Para los amantes de los perros grandes, fuertes, imponentes (aunque sean nobles) y sobre todo, peludos, te mencionaremos algunas de las razas más populares.
Los perros peludos de razas grandes y “gigantes” requieren de una familia, o al menos a un miembro de la familia con el compromiso y el tiempo para su cuidado. Tanto la alimentación, como el ejercicio y el monitoreo de su salud, deben llevar un control un poco más estricto a diferencia de razas más pequeñas.
De igual forma, el cepillado es una parte muy importante que ocupa al menos 15 minutos diarios, pero podría ser más en perros con pelajes de varias capas o muy abundante. Este cuidado valdrá mucho la pena al observar un pelaje saludable y brillante en todo momento.
Si tira demasiado pelo, pregunta al médico veterinario alguna opción para reducir la caída, pero nunca utilices productos de uso humano, ya que podrías dañar, resecar o incluso provocar una caída más alarmante.
Los perros grandes son de grandes cuidados y no son aptos para cualquier persona, pero los que tienen la fortuna de poder mantenerlos y otorgarles una vida feliz, se llevan demasiadas recompensas que superan toda expectativa.
1. Akita Inu
Aunque no posee un pelaje largo, sí es grueso y esponjoso con dos capas. Basta con cepillado una vez por semana y especial higiene en casa durante su muda.
2. Borzoi
Tiene un pelaje sedoso que luce flecos ondulados en la parte inferior del cuerpo que requieren cepillado de dos a tres veces por semana, dependiendo de cómo luzca. Y ¡pierden mucho pelo en su muda!
3. Boyero de Berna
Su pelo es abundante y de textura sedosa. El cepillado diario evitará que el pelaje pierda brillo y caiga en exceso. Los pelos entre las almohadillas debe recortarse con frecuencia.
Boyero de Flandes. / Autor: Eva Nordlund. Este archivo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Genérica de Atribución/Compartir-Igual 2.5.
4. Boyero de Flandes
Su pelaje también es abundante pero de textura áspera que no se acomoda muy fácilmente. Un pelo rebelde que requiere cepillados profundos tres veces a la semana y limpieza de cara con mucha frecuencia para evitar la acumulación de restos de comida.
5. San Bernardo
Esta raza puede tener dos tipos de pelaje: suave y corto o áspero y largo. El cepillado que debe ser realizado de 3 a 4 veces por semana, requiere de paciencia, ya que es un perro de grandes dimensiones.
6. Terranova
Posee doble capa de pelaje abundante, aceitoso y resistente al agua. Este debe ser cepillado con regularidad y hay que tener especial atención en las extremidades, pues el pelo tiende a enredarse con facilidad.
7. Malamute de Alaska
Este perro con apariencia de un lobo gentil, tiene un pelaje de doble capa que lo protege del frío. Por lo tanto, los climas cálidos harán que pierda pelo en abundancia. En este caso, necesitará cepillado diario.
8. Dogo del Tíbet
Es uno de los perros más peludos ¡del mundo! y no hay manera de que pase desapercibido con su pelaje densamente concentrado en cabeza y cuello, especialmente en los machos. Parece un pelaje complicado pero solo necesita cuidados básicos y cepillados 3 veces por semana.
9. Lebrel Afgano
Un cánido elegante de pelaje sofisticado y largo que llama mucho la atención. Para conservar la belleza del pelo, se requiere de un propietario con tiempo y paciencia, ya que no es fácil mantenerlo en perfectas condiciones. Cepillados diarios y profundos, baños regulares y alimentación óptima, es lo que este hermoso perro necesita.
10. Kuvasz
Un perro bastante peculiar con un pelaje que nos recuerda a un borrego. Su doble capa se compone de un manto lanoso y otro áspero, con una mayor acumulación en el cuello. Cuando muda, el cepillado es diario; pero cuando no, dos veces a la semana es suficiente.
Pastor caucásico. / Autor: Томасина. Este archivo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Genérica de Atribución/Compartir-Igual 3.0.
11. Pastor caucásico
Este perro que parece un pequeño oso, está totalmente cubierto de pelo medianamente largo y denso; con zonas de pelo más largo como en el cuello, pecho y vientre que requerirá mayor tiempo de cepillado y aseo.
12. Leonberger
Un perro grande e imponente de un pelaje con doble capa, siendo más abundante en la parte del cuello y pecho. Con cepillados profundos de dos a tres veces por semana, lucirá brillante y saludable.
