garantizar en mayor porcentaje un parto exitoso y sin complicaciones. Para ello, tomemos en cuenta que el apetito de la perrita va a aumentar la segunda mitad del embarazo, así que al momento de saber que esta espera crías, hay que acudir al veterinario para que adapte su dieta.
Proceso de un embarazo canino.
El proceso comienza cuando un macho monta a la perra y ocurre la penetración. Muchos se preguntan por qué el macho suele quedarse “atorado” dentro de la hembra. Esto pasa por un reflejo vaginal que atrapa el órgano sexual del macho hasta que concluya el acto, el cuál puede llevar desde menos de un minuto hasta 30 minutos y con una posible posición corporal diferente; es decir, el macho da un giro de 180 grados. Es importante saber que durante esta extraña posición, no se intente separarlos.
Pasado el acto, no precisamente ocurre la fertilización. Los espermatozoides tienen una vida de 7 días dentro del útero, por lo que la fertilización puede ocurrir días después del apareamiento.
Durante un embarazo, una perrita no deberá tener episodios de estrés. El peso del can debe mantenerse estable y en los primeros días no es necesario modificar su dieta aún, a menos que sea conveniente. Verifique que el alimento que se le otorga sea de buena calidad, o de lo contrario requerirá vitaminas.
Durante la tercera semana los embriones se aferran al revestimiento uterino para poder desarrollarse. Una vez logrado, estarán protegidos por una membrana que proporcionará nutrientes.
Alrededor del día 25, es decir, la cuarta semana, el médico veterinario puede realizar un ultrasonido para tener una idea sobre el tamaño de la camada y el avance de su desarrollo, así como posibles anomalías. Un vez determinados los detalles, el médico dará las instrucciones necesarias para controlar la condición del animal.
El día 35 marca el final de la embriogénesis, nombre que recibe la primera fase de la gestación. El embrión es ahora un feto que ya comenzará a formar sus pequeños órganos vitales. En esta etapa, el peso del feto aumentará en un 75 %.
En la semana 6 la perra entra a la última fase de la gestación por lo que su dieta tendrá que ser más completa en proteínas y minerales. Y aunque su deseo sea comer, puede que se le dificulte un poco por su abdomen distendido. Lo ideal es ofrecerle varias comidas pequeñas durante el día.En esta etapa el feto desarrolla garras, gana peso y su esqueleto comienza a ser más sólido.

Cachorros a días de nacidos.
Durante la séptima semana, o alrededor del día 45, el feto desarrollará pelo y algunos huesos que permanecían frágiles terminan de fortalecerse. Es momento de prepararse para el parto, así que pregunte a su veterinario la mejor forma de evitar infecciones con parásitos.
El lugar en el que la perra recibirá a los cachorros tiene que estar preparado. Debe ser tranquilo, limpio y lejos del paso de las personas y del ruido. Lo más importante es que el lugar sea cálido para comodidad de los recién nacidos, quienes necesitan del calor además del de su madre. Una temperatura ideal sería entre 24 y 26° C al menos durante la primera semana.
Para el día 50 puede pedir al veterinario una radiografía para confirmar el número de crías y así esperar a recibir el número indicado durante el parto. Algunos veterinarios no ven necesario este paso.
Para evitar partos sorpresas, es recomendable tomar la temperatura de la perrita tres veces al día. Un grado menos comparado con el día anterior, indica que el parto está a punto de acontecer.
El propietario de los perros debe procurar mantener la higiene lo mejor posible, pero sin limpiar con químicos o alterar la tranquilidad de los perros. Las telas limpias o los papeleas absorbentes pueden ayudar mucho. De igual forma, si la perrita tiene mucho pelaje alrededor de la vulva y los pezones, un recorte facilitará los procesos.
Tenga a la mano guantes desechables y el número de su médico veterinario para cualquier emergencia. Puede comunicarle un par de días antes que su perrita tendrá a sus crías para que lo tenga como prioridad en caso de llamada.
Recuerde que una perrita es más sensible después del parto; es decir, su instinto protector puede volverla un poco agresiva o insegura. Tenga paciencia y acérquese lentamente a los cachorros. Procure también que la madre no los aplaste con su propio peso ante un descuido.
Cabe mencionar que también en los perros se recomienda el embarazo planeado. La sobrepoblación actual de perros exige que cada dueño sea responsable sobre la salud y bienestar de su mascota y de sus crías. La venta de perros o el abandono, son actos indeseados que alimentan la crueldad y la falta de compromiso con la sociedad.
Fuentes
https://www.purina.co.uk/dogs/key-life-stages/pregnancy/spotting-the-signs-of-pregnancy
https://www.royalcanin.co.uk/discover/dog-pregnancy-week-by-week/
https://www.vetwest.com.au/pet-library/pregnancy-and-your-dog-an-overview