Bichón Maltés
Perro Bichón Maltés
Su nombre oficial es bichón maltés, pero es más conocido simplemente como maltés. Proviene de la región del Mediterráneo central pero fue Italia quien tomó el patrocinio de la raza. Se clasifica como perro miniatura de compañía y es uno de los preferidos por las familias debido a su adorable apariencia.
Origen
A lo largo de la historia ha recibido varios nombres como “antiguo perro de Malta”, “perro melenudo” y “perro león maltés”. El año de su origen es incierto, pero esculturas y pinturas halladas que datan de años anteriores al inicio de la era cristiana, parecen referirse al perro maltés por los detalles de sus características. Las referencias a esta raza también se encuentran en literatura griega y romana antigua.
Su específico lugar de origen también es un dato incógnito, pero se dice que los antepasados del bichón maltés vivían en puertos del centro del Mediterráneo y se requerían para la caza de roedores que llegaban junto con los buques y dentro de los paquetes recibidos de otras regiones.
Años después, su popularidad se extendió por todo el mundo y llegó a Gran Bretaña y Estados Unidos de América. Actualmente es un perro de compañía con gran éxito en concursos de belleza canina.
Descripción
En términos generales, es un perro de dimensiones cortas, cuerpo compacto, pelaje largo y una expresión muy noble.
Los ojos son oscuros, redondos y vistos de frente no deben mostrar esclerótica (parte blanca de los ojos). Los bordes de los párpados son negros. Las orejas son de forma triangular y cuelgan a los lados de la cabeza. La cola de un maltés es más gruesa en la base que en la punta y forma una curva que puede colgar en medio o a un lado del cuerpo.
El cuello está cubierto de abundante pelo pero puede distinguirse su separación con la nuca. Su perfil superior es arqueado y la longitud del cuello es aproximadamente la mitad de la altura a la cruz.
Su pelaje es brillante y denso pero de textura sedosa. El pelo medianamente largo y liso cae a lo largo de todo el cuerpo, pero no debe dificultar la visibilidad. El color del este es blanco puro o marfil. Algunas veces puede exhibir mechones de color anaranjado en orejas y mejillas.
Un maltés preparado para concurso de exposición canina luce diferente y podría parecer de otra raza, pues el largo pelaje llega casi a nivel del suelo y cuelga por los lados luciendo su brillo y sedosidad como resultado de un minucioso cuidado. Realmente adquiere una apariencia muy sofisticada y delicada.
Es un perro de pequeñas dimensiones. A la cruz, los machos miden de 21 a 25 cm de altura, mientras que las hembras miden de 20 a 23 cm. En cuanto al peso, ambos tienen un promedio entre 3 y 4 kg.
Personalidad
Es un perro muy alegre que disfruta los juegos y el cariño de su familia humana. Es apacible y confiado de las personas que lo rodean, pero con extraños puede ser levemente agresivo. Es sociable y se relaciona muy bien con otros animales si desde pequeño se le enseña a socializar.
Es muy valiente pese a su tamaño y le gusta correr y explorar. Posiblemente alguna vez pueda capturar roedores como forma de entretenimiento.
Es un excelente perro guardián que no teme enfrentarse a las situaciones, y aunque sus características físicas no le permitirían detener a un intruso, su nivel de alerta y ladrido son suficiente para dar aviso.
Con los niños mantiene una buena relación, siempre y cuando estén preparados para ofrecer cariño y respeto por el animal, pues, de lo contrario, un maltés agredido (como cualquier otro perro) podría lastimar en defensa propia.
Cuidados
Es importante no tratar de “humanizar” a esta raza. Es decir, su tamaño y apariencia se prestan para que sea tratado con exceso de atenciones y cariño. Consentir de más a un maltés y tenerlo la mayor parte del tiempo en brazos, lo hará propenso a sufrir enfermedades por falta de actividad física, además de que su comportamiento no será apropiado.
Por otro lado, cualquier tipo de perro puede lamerse ocasionalmente como forma de acicalamiento, pero un maltés podría abusar de esta práctica y causarse irritaciones en la piel. El propietario debe cuidar esta parte y buscar alternativas para evitar dicho hábito. Entretenerlo con juguetes es una opción.
Su pelaje, ya sea normal o para concurso, es abundante y tiende a enredarse. Un cepillado diario y la supervisión frecuente para descartar presencia de pulgas y garrapatas, son fundamentales en su cuidado.
La limpieza de ojos, lagrimales y hocico también son parte de su cuidado cotidiano, pues esas zonas son propensas a mancharse y quedar oscuras.
Problemas de salud más comunes
Un maltés de edad avanzada es muy vulnerable a padecer obesidad, pues los nutrientes que requiere no son los mismos que necesitó en años de su juventud. La cantidad de pelo podría esconder este problema y reducir aún más su expectativa de vida. Una nueva dieta aprobada por su veterinario hará que se mantenga saludable.
Generalmente las razas pequeñas sufren problemas en las articulaciones, en especial, luxación rotuliana. El sobrepeso o los movimientos no acordes a sus capacidades la empeoran.
Otra situación propia de las razas pequeñas es la dentadura frágil. La caída de dientes, la halitosis, la caries y las infecciones en las encías se previenen con juguetes masticables para ejercitar y lavados constantes con cepillos de cerdas suaves y crema dental especial para perros.
Cálculos en la vejiga y problemas oculares o dentro de oídos, son comunes en la raza, pero todos ellos pueden prevenirse.
Aspectos generales
El maltés es un perro de fácil cuidado y manutención, pero sus características lo hace vulnerable a ser tratado como persona y no como perro. Con una caminata diaria, un aseo adecuado y una atención sin excesos será un perro feliz. Aprende rápido y se adapta a cualquier espacio en el hogar.
Nivel de agresividad: Medio alto
Buen perro guardián: Sí, para alertar
Nivel de compañerismo con otro animal: Bajo
Nivel de relación con los niños: Medio
Nivel de ladrido: Alto
Fácil de transportar: Sí
Nivel de energía: Medio
Nivel de caída de pelo: Bajo
Cepillado: Diario
Referencias
http://www.fci.be/Nomenclature/Standards/065g09-en.pdf
http://www.purina.com.au/owning-a-dog/dog-breeds/Maltese
https://en.wikipedia.org/wiki/Maltese_dog
Cunliffe, Juliette. Bichon Maltés. Editorial HISPANO EUROPEA, 2011
Anna Katherine Nicholas. Bichon Maltes: una introduccion completa para el propietario. Editorial HISPANO EUROPEA, 2007.
______________