¿Cuánto dura el Celo de una Perrita?
Tener una perrita en casa conlleva a estar preparados ante una serie de procesos naturales como lo es su etapa de celo. El celo es cuando una perra está receptiva al encuentro con un macho para fines reproductivos y esto es evidente tras cambios físicos y hormonales.
¿A qué edad entra en celo una perrita?
La etapa de celo es el inicio de la madurez sexual de nuestra perrita, razón por la que se presenta en sus años de juventud. No puede hablarse de una edad determinada, puesto que influye mucho el tipo de raza. Las de razas pequeñas suelen manifestar su primer ciclo de celo a una edad temprana que oscila entre los 5 y 8 meses de edad, mientras que en las razas grandes y denominadas “gigantes” puede presentarse hasta el año.
¿Cada cuándo se presenta?
Este dato también depende mucho de la raza. Algunas razas tienen un ciclo cada cuatro meses y otras cada seis meses. Generalmente las perritas de mayor edad, es decir, las adultas, tienen ciclos menos frecuentes que las más jóvenes.
Duración de los ciclos
Algunos investigadores han dividido el ciclo estral de las hembras en cuatro etapas: proestro, estro, diestro y anestro, mientras otros solo consideran el proestro y el estro. Sin embargo, veremos cada una y mencionaremos su duración promedio.
Proestro
El promedio de duración es de 9 a 11 días, aunque podría durar desde 3 hasta 21 días. Aquí el cuerpo de la perra se prepara ante la posibilidad de un contacto con un macho y algunos cambios son visibles, como la hinchazón de su vulva y goteo de sangre. Aunque los perros de alrededor son capaces de detectar los olores emanados de la hembra, esta mostrará poco interés al no estar preparada para ser preñada.
Estro
Igual que la anterior, dura en promedio de 9 a 11 días y esta es la etapa donde una perrita sí puede quedar preñada, pues el macho ya es aceptado. Es común observar que las perras arrastran las extremidades traseras levantando la cola para que el macho las huela. Su secreción vaginal disminuye y el sangrado casi desaparece.
Una hembra no precisamente queda preñada tras la interacción con un compañero masculino. Los espermatozoides son capaces de sobrevivir en el tracto reproductivo una semana y fertilizar en cualquier momento mientras la hembra continúe en celo.
Diestro
Tiene una duración entre 60 y 90 días para una perrita no preñada y alrededor de 63 días para las que sí. La etapa se caracteriza por la acción de la progesterona, una hormona cuya función es preparar el útero para recibir al huevo fecundado. Las no preñadas podrían sufrir piometra, una infección no contagiosa que puede aparecer por la acumulación de diversos factores: aumento de progesterona tras el periodo de celo, ciertos cambios morfológicos del endometrio y una infección bacteriana oportunista. Para evitar esto, los expertos sugieren esterilizar al animal si no se tiene plan de recibir cachorros.
Anestro
Dura de 4 a 5 meses y durante este tiempo las hormonas sexuales se encuentran en niveles muy bajos, con ciertos aumentos pequeños y esporádicos a lo largo de la etapa.
¿Cómo saber si una perrita está en Celo?
Si es una nueva integrante de la familia, muy probablemente será una sorpresa cuando comience a mostrar comportamientos diferentes. Cuando sea así, es importante apuntar la fecha para llevar un registro y no estar desprevenidos para los siguientes eventos.
Además de la vulva dilatada y las manchas de sangre, existen otros “síntomas” de una hembra atravesando su ciclo natural.
– Es más activa / juguetona.
– Muestra cambios abruptos de actividad a calma o decaimiento.
– Probablemente se vuelve más cariñosa, por lo que tratará de llamar la atención de un compañero humano.
– Es común su pérdida de apetito.
– Su micción será más frecuente (es lo que detectan los perros por la liberación de hormonas y feromonas). Derivado de esto, los perros macho pueden acumularse fuera de casa.
Lo que podemos hacer durante la etapa del celo de una Perrita.
Si bien, es una situación completamente natural, podemos ayudar a nuestra perrita a sentir mayor bienestar. Esto incluye ser comprensible y atender sus demandas de cariño cuando lo necesite, darle paseos en la calle cuidando que ningún macho se le acerque y como una opción para reducir el manchado de sangre por el piso de la casa, existen en el mercado telas o bragas especiales muy cómodas y de distintos tamaños.
Por otro lado, si no se desea que padezca futuros peligros de salud, es necesario llevar a cabo una esterilización completa. Tal acto también impedirá que en caso de que escape de casa o se pierda, evite quedar preñada de cachorros que quizá no puedan tener un hogar y acaben en una perrera.
Recuerda que la proliferación de perros y el abandono van de la mano en muchas ciudades del mundo y forma parte de un alarmante problema social.
¿Es cruel la esterilización?
Es un tema bajo polémica, pues por un lado se desea que estos animales tengan un ciclo normal de vida, pero por otro, la falta de responsabilidad por cachorros no deseados está creando una sobrepoblación de canes que hace muy difícil la labor de búsqueda de hogar y atención para todos. No todas las familias quieren cuidar perros.
En opiniones de médicos veterinarios, la esterilización o castración es una excelente medida para evitar que los cánidos tengan una vida llena de carencias donde son vulnerables a muchas enfermedades y accidentes. Explican que es un mito el hecho de que es mejor dejar que un perro tenga cachorros antes de ser sometido a dicha intervención. No serán más felices, sociables, amigables o cariñosos. La cirugía puede hacerse en jóvenes machos y en hembras que aún no presentan su primer ciclo de celo y esto no tendrá consecuencias negativas.
¿Los machos atraviesan su etapa de celo?
Los machos suelen reaccionar ante “el llamado” de las hembras. Este llamado no es con vocalizaciones sino con partículas químicas que el aire se encarga de esparcir hasta el olfato de los machos. La información que reciben es: “hay una hembra preparada para la reproducción”. Es aquí cuando también pueden mostrar cambios en su comportamiento.
Un perro ya estimulado siente una intensa necesidad por buscar el origen. Si se encuentra dentro de un hogar, podría generar frustración y estrés al no poder escapar, por lo que quizá se torne más agresivo o más vocal. Para evitarlo, gran porcentaje de la población elige castrar a sus perros para eliminar por completo su ansiedad y evitar que en un escape puedan preñar a una o varias hembras. Cabe añadir que la castración no tiene consecuencias físicas o psicológicas en el animal.
para destacar: Estrus es la etapa del ciclo reproductivo en el que la perrita puede quedar embarazada.
https://vcahospitals.com/know-your-pet/estrus-cycles-in-dogs
https://www.purina-latam.com/mx/proplan/nota/el-celo-en-los-perros
http://www.eastcentralvet.com/canine-estrous-cycle.pml