Los perros domésticos han acompañado al ser humano en gran parte de su recorrido por la vida en la Tierra, hace aproximadamente 10 mil años, lo que podría suponer que son conocidos a la perfección. Sin embargo, hay cierta información inconsistente y vaga sobre su naturaleza que requiere ser confirmada y explicada.

Un punto muy importante que cabe recordar, es que perros y humanos no somos iguales. Es decir, Canis lupus familiaris (su nombre científico) es un animal que pese a ser domesticado desde hace miles de años atrás, aún conserva gran parte de su instinto por la supervivencia, lo que incluye la defensa, la caza, la persecución o la exploración. Por lo tanto, respetar su naturaleza canina sin tratar de “humanizarlos” adjudicando sentimientos y pensamientos que no poseen, es la mejor forma de dignificar su existencia. ¡Dejemos que sean perros! ¡Dejemos que sean felices!

Curiosidades sobre los perros (Video).

Estos son algunos datos que desconocías sobre los perros.

1. Los perros ladran por diversas razones:

Ansiedad – Ruidos extraños, ruidos fuertes, cuando se quedan solos en casa o en lugares extraños, etc.

Satisfacción de necesidades – Cuando tienen necesidad de comer, salir a orinar, defecar, tomar agua o salir a caminar.

Búsqueda de atención – Para captar la atención de sus propietarios ocupados o que recién llegan a casa.

Agresión territorial – Defienden su espacio, lo que creen que es parte de su territorio.

Significado del ladrido de los perros.
¿Por qué ladran los perros?

2. Los animales de compañía como los perros, también pueden sufrir depresión. Si un perro tiene falta de apetito, peso bajo, poca energía, en combinación con varias horas en soledad y en un espacio reducido, podría estar atravesando depresión. Es importante llevarlo al médico para tomar medidas a tiempo.

3. Las orejas de los perros sí son parte de su sistema de comunicación. Por ejemplo, cuando están hacia abajo, significa que quiere algo; pero si las envía hacia atrás significa que teme ante algo. 

4. Las garras de los perros nunca se deben cortar en posición inclinada; siempre debe ser en posición horizontal y sin llegar a los nervios. En los perros que tienen garras claras es más sencilla esta tarea, ya que los nervios pueden observarse; pero con los perros de garras oscuras hay que tener conocimiento, ya que los nervios no se ven. Un veterinario puede instruir en este caso.

5. Los perros cuentan con 300 millones de receptores olfativos, mientras los humanos con 5-6 millones. Es por ello que huelen todo. Su olfato recoge información valiosa sobre las personas y otros animales.

6. Es completamente normal que huelan su trasero para conocerse. Oliendo la zona anal saben de qué sexo es su compañero, qué ha comido y cómo se siente.

7. Los chocolates, uvas y cebollas, entre otros alimentos, son muy peligrosos para ellos.

Tema relacionado: ¿Qué Debe y qué no Debe Comer un Perro?

8. La comida casera esporádicamente sí es buena para los cánidos, siempre y cuando no tenga ningún tipo de condimento ni exceso de grasa. Arroz, verduras, pollo, huevo, son buenas opciones.

9. La esterilización previene infecciones urinarias en las hembras y tumores de próstata, pene y testículos en los machos.

10. Las vacunas básicas para todo perro son: moquillo, hepatitis, parvovirus, rabia, parainfluenza, tos de las perreras y leptospirosis.

11. Los perros comprenden con pocas palabras. Ya sea para ordenar o regañar, entre más breves seamos, mejor. ¡Y ojo! No tiene caso reprenderlos horas después de que hicieron algo; jamás entenderán las razones.

Los perros no sienten venganza.
Travesuras caninas.

12. Los perros no tienen pensamientos de venganza; eso es exclusivo de la raza humana. Así que las travesuras de los canes son parte de su naturaleza o para un fin que no tiene relación con herir o molestar a su compañero humano. El aburrimiento es la causa más probable de mal comportamiento.