13. Lobero irlandés
Es un perro cubierto de pelo de poca longitud, pero en la cara suele tener mayor abundancia. El cuidado del pelaje es muy sencillo y no requiere más que dos cepillados por semana.
Raza Komondor. / Autor de la imagen: Kari. / Este archivo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Genérica de Atribución/Compartir-Igual 3.0.
14. Komondor
Para pelajes muy exóticos, existe el komondor, un perro cubierto de largas y abundantes rastas que pueden llegar hasta el suelo. Para conservarlo saludable hay que dejar atrás el cepillado y acudir a los expertos, pues hay que saber cómo dividir el pelo manualmente para evitar nudos en lugar de rastas. No, ¡este perro no es para cualquier dueño y hay mucho que aprender!
Si tienes una debilidad por los pequeños perritos peludos, a continuación te daremos algunas sugerencias de razas.
Recuerda proporcionar ejercicio frecuente para evitar daños permanentes en músculos, huesos y articulaciones. No son perritos de brazos, de maletitas caninas o de carriolas. ¡También aman caminar, correr, explorar y socializar!
No olvides el cepillado y el cuidado del pelaje, el cual debe estar libre de todo elemento u objeto que pueda partirlo en dos o quitarle brillo, tal como prendedores, lazos, moños, telas sintéticas, etc.
De igual manera, cabe recordar que los animalitos peludos tienen la capacidad para regular su temperatura corporal y no requieren prendas de vestir. Solo basta con mantenerlos dentro de casa en temporadas de intenso frío y colocarles una manta para que puedan recostarse.
Para aquellos perros pequeños que viven en climas cálidos, no olvides preguntar al veterinario la mejor opción para mantener alejadas a las pulgas y garrapatas, responsables de graves enfermedades como la erliquia canina. Entre tanto pelo, los parásitos pueden pasar desapercibidos, pero las revisiones minuciosas harán la diferencia.
Perros pequeños y peludos.
Autor: Pleple2000 / Este archivo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Genérica de Atribución/Compartir-Igual 3.0.
1. Skye terrier
Un hermoso y elegante perro con un perro que no puede pasar desapercibido. El cepillado debe realizarse dos o tres veces por semana y procura que su largo no llegue al suelo, o será como una pequeña escoba en cada paseo.
Autor: Svenska Mässan. /Este archivo está disponible bajo la licencia Creative Commons Atribución 2.0 Genérica.
2. Silky terrier australiano
Sin duda, su pelaje requiere un mantenimiento y cepillado constante. Realiza revisiones constantes para descartar presencia de garrapatas, ya que suelen esconderse muy bien entre tanto pelo.
3. Terrier de Australia
Este perro posee un fuerte pelaje duro y liso que resiste las inclemencias del tiempo. Cepilla de una a dos veces por semana y revisa que no tenga pulgas ni garrapatas; especialmente en sus orejas.
4. Glen of Imaal Terrier
Un peludito que requiere de uno a dos cepillados semanales para quitar el “pelo muerto” que se acumula. Su pelaje es bastante fácil de mantener.
5. Bichón
Ya sea boloñés, frisé, maltés o habanero, los representantes de la raza bichón poseen un pelaje medianamente largo que debe ser supervisado con regularidad para evitar la acumulación de nudos y secreciones oculares que manchen el pelo. ¡Y ojo con las pulgas y garrapatas!
6. Cairn Terrier
Tiene un pelaje duro que debe cepillarse una vez por semana. Muda dos veces al año, y durante esta etapa el “pelo muerto” debe retirarse usando los dedos de las manos como cepillo.
7. Terrier escocés
Su elegancia se debe al estado de su pelaje. Para que luzca sano, cuida su alimentación y cepilla regularmente. No olvides llevarlo a un servicio profesional de corte cada tres o cuatro meses.
8. Terrier de Norwich
Es un pequeño peludito que cuenta con una melena corta y áspera que solo necesita cepillado una o dos veces por semana.
9. Chihuahua de pelo largo
La versión de pelo largo requiere revisión continua de parásitos y cepillado dos veces por semana. ¡Su pelaje lucirá brillante y sin enredos!
10. Chin japonés
Su pelaje es largo, liso y abundante; por lo tanto, necesita un cepillado impecable 3 veces por semana y limpieza continua de sus lagrimales, ya que podrían manchar el pelaje circundante.
11. Pomerania
Otra raza de mucha elegancia que posee un pelaje esponjoso y tieso que debe ser cuidadosamente tratado. El cepillo debe ser de cerdas gruesas y el cepillado de forma paciente.
