Los perros de raza mediana son percibidos como animales ideales para aquellos que desean ejemplares un poco más imponentes que los toys, pero sin medidas extremas como un Gran Danés. Es decir, tienen un tamaño “óptimo”, son muy adaptables y la cantidad de alimento que requieren no afecta demasiado el bolsillo.
Los perros medianos son excelentes para casas y departamentos medianos y grandes, aunque si tu espacio es pequeño, no hay problema, siempre y cuando exista el compromiso de sacarlo a caminar y socializar todos los días.
Muchos perros pequeños forman parte de los “animales de compañía”, mientras que en los medianos es posible hallar más razas con habilidades desarrolladas en ciertas áreas, como la caza y la búsqueda. Suelen ser independientes y un poco tercos, pero siempre leales a su propietario y con muchas ansias por explorar su entorno.
El ejercicio de un perro mediano es igual de importante que en los canes pequeños y grandes, pero en este tipo de razas suele requerirse mayor tiempo de caminata o de juegos que liberen su estrés. Esto lo mantendrá saludable de músculos y huesos, además de que sus sentidos siempre se mantendrán activos y en las mejores condiciones. La actividad física en combinación con la alimentación adecuada, aleja cualquier enfermedad crónica en los perros.
Perro de agua americano. / Imagen de Awsguy1. Este archivo se encuentra bajo la licencia Creative Commons de Atribución/Compartir-Igual 3.0 Unported, 2.5 Genérica, 2.0 Genérica y 1.0 Genérica.
Perro de agua americano.
Tamaño: entre 38 y 46 cm de altura y entre 11.5 y 20.5 kg de peso.
Polish Lowland Sheepdog. / Imagen de Pleple2000. This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International, 3.0 Unported, 2.5 Generic, 2.0 Generic and 1.0 Generic license.
Polish Lowland Sheepdog.
Tamaño: de 42 a 50 cm de altura a la cruz.
Personalidad: vivaz, guardián, dócil, receptivo.
País de origen: Polonia.
Pinscher alemán.
Tamaño: de 45 a 50 cm de altura y de 14 a 20 kg de peso.
Grifón leonado de Bretaña. / Imagen de Alephalpha. Este archivo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Genérica de Atribución/Compartir-Igual 3.0.
Sabueso español. / Imagen de Club del Sabueso Español y Razas Afines. This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International, 3.0 Unported, 2.5 Generic, 2.0 Generic and 1.0 Generic license.
Porcelana. / Imagen de Pleple2000. This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International, 3.0 Unported, 2.5 Generic, 2.0 Generic and 1.0 Generic license.
Porcelana. (Mediano-grande).
Tamaño: entre 53 y 58 cm de altura y entre 25 y 28 kg de peso.
Personalidad: muy enérgico, gentil, cazador, explorador.
País de origen: Francia.
Xoloitzcuintle. / Autor: Heiko Trurnit. Este archivo está disponible bajo la licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los perros chicos o de tamaño pequeño, suelen percibirse como animales juguetones y llenos de energía, pero también, como algo temperamentales, inseguros y escandalosos. Lo cierto es, que ante un buen entrenamiento, los perros chicos pueden ser tan dóciles y cariñosos como cualquier otro.
Solo hay que brindar el tiempo necesario para la enseñanza y control de su comportamiento, pues de otra manera tendremos como resultado un animal extremadamente ruidoso, consentido y sobre todo… peligroso. ¡Sí! un perro pequeño también puede ser un peligro para la sociedad y esto es, porque por lo general son los que más atraen la atención en la calle; especialmente de los niños. Imaginemos que al contacto con un niño, nuestro perro agreda… es mejor prevenir con enseñanza temprana y evitar conflictos.
Cabe mencionar que los padres deben enseñar a los niños a mantener su espacio con cualquier perro, ya sea grande o pequeño; o bien, preguntar al propietario si es posible tocarlo. Nunca sabemos qué entrenamiento ha llevado y las consecuencias que puedan ocurrir de un instante a otro.
Es importante señalar que los perros pequeños también requieren ejercicio. No son objetos que van dentro de bolsos, ni deben ir todo el tiempo en brazos o carriolas. ¡No dejarán de ser perros! y por lo tanto, deben ser tratados y considerados como tal. Por este motivo, las caminatas son esenciales para su liberación de estrés, así como para la estimulación de músculos, huesos y sentidos. Que corran en el hogar no es suficiente… ellos también necesitan explorar, conocer nuevos ambientes, socializar y algo muy importante: olfatear. El beneficio que se obtendrá de ello es que será un perro seguro que no se pondrá a la defensiva ante cualquier situación o persona.
