Todo sobre Perros.

Razas, Alimentación, Cuidados.

Leer Más...

Mi Perro, más que un amigo…

Los que somos amantes de los perros sabemos que “el mejor amigo” es término que se queda corto para describir la relación que tenemos con nuestros perros. La felicidad, lealtad y cariño que nos brindan, rápidamente los hacen ser parte de la familia y ocupar un lugar destacado en ella.

Canis lupus familiaris es el nombre científico que comprende a todos aquellos cánidos que comúnmente conocemos como perros. Pertenecen a la familia Canidae y al género Canis, misma agrupación taxonómica que incluye a los lobos, chacales, dingos y coyotes.

Los perros han sido y son, animales con los que el humano guarda estrechos vínculos afectivos debido a la domesticación que dio inicio en épocas prehistóricas.

Razas de Perros

Existe una amplia diversificación de perros que se representan en distintas razas. Se calcula que en el mundo hay más de 800 razas de perros diferentes, pero la Federación Cinológica Internacional solo reconoce un total de 349.
Más Información…

Cuidados de tu Perro

Cada tipo de can necesita de un cuidado específico de acuerdo a sus características. Sin embargo, sin importar cuál sea la raza, un perro siempre requerirá de actividad física todos los días, y eso es un primer punto a considerar antes de adquirir a uno de ellos como mascota.
Más Información…

Alimentación de tu Perro

La alimentación de tu perro es vital para prevenir enfermedades y problemas a futuro. Enfermedades como la obesidad y la diabetes han llegado a afectar también a nuestras mascotas.
Más Información…

Razas de Perros

Existen razas de una enorme variedad de tamaños, pesos, colores y personalidades. Los hay miniatura o pequeños, como las razas Chihuahua, Pomerania o Dachshund; medianos como los Spaniels, Pinschers y Terriers, y grandes como el Mastín inglés, San Bernardo o Gran Danés. El grosor corporal, la forma de orejas, hocico, extremidades, cola y extensión de lomo, por poner algunos ejemplos, son totalmente distintos en cada una de las razas.

Diversidad

Las medidas pueden ir desde 1 kilo o kilo y medio, hasta alrededor de 120 kg y de 15 cm de altura a la cruz hasta 90 cm en promedio. El pelaje se presenta en variedades uniformes, con manchas o motas de tonos marrón, gris, negro, anaranjado, amarillo, rojizo, crema y blanco principalmente. El pelaje puede ser suave, corto, duro, largo, lacio, ondulado, rizado, esponjado o también se puede carecer de este.

Hablar de razas también es hablar de personalidades. Se pensaba que solo los humanos eran dueños de una personalidad, pero no hace muchos años, se consideró que los perros también pueden ser propios de una, ya que cada individuo, independientemente de su raza, muestra ciertas conductas que lo distingue de otros. Existen perros tímidos, nerviosos, temperamentales, enérgicos, nobles, etc., etc., y esto se relaciona en gran medida con su tipo de adiestramiento, pero a pesar de ello, en todo perro es posible observar una personalidad propia.

Razas de Perros

Kg. El Perro más grande

Grupos de Razas

Grupo 1. Perros de Pastoreo y Boyeros.
Excepto perros boyeros suizos.
Ejemplo: Pastor holandés.
Grupo 2: Perros tipo Pinscher y Schnauzer.
Molosoides – Perros tipo montaña y boyeros suizos.
Ejemplo: Pinscher alemán.
Grupo 3: Terriers.
Ejemplo: Terrier ruso negro.
Grupo 4: Teckels.
Ejemplo: Dachshund.
Grupo 5: Perros tipo Spitz y tipo Primitivo.
Ejemplo: Spitz alemán.
Grupo 6: Perros tipo Sabueso, Perros de Rastreo.
Ejemplo: Basset Hound.
Grupo 7: Perros de Muestra.
Ejemplo: Perdiguero frisón.
Grupo 8: Perros Cobradores de Caza.
Ejemplo: Cobrador dorado.
Grupo 9: Perros de Compañía.
Ejemplo: Caniche.
Grupo 10: Lebreles.
Ejemplo: Lebrel escocés.