12. Affenpinscher
Un perro de pelo áspero que no requiere mayores cuidados. Un cepillado por semana es suficiente para que luzca saludable.
13. Yorkshire terrier
Un pelo hermoso y delicado que debe ser cepillado todos los días. Evita a toda costa colocar ligas o prendedores que puedan maltratar su pelo y restarle brillo. Esto es bastante común por cuestiones de estética, pero ¡no lo necesitan!
14. Terrier Sedoso Australiano
Tiene un pelaje largo y hermoso si recibe buenos cuidados. Para mantenerlo brillante y saludable, basta con cepillados de 15 minutos al día y revisiones constantes para evitar que resguarden basura o parásitos.
15. Shih Tzu
Este es un ejemplo de un perrito con un pelaje de especial cuidado. Su abundante pelo formado en capas, requiere un cepillado profundo y minucioso, además de un baño constante cada 15 días. Puede optar por un recorte más cómodo.
16. Pekinés
Posee dos capas de pelaje que requieren cepillado profundo para evitar nudos y acumulación de suciedad, además de que el perrito lucirá presentable y saludable.
17. Cotón de Tuléar
Este perrito con “pelo de algodón”, tiene un pelaje menos complicado al ser de una sola capa, pero aún así, suele enredarse con facilidad. Para evitarlo, cepilla diariamente y realiza recortes para evitar largos incómodos.
18. Papillón
De pelaje largo y sedoso, el papillón requiere especial atención a su pelaje; especialmente después de los paseos. De acuerdo a su actividad, va a necesitar de uno a tres cepillados diarios.
Si estás en busca de alguna raza de perro mediano con abundante pelo, a continuación te daremos algunas sugerencias.
Recuerda que estas razas requieren mucha atención en la conservación de su pelaje y una alimentación balanceada que proporcione brillo y evite su abundante caída. No olvides la revisión minuciosa entre las capas de pelo, ya que es un lugar paradisíaco para las pulgas y garrapatas. Esto debe tenerse muy en cuenta especialmente en ciudades de elevadas temperaturas.
Algunas razas poseen un pelaje especial, ya sea por ser muy delgado, formar “rastas” o tener un cierto cuidado en cada etapa. Adquiere conocimiento necesario con el médico veterinario o con alguna organización cinológica. Una vez aprendidas las indicaciones, será tan fácil como cuidar a cualquier otro perro de pelaje más común.
En la mayoría de las razas, el cepillado debe ser constante y es muy importante evitar a toda costa colocar accesorios humanos, como ligas, moños o prendedores, pues esto puede partir y debilitar su pelaje, además de que el animalito se sentirá incómodo.
Permite que tu perrito o perrita luzca su belleza natural y disfrute lo que realmente es: un hermoso animalito peludo que alegra nuestros días.
Perros medianos y peludos.
Autor de la imagen: Caronna. / Este archivo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Genérica de Atribución/Compartir-Igual 3.0.
1. Pumi
Este hermoso perro húngaro de mucha energía, tiene una capa de pelo corto pero que cubre todo su cuerpo. ¡Luce realmente adorable como un peluche!
2. Puli
Otro representante de Hungría con un peculiar pelaje cubierto de “rastas” que debe ser muy bien cuidado para evitar que se maltrate. Un perro muy original que no pasará desapercibido durante sus paseos.
3. Rough Collie
Inteligente, elegante y ¡muy peludo! Esta raza requiere cepillado diario para evitar nudos imposibles de desenredar. Puedes nivelar el largo de su pelaje con algunos recortes ocasionales.
4. Golden Retriever
Dueño de una melena dorada y brillante que debe ser aseada con regularidad para evitar enredos, los cuales pueden volverse muy complicados si se olvidan por varios días.
5. Terrier tibetano
Su pelaje largo y liso u ondulado, es hermoso y muy llamativo. No muda su pelaje y los recortes de pelo facilitarán su cepillado, al igual que evitarán que la acumulación limite su capacidad visual.
6. Cocker Spaniel
Ya sea cocker americano o inglés, ambos poseen un pelaje brillante y largo que debe ser cepillado con regularidad. De igual forma, se debe supervisar continuamente para evitar a las molestas pulgas y garrapatas.
7. Caniche mediano
Es un perro “esponjoso” que no muda su pelaje, pero que requiere bastante atención en su pelaje al menos cada 6 semanas. Se recomienda llevarlo a la estética canina, ya que se requiere conocimiento para el recorte.