Es bastante común ver a perros de razas pequeñas con accesorios humanos. Los adornos para su pelo como ligas, diademas y ropa de todo tipo fabricadas con telas sintéticas, además de afectar la regulación natural de su temperatura corporal, maltrata la textura del pelaje y reduce su brillo. Hay que evitar este tipo de “outfits” para el perro y mejor mantener sus pertenencias y utensilios con el diseño de nuestra preferencia, como platos de comida, correas, camitas, sábanas, etc., etc.
El cuidado de los perros pequeños es básico para su bienestar. Sus cepillados, baños, visitas al veterinario, protección, etc., etc., no debe subestimarse y cada miembro de la familia debe respetarlos. Ellos también disfrutan descansar y tener momentos a solas. Démosle el tiempo que necesitan y evitemos saturarlos de brazos y caricias, pues como todo perro, demostrará su “hastío” con un ladrido o gruñido… algo que suele malinterpretarse como agresividad.
Curiosidades sobre los perros pequeños:
– El perro más pequeño del mundo se registró en 2013 por el Récord Guinness, y se trató de un Chihuahua con una medida de 9.65 cm de altura al hombro. Casi del tamaño de una lata de refresco.
– El perro más pequeño por longitud de la actualidad también es un Chihuahueño, con 15.2 cm de nariz a base de la cola. Pero se dice que en 1940 existió un ejemplar de la raza Yorkshire de tan solo 7.11 cm de largo.
Conozcamos a las razas de perros chicos.
Chihuahua.
Medidas: entre 15 y 23 cm de altura a la cruz y entre entre 1.5 kg y 3 kg de peso.
English Toy Terrier / Imagen de sannse (contrast by Pleple2000). Este archivo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Genérica de Atribución/Compartir-Igual 3.0
English Toy Terrier Black and Tan.
Medidas: de 25 a 30 cm de altura y de 2,7 a 3,6 kg de peso.
Personalidad: alerta, curioso, cazador, activo.
País de origen: Reino Unido.
Pinscher miniatura.
Medidas: de 25 hasta 30 cm de altura y de 4 hasta 6 kg de peso.
A veces la creatividad no está de nuestro lado y elegir nombre para el nuevo integrante de la familia puede llevarnos horas, o incluso días.
Para muchos dueños es importante un nombre que pueda englobar las cualidades y la personalidad del animalito; al mismo tiempo que también sea sencillo de repetir y que no se parezca al nombre de otros animales que podríamos tener en casa, para evitar confusiones y no volver el entrenamiento de obediencia un martirio.
Aquí te recomendamos algunos nombres BONITOS para perros:
El perro Basset Hound es una raza nativa de Francia con desarrollo en Reino Unido, y se clasifica dentro de la categoría tipo sabueso de talla pequeña según la Federación Cinológica Internacional (FCI).
Origen del Basset Hound.
El perro Basset (“Bas” en francés significa “bajo”) es originario de Francia en tiempos de la Edad Media. Fue criado por monjes franceses para cazar en vegetación frondosa y difícil para el acceso humano. Sus patas cortas y olfato al nivel del suelo, lo diferenciaron de otras razas criadas para la caza pero con mayores dimensiones corporales. El Basset fue ideal para terrenos accidentados y espacios pequeños.
Fue criado para cazar en vegetación frondosa y difícil para el acceso humano.
Su popularidad lo convirtió en cazador cotizado dentro de la aristocracia francesa, donde la captura de animales no solo era parte del entretenimiento, sino una práctica deportiva y un estilo de vida. Conejos y liebres eran los animales que el Basset podía capturar con mayor facilidad gracias a su persistencia y excelente nivel de olfato.
Posteriormente, el perro se desarrolló a la perfección en Reino Unido en el siglo XIX, por lo que algunos consideran este país como originario de la raza.
Descripción del Basset Hound.
Basset Hound es una raza mediana que se caracteriza por una forma corporal alargada, pelo corto y unas extremidades de muy poca longitud, además de largas orejas caídas y una expresión muy particular en la mirada. Los ojos forman parte de sus características más representativas, pues denotan una mirada de ‘tristeza’ o ‘ternura’ que más bien se debe a la forma y los pliegues que rodean los ojos.