Cuidados de tu Perro

Como siguiente paso, es importante conocer las especificaciones de la raza y las limitantes que podamos tener como futuros propietarios. Los perros de compañía son generalmente pequeños y no representan un elevado costo en manutención, pero las razas grandes o muy grandes, deben vivir en espacios muy amplios y los costos elevados en su alimentación y cuidados solo pueden ser cubiertos por personas con alto nivel adquisitivo.
También es indispensable informarse sobre las enfermedades más frecuentes en una raza, pues con ello se podrá prevenir y atender con urgencia cualquier anomalía relacionada. Algunos son propensos a las displasias; otros a los problemas dentales y otros más a daños respiratorios, pero todos ellos son evitables.

Tener una mascota en casa implica tiempo; no solo para su entrenamiento y ejercicio físico, sino para supervisar que todos los miembros de la familia se dirijan a ella con respeto, especialmente los niños.

Responsabilidad y mucho amor son otros aspectos importantes y básicos que no deben olvidarse. Las satisfacciones de tener una compañía canina en casa, son mucho más grandes que cualquier aspecto monetario.

¿Dónde viven los Perros?

Hay canes en hogares y patios de todas partes del mundo con excepción del continente antártico. Se estima que existen en el mundo más de 900 millones de perros aunque muchos afirman que el número es my corto, puesto que se desconoce la cantidad que vive dentro de albergues, en libertad como perros salvajes o los que se conocen como carroñeros.

El biólogo Raymond Coppinger ha dedicado su vida al estudio de los perros y su comportamiento y asegura que en muchos pueblos de Sudamérica, África y Asia, existen poblaciones de perros carroñeros que viven en libertad y que están muy bien adaptados a su entorno, y que a pesar de su unión en grandes manadas, no matan, no acosan al ganado ni lastiman a las personas. No obstante, en aquellas poblaciones estos perros son vistos tal como los países desarrollados consideran a las ratas, pues se desplazan por la suciedad, transmiten múltiples enfermedades y “roban” alimentos.

Orígenes y Domesticación del Perro

La evolución del lobo ocurrió en un tiempo geológico estimado de 800,000 años, comenzando con un ancestro que vivió en el Pleistoceno, hasta los ejemplares de nuestros días. Entre este lapso ocurrieron transformaciones craneofaciales y anatómicas derivadas del tipo de hábitat, clima, alimentación y competencia natural.

Un árbol genealógico creado por científicos y basado en similitudes del ADN, apunta que los perros se separaron de los lobos hace más de cien mil años, y por consiguiente se mezclaron sus razas hasta diversificarse.

Los estudios relacionados a la convivencia entre hombre y perro, sugieren que su interacción comenzó hace aproximadamente 10,000 años, aunque otros investigadores creen que dio inicio mucho tiempo atrás. El convivio de los perros con el humano y el cambio de su alimentación hizo que adquiriera un comportamiento menos salvaje y con un cierto grado de compañerismo que continúa estrechándose hasta nuestros días.

En años ya más recientes, con las actividades humanas como la caza y la pesca, surgieron nuevas necesidades que buscaban facilitar y reducir el esfuerzo humano. Para ello, algunas razas de perro fueron modificadas o cruzadas entre sí con el fin de obtener ejemplares aptos para los objetivos, como recuperar presas abatidas o cazar en lugares de difícil acceso. Por otro lado pero muy relacionado, las preferencias estéticas de miembros de la realeza de diferentes épocas, también fueron parte de los cambios de apariencia de algunas razas. Distintos tipos de perros se cruzaron para obtener criaturas pequeñas o miniatura de compañía, con colores y pelajes “al gusto” de las familias más poderosas.

La Alimentación es vital para la salud de tu Perro

Más Información

Fuentes

Gompper, Matthew E. (2013). “The dog–human–wildlife interface: assessing the scope of the problem”. In Gompper, Matthew E. Free-Ranging Dogs and Wildlife Conservation. Oxford University Press. pp. 9–54. ISBN 0191810185.

Budiansky, Stephen. La verdad sobre los perros. Grupo Planeta (GBS), 2013.

Camps Rabadá, Jaume. Desde lobos hacia perros: Cuándo ocurrió, dónde y por qué. Ediciones Díaz de Santos, 15 dic 2013.

Sierra, Nacho. Tengo un perro. Y ahora, ¿qué?: Todo lo que debes saber para entender y cuidar a tu perro. Grupo Planeta Spain, 2012.

Jensen, Per. The Behavioural Biology of Dogs. CABI, 2007.

Serpell, James. The Domestic Dog. Cambridge University Press, 2016.

http://www.fci.be/es/Nomenclature/