Polish Lowland Sheepdog. / Imagen de Pleple2000. This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International, 3.0 Unported, 2.5 Generic, 2.0 Generic and 1.0 Generic license.
8. Pastor Polaco de las Llanuras
Su pelo sí que necesita atención y mucho cuidado ¡todos los días! Su pelaje largo y además denso, requiere un cepillado profundo que lo mantenga saludable y libre de impurezas.
9. Schnauzer estándar
Aunque esta raza es de “estética canina” y suele verse con pelaje muy corto, puede lucir pelo medianamente largo. Un cepillado dos veces por semana será más que suficiente para que se vea limpio y brillante.
10. Border collie
El perro más inteligente del mundo, debe lucir un pelaje impecable. Por su naturaleza de explorador al aire libre, es vulnerable a la invasión de garrapatas y enredos. Supervisemos con frecuencia y usemos el cepillo de 2 a 3 veces por semana.
11. Chow Chow
El chow chow de pelo duro tiene mucho pelaje que lo hace lucir esponjoso y bastante denso, por lo que su cepillado debe ser diario. El de pelo suave solo necesita sentir el cepillo 3 veces a la semana.
12. Collie barbudo
De largo y abundante pelaje, el collie barbudo debe ser cepillado todos los días. ¡Pero ojo! el cepillado debe llegar hasta la piel y cubrir todas las capas de pelo, ya que las inferiores podrían enredarse.
13. Eurasier
Un hermoso perro de pelo abundante y esponjoso que requiere supervisión y cepillado regular para evitar la acumulación de garrapatas y difíciles enredos.
14. Bergamasco
Su pelaje es su característica principal y por lo tanto, requiere un cuidado especial. ¡Debe ser cepillado de acuerdo a su edad! Los cachorros necesitan cepillados semanales; entre los 10 meses hasta los 3 años, requieren ayuda para la formación de sus rastas naturales; y posteriormente, solo van a necesitar cepillados dos veces al mes. El Bergamasco es para propietarios que tengan tiempo de cuidar y atender a sus mascotas.
Imagen de Pleple2000. / This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International, 3.0 Unported, 2.5 Generic, 2.0 Generic and 1.0 Generic license.
15. Clumber spaniel
Tiene un pelaje liso y sedoso que se concentra mayormente en la parte del pecho y las extremidades. Es aquí donde requiere más cuidado para evitar enredos. Revisa continuamente sus orejas para descartar presencia de nudos o pequeños parásitos.
16. Husky Siberiano
No tiene pelaje largo, pero sí de doble capa. A pesar de ello, solo necesita cepillado dos veces por semana, a menos que esté en etapa de muda, donde requerirá cepillado diario por una breve temporada.
La erliquiosis canina (Ehrlichia canis), mejor conocida como erliquia canina, es una enfermedad zoonótica que se desarrolla principalmente en perros por las condiciones de transmisión, pero también puede presentarse en otros animales domésticos, animales salvajes, e incluso en seres humanos.
La erliquiosis canina produce anemia, causa afectaciones a la médula ósea y al sistema inmunitario de los perros. Es una enfermedad mortal si no se atiende con urgencia.
¿Cómo se transmite la Erliquia?
La bacteria Ehrlichia canis, perteneciente al género Rickettsia, es la causante de la erliquiosis y las garrapatas son la vía para transmitir la enfermedad. Pese a que los perros suelen ser más vulnerables a la infestación y picaduras de garrapatas, el humano que habita en condiciones poco salubres también está expuesto a las picaduras, las cuales podrían estar infectadas por la bacteria Ehrlichia canis.
La erliquia canina es una enfermedad infecciosa de distribución global que se favorece en lugares de climas cálidos, como el Caribe, el sureste mexicano, la mayor parte del continente africano, entre otros lugares. Las altas temperaturas son condiciones favorables para la proliferación de garrapatas, por lo que la erliquia se convierte en una potencial amenaza.
Bacterias peligrosas: Rickettsias.
Rickettsia es un género de bacterias muy pequeñas y no móviles que pueden tener forma de bacilos, cocos o hilos. Estas dependen de la entrada, crecimiento y replicación dentro del citoplasma de las células huésped eucariotas vivas.
La gran mayoría de las infecciones por rickettsias se transmiten a través de garrapatas, ácaros, pulgas o piojos. Generan enfermedades similares y de difícil diagnóstico temprano como el tifus, fiebre de las Montañas Rocosas, fiebre botonosa mediterránea, erliquia canina, entre otras.