Características del Basset Hound.
Posee un cuerpo fuerte y grueso de constitución redondeada. La cabeza posee algunas arrugas que no dificultan su visibilidad. La trufa puede ser negra o marrón oscuro y el hocico es delgado, alargado y cuadrado, con la piel de las mejillas cayendo a los lados. La mandíbula del Basset es muy fuerte.
Las orejas también forman parte de su distintivo al ser de inserción baja, bastante largas y con puntas redondeadas. El cuello es grueso con una papada levemente pronunciada y la espalda es amplia y horizontal. El esternón de esta raza es muy prominente y las costillas redondeadas, lo que al combinarse con las cortas extremidades, crea una distancia muy corta entre el suelo y el pecho del animal. Su cola es larga, delgada y con curvatura cuando se mantiene alzada.
El pelaje del Basset Hound es liso, corto y suave, sin flecos y sin textura demasiado delgada, con una coloración tricolor típica de los perros sabuesos: negro, blanco y canela, y en algunas ocasiones puede ser limón y blanco.
Las medidas óptimas de la raza son de 33 a 38 cm de altura a la cruz y entre 18 a 27 kg de peso.
Personalidad del Basset Hound.
Tiene la apariencia de un perro serio, poco enérgico e incluso ‘flojo’, pero el Basset puede ser muy activo, sociable y trabajador, siempre y cuando el propietario lo acostumbre a ese ritmo de vida; por el contrario, sí optará por dormir largas horas. Su condición de sabueso lo lleva a ser explorador, curioso y juguetón, especialmente con los niños, y eso es una condición que puede aprovecharse.
Cuidados del perro Basset Hound.
Si desde pequeño es entrenado para la obediencia, puede convivir muy bien con otros perros y otros animales domésticos, aunque habrá hacer mayor énfasis en caso de mantener conejos o liebres.
Son muy cariñosos y buscan caricias y atención.
Es protector al emitir un ladrido fuerte en caso de sentir alguna amenaza próxima o un desconocido, pero no suele atacar o lanzar mordidas. No disfruta mucho el tiempo a solas; se recomienda que en caso de que los propietarios estén varias horas fueras de casa, adopten otro Basset Hound.
Con relación al entorno familiar, son leales, agradables, cariñosos y prefieren estar rodeados de compañía. Buscan caricias y atención siguiendo a los humanos por todas partes de la casa.
Cuidados del Basset Hound.
Como toda raza de perro, el Basset Hound requiere alimento de buena calidad para una salud óptima. Este puede ser adquirido en tiendas especializadas o elaborado en casa, siempre y cuando la dieta sea asignada por un médico veterinario.
Es muy propenso a sufrir obesidad, cuestión muy peligrosa por sus características anatómicas que pueden verse lesionadas por un peso inadecuado. Algunos premios o comidas a deshoras pueden ocasionar problemas con su talla.
Podría parecer que no requiere cepillado o aseo constante por su pelaje corto y poco problemático, pero es importante masajear el pelo con un cepillo de cerdas adecuadas para favorecer la suavidad, el brillo y la circulación sanguínea. Los baños ocasionales o con base al estilo de vida del perro, mantendrá un pelaje sano y limpio.
No son aptos para largos trayectos y actividades extremas.
Aunque no son los sabuesos más activos y no son aptos para largos trayectos y actividades extremas, el ejercicio debe estar presente de manera regular y moderada. Un recorrido diario de una hora o 45 minutos, ya sea en caminata o en trote, será suficiente para liberar su energía y estrés, además de que el peso corporal se mantendrá equilibrado.
Cabe mencionar que un paseo puede ser muy pausado y lento, debido a que el perro suele detenerse a olfatear todo lo que puede. No obstante, esto es parte de lo que disfruta hacer y el propietario debe adaptarse a esta característica. Es común que el perro se acueste a dormir después de regresar de la calle.
Cachorro Basset Hound.
El entrenamiento del Basset Hound puede ser levemente complicado debido a su naturaleza cazadora. Por lo regular, este tipo de perros son muy independientes y concentrados. Toman decisiones y parecen ser distantes a lo que sucede a su alrededor cuando ya tienen un objetivo marcado; razón por la que acatar órdenes podría llevar más tiempo del promedio con otros tipos de razas.