13. Es importante que adultos, y especialmente niños, sepan cómo acercarse a un perro desconocido. Si se desea “simpatizar” con un perro, no hay que cometer el error común de acercarse de frente y acariciar su cabeza. ¡Es muy peligroso! La manera correcta para aproximarse, es de lado y sin mirar directamente a los ojos, ya que así no perciben una posición retadora. Una vez que el perro huela a su propio ritmo y adquiera confianza, los mimos pueden comenzar.

14. Es parte de la responsabilidad del propietario que en espacios públicos coloque correa y bozal a su perro, en caso de que este sea nervioso y agresivo.

15. Una dieta inadecuada, muchas horas en soledad o maltrato verbal y físico, provocan estrés en un cánido. Los ladridos excesivos y temblores corporales son algunas de las señales.

Puede interesarte: La Muda de Dientes en los Perros.

16. La edad de un perro se determina por su dentadura. El veterinario observa número de piezas dentales, avance en el crecimiento de los permanentes y nivel de sarro para calcular su edad.

cómo bañar a mi perro.
Elige el mejor champú para tu perro.

17. Sí importa el champú que se utiliza para su baño. El champú de humanos, así como jabones de ropa o de trastes, puede ocasionar resequedad, caída, irritación, hongos e infecciones en su piel. El producto debe ser exclusivamente para perros.

18. Los perros no guardan luto ante la muerte de sus dueños pero sí pueden sentir tristeza al no verlos. No obstante, creen que regresarán o que en algún momento los volverán a encontrar.

19. Dormir con un perro reduce el estrés y previene la depresión en las personas; pero es importante que el animal no tenga infestación de garrapatas o una enfermedad que pudiera afectar la salud personal. 

20. La esterilización sí es una vía efectiva para evitar la sobrepoblación canina.

21. Contrario a lo que se piensa, no es necesario que una hembra tenga una camada antes de ser esterilizada. Ello es precisamente lo que ocasiona la sobrepoblación canina. Los perros no son iguales a los seres humanos y no van a modificar su comportamiento “por no tener hijos”. Previo al proceso de esterilización, es indispensable consultar al médico veterinario para que valore ciertos detalles con relación a su edad, peso y estado de salud.

22. La planta conocida como Flor de Pascua o Nochebuena, es una de las más tóxicas y peligrosas al producir en el perro problemas nerviosos. Mucho ojo en temporadas navideñas.

23. No es necesario cortar su cola ni orejas. Son cuestiones simplemente estéticas que ponen en riesgo su salud.

24. Los perros llamados gigantes suelen ser más lentos y tranquilos (San Bernardo, Gran Danés, etc.), a diferencia de los más pequeños que suelen ser nerviosos, veloces e inquietos.

25. La expectativa de vida de los perros grandes es menor que la de los más pequeños. Los estudios explican que esto se debe a que los cánidos grandes requieren mayor energía durante toda su vida, lo que libera una cantidad más elevada de radicales libres en su organismo. Los radicales libres son los responsables del envejecimiento en los animales, incluido el ser humano.

Razas de Perros…

26. Los perros domésticos sí descienden de los lobos salvajes (Canis lupus).

Datos que desconocías sobre los perros.
¡Deja que disfuten ser perros!

27. No es mentira que aman el aroma de sus compañeros humanos. Son felices con alguna prenda de la familia, ya sea para jugar, morder o dormir.

28. El aire acondicionado por muchas horas puede causar irritación en su sistema respiratorio. Los perros son expertos en regular su temperatura corporal aunque tengan pelaje y no requieren “enfriamiento” artificial. 

29. No obstante, tampoco son capaces de sobrevivir ante calores extremos. Por ningún motivo deben quedar dentro de vehículos en temporadas de calor. ¡Ni 5 minutos!

30. La zona donde menos disfrutan las caricias es la cabeza, la cola y las extremidades. Por el contrario, son felices sintiendo las manos en pecho, a los costados, base de la cola y a la altura de las costillas… por ello se colocan boca arriba.