Pese a que las enfermedades que originan son de difícil detección y tratamiento en sus etapas iniciales, las bacterias rickettsia cuentan con ciertas características que las distinguen de la mayoría de otras bacterias, como el hecho de que solo pueden permanecer con vida y realizar procesos de multiplicación dentro de las células de un huésped y no de manera independiente en el medio ambiente.
Este tipo de bacterias son mortales ante falta de tratamiento o ante un tratamiento mal aplicado.
Una infección por rickettsias en estado avanzado, se identifica por un perro con una grave debilidad muscular, confusión, dificultad para respirar, tos profunda y algunas veces se presentan vómitos. En el peor de los casos, algunos órganos internos aumentan su tamaño por inflamación y no realizan adecuadamente sus funciones. Finalmente, en la erliquia en fase terminal, la presión arterial cae repentinamente a niveles extremadamente bajos y el animal muere.
Las infecciones por bacterias rickettsia deben tratarse de forma temprana con antibióticos para evitar el desarrollo de complicaciones que aumenten el riesgo de muerte. Generalmente el medicamento es suministrado vía intravenosa, dependiendo el estado de gravedad en el que se encuentre el perro.
Causas de la Erliquia.
La erliquia es causada por la picadura de una garrapata infectada con la bacteria Ehrlichia canis, la cual es obtenida por el contacto con un animal infectado, como un ciervo o algún tipo de cánido, por mencionar algunos ejemplos.
De esta manera es como una garrapata que no estaba infectada, se convierte en portadora de la enfermedad. Posteriormente, en su siguiente alimento, la garrapata transmitirá el patógeno a un anfitrión sano, y por lo tanto, todas las garrapatas que dependen de ese animal, se infectarán en cualquier momento.
Con lo anterior, cabe recalcar que la erliquia no es transmitida de perro a humano. Tampoco es posible que se transmita de perro a perro ni de persona a persona, a menos que se realice una transfusión de sangre; pero no es algo muy común. Generalmente se requiere a la garrapata infectada para crear el ciclo de transmisión.
¿Cuáles son los síntomas de la Erliquia en perros?
La erliquiosis canina puede tener múltiples manifestaciones, lo que podría dificultar la identificación de la enfermedad. Pero existen síntomas iniciales que un propietario puede identificar a simple vista en su perro con el fin de tomar acción a tiempo. Estos síntomas son:
Falta de apetito.
Depresión.
Inflamación ocular.
Cojera en alguna extremidad.
Hinchazón de extremidades.
Otros síntomas no tan visibles pero que pueden inspeccionarse tras los primeros síntomas detectables, son:
Fiebre.
Moretones.
Inflamación de ganglios linfáticos.
El periodo de incubación de la enfermedad es de ocho a veinte días y pueden identificarse tres fases, aunque no siempre se presentan o logran identificarse.
Fase aguda: existe presencia de garrapatas y el perro puede mostrarse apático y mostrar primero signos de debilidad. También podría presentar la inflamación de sus ganglios linfáticos.
Fase subclínica: es la fase de la incertidumbre, donde el perro puede parecer de un estado de salud normal. O puede haber superado la enfermedad por ayuda de sus anticuerpos, o está a punto de iniciar su fase crónica.
Fase crónica: el perro vuelve a enfermar y la bacteria infecta glóbulos blancos y plaquetas. Es una fase grave donde los órganos se ven afectados y el estado de salud del animal se reduce drásticamente.
¿Cómo tratar la ehrlichia?
Ante un solo síntoma, la única manera de prevenir un fatal desenlace es acudiendo al médico veterinario para una mejor valoración donde se identifique el tipo de erliquia mediante una serie de estudios, y posteriormente se dé inicio a un tratamiento adecuado. No aplique remedios caseros ni medicina para humanos. No intente “curar” una erliquia en casa, ya que podría empeorar la situación. Es importante no dejar que más síntomas continúen manifestándose para atender el problema; pues entre más tiempo pase, más difícil será salvar la vida del animal.
Siga al pie de la letra todas las recomendaciones médicas sobre la alimentación del perro, así como sobre su actividad física, limpieza y cuidado. Esto se tendrá que realizar permanentemente, pues la erliquia es una enfermedad incurable donde se requieren ciertos cambios que brinden al perro una excelente calidad de vida.
De igual manera, mantenga segura a su familia de una infección por erliquia realizando modificaciones en los hábitos de limpieza del hogar y previniendo la portación de garrapatas en su perro. No aplique a su perro con erliquia ningún tratamiento antipulgas o antigarrapatas sin antes consultar al veterinario. De lo contrario, podría ocasionar la muerte de su mascota.