El perro debe mantenerse dentro de un lugar bardeado y los paseos deben realizarse con correa, ya que su instinto cazador podría hacer que se escape por intentar seguir un aroma, lo que lo vuelve vulnerable a accidentes y extravíos por ir demasiado concentrado.
Problemas de salud más comunes.
Se recomienda hacer revisión constante de oídos, ya que suelen mantenerse ocultos la mayor parte del tiempo. No obstante, los problema de salud más comunes provienen de su misma anatomía.
Son propensos a sufrir problemas de columna y articulaciones, aspectos que se complican en caso de que el perro padezca obesidad. Es importante evitar las actividades donde puedan lesionar su espalda y extremidades cortas.
Los problemas oculares y de piel también son comunes, pero fácilmente evitables con revisiones médicas y cuidados constantes.
Aspectos generales.
Nivel de agresividad: Bajo.
Buen perro guardián: Sí, nivel medio.
Fácil de transportar: Sí.
Nivel de compañerismo con otro animal: Alto.
Nivel de relación con los niños: Alto.
Nivel de ladrido: Medio. Es comunicativo.
Nivel de energía: Bajo/Medio.
Cepillado: 1 vez por semana.
Caída de pelo: Escasa.
Expectativa de vida: Más de 10 años.
Curiosidad.
El logotipo de la marca internacional de calzado, Hush Puppies, contiene un perro de la raza Basset Hound, lo que le otorgó mucha popularidad.
El Rottweiler es una raza nacida y desarrollada en Alemania, y se clasifica dentro de la categoría Molosoides tipo dogo según la Federación Cinológica Internacional (FCI).
Origen del Rottweiler.
Es una raza con unos ancestros muy antiguos. Estamos hablando de la época de los romanos, quienes empleaban a los primeros ejemplares para guiar y proteger a su ganado. Desde ese entonces, se sabe que los antecesores del Rottweiler ya contaban con un porte intimidante que pocos deseaban enfrentar, además de alta resistencia y nivel de energía.
En la Edad Media, específicamente en Rottweil, una ciudad en Alemania, dichos perros se cruzaron con pastores locales para crear al “Rottweiler Metzgerhund”, quien también era utilizado para proteger el ganado de ladrones y bandidos, pero en este caso, de los carniceros que se trasladaban de un lugar a otro (Metzgerhund significa “perro del carnicero”, en Alemán).
Cachorro Rottweiler.
Posteriormente, después de un perfeccionamiento de la raza, en 1910 fue considerado para formar parte de las fuerzas policíacas de varias partes del mundo. Después, en 1914, fue requerido para la guerra por sus asombrosas habilidades físicas y capacidades mentales. Actualmente, el Rottweiler continúa formando parte de cuerpos policíacos, pero también ejerce una importante labor social como guía para invidentes o como rescatista ante desastres naturales.
Descripción del Rottweiler.
Es un perro con mucho porte y anatomía robusta y fornida; muy intimidante y temible para cualquiera que no tenga conocimiento sobre la raza. No obstante, es un animal que puede tener un comportamiento equilibrado ante un entrenamiento responsable y consciente.
Su tamaño va de mediano a grande. Las hembras miden entre 56 y 63 cm de altura a la cruz, mientras los machos registran entre 61 y 68 cm. El peso para ambos oscila entre 42 y 50 kg.
La cabeza del Rottweiler es mediana y ancha entre las orejas, con una trufa negra y bien desarrollada y un hocico de tamaño medio, sin ser muy ancho ni alargado. Su dentadura es muy fuerte y bien estructurada, con mordida de tijera.
Rottweiler adulto.
Los ojos son almendrados y ovalados de color oscuro, enmarcados por unas orejas cortas, colgantes y de punta redondeada. Las orejas a los lados de la cabeza le confieren una anchura mayor a dicha zona. Aunque no es una raza llena de pliegues, la frente podría contener algunos, pero estos no deben ser excesivos.
El cuello y cuerpo de la raza es de constitución ancha y musculosa. El pecho luce amplio y profundo y las costillas están bien arqueadas. Las extremidades son medianamente largas, fuertes y con músculos visibles.
La cola del Rottweiler es alargada y cubierta de pelo corto, con un extremo final redondeado. Cuando está activo la mantiene elevada, pero en relajación puede colgar.