Si sospechas que algún miembro de tu familia ha sido infectado, no dudes en realizar los respectivos estudios.
Hasta el momento no existe vacuna preventiva contra la erliquia, pero sí medidas para prevenir la enfermedad en los canes, siendo la principal de ellas, la higiene y la limpieza constante de los espacios donde los perros duermen, transitan y realizan sus necesidades fisiológicas.
De igual forma, si su perro suele escapar de casa y llegar con garrapatas, solucione el problema mediante enrejados más altos y/o firmes, entrenamiento canino o sustancias repelentes para baños y paseos recetadas por el veterinario.
Erliquia en humanos.
La sintomatología de la erliquia canina es similar en seres humanos: no se presentan precisamente de manera simultánea y varían de una persona a otra. Los síntomas más comunes son:
Fiebre leve
Dolor de cabeza
Escalofríos
Dolores musculares y/o articulares
Piel irritada
Falta de apetito
Náuseas y/o vómitos
Diarrea
Confusión
Tos
La erliquia en personas no siempre es grave. Algunas veces se presenta de forma tan leve, que los propios anticuerpos se encargan de luchar contra los patógenos. No obstante, los síntomas sin atender por varios días, pueden desarrollarse y empeorar el estado de salud de una persona, al grado de requerir hospitalización inmediata.
Los malestares pueden aparecer hasta dos semanas después de una picadura de garrapata, así que no se deben descartar las posibilidades de una infección por erliquiosis ante cualquier síntoma manifestado.
Las complicaciones derivan en insuficiencia renal, respiratoria o cardíaca. También pueden presentarse convulsiones o entrar en estado de coma.
Los perros grandes son sin duda, muy imponentes. Los hay de todas personalidades: guardianes, temperamentales, cazadores, nobles y muy tranquilos. Es decir, que no por ser de grandes dimensiones, tienen comportamientos complicados.
Para mantener a un can de talla grande o gigante, se requiere inversión de tiempo y dinero. El costo de su comida puede ser elevado a diferencia de otras razas más pequeñas, y más aún, si el perro es enérgico. De lo contrario, si el perro es grande pero de baja energía, los costos se mantienen más accesibles.
No son aptos para departamentos y hogares pequeños. Tampoco para estar aislados en espacios reducidos ni techos. Requieren estirarse y correr para que sus huesos y músculos no sufran deterioro. Lo ideal es que se mantengan tras enrejados o muros altos en áreas de varios metros de extensión tanto de largo como de ancho.
Perros Grandes (Video).
El entrenamiento es muy importante. Las dimensiones corporales de este tipo de perros los vuelve más destructivos si no saben cómo controlar sus impulsos y ansias. Pueden tirar objetos con la cola, romper sillones con más facilidad, e incluso, lastimar a las personas si se paran sobre dos patas sobre ellas. El peso de estos perros podría lesionar a visitantes, niños, ancianos o individuos que no tienen la capacidad de soportarlos.
Esto puede evitarse con paseos diarios. Un perro grande que libera su energía con caminatas, será menos destructivo y enérgico dentro de casa. Se comportará adecuadamente y obedecerá con más facilidad.
Solo recordemos que en cada paseo, los perros deben llevar colocados correa y bozal aunque tengan buena enseñanza, como medida para evitar que ocasionen temor en la vía pública. Dicha recomendación va para todas las razas, incluso pequeñas, pero por obvias razones, los perros grandes siempre darán más de qué hablar.
Perros de razas grandes y gigantes.
Coonhound negro y fuego. / Imagen de Steffen Heinz (Caronna). Este archivo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Genérica de Atribución/Compartir-Igual 2.5.
Braco Francés tipo Gascuña. / Imagen de Kasiablanka. Este archivo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Genérica de Atribución/Compartir-Igual 3.0.
Braco Francés tipo Gascuña.
Tamaño: entre 56 y 69 cm de altura.
Personalidad: activo, trabajador, audaz, dócil.
País de origen: Francia.
Bullmastiff.
Tamaño: entre 61 y 69 cm de altura y hasta 59 kg de peso.
Personalidad: alerta, leal, fuerte, activo.
País de origen: Reino Unido.
Billy.
Tamaño: Entre 58 y 70 cm de altura.
Personalidad: enérgico, veloz, explorador, leal.
País de origen: Francia.
Boyero de Berna.
Tamaño: de 58 a 70 cm de altura y un máximo aproximado de 51 kg.