Posee un pelaje apretado, duro y corto compuesto por dos capas. El color predominante en el pelaje es negro, que puede variar en brillo de acuerdo al cuidado que se le brinde y a la calidad de su alimentación. El color puede contener zonas rojizas, especialmente en mejillas, hocico, garganta y extremidades, por mencionar algunas zonas.
Por su tamaño y fuerza, un Rottweiler no adiestrado puede dañar gravemente a cualquier persona.
Personalidad del Rottweiler.
Son perros leales, obedientes, dóciles, alegres y muy juguetones. Son muy fieles a su familia humana y los defenderán ante cualquier amenaza. Su entrenamiento desde los primeros años es muy importante para que no sean adultos peligrosos para la sociedad, ya que su comportamiento y temperamento puede variar de acuerdo al tipo de instrucción que se le enseñe a lo largo de su vida. Por sus características de tamaño y fuerza, un Rottweiler no adiestrado puede dañar gravemente a cualquier persona. De igual forma, un dueño sin experiencia para manejar perros grandes o para controlarlos en ciertas situaciones, no debería comenzar con un perro de estas características.
De acuerdo al material escrito en 1994 por Stanley Coren, llamado “The Intelligence of Dogs”, el cual ordena a todas las razas de perro de acuerdo a su inteligencia, el Rottweiler se posiciona dentro de los 10 primeros lugares, ocupando el puesto número 9. Esto significa que comprenden nuevas órdenes en menos de cinco repeticiones, y una vez que lo aprenden, obedecen a la primera el 95% de las veces o más.
Personalidad del Rottweiler.
Cuidados del Rottweiler.
Como toda raza de perro, el Rottweiler requiere alimento de buena calidad para una salud óptima. Este puede ser adquirido en tiendas especializadas o elaborado en casa, siempre y cuando la dieta sea asignada por un médico veterinario.
Su grueso cuerpo tiene al sobrepeso; por tal motivo se recomienda equilibrar la cantidad de alimento con actividad física diaria. A estos perros les encanta la aventura y los paseos. Disfrutan nadar, caminar, trotar o correr solos o junto con sus dueños. Es buena opción construir circuitos de ejercicio para que se mantengan saludables y mejoren su destreza mental. Un adulto sano puede requerir más de hora y media de ejercicio diario, así que esta raza no es para propietarios que no pueden dar atención de calidad a sus mascotas.
Una ventaja del Rottweiler es el fácil cepillado debido a su pelaje corto. Es importante no omitir esta cuidado, aunque parezca poco importante. El cepillado activa la circulación sanguínea y confiere un brillo especial al pelo.
Problemas de salud más comunes.
La raza es propensa a la distensión de estómago y al vólvulo gástrico, una torsión del tracto intestinal que provoca obstrucción y complicaciones muy graves si no se atiende rápidamente. También es propensa a la displasia de cadera, la cual provoca problemas de movilidad debido a que la cabeza del fémur no encaja correctamente en la cavidad de la cadera. Para este caso, es importante la continua revisión médica y la realización de exámenes específicos que detecten anomalías a tiempo.
Perros Rottweilers.
Las enfermedades oculares como la atrofia progresiva de la retina y cataratas, así como afecciones cardíacas, como por ejemplo, cardiomiopatía y estenosis subaórtica, pueden aparecer con el tiempo, al igual que algunos tipos de cáncer.
Algunos otros padecimientos que podrían aparecer son: enfermedad de von Willebrand, donde la sangre tarda en coagular y las hemorragias pueden demorar en detenerse, atentando contra la vida del animal. Hipotiroidismo, enfermedad de Addison, gastroenteritis y foliculitis, se suman a la lista de posibles problemas en la raza.
Aspectos generales.
Nivel de agresividad: Alto
Buen perro guardián: Sí, nivel medio.
Fácil de transportar: Medio.
Nivel de compañerismo con otro animal: Medio.
Nivel de relación con los niños: Medio.
Nivel de ladrido: Bajo.
Nivel de energía: Alto.
Cepillado: 1 vez por semana.
Caída de pelo: Escasa.
Expectativa de vida: Menos de 10 años.
Curiosidad.
El Rottweiler es víctima de la delincuencia al ser entrenado para peleas clandestinas con otros perros de alta bravía. A pesar de que en varios países se lucha contra este delito, se continúa haciendo de forma cada vez más discreta. Rottweilers y Pitbulls americanos, son las razas más requeridas para este tipo de espectáculos sangrientos.